[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas28 páginas

Cofepris 2024 01

Este documento contiene dos convocatorias para ocupar puestos vacantes en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. La primera convocatoria es para el puesto de Gerencia de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas con el objetivo de identificar procesos susceptibles de automatizar que se requieran como apoyo a las acciones de la Comisión Federal. La segunda convocatoria es para el puesto de Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Tecnologías de la Información con el objetivo de analizar los procedimientos

Cargado por

ripperjm04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas28 páginas

Cofepris 2024 01

Este documento contiene dos convocatorias para ocupar puestos vacantes en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. La primera convocatoria es para el puesto de Gerencia de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas con el objetivo de identificar procesos susceptibles de automatizar que se requieran como apoyo a las acciones de la Comisión Federal. La segunda convocatoria es para el puesto de Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Tecnologías de la Información con el objetivo de analizar los procedimientos

Cargado por

ripperjm04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Anexo 10.

1 DEL SG-DERH-P-04

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios


Convocatoria Pública y Abierta N° COFEPRIS/2024/01

Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con fundamento en los artículos 21,
25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34,
35, 36, 36 Bis, 37, 38, 39, 40, Segundo y Tercero Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de
septiembre de 2007, con última reforma publicada el 4 de enero de 2024, emite la siguiente:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA N° COFEPRIS/2024/01 de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del Puesto: GERENCIA DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS


(01/01/24)
Código del Puesto: 12-S00-1-M1C014P-0000792-E-C-K
Rango: JEFE DE DEPARTAMENTO
Grupo, Grado y Nivel: O23 Número de vacantes Una
Remuneración Bruta Mensual: $ 29, 753.00 (Veintinueve mil setecientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.)
Tipo de Nombramiento: Confianza.
Adscripción (UR): Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Sede (radicación):
Unidad Administrativa: COORDINACIÓN GENERAL DEL Ciudad de México
SISTEMA FEDERAL SANITARIO
IDENTIFICAR LOS PROCESOS SUSCEPTIBLES DE AUTOMATIZAR QUE SE
Objetivo REQUIERAN COMO APOYO A LAS ACCIONES DE LA COMISIÓN FEDERAL Y
DEL SISTEMA FEDERAL SANITARIO, ELABORAR LOS DISEÑOS Y
general del PROTOTIPOS NECESARIOS Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL
puesto: DESARROLLO INFORMÁTICO DE LOS MISMOS, ASÍ COMO EN SU
INSTRUMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
1. EVALUAR LOS PROCEDIMIENTOS EXISTENTES, DESARROLLAR Y
PROPONER MEJORAS A ÉSTOS Y APOYAR EN SUS INSTRUMENTOS.
2. PARTICIPAR EN EL DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
CÓMPUTO QUE SE REQUIERAN SOBRE LA BASE DE LOS PROYECTOS
INTEGRALES QUE SE DETERMINEN.
3. PROGRAMAR Y ORGANIZAR LOS DESARROLLOS INFORMÁTICOS QUE
LE SEAN ENCOMENDADOS.
4. ANALIZAR Y SUPERVISAR LA PROGRAMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y
OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO ENCOMENDADOS.
5. REALIZAR LAS PRUEBAS Y VIGILAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO
Objetivos y Funciones DE LOS SISTEMAS Y PROGRAMAS EN OPERACIÓN.
Principales: 6. APLICAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS SISTEMAS QUE OPERA LA COMISIÓN FEDERAL,
ASÍ COMO A LOS DESARROLLADOS DESTINADOS A APOYAR EL
Funciones: SISTEMA FEDERAL SANITARIO.
7. INVESTIGAR SOBRE LOS AVANCES EN PAQUETERÍA EXISTENTE EN EL
MERCADO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS.
8. SOLICITAR LA OPINIÓN DE LOS POTENCIALES USUARIOS DE LOS
SISTEMAS, PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE
AUTOMATIZACIÓN Y PARA REALIZAR LOS AJUSTES NECESARIOS A LOS
SISTEMAS EXISTENTES.
9. DESARROLLAR LOS INSTRUMENTOS PARA EL ADIESTRAMIENTO Y
ASESORÍA DEL PERSONAL TANTO DE LA COMISIÓN FEDERAL COMO
DEL SISTEMA FEDERAL SANITARIO EN EL USO Y MANEJO DE LOS
SISTEMAS DE CÓMPUTO.
10. MANTENER ACTUALIZADA LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA COMISIÓN
FEDERAL, CON LA INFORMACIÓN QUE APORTEN LAS DIFERENTES
ÁREAS QUE LA INTEGRAN.
ESCOLARIDAD ÁREA GENERAL: CARRERA GENÉRICA:

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
 ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Nivel de estudio:  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
LICENCIATURA O
CIENCIAS SOCIALES Y
PROFESIONAL ADMINISTRATIVAS  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Grado de avance:
TITULADO CIENCIAS NATURALES Y
EXACTAS  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

1
Anexo 10.1 DEL SG-DERH-P-04
EXPERIENCIA LABORAL
Área General:
Área de Experiencia:  TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Experiencia laboral CIENCIAS TECNOLÓGICAS  TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES
requerida en cualquiera de
las siguientes áreas
y/o  TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
generales:  INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICAS
Área de Experiencia: Área General:
MATEMÁTICAS  CIENCIA DE LOS ORDENADORES
Años mínimos de Experiencia:
3 AÑOS
EVALUACIÓN DE HABILIDADES
Evaluaciones de Habilidades Ponderación:
(Gerenciales): 1. LIDERAZGO 50
2. ORIENTACIÓN A RESULTADOS 50
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
Evaluación de Conocimientos (Técnicos):
GERENCIA DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE Calificación Mínima aprobatoria: 70
SISTEMAS (792)
REQUERIMIENTOS O CONDICIONES ESPECÍFICAS
Idiomas Extranjeros: Ninguno
Disponibilidad para viajar: a veces.

2
Anexo 10.1 DEL SG-DERH-P-04

Nombre del Puesto: ENLACE DE ALTO NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN TECNOLOGÍAS


