NIEPAI - Grupo No. 1
NIEPAI - Grupo No. 1
Introducción .................................................................................................................................................. 6
Normas sobre atributos ................................................................................................................................ 7
1000 - Propósito, Autoridad y Responsabilidad ............................................................................................ 7
1010 - Reconocimiento de los elementos obligatorios en el estatuto deAuditoría Interna ......................... 7
1100 - Independencia Y Objetividad ............................................................................................................. 8
1110 - Independencia dentro de la organización ......................................................................................... 8
1111 - Interacción directa con el Consejo ..................................................................................................... 9
1112 - El papel del director ejecutivo ........................................................................................................... 9
1120 - Objetividad Individual ........................................................................................................................ 9
1130 - Impedimentos de la independencia u objetividad .......................................................................... 10
1200 - Aptitud y cuidado profesional.......................................................................................................... 10
1210 - Aptitud ............................................................................................................................................. 10
1220 - Cuidado profesional ......................................................................................................................... 10
1230 - Desarrollo profesional continuo ...................................................................................................... 11
1300 - Programa De Aseguramiento De Calidad Y Mejora ......................................................................... 11
1310 – Requisitos Del Programa De Aseguramiento Y Mejora De La Calidad ............................................ 12
1311 – Evaluaciones Internas...................................................................................................................... 12
1312 – Evaluaciones Externas ..................................................................................................................... 13
1320 – Informe Sobre El Programa De Aseguramiento Y Mejora De La Calidad ........................................ 15
1321 – Utilización De “Cumple Con Las Normas Internacionales Para ElEjercicio Profesional De La
Auditoría Interna......................................................................................................................................... 16
1322 – Declaración De Incumplimiento ...................................................................................................... 17
Normas Sobre Desempeño ......................................................................................................................... 18
2000 – Administración De La Actividad De Auditoría Interna .................................................................... 18
2010 - Planificación ..................................................................................................................................... 19
2010 - Comunicación y aprobación ............................................................................................................. 20
2030 - Administración de recursos ............................................................................................................. 20
2050 - Coordinación y confianza ................................................................................................................. 20
2060 - Informe a la alta dirección y al Consejo ........................................................................................... 20
2070 - Proveedor de servicios externos y responsabilidad de la organizaciónsobre Auditoría Interna ..... 21
2100 - Naturaleza del trabajo ..................................................................................................................... 21
2110 - Gobierno .......................................................................................................................................... 21
2110 - Control De Riesgo............................................................................................................................. 22
2130 - Control ............................................................................................................................................. 23
2200 - Planificación Del Trabajo.................................................................................................................. 24
2201 - Consideraciones Sobre Planificación................................................................................................ 25
2210 - Objetivos Del Trabajo ....................................................................................................................... 26
2220 - Alcance Del Trabajo.......................................................................................................................... 26
2230 - Asignación De Recursos Para El Trabajo .......................................................................................... 27
2240 – Programa De Trabajo ...................................................................................................................... 28
2300 – Desempeño Del Trabajo .................................................................................................................. 28
2310 – Identificación De La Información .................................................................................................... 29
2320 – Análisis Y Evaluación ....................................................................................................................... 29
2330 – Documentación De La Información ................................................................................................. 29
2340 – Supervisión Del Trabajo................................................................................................................... 30
2400 – Comunicación De Resultados .......................................................................................................... 30
2410 – Criterios Para La Comunicación....................................................................................................... 30
2420 - Calidad de la comunicación ............................................................................................................. 30
2421 - Errores y omisiones .......................................................................................................................... 31
2430 - Uso de “Realizado de Conformidad con las Normas InternacionalesPara el Ejercicio Profesional de
la Auditoría Interna “ .................................................................................................................................. 31
2431 - Declaración de incumplimiento de las Normas ............................................................................... 31
2440 - Difusión de Resultados..................................................................................................................... 32
2450 - Opiniones globales ........................................................................................................................... 33
2500 - Seguimiento del Progreso ................................................................................................................ 34
2600 - Comunicación de la Aceptación de los Riesgos ............................................................................... 34
Fases de la Auditoría Interna ...................................................................................................................... 35
Fase de preauditoria ................................................................................................................................... 35
Planeación de la auditoría........................................................................................................................... 36
Asignación del equipo auditor .................................................................................................................... 37
Ejecución de la auditoría ............................................................................................................................. 37
Preparación del informe ............................................................................................................................. 41
Comunicación de resultados ....................................................................................................................... 41
Criterios para la comunicación ................................................................................................................... 42
Calidad de la comunicación ........................................................................................................................ 42
Uso de Realizado de conformidad con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la
Auditoría Interna......................................................................................................................................... 42
Seguimiento del Progreso ........................................................................................................................... 43
Decisión de Aceptación de los Riesgos por la Dirección ............................................................................. 43
Conclusiones ............................................................................................................................................... 43
Recomendaciones ....................................................................................................................................... 45
Referencias.................................................................................................................................................. 45
Introducción
Las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI) son
un conjunto de directrices esenciales que rigen la práctica de la auditoría interna a nivel global.
