[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas18 páginas

Módulo 1, en Síntesis, Workflow

El documento describe las etapas clave del workflow de edición de video, incluyendo la asignación de recursos, adquisición de materiales, edición del primer corte, corte fino, envío a postproducción, corte final y masterización. El objetivo general es optimizar los tiempos y proteger el material original mediante la planificación y ejecución ordenada de las tareas de edición.

Cargado por

lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas18 páginas

Módulo 1, en Síntesis, Workflow

El documento describe las etapas clave del workflow de edición de video, incluyendo la asignación de recursos, adquisición de materiales, edición del primer corte, corte fino, envío a postproducción, corte final y masterización. El objetivo general es optimizar los tiempos y proteger el material original mediante la planificación y ejecución ordenada de las tareas de edición.

Cargado por

lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EPV1

Módulo 2

Workflow de edición

Conceptos esenciales
Edición de video

Selección de Programa
materiales audiovisual

Podemos definir la edición de video como la selección de materiales de distinto


origen –imágenes en movimiento, fotos, música, gráficos- y su ordenamiento en
el tiempo y en el espacio con una intención narrativa y estética.
workflow

orden de tareas
En base a procedimientos standard, se diseña un
workflow específico para cada proyecto, pensado
para optimizar los tiempos y proteger el material
original contra el deterioro del uso.
El editor tiene que conocer el flujo de tareas de su
proyecto antes de comenzar.
Etapas del workflow
Armado de proyecto Visualización y log Adquisición
.Asignación de recursos .Copias con TC .Digitalización
.Cuota de disco .Desgrabación y tipeo .Captura
.Uso de equipos .Log .Adquisicion – (import)
.Tráfico de materiales .Armado de guión .Ingesta
.Recursos esenciales .Guión de edición .Generación
.Manejo de archivos Masterización
.Copias para archivo
.Copias para Internet
.Masterización a cinta
.Ingesta interna
.Archivo y metadatos
Primer corte Trim Corte final y post
.Edición .Inserción de gráficas .Corte final
.Preparación de espacio .Ajuste de ritmo de .Corrección de color
para gráficas montaje .Trucas
.Comanda a archivo, .Ajuste de tiempo total .Mezcla de audio
música y arte .Armado de guión .Armado de bandas
.Guión de edición
Asignación de recursos

Análisis del proyecto

Solicitud de recursos a
producción
Cuota de disco y uso
de equipos
• Se asigna espacio en disco.
• Se solicita material virgen.
• Se solicita material de
respaldo (HD, DVD)
• Se reserva el tiempo de isla
de edición, sonido y arte.
Tráfico de materiales
Las cintas salen a grabación
ya rotuladas.

Deben tener nombres cortos,


claros y únicos, como
“bsas001”
Preparación del proyecto

Recursos esenciales. Elementos esenciales.


Elementos de video, audio y Proyecto vacío, guión de edición,
gráfica (música, logo, barras, lista de recursos, papel y lápiz, lista
tono, apertura, carátulas, etc.) de teléfonos de producción,
material virgen, etc.
Visualización y log

•Copia del material a formato de visualización con TC


en pantalla (DVD – VHS…)
•Desgrabación – log
•Armado de guión
•Armado de guión de edición
•Requerimientos de archivos y regrabaciones
Adquisición de material
Cinta digital = captura / Cinta analógica = digitalización
4 maneras de organizar la captura de material
•Captura de toda una cinta y subcatalogado posterior.
•Desgrabación - log - captura.
•Log - captura.
•On the fly (“al vuelo”).

Adquisición de material
Importación de material digital preexistente.
Ingesta de material
• Los formatos que ya están digitalizados
como archivos informáticos se ingieren

• Son formatos de estado sólido que no se


graban en cinta, como el XDCam, REDCam,
Panasonic P2.

• Tienen flujos de tarea específicos.

• La metadata viene incluida en la toma.


Generación de material
• Títulos esenciales, subtitulados, etc.

• Grabación de locuciones provisiorias o


definitivas.

• Grabación o selección de músicas y efectos


sonoros.

• Búsqueda de material de archivo.


Edición del primer corte
(rough cut)

Organizar el material en carpetas (Bin).

Primera presentación narrativa por corte.


Comanda de gráfica
y postproducción
Se separan los espacios correspondientes:

Zócalos.
Animaciones.
Gráficos.
Corrección de color.
Audios específicos.
Títulos.
Corte fino (trimmed cut)
• Se definen los tiempos de cada
corte.
• Se define el ritmo narrativo
• Se insertan imágenes de arte.
• Se hacen ajustes de audio y música.

Al terminar el corte fino tendremos la duración exacta de nuestro programa.


Envíos a postproducción
• Mezcla de audio
• Corrección de color
• Corrección de imagen
• Truca
Si estos elementos se hacen en
otro estudio, regresan para ser
incorporados en el corte final.
El corte final
(final cut)
Se realiza o inserta
.corrección de color
.truca
.mezcla de audio
.armado de bandas

El material queda terminado,


listo para masterización o ingesta interna
(bajada a cinta o carga en red SAN,
Squid, envío a telepuerto, etc.)
Masterización o ingesta interna
La bajada del material editado debe ser
monitoreada constantemente
de principio a fin, tanto de audio como
video.

Idealmente hay varias masterizaciones:


• Una copia en condiciones broadcast, que queda en
propiedad del derechoteniente de la imagen
• Una versión comprimida, en DVD o videoCD o en el
formato que se disponga, para librería.
•Coias para Internet

También podría gustarte