DE LA INFORMACIÓN* (02/01/24)
Código del Puesto: 12-S00-1-E1C011P-0000705-E-C-J
Rango: ENLACE
Grupo, Grado y Nivel: P23 Número de vacantes Una
Remuneración Bruta Mensual: $ 20, 107.00 (Veinte mil ciento siete pesos 00/100 M.N.)
Tipo de Nombramiento: Confianza.
Adscripción (UR): Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Sede (radicación):
Unidad Administrativa: COORDINACIÓN GENERAL DEL Ciudad de México
SISTEMA FEDERAL SANITARIO
ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS AREAS SUSTANTIVAS DE LA
Objetivo COMISION FEDERAL Y EVALUAR Y PROPONER MEJORAS CONTINUAS, ASI
general del COMO IDENTIFICAR AQUELLOS QUE SEAN SUSCEPTIBLES DE
puesto: AUTOMATIZAR, CONTRIBUYENDO AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCION
SUSTANTIVA.
1. LEVANTAR LA INFORMACION DE LOS PROCESOS QUE SE REALIZAN EN
LA COMISION FEDERAL.
2. REALIZAR ANALISIS Y EVALUACIONES DE LOS METODOS Y
PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN LA MEJORA CONTINUA DE LOS
PROCESOS DE LA COMISION FEDERAL.
3. IDENTIFICAR AQUELLOS PROCESOS SUSCEPTIBLES DE AUTOMATIZAR
Y TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON EL AREA QUE DESARROLLA
Objetivos y Funciones
SISTEMAS PARA GENERAR SOLUCIONES INTEGRALES.
Principales: 4. APOYAR EN LA DOCUMENTACION DE LOS PROCESOS, DE
CONFORMIDAD CON LAS GUIAS QUE PARA EL CASO EMITA EL AREA
Funciones: CORRESPONDIENTE.
5. INTEGRAR Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS MANUALES DE
ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DE LAS AREAS QUE CONFORMAN
LA COMISION FEDERAL, PARA PRESENTARLOS ANTE EL AREA
ENCARGADA DE SU APROBACION.
6. PROPONER LOS PROCESOS QUE SE MEJORARAN, ASI COMO
AQUELLOS QUE DEBERAN OBTENER LA CERTIFICACION DE CALIDAD
CORRESPONDIENTES.
7. DISEÑAR LAS TABLAS DE LAS BASES DE DATOS QUE SE REQUIERAN
ELABORAR PARA LOS SISTEMAS.
ESCOLARIDAD ÁREA GENERAL: CARRERA GENÉRICA:
CIENCIAS SOCIALES Y  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ADMINISTRATIVAS  ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN
Nivel de estudio:  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
LICENCIATURA O INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA  SISTEMAS Y CALIDAD
PROFESIONAL  ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Grado de avance:  INGENIERÍA
TITULADO CIENCIAS NATURALES Y
EXACTAS  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


EXPERIENCIA LABORAL
Área de Experiencia: Área General:
CIENCIA POLÍTICA
y/o  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Área General:
Experiencia laboral Área de Experiencia:  INGENIERIA Y TECNOLOGIA HOSPITALARIA
requerida en cualquiera de CIENCIAS TECNOLÓGICAS  INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICAS
las siguientes áreas y/o  TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
generales:  TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES
Área General:
Área de Experiencia:  ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CIENCIAS ECONÓMICAS  ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES
Años mínimos de Experiencia:
1 AÑO

3
Anexo 10.1 DEL SG-DERH-P-04
EVALUACIÓN DE HABILIDADES
Evaluaciones de Habilidades Ponderación:
(Gerenciales): 1. TRABAJO EN EQUIPO 50
2. ORIENTACIÓN A RESULTADOS 50
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
Evaluación de Conocimientos (Técnicos):
ENLACE DE ALTO NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN Calificación Mínima aprobatoria: 70
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (705)
REQUERIMIENTOS O CONDICIONES ESPECÍFICAS
Idiomas Extranjeros: ESTE PUESTO REQUIERE: INGLÉS NIVEL DE DOMINIO: INTERMEDIO.
Disponibilidad para viajar: A veces.
PAQUETERIA: NIVEL INTERMEDIO EN: PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES.

4
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

BASES DE PARTICIPACIÓN
Principios del El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad,
Concurso imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la
determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de
2007, con última reforma publicada el 4 de enero de 2024, el Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las
materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera así como el Manual Administrativo de Aplicación
General en Materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el
12 de julio de 2010 y con última reforma 17 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables.

Así como las medidas sociales de “sana distancia” y “medidas de prevención de contagio” como son: mantener una
distancia entre una persona y otra de al menos 1.5 metros, uso de cubre bocas, careta facial y guantes médicos no
estériles, lavado de manos con agua y jabón, utilización de desinfectantes, gel antibacterial, evitar en la medida de lo
posible el uso de joyería, corbatas, evitar compartir bolígrafos, lápices y/o artículos personales, entre otros.
Requisitos de Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y
participación aquellos establecidos en estas Bases de Participación.

Adicionalmente, no deberán encontrarse en alguna de las causales de suspensión de derechos y prerrogativas de los
ciudadanos descritas en el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que señala
lo siguiente:

“Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36.
Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare
la ley;
II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto
de formal prisión;
III. Durante la extinción de una pena corporal;
IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes;
V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción
penal;
VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión, y
VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra
la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar
equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de
género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo
de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.”

Asimismo, de conformidad con el Artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano/a mexicano/a
en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber
sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en
el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el
servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que
se indican para cada caso.

En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública
Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política
y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Documentación Derivado de la situación que vive actualmente el país por la pandemia del Covid-19, los/las aspirantes deberán
requerida presentar para su cotejo, en original sin tachaduras y legible o copia certificada, los siguientes documentos en la fecha
establecida en el mensaje que al efecto hayan recibido, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con cuando menos dos
días hábiles de anticipación, por vía electrónica, a través del portal www.trabajaen.gob.mx

5
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso y el mensaje de invitación al
cotejo enviado a su centro de mensajes.
2. Formato del Currículum Vitae de Trabajaen, en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y
con leyenda de: “Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar
o sin engargolar (tres originales).
3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar, cédula profesional con
fotografía, cartilla liberada o pasaporte).
4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o equivalente, según corresponda.
5. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará
Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de estudios realizados en el extranjero
deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría
de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán
validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y
carreras correspondientes al perfil del puesto.
6. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil, y que
compruebe lo establecido en el Currículum Vitae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el
inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en
hoja membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de
nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de
pago, alta o baja del ISSSTE o al IMSS), no se aceptará la Docencia para acreditar las áreas de experiencia
laboral solicitadas en el perfil. Se considerará y acreditará en el apartado de “experiencia laboral” las siguientes
actividades: el servicio social, las prácticas profesionales, el tiempo de becarios, el tiempo de residencia o práctica
clínica que el candidato acredite cuando realizó alguna especialidad. Dichas actividades se contabilizarán en el
área de experiencia solicitada en el perfil siempre y cuando exhiban los documentos institucionales que lo
amparen (señalando el periodo, institución y actividades realizadas).
7. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el
Currículum Vitae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas
de Calificación para Operar los Mecanismos para la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito,
publicada por la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Administración
Pública Federal, disponible en www.trabajaen.gob.mx

Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos:


 Elemento 1. Orden en los puestos desempeñados;
 Elemento 2. Duración en los puestos desempeñados;
 Elemento 3. Experiencia en el sector público;
 Elemento 4. Experiencia en el sector privado;
 Elemento 5. Experiencia en el sector social;
 Elemento 6. Nivel de responsabilidad;
 Elemento 7. Nivel de remuneración;
 Elemento 8. Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto (no se
evaluará para las plazas que contienen asterisco *).
 Elemento 9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante;
 Elemento 10. En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

Para la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos:

 Elemento 1. Acciones de desarrollo profesional;


 Elemento 2. Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso de ser Servidor/a Público/a
de Carrera Titular);
 Elemento 3. Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de ser Servidor/a Público/a de
Carrera Titular);
 Elemento 4. Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser Servidor/a Público/a de
Carrera Titular);
 Elemento 5. Logros;
 Elemento 6. Distinciones;
 Elemento 7. Reconocimientos o premios;

6
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

 Elemento 8. Actividad destacada en lo individual;


 Elemento 9. Otros Estudios,
 Elemento 10. Habla de lengua indígena.

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

El Comité Técnico de Selección han determinado solicitar la acreditación documental del total de la información
expresada en el currículum vitae de cada candidato/a inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en
posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para
los/las candidatos/as.
Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se
considerarán los puestos y el tiempo en las empresas o instituciones en que los/las candidatos/as lo acrediten
documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: cartas laborales en hoja
membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de
nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de
pago (periodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas o bajas y modificaciones de salario
emitidas por el IMSS y el ISSSTE.

Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los Elementos propuestos dentro de
la Metodología y Escalas de Calificación; que no se enuncian, se debe a que se consideran los mecanismos de
evaluación como lo señala la metodología antes citada.

En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:

En lo que respecta al Elemento 5. Experiencia en Sector Social: además de las ya establecidas se considerarán
empleos desempeñados en Organización no gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.),
Cooperativas y Sindicatos.
El Elemento 6. Nivel de Responsabilidad: las respuestas del candidato/a deberán cruzarse con el currículum que
ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad.

En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:

Respecto al Elemento 1. Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún
proceso de concurso en tanto no existan disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en
los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, con última reforma publicada el 4 de enero
de 2024.
Respecto al Elemento 3. Resultados de las acciones de capacitación: en caso de que en el ejercicio fiscal inmediato
anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los/las candidatos/as deberán entregar escrito de la
dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para
realizar la comparación.
Elemento 4. Resultados de procesos de certificación: este Elemento deberán acreditarlo los/las candidatos/as con su
pantalla RHnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.
Elemento 7. Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentos de instancias con reconocimiento
oficial y con membrete.
Elemento 8. Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además de las que se proponen en la
metodología, siempre y cuando el/la candidato/a cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte
clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte.

Respecto al Elemento 10. Habla de lengua indígena: se evaluará en cuatro habilidades básicas del lenguaje: 1) hablar,
2) Escuchar o comprender, 3) leer y 4) escribir. Para la acreditación de las habilidades anteriormente referidas, se
calificarán a través del número de comprobantes, tomando como referencia los siguientes niveles:
Nivel 1:
I. Carta u oficio expedido por la autoridad comunitaria de su lugar de origen, donde se señale que es hablante
de una lengua indígena nacional.
II. Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado regular o bueno).
III. Acreditación o documento equivalente a cursos no menores a 220 horas que avalen, al menos un nivel

7
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

básico en alguna de las lenguas indígenas o sus variantes.


IV. Materiales elaborados en lenguas indígenas (material didáctico, infografías, folletos, manuales, carteles,
mapas, videos, audios, etc.) en los cuales se acredite fehacientemente su autoría.
V. Acreditación o documento equivalente que demuestre que la persona participante es o ha sido parte de
procesos de formación como intérprete, mediador bilingüe o traductor de lenguas indígenas.
VI. Certificado de competencia laboral (en estándares relacionados con la interpretación, atención en lengua
indígena o traducción).
Nivel 2:
I. Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado excelente).
II. Publicaciones en gacetas, revistas, prensa o libros en alguna lengua indígena o sus variantes,
independientemente del campo de estudio del que se trate (en los cuales se acredite fehacientemente su
autoría).
III. Evidencias de trabajo que avalen su experiencia como intérprete, mediador bilingüe y/o traductor de lenguas
indígenas (oficios de notificación, textos traducidos, reconocimientos de participación, etc.) en los cuales se
acredite fehacientemente su autoría.

8. Escrito Bajo protesta de decir verdad que no se encuentra declarada como persona deudora alimentaria ni en
alguno de los supuestos a que hace referencia el artículo 38, Fracción VII de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (formato descargable en el link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/881232/ESCRITO_BAJO_PROTESTA_DE_DECIR_VERDAD_20
24.pdf).
9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso,
no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que
la documentación presentada es auténtica (formato descargable en el link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/881232/ESCRITO_BAJO_PROTESTA_DE_DECIR_VERDAD_20
24.pdf).
10. En caso de no ser servidor público de carrera, deberá firmar bajo protesta de decir verdad (formato descargable
en el link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/881232/ESCRITO_BAJO_PROTESTA_DE_DECIR_VERDAD_20
24.pdf).
11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el
caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública
Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales
estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal, de conformidad a la normatividad aplicable.
formato descargable en el link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/881232/ESCRITO_BAJO_PROTESTA_DE_DECIR_VERDAD_20
24.pdf).
12. En caso de que la plaza requiera idioma, la documentación que avalará el nivel de dominio será:
I) Para el nivel básico se aceptarán como constancias las historias académicas y/o constancia o documento
expedido por alguna institución;
ll) Para el nivel de dominio intermedio se aceptará constancia o documento expedido por alguna institución de
idiomas o lenguas extranjeras que indique ese nivel de dominio;
Ill) Para el nivel de dominio avanzado se aceptarán constancias como el TOEFL, TEFL, IELTS, entre otras,
constancia o documento correspondientes a estudios realizados en el extranjero en el idioma requerido siempre
que correspondan a un nivel de estudio medio superior o superior.
Las constancias de idioma no deberán tener una antigüedad mayor a 5 años, salvo las referentes a historias
académicas.

En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados los aspirantes serán descartados
inmediatamente del concurso, no obstante que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes, con
excepción de los correspondientes a la subetapa de valoración de mérito y experiencia caso en el cual a los
aspirantes solo se les otorgará un mínimo puntaje o nulo.

Los documentos deberán:


1. Estar escaneados en formato PDF y ser enviados en carpeta Zip al correo electrónico: spc-
rusp@cofepris.gob.mx. Para facilitar la carga de los documentos y que puedan ser enviados a la dirección
de correo electrónico señalada, se podrán utilizar las herramientas electrónicas tales como WeTransfer, o

8
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

Filemail.
2. Enlistados de acuerdo con el orden señalado en las presentes bases de participación, de la siguiente forma:
nombrados individualmente de acuerdo con el folio de participación asignado por el portal
www.trabajaen.gob.mx. Ejemplos: 01-54328_Acta_Nac / 01-54328_Exp_Lab_PyMe / 01-
54328_Servicio_Social.
3. La documentación deberá ser totalmente legible para su revisión, de lo contrario podrá ser motivo de
descarte.
4. En caso de omisión de algún documento, no se considerará un segundo correo o un alcance al correo
original.
5. Los formatos: “HOJA DE COMPROBACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LA CONVOCATORIA”,
“FORMATO DE COMPROBACIÓN DE LA EXPERIENCIA LABORAL” y los correspondientes a la
“EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y MÉRITO”, se proporcionarán por la COFEPRIS el día de la cita.
Posterior al cotejo de los documentos originales, los aspirantes procederán a la firma correspondiente.
6. La documentación no presentada en la fecha y horario señalado será motivo de descarte del concurso de
que se trate.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se reserva el derecho de solicitar en cualquier
momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del
cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se
descalificará al aspirante, o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento
que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la cual
se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.
Registro de Con fundamento en el Numeral 192 Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos
aspirantes Humanos y del Servicio Profesional de Carrera así como el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de
Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2010 y
con última reforma 17 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, cualquier persona podrá incorporar en
Trabajaen, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los
concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.
Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y
acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, Trabajaen le asignará un número de folio de registro general.
La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se realizarán del 24 de enero al 7 de febrero de
2024, al momento en que el/la candidato/a registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a
cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las
presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.
La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la
documentación que los/las candidatos/as deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos
en la convocatoria.
Desarrollo del De conformidad con lo establecido en el Art. 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera,
Concurso y publicado el 7 de septiembre de 2007, con última reforma publicada el 4 de enero de 2024 y el Acuerdo por el que se
Presentación de emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera así como el
Evaluaciones Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del
Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2010 y con última reforma 17 de mayo de 2019 en el Diario
Oficial de la Federación. El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:

I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia
y Valoración del Mérito, IV. Entrevistas, y V. Determinación” Etapas que se desahogarán de acuerdo con las siguientes
fechas:

Etapa Fecha o plazo


Publicación de convocatoria 24 de enero de 2024.
Registro de aspirantes (en la herramienta
Del 24 de enero al 7 de febrero de 2024.
www.trabajaen.gob.mx).
Revisión curricular (por la herramienta
Del 24 de enero al 7 de febrero de 2024.
www.trabajaen.gob.mx).
Examen de conocimientos. A partir del 13 de febrero de 2024.
Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales). A partir del 13 de febrero de 2024.