Estas normas establecen los estándares y principios fundamentales que los auditores internos
En este trabajo, analizaremos los elementos clave de estas normas, incluyendo sus fundamentos
éticos, los principios de auditoría interna, los estándares de ejecución y las directrices
Normas sobre Atributos, que tratan las características de las organizaciones e individuos que
desarrollan actividades de auditoría interna; las cuales están codificadas mediante una
numeración de 1000, con múltiplos de 100 para cada grupo de normas y múltiplos de 10 para
Las Normas sobre Desempeño, que describen la naturaleza de las actividades de auditoría
interna, aportan criterios de calidad objeto de evaluación que determinan el desempeño de los
servicios, y se identifican con una numeración de 2000 con la misma tendencia hasta la 2600 y
las Normas de Implantación que son establecidas para aseguramiento (A) y para actividades de
consultoría (C), que son los mayores tipos de actividades que pueden desarrollarse de auditoría
incluido el director, sus funciones son Llevar a cabo auditorías internas con el Consejo;
corresponde al Consejo.
Interna
auditoría interna, los códigos de ética, las normas y las definiciones deauditoría interna deben
estar reconocidas en las normas de auditoría interna. El director La auditoría interna debe
abordar la misión de auditoría interna y las directrices obligatorias del Marco Internacional de
cabo auditorías internas de manera neutral. Para lograr la independencia para el desempeño
Auditoría Interna debe tener acceso directo y sin restricciones a la alta dirección. Esto se puede
lograr con dependencias dobles. Las amenazas a la independencia deben abordarse en todos los
niveles, desde Auditores independientes para cada puesto, función y organización. La objetividad
es una actitud psicológica neutral que permite a los auditores internos Trabaja con confianza en
los frutos de tu trabajo y trabaja sin compromiso su calidad La objetividad requiere que los
auditores internos desobedezcan sus juicios sobre los asuntos de auditoría de otros.
Interna;
El director de Auditoría Interna debe declarar dichas injerencias al Consejo, silas hubiese, y
de Administración.
1210 - Aptitud
requeridas a los auditores internos para llevar a cabo eficazmente sus responsabilidades
profesionales apropiadas.
Los auditores internos deben cumplir su trabajo con el cuidado y la aptitud que se esperan de un
implica infalibilidad.