9
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

Revisión y evaluación documental (Cotejo). A partir del 14 de febrero de 2024.


Evaluación de la Experiencia y del Mérito. A partir del 14 de febrero de 2024.
Entrevista con el Comité Técnico de Selección. A partir del 15 de febrero de 2024.
Determinación del candidato/a ganador/a. A partir del 15 de febrero de 2024.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, comunicará por lo menos con 2 días hábiles de
anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones
respectivas. El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, exceptuando las entrevistas.

Previamente a la aplicación de las evaluaciones:

a) La DERH, a través del área correspondiente, higienizará el aula en donde se aplicarán las evaluaciones de
conocimientos y habilidades gerenciales (mesas, computadoras, etc.).
b) A la entrada del aula, se colocarán dispensadores de gel antibacterial para la higienización de las manos de los
aspirantes que ingresen al aula de evaluaciones.
c) Evitar en la medida de lo posible, el uso de joyería, corbatas, compartir bolígrafos, lápices y/o artículos personales.

Para el ingreso de los aspirantes al aula de evaluaciones:

a) Solo se permitirá el acceso máximo de cuatro aspirantes al aula para la aplicación de las evaluaciones de
conocimientos y habilidades gerenciales, los cuales deberán guardar entre sí las medidas de la sana distancia, de
al menos 1.5 metros.
b) Los aspirantes deberán higienizarse las manos y deberán portar cubre boca o careta para el ingreso al aula de
evaluaciones de conocimientos y habilidades gerenciales.
c) Una vez dentro del aula y previa higienización de estas, los aspirantes deberán depositar sus pertenencias
personales en el lugar que les sea indicado por el aplicador de las evaluaciones (bolsos, portafolios, carpetas,
cuadernos, celular, etc.).
d) Sobre el escritorio, no deberá depositarse ningún papel o documento que pudiera ser vía de contagio (apuntes,
cuadernos, guías, celular, etc.).

Al término de la evaluación y egreso del aula:

a) Al terminar su evaluación, los aspirantes al salir del aula deberán observar las medidas de higienización de manos
con gel antibacterial, así como la limpieza de sus pertenencias personales (bolsos, portafolios, carpetas,
cuadernos, celular, etc.).
b) Al concluir las evaluaciones, la DERH a través del área correspondiente, llevará a cabo las medidas sanitarias
correspondientes, tales como: higienización del aula, limpiado y desinfección de los equipos de cómputo, mesas,
etc.

Las evaluaciones de conocimientos técnicos y de habilidades gerenciales se llevarán a cabo mediante la herramienta
informática denominada Generador de Exámenes de la Secretaría de Salud (GEXSSA). Los resultados obtenidos de
las habilidades gerenciales con fines de ingreso realizadas con las herramientas del Sector Central de la Secretaría de
Salud, denominada Generador de Exámenes de la Secretaría de Salud (GEXSSA), así como de sus Órganos
Desconcentrados, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su publicación y serán considerados
exclusivamente para otros concursos convocados por el Sector Central de la Secretaría de Salud, así como de sus
Órganos Desconcentrados.

Para la validación de la vigencia de un año de los resultados obtenidos en las evaluaciones de Habilidades Gerenciales
(GEXSSA), el aspirante deberá obtener una calificación mínima aprobatoria igual o mayor a 70.

Los resultados de la evaluación de conocimientos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a
concurso, siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó el conocimiento, por lo que, en caso de existir
diferencia entre los temarios, no se podrán considerar dichos resultados en las evaluaciones del concurso de esta
convocatoria.

Para hacer legítima la revalidación antes mencionada, el aspirante deberá solicitarlo por escrito en el periodo

10
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

establecido para el registro de aspirantes al concurso, el escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité
Técnico de Selección correspondiente.

En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas con herramientas diferentes a “las
herramientas para evaluación de habilidades gerenciales con fines de ingreso y/o permanencia para los aspirantes y
servidores públicos sujetos al sistema del Servicio Profesional de Carrera”, validadas para el Sector Central de la
Secretaría de Salud así como de sus Órganos Desconcentrados, dichos resultados no podrán ser reconocidos para
efectos de los concursos de esta Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, aun tratándose de
habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados
para fines de Certificación de Capacidades.

La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará el mismo día en que se realice la revisión documental
de conformidad con escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación para Operar los Mecanismos para
la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General de Desarrollo Humano y
Servicio Profesional de Carrera.

El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la Ley, se tendrá por acreditado cuando el aspirante sea
considerado finalista por el CTS, toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en
concurso y susceptible de resultar ganador del mismo, lo anterior de conformidad al Acuerdo por el que se emiten las
Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera así como el Manual
Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio
Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2010 y con última reforma 17 de mayo de 2019 en el Diario Oficial
de la Federación.

Para cada una de las etapas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal
www.trabajaen.gob.mx y dos identificaciones oficiales vigentes, una para ingresar a las instalaciones y a la sala de
evaluaciones.

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación antes indicada, sin embargo previo acuerdo del Comité
Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y
https://www.gob.mx/cofepris/documentos/servicio-profesional-de-carrera-2024?state=published podrán modificarse las
fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún
impedimento no previsto.
Entrevista La etapa de Entrevistas tiene la finalidad de que el Comité Técnico de Selección profundice en la valoración de la
capacidad de los/las candidatos/as, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en
Trabajaen.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios programará las entrevistas y convocará a los/las
candidatos/as, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de
Selección.

El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:

 Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);


 Estrategia o acción (simple o compleja);
 Resultado (sin impacto o con impacto), y
 Participación (protagónica o como miembro de equipo)

Cada miembro del Comité Técnico de Selección calificará en una escala de 0 a 100 a cada candidato/a en cada uno de
los criterios de evaluación correspondientes.

En caso de que el Comité Técnico de Selección así lo determine, podrán auxiliarse para desahogar la etapa de
entrevistas, por un máximo de 3 especialistas, 1 por cada miembro y se notificará a los/las candidatos/as en el correo
electrónico mediante el cual se le cite a la misma.

11
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

Cuando el perfil del puesto requiera el dominio de un idioma en el nivel avanzado, en esta etapa se podrá realizar al
menos una pregunta a cada aspirante en el idioma requerido.

Podrá sesionar el Comité Técnico de Selección vía remota mediante videoconferencia, donde la(s)/lo(s) aspirante(s)
deberá(n) estar presente(s) en las instalaciones para su evaluación. Derivado de la situación actual de la pandemia del
Covid-19 se aplicarán las medidas sanitarias, como a continuación se detalla:
Se mantendrán las medidas sociales de “sana distancia”, y medidas de “prevención de contagio”, en el ingreso al
edificio, en el aula de evaluaciones, en la etapa de entrevistas y determinación, como lo son: distancia social, el uso de
cubre bocas, la utilización de desinfectantes; gel antibacterial, lavado de manos con agua y jabón, uso de caretas,
entre otros.