1230 - Desarrollo profesional continuo
Los auditores internos deben perfeccionar sus conocimientos, aptitudes y otras competencias
Debe existir un programa de aseguramiento y mejora de calidad que cubra todos lorelacionado a
la actividad de Auditoría Interna y esto es tarea del director de Auditoría interna quien debe
a que se le permite al auditor realizaruna evaluación del cumplimiento de las Normas por parte
de la actividad de auditoría interna y una evaluación de si los auditores internos aplican el código
de ética. Este programa está diseñado para hacer posible la evaluación del cumplimiento por
parte de la actividad de auditoría interna, para ello debe incluir una evaluación continua y
periódica interna como evaluaciones externas realizadas porun evaluador o equipo evaluador
cualificado e independiente, la actividad deauditoría interna no tiene que realizar una evaluación
sobre si cada trabajo concretocumple las normas, en lugar de esto, los trabajos de auditoria deber
ser asumidos siguiendo una metodología ya establecida que promueva la calidad y en su defecto
El director de Auditoría Interna debe comunicar los resultados de este programa a la alta
dirección y al consejo, como lo establece la norma y solamente debe ser comunicada por escrito
afecta al alcance general o a la operativa dela actividad, el director de Auditoría Interna debe
En este programa debe incluirse las evaluaciones internas como externas. El director de
Auditoría Interna debe ser consciente de todos los requisitos que tiene que cumplir dichas
Auditoría Interna deberá estar al tanto de cualquier resultado de las evaluaciones internas o
externas anteriores que se refiera a áreas en las que la actividad de Auditoría Interna pueda
mejorar y debe poner en marcha planes de acción para implementar cada mejora identificada
responsable de asegurar que la actividad de auditoría interna al menos una vez cada cinco años,
externas, el indicador más importante de conformidad es el informe del evaluador externo, que
incluye una conclusión sobre el grado de conformidad y planes de acción correctivos. Este
informe a menudo incluye recomendaciones del evaluador externosobre las maneras de mejorar
Auditoría Interna a servir mejor a los grupos de interés de la organización y a añadir valor.
para evaluar el cumplimiento del código de ética. Entre estas dos evaluaciones proporcionan
una estructura eficaz para que la actividad de auditoría interna evalúe constantemente si
cumple las normas y si los auditores internos aplican el código de ética, facilitan la identificación
Una supervisión debe ser adecuada, debe se run elemento fundamental en cualquier programa
de las fases de desarrollo y comunicación del trabajo. Las guías de implementación de esta
norma proporciona una mayororientación para el desarrollo correcto de un trabajo desde la fase
feedback, indicadores clave de desempeño y otras medidas quepueden ser útiles para determinar
la eficiencia y la eficacia de la actividad de auditoría interna como las medidas de control de los
interna puedenayudar a determinar si se están empleando plazos adecuados en todos los aspectos
de trabajo de auditoría.
Las evaluaciones externas pueden realizarse como una evaluación externa completa o una
conocer los diferentes tipos de evaluaciones externas, así como los diversos recursos
disponibles para proporcionar esos servicios, también debe estar al tanto de la política de su
organización sobre la contratación de servicios externos, además debe ser consciente del
requerimiento de que el evaluador o equipo evaluador o equipo evaluador externo debe ser
suponer un conflicto de intereses. Debetener dos enfoques las evaluaciones empleando unos de
los enfoques posibles: ya sea una evaluación externa completa o una autoevaluación con
validación externaindependiente.
fundamentales que son: el nivel de cumplimiento de las normas y el código de ética, la eficiencia
documentado, validación presencial yla atención limitada a otras áreas. en los casos en que los
de la actividad de auditoría interna, se debe tener en cuenta el tiempo que lleva siendo
realizar una evaluación externa. El informe evaluador externo es el documento básico para
demostrar la conformidad con la norma 1312, este informe incluye recomendaciones del
evaluador externo y planes de acción para gestionar la mejora de la calidad, eficiencia y eficacia
de la auditoría interna.
1320 – Informe Sobre El Programa De Aseguramiento Y Mejora De La Calidad
Para preparar la implementación de esta norma, puede ser útil que el director de auditoría interna
repase las obligaciones que se derivan de cada elemento de la norma, debe estar al tanto de
comenzar repasando esta información para comprender las obligaciones que tiene que
comunicar lo relacionado con el informe que incluyen cuatro elementos fundamentales que son:
Para la demostración de conformidad son muchos los documentos que pueden indicar
incluyendo las actas de las reuniones con el Consejo o las actas de otras reuniones para
documentar las conversaciones con la alta dirección y con el consejo sobre el alcance y la
frecuencia de las evaluaciones internas y externas, hay otros documentos que puede indicar
conformidad con las normas, sobre todo en lo relacionado con la comunicación de las
Las comunicaciones de la auditoría interna pueden incluir una copia del informe dela evaluación
externa, este informe habitualmente consta los detalles que respaldan las conclusiones del
evaluador y puede incluir un rating para cada norma, el evaluador externo puede entregar una
familiarizado con los resultados de las evaluaciones recientes de la actividad de auditoría interna,
internas y externas, el director de auditoría interna puede comentar periódicamente dicho uso
con el consejo para obtener y mantenersu conocimiento sobre las expectativas del consejo en
lo relacionado con este aspecto. Los auditores internos solamente pueden comunicar por escrito
o verbalmente que la actividad de auditoría interna cumple las normas, si los resultados
incluyendo los resultados de las evaluaciones tanto internas comoexternas, de acuerdo con la
norma 1312 respaldan esa declaración, una vez que laevaluación externa valide el cumplimiento
de las normas, la actividad de auditoria puede seguir utilizando la declaración hasta la siguiente
evaluación externa, siempre que las evaluaciones internas continúen respaldando su uso.
confirmen que la actividad de auditoría interna cumple en general las normas y el código de ética
del IIA, la actividad debe dejar de declarar que opera deacuerdo a ellos. Si una actividad de
auditoría interna con la antigüedad de menos de cinco años puede indicar que esté operando de
acuerdo con las normas, solamente si esta conclusión es respaldada por una evaluación interna
acuerdo con la norma 1312, evaluaciones externas, la actividad de auditoría interna debe de
indicar que opera en conformidad hasta que se completeuna evaluación externa que respalde
esta conclusión.
También si una evaluación externa concluye en general, que la actividad deauditoría interna no
está operando de acuerdo con las normas debe dejar de usar la declaración de conformidad
inmediatamente.
La norma 1322 es aplicable en los casos en los que el director de auditoría internaconcluya que
la actividad de auditoría interna no cumple las normas y el Código deÉtica y que la falta del
que se debe estar familiarizado con los resultados de las evaluaciones internas y externas
Entre las consideraciones para la implementación, los resultados de cualquier evaluación interna
y externa, el nivel de cumplimiento de las normas por parte de laauditoría interna, deber ser
comunicados a la alta dirección y al consejo al menos una vez al año. Estas evaluaciones pueden
no analizar los obstáculos que pueda haber a la independencia y objetividad, las limitaciones al
actividad de auditoría interna para cumplir sus responsabilidades con los grupos de interés, si
una actividad de auditoria no somete a una evaluación externa al menos una vez cada cinco años,
auditoría interna debe cumplir con sus responsabilidades con las expectativas de los grupos de
interés. Estas responsabilidades pueden incluir la capacidad de proporcionar aseguramiento de
asegurar que añada valor a la organización. Esta norma establece loscriterios básicos que un
director de auditoría interna debe observar para gestionar la actividad de auditoría interna, para
implementarla, puede ayudar que repase los requisitos que se detallan en el apartado
esta norma indica varios aspectos fundamentales para cumplir el principio de que laactividad de
interna.
Este trabajo se prepara para que el director de la auditoría interna gestione la actividad de
auditoría interna de forma que añada valor mejorando los procesos de gobierno, gestión de
dirección de la organización.
También se debe evaluar la eficacia de la actividad de auditoría interna para conseguir que se
cumpla esta norma, debe desarrollar distintos indicadores para medir y evaluar la eficacia y
eficiencia de la actividad de auditoría interna. Las herramientas que pueden emplear en director
con el fin incluyen encuestas a los clientes de auditoría interna posteriores al trabajo de auditoria
para comparar la actividad de auditoría interna de la organización con otros equipos de auditoría
2010 - Planificación
consultar con la alta dirección y el Consejo, y para entender las estrategias y objetivos clave de
necesario, como respuesta a los cambios de la organización, riesgos, las operaciones, los
El plan de la auditoría interna debe estar basado en un plan de riesgos documentado, al menos
una vez al año. En este proceso se debe tomar en cuentalos objetivos de la alta dirección y de
Consejo.