Previamente a la entrevista:

a) La Cofepris, a través del área correspondiente, higienizará el aula en donde se llevará a cabo la entrevista.
b) La Cofepris, instalará un filtro para la toma de temperatura a los aspirantes que ingresen al aula donde se llevará
la entrevista.
c) A la entrada del aula, se colocarán dispensadores de gel antibacterial para la higienización de las manos de los
aspirantes que ingresen al aula donde se llevará la entrevista.
d) Evitar en la medida de lo posible, el uso de joyería, corbatas, compartir bolígrafos, lápices y/o artículos personales.
e) Las/los aspirantes deberán higienizarse las manos antes de ingresar al aula donde se llevará la entrevista y
deberán portar cubre boca o careta.
f) Las/los aspirantes deberán acreditar su participación con una identificación oficial: “INE, Cédula Profesional con
fotografía, en su caso, Cartilla Militar, y/o Pasaporte” y su Hoja de Bienvenida emitida por el sistema electrónico de
www.trabajaen.gob.mx
g) Seguir las indicaciones hasta el término de la entrevista, de lo contrario será motivo de descarte.
Reglas de 1. La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación de documentos, el examen de
Valoración y conocimientos y la presentación de las evaluaciones de habilidades serán indispensables para continuar en el
Sistema de proceso de selección de que se trate.
Puntuación 2. Se evaluarán 2 habilidades (gerenciales) y no implicará descarte del concurso el no aprobarlas, a menos que no
General se presente a dichas evaluaciones.
3. La calificación mínima aprobatoria para acreditar la evaluación de conocimientos será de 70 y el resultado de la
evaluación se obtendrá del total de aciertos sobre el número de reactivos que conforman el examen.
4. La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la
Metodología y Escalas de Calificación para Operar los Mecanismos para la Evaluación de la Experiencia y
Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera,
considerando los elementos antes mencionados (apartado: “Documentación requerida”). Es importante señalar
que, la Secretaría de la Función Pública comunicó del cambio de la rama de cargo que se debería llevar a cabo en
el Código del Maestro de Puestos, de acuerdo con el nuevo Catálogo de Ramas de Cargo o Puesto de la
Administración Pública Federal, debido a lo anterior y para las plazas que contienen un asterisco (*) no se
evaluará el rubro ocho “Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto
vacante.
5. Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones
precedentes.
6. Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (habilidades, de conocimientos, evaluación de
la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos
a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de
Puntuación General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas con rangos desde
Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad hasta Dirección General.

Jefatura de Departamento hasta Enlace de Alto Nivel de


Dirección General Responsabilidad
Etapa o Subetapa Puntaje asignado Puntaje asignado
Subetapa de Examen de
30
Conocimientos
Promedio de la subetapa de
10 20
Evaluaciones de Habilidades
Subetapa de Evaluación de Experiencia 20 10
Subetapa de Valoración del Mérito 10

12
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

Etapa de Entrevista 30
PUNTAJE MÁXIMO 100 100

El número mínimo de candidatos/as a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos/as lo permite. En caso de que
el número de candidatos/as fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.

El número de candidatos/as que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al
menos con un finalista de entre los/las candidatos/as ya entrevistados.

El Puntaje Mínimo de Calificación para ser considerado finalista será de 70.

Para los concursos de nivel de Enlace deberá registrarse en RH Net en la subetapa de evaluación de la experiencia un
puntaje único de 100.
Publicación de Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso
Resultados modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.
Determinación y El Comité Técnico de Selección declarará ganador/a del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el
Reserva proceso de selección.
Se consideran finalistas a los/las candidatos/as que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de
puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable para ser considerados aptos para ocupar el
puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal (LSPCAPF) y 40 fracción II de su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de septiembre de 2007, con última reforma publicada el 4 de enero de 2024.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, con última
reforma publicada el 4 de enero de 2024, los aspirantes que obtengan, el Puntaje Mínimo de Calificación, que es de
setenta (70) y no resulten ganadores/as en el concurso, serán considerados/as finalistas y quedarán integrados/as a la
reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,
durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.
Declaración de El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:
Concurso
Desierto I. Porque ningún candidato/a se presente al concurso;
II. Porque ninguno de los/las candidatos/as obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado
finalista, o
III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría
de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.


Reactivación de El Comité Técnico de Selección determinaron no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea
folios originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso
verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su Currículum Vitae, esté completa y correcta
comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el
descarte del folio sea originado por causas NO imputables al aspirante, por errores en la captura de información u
omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de
Selección.

En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el
aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación
de folio, al Comité Técnico de Selección de la plaza correspondiente, en la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos.

Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea
originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del
Subsistema de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:

1. Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo.


2. Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio.
3. Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad.
4. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y
resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

13
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

5. Impresión de Currículum Vitae de Trabajaen.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:

1. La renuncia a concursos por parte del aspirante.


2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades.
3. La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante.
4. Por errores de captura imputables al candidato/a.

Una vez pasado el período establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.
Disposiciones 1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.
generales 2. Los datos personales de los/las concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso.
3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en
actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
4. Los/las concursantes podrán presentar inconformidad ante el Área de Quejas del Órgano Interno de Control en la
COFEPRIS, en la Av. Marina Nacional 60, piso 4, Ala B, Col. Tacuba, Demarcación Territorial Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, C.P. 11410, Teléfonos 55 5080 5200, extensiones: 11170 y 11206, en términos de lo dispuesto
por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento; y recurso de
revocación, ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en Insurgentes Sur 1735,
2° piso Colonia Guadalupe Inn. Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, en
términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.
5. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá
efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos
utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta.
6. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá
solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.
7. Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de
Selección correspondiente, conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios
rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para
aquellos casos en los que el Comité Técnico de Selección requiera de consultas, autorización u otros, ante
entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las
determinaciones de las instancias competentes.
8. Cuando el ganador de un concurso tenga el carácter de servidor/a público/a de carrera, para poder ser nombrado
en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar ante la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, en un lapso
no mayor a cinco días naturales, posteriores a la notificación de los resultados del concurso a través de su cuenta
de Trabajaen, el documento que acredite haberse separado de su cargo toda vez que no puede permanecer
activo en ambos puestos, asimismo, deberá acreditar haber cumplido la obligación que señala el artículo 11,
fracción VIII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal”. Lo anterior tiene
sustento en lo dispuesto en el oficio No. SSFP/408.3/077/2008, del 28 de febrero de 2008. (Visible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/413806/OFICIO_CIRCULAR.pdf).
9. El Comité Técnico de Selección de esta COFEPRIS informa que, en caso de que algún aspirante solicite una
revisión del examen de conocimientos técnicos, deberá presentar su solicitud dirigida al Comité de la plaza en
concurso, firmada y escaneada al correo spc-rusp@cofepris.gob.mx, teniendo como plazo los dos días hábiles
siguientes a la fecha de aplicación de la evaluación. Así mismo, se hace del conocimiento que la revisión de
exámenes, sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas, métodos o
procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún
caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación (Numeral 219 del Acuerdo por el
que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así
como el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y Organización y el
Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2010 y con última reforma 17 de mayo de
2019 en el Diario Oficial de la Federación.
10. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los aspirantes que se presenten fuera de los
horarios establecidos para tales efectos.
11. En este proceso de reclutamiento y selección, esta Comisión Federal no solicita como requisito para el ingreso el
examen de no gravidez y/o VIH/SIDA.
12. De conformidad con el Artículo 36 Bis del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, con última reforma publicada el 4 de enero de 2024,
la notificación relativa al motivo de la eliminación de la participación y el fundamento de esta determinación, será

14
Anexo 10.2 DEL SG-DERH-P-04

mediante el centro de mensajes del Portal Trabajaen.