El director de la auditoría Interna debe gestionar efectivamente la actividad deauditoría
interna para asegurar que aporte valor y mejorar las operaciones a la organización.
director de auditoria deberá tener aprobación de alta dirección y consejo, para lo cual
Según sea aprobado, el plan debe cumplir su cometido, siendo suficiente,apropiado y eficaz
acerca del proceso, en cuanto a su propósito, responsabilidad y desempeño del plan. También
Auditoría Interna
Cuando un proveedor de servicios externos brinda servicios de auditoría interna yde gestión,
dicho proveedor debe informar a la organización que esta última retiene la responsabilidad de
2110 - Gobierno
Es importante que para poder implementar esta norma se tenga presente la definición de la
palabra gobierno, para que se pueda comience por lograr un claro entendimiento del gobierno;
también depende de otros factores, como el tamaño, la complejidad, la madurez del ciclo de
vida, la estructura de las partes interesadas, así como los requisitos legales y culturales que la
reuniones para tener una visión en profundidad del papel que juega el Consejoen el gobierno
de Riesgos.
sobre procesos de gobierno concretos, y también con un informe sobreel gobierno corporativo
debería tener en cuenta la definición de gestión de riesgos incluida en el glosario; Como esta
norma asigna a la actividad de Auditoría Internala tarea de evaluar la eficacia de los procesos
de gestión de riesgos, los auditoresinternos generalmente tendrán que conseguir un
acciones correctivas que se han realizado para abordar los riesgos referidos.
profundidad cómo la organización identifica y gestiona los riesgos, y cómo determina qué
2130 - Control
Auditoría Interna se debe demostrar que conocen los procesos de control de laorganización,
La actividad de Auditoría Interna puede dar pasos adicionales para promover unamejora
deficiencias de control.
- También puede demostrar conformidad el hecho de que la dirección mantenga una serie
Los auditores internos deben elaborar y documentar un plan para cada trabajo, que incluya
auditoría.
Trabajo utilizado por las actividades de auditoría interna de una organización. Esteproceso
Interno. Los auditores internos también deben comprender el alcance del trabajo yexpectativas
auditores internos suelen estar familiarizados con las estrategias, los objetivos y los riesgos
datos requeridos dentro del alcance del negocio y comunican el alcance para la gestión del
área bajo revisión, permita suficiente tiempo para quela dirección se prepare para la auditoría.
internos también obtienen y revisan los resultados del trabajo desarrollado por
auditorías previas del área o proceso bajo revisión, en caso de que seanaplicables.
Adicionalmente, a los auditores internos les resultará útil determinar los recursosiniciales y
internos para desarrollar la auditoría de forma eficaz. Los auditores internos pueden
conversar con la dirección del área bajo revisión paracomprender las estrategias y objetivos.
2220 – Alcance del Trabajo. Esto les permite reflexionarsobre qué debería ser probado en el
Entre los documentos que pueden demostrar conformidad con la norma se incluyeun
memorándum de planificación bien documentado que muestre, entre otras cosas, que los
auditores internos han tenido en cuenta los aspectos detallados en la Norma 2201.
2210 - Objetivos Del Trabajo
Habitualmente, los auditores internos comienzan el proceso de establecer los objetivos del
auditores internos comienzan el proceso de establecer los objetivos del trabajo revisando las
importante.
Estos documentos pueden mostrar cómo se llegaron a establecer los objetivos deltrabajo.