Citatorios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios comunicará a los/las aspirantes la fecha, hora y
lugar en que deberán presentarse para la aplicación del examen de conocimientos, las evaluaciones de habilidades
gerenciales, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, así como la entrevista
con el Comité Técnico de Selección, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de
anticipación a la fecha en que deberá presentarse. El no asistir en la fecha, hora y lugar señalados, será motivo de
descarte del concurso de que se trate.
Las etapas anteriores se desahogarán en las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ubicadas
en la Av. Marina Nacional 60 pisos 4 y/o 7, Col. Tacuba, Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, Ciudad de México,
C.P. 11410 y/o la calle Oklahoma 14 piso 2, Col. Nápoles, Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México,
C.P. 03810 (inclusive para los aspirantes registrados en el extranjero). En caso de que alguna de las etapas del
concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada a través del portal www.trabajaen.gob.mx vía
correo electrónico a los/las candidatos/as con mínimo 2 días hábiles de anticipación.
En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de
tolerancia con el que contarán los candidatos/as.
Los/las aspirantes deberán asistir puntualmente a sus evaluaciones o de lo contrario no se permitirá la aplicación de
evaluación alguna y serán descartados del proceso de concurso de que se trate.
Los temarios y la bibliografía correspondientes al examen de conocimientos que se indique en la convocatoria, se
Temarios difundirán en la página electrónica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
https://www.gob.mx/cofepris/documentos/servicio-profesional-de-carrera-2024?state=published y en el portal
www.trabajaen.gob.mx, a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación”.
Los temarios, la bibliografía y en su caso, guías de estudio para las evaluaciones de las habilidades gerenciales, se
encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://dgrh.salud.gob.mx/spc_principal.php o en la
página electrónica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en la liga electrónica
https://www.gob.mx/cofepris/documentos/servicio-profesional-de-carrera-2024?state=published
La evaluación de las habilidades gerenciales, se aplicarán de conformidad al nivel de dominio señalado en el perfil de
puesto. Para acreditar las etapas de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito será necesario consultar la
Metodología y Escalas de Calificación para Operar los Mecanismos para la Evaluación de la Experiencia y Valoración
del Mérito, accesible en la siguiente dirección electrónica: www.trabajaen.gob.mx, en el apartado “Documentación e
Información relevante”.
Resolución de A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el
Dudas proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico: spc-rusp@cofepris.gob.mx y el número
telefónico 55 5080 5200, extensiones 11318 y 11117 de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Ciudad de México, a 24 de enero de 2024. Los Comités Técnicos de Selección.


Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la COFEPRIS.
“Igualdad de oportunidades, mérito y servicio.”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico.

Lic. Juan Manuel Cuéllar Hernández


Gerente Ejecutivo de Planeación Evaluación y Seguimiento del Servicio de Carrera

15
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

|Convocatoria: COFEPRIS/2024/01

PUESTO QUE CONCURSA: GERENCIA DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS


CÓDIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-S00-1-M1C014P-0000792-E-C-K
UNIDAD ADMINISTRATIVA: S00. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS
SANITARIOS.

Tema 1 Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

Subtema 1.1 Organización y Funcionamiento de la Comisión Federal para la


Protección contra Riesgos Sanitarios.

Bibliografía Reglamento de la Comisión Federal para la Protección


contra Riesgos Sanitarios. Publicado en el D.O.F. el 13 de
abril de 2004.

Títulos, CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Art.1,2 y 3.


preceptos
y/o Epígrafes CAPÍTULO II. Integración de la Comisión Federal. Art. 4

CAPÍTULO III. De los Órganos de la Comisión Federal Art.


4, Fracc. I y artículos 6,7 8 9 y 10

CAPITULO IV. De las Unidades Administrativas de la


Comisión Federal. Art. 4 fracción II y artículos 11, 12, 13, 14,
15, 16, 17, 18 y 19.

Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/29.PDF

Subtema 1.2 Competencias de la Comisión Federal para la Protección contra


Riesgos Sanitarios

Bibliografía Ley General de Salud.


Última reforma publicada DOF 29-05-2023.

Títulos, Artículos 3 a 18 y 330 a 342


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley


_General_de_Salud.pdf

Tema 2 Análisis y Desarrollo de Sistemas

Subtema 2.1 Ingeniería de Software.

Bibliografía Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. Mc Graw


Hill, 2010. Roger S. Pressman.

16
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Títulos, Parte 1. Proceso de software


preceptos Parte 4. Administración de Proyectos de Software
y/o
Epígrafes

Página Web http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-


Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.P
DF

Subtema 2.2 Desarrollo de Software

Bibliografía Introducción al Software Libre. Jesús González


Barahona, Joaquín Seoane Pascual, y Gregorio Robles.
2003. Editorial UOC.

Títulos, Capítulo 1. Introducción al software libre.


preceptos
y/o
Epígrafes

Página Web https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40241.pdf

Subtema 2.3 Estructuras de Datos

Bibliografía Estructuras de Datos y Algoritmos. Alfred V. Aho, John E.


Hopcroft, Jefrey D. Ullman. 1988. Editorial Addison-
Wesley.

Títulos, Capítulo 1. Diseño y análisis de algoritmos.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://unamer35.files.wordpress.com/2008/05/aho_edya.


pdf

Tema 3 Bases de Datos

Subtema 3.1 Introducción a las Bases de Datos

Bibliografía Bases de datos. Rafael Camps Paré, Oscar Pérez Mora,


Carme Martín Escofet, Marc Gibert Ginestà, Dolors Costal
Costa, Luis Alberto Casillas Santillán.2005.Editorial UOC

Títulos, Módulo Didáctico 1. Introducción a las Bases de Datos.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.p


df

17
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Subtema 3.2 SQL Tutorial

Bibliografía SQL Tutorials Point

Títulos, Chapter 1. SQL ─ Overview


preceptos y/o
Epígrafes Chapter 2. SQL ─ RDBMS Concepts

Chapter 3. SQL ─ RDBMS Databases

Página Web http://www.tutorialspoint.com/sql/sql_tutorial.pdf

Subtema 3.3 Fundamentos de Bases de datos

Bibliografía Bases de datos. Rafael Camps Paré, Oscar Pérez Mora,


Carme Martín Escofet, Marc Gibert Ginestà, Dolors Costal
Costa, Luis Alberto Casillas Santillán.2005.Editorial UOC.

Títulos, Modelo didáctico 2. El modelo relacional y el álgebra


preceptos y/o relacional.
Epígrafes

Página Web https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf

Subtema 3.4 MySQL

Bibliografía MySQL and Java Developer´s Guide. Mark Matthwes,


Jim Cole & Joseph D.Gradecki. 2003. Editorial Wiley.

Títulos, Chapter 2. JDBC and Connector/J.


preceptos y/o
Epígrafes Chapter 3. Working with MySQL SQL.

Página Web http://manmrk.net/tutorials/pda/b/PDF/Tech/PHP-


MySQL/MySQL%20and%20Java%20Developer's%20Guide
%20(Wiley,%202003).pdf

Subtema 3.5 Administración de Bases de Datos MySQL

Bibliografía Administración de Bases de Datos MySQL 5.1. Autores:


Varios. 2009. Editorial. Universidad de Girona.

Títulos, Capítulo 4. Características específicas de MYSQL


preceptos
y/o Epígrafes

Página Web https://www.academia.edu/26450746/Administraci%C3%


B3n_de_bases_de_datos_MySQL_5_1

18
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Tema 4 Java

Subtema 4.1 Fundamentos de Programación en Java

Bibliografía JavaScript Bible. Danny Goodman. 2001. Editorial.


Hungry Minds,Inc.

Títulos, Chapter 6. Programming Fundamentals, part


preceptos y/o
Epígrafes Chapter 7. Programming Fundamentals, part 2

Chapter 3. SQL ─ RDBMS Databases

Página Web https://www.dbooks.org/javascript-bible-0764533428/

Subtema 4.2 Diseño orientado a objetos en Java

Bibliografía Object-Oriented Design in Java. Stephen Gilbert and


Bill McCarty. 1998. Editorial Sams.

Títulos, Chapter 2. Object-Oriented Software Development


preceptos
y/o
Epígrafes

Página Web http://armstrong.craig.free.fr/eBooks/SAMS/SAMS%20Obj


ect-Oriented%20Design%20in%20Java.pdf

Subtema 4.3 Programación en Java con JDBC Oracle

Bibliografía Java Programming with Oracle JDBC. Donal Bales.


Editorial O´Reilly. 2002. First Edition.

Títulos, Chapter 17. Transactions


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://theswissbay.ch/pdf/Gentoomen%20Library/Progr


amming/Java/O%27Reilly%20Java%20Programming%20
with%20Oracle%20JDBC.pdf

Subtema 4.4 Patrones Estructurales

Bibliografía Applied Java Patterns. Stephen Stelting & Olav


Maasen. 2001. Prentice Hall.

Títulos, Chapter 3 Structural Patterns


preceptos y/o
Epígrafes

19
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Página Web http://box.cs.istu.ru/public/docs/other/_Unsorted/new/Ja


va/Applied%20Java%20Patterns%20(Prentice%20Hall).pd
f

Subtema 4.5 Estructuras de Control

Bibliografía Java How To Program. Harvey M. Deitel & Paul J.


Deitel. 2002. 4ta. Edición. Prentice Hall.

Títulos, Chapter. Control Structures


preceptos
y/o Epígrafes

Página Web https://books-library.net/files/download-pdf-ebooks.org-


1489929113Bv7P9.pdf

Tema 5 Programación Web

Subtema 5.1 Fundamentos de Programación

Bibliografía Programación en C++.Algoritmos, Estructuras de


Datos y Objetos. Joyanes Aguilar Luis. 2ª. Edición.
2006. Mc. Graw Hill

Títulos, Capítulo 1. “Introducción a la ciencia de la


preceptos computación y a la programación”
y/o Epígrafes

Página Web http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/ec89128132c


7434f1765ceb9cbf1160828ae85f5.pdf

Subtema 5.2 Programación en PHP

Bibliografía Programador PHP Tomo I. Eugenia Bahit. 2012.

Títulos, Capítulo. Conociendo PHP


preceptos y/o
Epígrafes Capítulo. Estructuras de Control Parte III

Página Web http://46.101.4.154/Libros/El%20lenguaje%20PHP.pdf

Subtema 5.3 Servidores de Aplicaciones Web

Bibliografía Servidores de Aplicaciones Web. Jorge Sánchez. 2011.

Títulos, Capítulos 1.1 a 1.7


preceptos y/o
Epígrafes

20
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Página Web https://www.academia.edu/8723825/Servidores_Aplicacio


nes_WEB

Subtema 5.4 Diseño Web

Bibliografía Desarrollo de aplicaciones web. Carles Mateu. Editorial


UOC. 20074

Títulos, Capítulo 3. Diseño de páginas web.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://drive.google.com/file/d/1X8qO7JFrLkzTbJwiahcAK


JCAJvpzwhkO/view?pli=1

Tema 6 Administración de Proyectos

Subtema 6.1 Introducción a la gerencia de proyectos

Bibliografía Formulación y Evaluación de Proyectos. Un enfoque para


emprendedores. Rafael Méndez l. 2012. Icontec
Internacional.

Títulos, Capítulo 13. Introducción a la gestión de proyectos


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web No aplica.

Subtema 6.2 Conceptos básicos de la Administración de Proyectos

Bibliografía Administración de Proyectos. Clifford F. Gray, Erik W.


Larson. 2009. Editorial Mc Graw Hill.

Títulos, Capítulo 1. Una moderna administración de proyectos.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web http://buap.guso.com.mx/wp-


content/uploads/2019/01/Administracion-de-Proyectos-
4ed-Clifford-F-Gray-y-Erik-W-Larson.pdf

Subtema 6.3 Visión General de la Gestión de Proyectos

Bibliografía Gestión de Proyectos. España 2008. Editorial Vértice

Títulos, Capítulo 1. Visión General de la Gestión de Proyectos


preceptos y/o
Epígrafes

21
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Página Web https://books.google.hn/books?id=_1qp2eADFTYC&prints


ec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Subtema 6.4 Elementos básicos de la administración de Proyectos

Bibliografía PMBOK Guide.2017. Project Management Institute.

Títulos, Parte 1. Guía de los fundamentos para la dirección de


preceptos y/o proyectos
Epígrafes

Página Web https://www.academia.edu/42902135/GU%C3%8DA_DE_L


OS_FUNDAMENTOS_PARA_LA_DIRECCI%C3%93N_DE_P
ROYECTOS_Gu%C3%ADa_del_PMBOK

Subtema 6.5 Herramientas de la administración de proyectos

Bibliografía La gestión de Proyectos. Jeff Davidson. 2001.Prentice Hall

Títulos, Lección 4. Desarrollo del Plan


preceptos y/o
Epígrafes Lección 5. Montaje del Plan

Página Web https://estadiapractica.files.wordpress.com/2021/08/david


son-jeff-la-gestion-cap-1-5.pdf

Subtema 6.6 Ciclo de vida de un proyecto

Bibliografía Gestión de proyectos informáticos: métodos,


herramientas y casos. José Ramón Rodríguez, Jordi
García Mínguez, Ignacio Lamarca Orozco.2007.
Barcelona. Editorial UOC.

Títulos, Capítulo 1. La gestión de proyectos. Conceptos básicos.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://docplayer.es/185087410-Gestion-de-proyectos-


informaticos-metodos-herramientas-y-
casos.html#google_vignette

Subtema 6.7 Scrum I

Bibliografía Scrum Manager I, Las reglas de Scrum. Juan


Palacio.2015.Editorial Scum Manager

22
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Títulos, Primera Parte. Agilidad, Scrum técnico


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web http://www.scrummanager.net/files/scrum_I.pdf

Subtema 6.8 Evaluación de Proyectos

Bibliografía Evaluación de Proyectos. 3ra. Edición. Gabriel Baca


Urbina. 1995. McGraw-Hill.

Títulos, Parte 7. Evaluación de proyectos en centros de cómputo.


preceptos y/o
Epígrafes

Página Web https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/eval


uacion-de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf

Subtema 6.9 Factores críticos de éxito de un proyecto

Bibliografía Gestión de proyectos informáticos: métodos,


herramientas y casos. José Ramón Rodríguez, Jordi
García Mínguez, Ignacio Lamarca
Orozco.2007. Barcelona. Editorial UOC.