Adicionalmente, también pueden ser útiles para demostrar conformidad con la Norma 2210,
las políticas y procedimientos de Auditoría Interna que describen las fases que debe completar
Los objetivos del trabajo deben constar también en la comunicación final del trabajo. Los
importante para los auditores internos establecer objetivos que tengan un propósito claro,
Para implementar la Norma 2220, los auditores internos deben asumir la tarea deestablecer
un alcance del trabajo que sea suficiente para cumplir los objetivos deltrabajo. Dado que un
trabajo generalmente no puede cubrirlo todo, los auditores internos deben determinar qué
estará incluido, Es importante que los auditores internos reflexionen con detenimiento sobre
el perímetro del trabajo, ya que el alcance debe tener la amplitud suficiente para lograr los
Para determinar el alcance, es útil revisar los objetivos del trabajo para asegurar que cada uno
de los objetivos puede ser alcanzado bajo los parámetros establecidos. Los auditores internos
cualquier petición del cliente o de grupos de interés para incluir o excluir del alcance
También es importante que la actividad de Auditoría Interna cuente con una cantidad de
recursos suficiente para cubrir las necesidades del trabajo, con laatención que requiere un
Los auditores internos deben determinar los recursos adecuados y suficientes para
conocimientos para realizar un trabajo, los auditores internos pueden pensar en completar los
recursos existentes con otras opciones, como contar conauditores invitados, con un experto
Entre los documentos que pueden demostrar conformidad con la Norma 2230 estáel programa
de trabajo aprobado, que normalmente mostrará que la actividad de Auditoría Interna emplea
relevantes, recursos y controles, ya que el alcance debe ser proporcional para cumplir con los
objetivos de trabajo que se han establecido. Por últimos los auditores deben disponer de que
La auditoría interna de calidad requiere profesionales cualificados con buen juicio yescepticismo
para identificar, analizar y evaluar la información de la entidad con eficiencia, con el objetivo
de documentar y realizar con efectividad los procedimientos planteados. Para desempeñar el
Los auditores internos deben recopilar datos e información suficiente y adecuada para llegar a
relativa y de carácter material, de modo que sea útil y precisa para los fines propuestos. La
interpretación juega un papel fundamental al momento de sintetizar y enfocar los datos acordes
una eficiente evaluación y control, de tal modo disminuir las incorrecciones y actualizar las
acciones de trabajo.
Representa la etapa en la que el auditor interno respalda las conclusiones elaboradas, por ello,
fiables. Con el fundamento que la informacióndebe ser suficiente y adecuada, el auditor interno
Dentro de las obligaciones que se tiene como auditor se encuentra la comunicaciónde los
resultados de su trabajo.
El comunicado de los resultados debe incluir aspectos como conclusiones, objetivos, alcances,
recomendaciones y planes de acción que pueden ser considerados y puedan ser aplicables, para
hacer el comunicado de los resultadosel auditor debe tener pruebas suficientes, fiables y
oportunas.
Las comunicaciones precisas están libres de errores y distorsiones y son fieles a loshechos que
describen. Las comunicaciones objetivas son justas, imparciales y sin desvíos y son el resultado
de una evaluación justa y equilibrada de todos los hechos y circunstancias relevantes. Las
usoexcesivo de palabras. Las comunicaciones constructivas son útiles para el cliente del trabajo
no les falta nada que sea esencial para los receptores principales e incluyen toda la información
Interna debe comunicar la información corregida a todas las partes que recibieron la
comunicación original.
Hay que manifestar que los trabajos son "realizados en conformidad con las Normas
Cuando el incumplimiento con el Código de Ética o las Normas afecta a un trabajo específico,
no se cumplió totalmente.
El director de Auditoría Interna debe revisar y aprobar la comunicación final del trabajo antes
El director de Auditoría Interna es responsable de comunicar los resultados finales a las partes
Durante los trabajos de consultoría pueden identificarse cuestiones referidas a gobierno, gestión
de riesgos y control. En el caso de que estas cuestiones sean significativas para la organización,
deben ser comunicadas a la alta dirección y al Consejo.
Cuando se emite una opinión global, debe considerar las estrategias, objetivos y riesgos de la
Interpretación:
La comunicación incluirá:
5. El riesgo, marco de control u otros riesgos utilizados como base para laopinión
global.
Cuando existe una opinión global que no es favorable, deben exponerse las causasde esta opinión.
2500 - Seguimiento del Progreso
El director de Auditoría Interna debe establecer y mantener un sistema para vigilar la disposición
asegurar que las acciones de la dirección hayan sido implantadas eficazmente o que la alta
Cuando el director de Auditoría Interna concluya que la dirección ha aceptado un nivel de riesgo
que pueda ser inaceptable para la organización, debe tratar este asunto con la alta dirección. Si
el director de Auditoría Interna determina que el asunto no ha sido resuelto debe comunicar esta
situación al Consejo.
La identificación del riesgo aceptado por la dirección puede observarse a través deun trabajo de
aseguramiento o consultoría, a través del seguimiento del progreso sobre las acciones tomadas
por la dirección como resultado de anteriores trabajos,o a través de otros medios. El director de
Fase de preauditoria
Antes de comenzar el proceso, se realiza un análisis general de la organización que será auditada.
De esta manera, el equipo de auditoría puede tener una mejor comprensión de cómo funcionan
Marco jurídico: este es el contexto legal que regula a la empresa, su actuación y la forma en la
Regulación interna: aquí se incluye la información que ha generado la propia entidad como
mecanismo de autorregulación. Por ejemplo, los reglamentos, los acuerdos, las actas de junta
Estructura organizacional: son los elementos que ayudan a alinear todos los niveles de la
organización, como ideas rectoras, misión, principios, valores, objetivos, metas, procesos,
manera:
Objetivos organizacionales.
Estructura de la empresa.
Contexto de la industria.
Antes de continuar con la siguiente fase, es importante mencionar que la auditoría interna
también puede estar basada en riesgos, es decir, considerar los diferentes riesgos que se pueden
Y para garantizar una buena gestión de los riesgos operativos e incluirlos en la auditoría, por
ejemplo, es recomendable tener una herramienta tecnológica como nuestro software de gestión
de riesgos Pirani, que permite asociar los riesgos a los procesos y crear controles de manera
Planeación de la auditoría
En esta fase de la auditoría interna se toman los datos recopilados en la etapa anterior y se crea
un plan de auditoría, que debe ser acordado con el cliente. El plan de auditoría debe contener
Aspectos prioritarios.
Cronograma de reuniones.
Requerimientos confidenciales.
Estructura y entrega del informe final.
las actividades de la auditoría. Para que el proceso sea lo más objetivo posible, los miembros del
equipo deben estar libres de conflicto de intereses y no deben estar involucrados en las
Auditor líder: se asegura de que se cumpla el plan de auditoría, de que las actividades sean
Auditores: son los encargados de planear y desarrollar las tareas asignadas, además, recopilan y
analizan las evidencias, extraen las conclusiones, documentan los resultados y redactan los
informes.
Ejecución de la auditoría
Esta fase de la auditoría interna comienza con una reunión de apertura, en la que se presentan los
miembros del equipo y se revisa el plan. Asimismo, se plantean las metodologías y los
procedimientos que se van a utilizar, se definen los recursos que se necesitan y se revisan
Después de que se recopila toda la evidencia, los auditores se reúnen con la gerencia y con
los responsables de las funciones auditadas. En esta reunión se presentan los resultados, se
como el capital, tiempo, recursos humanos, entre otros, frente a las diversas e ilimitadas
necesidades de sus integrantes y del objetivo a alcanzar. En una auditoría interna, se deben
asignar los recursos de acuerdo con los objetivos a lograr, evaluando la naturaleza y complejidad
de cada actividad.
Programa de trabajo
Un programa de trabajo es un sistema que ayuda a ajustar los métodos, estructura o pasos para
cumplir con el objetivo. Su principal finalidad es dividir un proceso complejo en pequeñas tareas
Los auditores internos deben preparar programas que cumplan con los siguiente:
• Los programas de trabajo deben establecer los procedimientos para identificar, analizar,
evaluar y registrar información durante la tarea. El programa de trabajo debe ser aprobado con
incluir la medición de la calidad y eficacia con la que se realizan las actividades. La evaluación
del desempeño debe visualizarse como un sistema objetivo para medir el comportamiento
auditoria deben obtener suficiente información que les permita cumplir con los objetivos del
trabajo.
Identificación de la Información
origen y accesibilidad. Los auditores internos deben saber cómo identificar información que les
Análisis y evaluación
Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo en evaluaciones
y análisis adecuados.
Documentación de la información
Los auditores internos deben documentar información relevante que les permita sustentar las
• Obtener la aprobación de la alta gerencia o del asesor legal antes de divulgar estos
registros a terceros.
• Establecer requisitos de retención para los registros del trabajo, sea cual fuere el medio
por el cual se almacena cada registro, estos requisitos de retención deben ser consistentes con las
capacidad para divulgarlos a terceros, internos o externos. Estas políticas deben cumplir con las
El trabajo debe ser adecuadamente supervisado para asegurar el logro de las metas, la calidad del
auditoría se elabora el informe de auditoría, que debe contener las informaciones que fueron
predeterminadas en el plan inicial de auditoría, como la información del cliente, los objetivos y
el alcance, los criterios acordados, los tiempos de auditoría, la identificación del equipo auditor,
Comunicación de resultados
Los auditores internos deben comunicar los resultados del trabajo que deben incluir los objetivos
y alcance del trabajo, así como las conclusiones correspondientes, las recomendaciones, y los
planes de acción.
La comunicación final de los resultados del trabajo debe incluir, si corresponde, la opinión general
y/o conclusiones del auditor interno. Se alienta a los auditores internos a reconocer en las
Las comunicaciones sobre el progreso y los resultados de los trabajos de consultoría variarán en
forma y contenido dependiendo de la naturaleza del trabajo y las necesidades del cliente.
Criterios para la comunicación
Las comunicaciones sobre el progreso y los resultados de los trabajos de consultoría variarán en
forma y contenido dependiendo de la naturaleza del trabajo y las necesidades del cliente.
Calidad de la comunicación
Las comunicaciones deben ser precisas, objetivas, claras, concisas, constructivas, completas y
oportunas.
Los auditores internos pueden informar que sus trabajos son realizados de conformidad con las
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna sólo si los resultados
un trabajo específico, la comunicación de los resultados de ese trabajo debe exponer el principio
o regla de conducta que no se cumplió totalmente, las razones y el impacto del incumplimiento en
• Difusión de los resultados: el director ejecutivo de auditoría debe difundir los resultados a
de la alta dirección, el Consejo, y otras partes interesadas y debe ser respaldada por
El director ejecutivo de auditoría debe establecer y mantener un sistema para vigilar la disposición
Cuando el director ejecutivo de auditoría considere que la alta dirección ha aceptado un nivel de
riesgo residual que pueda ser inaceptable para la organización, debe tratar este asunto con la alta
Conclusiones
Las Normas forman parte del Marco para la Práctica Profesional. Este Marco comprende la
Definición de Auditoría Interna, el Código de Ética, las Normas, y otras guías profesionales. La
guía referida a cómo aplicar las Normas se encuentra en losConsejos para la Práctica, que son
emitidos por el Comité de Asuntos Profesionales. Las Normas emplean términos que tienen
Normas sobre Desempeño trata sobre la naturaleza de los servicios de auditoría interna y
consulta fundamental para las empresas, su objetivo es agregar valor y mejoras las
Las Normas de Atributos trata acerca de las características de las organizaciones ylas personas
sea trasladada de manera correcta, sin errores ya que hay quepresentar el resultado final a Junta
Directiva.
El auditor es el que está obligado de hacer cumplir las normas internacionales parael ejercicio
profesional de la auditoría interna ya que estas son relevantes para el desempeño de su trabajo,
para que se entregue un informe que sea verídico, eficaz.La entidad deposita su confianza en los
Son muchas las responsabilidades del director de la auditoría interna, ya que para contemplar y
asegurar que la actividad de auditoría interna añade valor a laorganización, debe proporcionar
Hay que ser claro con los hallazgos para que puedan ser interpretados correctamente y ser
Dar una adecuada evaluación que detecte y proporcione soluciones efectivas, eficaces y
oportunas, con un desempeño del auditor integro para asegurar un sistema de gestión de calidad
Los que se desarrollen como auditores internos, ya sea de forma autónoma o como parte de
ejercicio profesional de auditoría interna y enfocar sus revisiones en base a esta normativa.
calidad como lo pide la norma para que cubran todos los aspectos dela actividad de la auditoría
interna.
La mayoría de las normas técnicas que regulan los procesos de auditoría establece que los
efecto. El auditor interno debe ejercer el debido cuidado profesional al considerar: · El alcance
necesario para alcanzar los objetivos del trabajo; La relativa complejidad, materialidad o
Referencias
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, 2017.