Títulos, Capítulo 1. La gestión de proyectos. Conceptos básicos.


preceptos
y/o Epígrafes

Página Web https://docplayer.es/185087410-Gestion-de-proyectos-


informaticos-metodos-herramientas-y-casos.html

Subtema Administración de Software


6.10
Bibliografía Software Engineering. Ninth Edition. Ian
Sommerville. 1996. Editorial. Addison-Wesley

Títulos, Chapter 22. Project management


preceptos y/o
Epígrafes Chapter 24. Quality management

Página Web https://engineering.futureuniversity.com/BOOKS%20FO


R%20IT/Software-Engineering-9th-Edition-by-Ian-
Sommerville.pdf

Tema 7 Uso y aprovechamiento de las TIC

23
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Subtema 7.1 Procesos de Organización

Bibliografía ACUERDO por el que se emiten las políticas y


disposiciones para impulsar el uso y
aprovechamiento de la informática, el gobierno
digital, las tecnologías de la información y
comunicación, y la seguridad de la información en
la Administración Pública Federal.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6
de septiembre del 2021.

Títulos, Título primero. Del objeto y ámbito de aplicación.


preceptos y/o
Epígrafes
Título segundo. De la planeación de las TIC.

Página Web https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628


885&fecha=06/09/2021#gsc.tab=0

SUPERIOR JERÁRQUICO DEL PUESTO

ING. JUAN ANTONIO FLORES GASPAR


DIRECTOR EJECUTIVO DE SISTEMAS Y PROCESOS.

24
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Convocatoria: COFEPRIS/2024/01

PUESTO QUE CONCURSA: ENLACE DE ALTO NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN
CÓDIGO MAESTRO DE PUESTOS: 12-S00-1-E1C011P-0000705-E-C-J.
UNIDAD ADMINISTRATIVA: S00. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS
SANITARIOS.

Tema 1: Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.


Subtema 1.1. Organización y Funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios.
Bibliografí Reglamento de la Comisión Federal para la Protección
a contra Riesgos Sanitarios. Publicado en el D.O.F. el 13 de abril
de 2004.
Títulos, CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
preceptos CAPÍTULO II. Integración de la Comisión Federal.
y/o CAPÍTULO III. De los Órganos de la Comisión Federal
Epígrafes CAPITULO IV. De las Unidades Administrativas de la
Comisión Federal.
Página http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/29.PDF
Web
Subtema 1.2. Competencias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios.
Bibliografí Ley General de Salud.
a Última reforma publicada DOF 29-05-2023.
Títulos, Artículos 3 a 18 y 330 a 342.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Web
Tema 2: Ingeniería de software.
Subtema 2.1. Procesos de software.
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson:
Títulos, Capítulo 1, pp 27 – 56.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web
Subtema 2.2 Modelado de sistemas.
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson:
Títulos, Capítulo 1, pp 118 – 146.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web
Bibliografía Marco Suarez, Design Systems Handbook.
25
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Recuperado el 30 de enero de 2023.


Títulos, 1. Introducing desing systems
preceptos 2. Designing youyr design system
y/o 3. Building your desing system
Epígrafes
Página https://s3.amazonaws.com/designco-web-
Web assets/uploads/2019/05/InVision_DesignSystemsHandbook.p
df
Bibliografía Beau Carnes, Software System Design for Beginners (2023).
Recuperado el 30 de enero de 2023 de:
Títulos, 1. What is System Design
preceptos 2. Design Patterns
y/o 3. Diagramming the approaches
Epígrafes 4. API Design
5. Database Design
Página https://www.freecodecamp.org/news/software-system-
Web design-for-
beginners/?fbclid=IwAR26IGA06yGrPUorjDdhXoyS8dzGLVaS
nayHkDlLpU7IqchwM8Zm-bb7fM8
Subtema 2.3 Diseño de arquitecturas.
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson.
Títulos, Capítulo 1, pp 147 – 176.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web
Subtema 2.4 Ingeniería de requerimientos.
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson.
Títulos, Capítulo 1, pp 82 – 118.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web
Bibliografía Young, R. R. (2004). The Requirements Engineering
Handbook. Penguin Random House.

Títulos, Capítulo 4: pp 1 – 13 y 45 – 60.


preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web
Subtema 2.5 Confiabilidad, alta disponibilidad y seguridad de los sistemas.
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson.
Títulos, Capítulo 11, pp 289 – 309.
preceptos Capítulo 12, pp 309 – 341.
y/o
26
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Epígrafes
Página N/A
Web
Subtema 2.6 Administración de proyectos, planeación, aseguramiento de la calidad de
los sistemas y metodologías de desarrollo
Bibliografía Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Pearson:
Títulos, Capítulo 22, pp 593 – 618.
preceptos Capítulo 23, pp 618 – 651.
y/o Capítulo 3, pp 56 – 81.
Epígrafes
Página N/A
Web
Subtema 2.7 Prácticas de diseño.
Bibliografía Budgen, D. (2003). Software Design (Subsequent). Addison-
Wesley.
Títulos, Capítulo 9: pp 193- 209.
preceptos Capítulo 10: pp 213- 227.
y/o Capítulo 16: pp 341- 379.
Epígrafes Capítulo 17: pp 401- 417.
Página N/A
Web
Tema 3 Bases de datos.
Subtema 3.1 Diseño de bases de datos.
Garcia-Molina, H., Ullman, J. D., & Widom, J. (2009). Database
Bibliografía
Systems: The Complete Book. Prentice Hall.
Títulos,
preceptos Capítulo 2: pp 15 – 65.
y/o Capítulo 4: pp 125 – 202.
Epígrafes
Página
N/A
Web
Subtema 3.2 Programación de bases de datos.
Garcia-Molina, H., Ullman, J. D., & Widom, J. (2009). Database
Bibliografía
Systems: The Complete Book. Prentice Hall.
Títulos,
preceptos
Capítulo 6: pp 243 – 308.
y/o
Epígrafes
Página
N/A
Web
Subtema Objetos de bases de datos.
3.3. Garcia-Molina, H., Ullman, J. D., & Widom, J. (2009). Database
Bibliografía
Systems: The Complete Book. Prentice Hall.
Títulos,
preceptos Capítulo 7: pp 311 – 339.
y/o Capítulo 8: pp 341 – 367.
Epígrafes
Página N/A

27
TEMARIO PARA LA GUIA DE ESTUDIOS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Web
Subtema 3.4 Manejadores de Bases de Datos Relaciones Open Source
Bibliografía Top 8 Most Popular Enterprise Grade Open Source DBMS
Software. Recuperado el 30 de enero de 2023.
Títulos, 1. Best Enterprise-Grade Open Source DBMS
preceptos 2. Comparision Of The Top Database Management System
y/o Software
Epígrafes 3. PostgreSQL
4. Altibase
5. Mongo DB
6. Maria DB
Página https://www.softwaretestinghelp.com/open-source-dbms-
Web software/
Subtema 3.5 Programación en PostgreSQL.
Bibliografía Dar, U. (2015). PostgreSQL Server Programming - Second
Edition. Van Haren Publishing.
Títulos, Capítulo 4 pp 120 – 144.
preceptos
y/o
Epígrafes
Página N/A
Web

SUPERIOR JERÁRQUICO DEL PUESTO

ING. JUAN ANTONIO FLORES GASPAR


DIRECTOR EJECUTIVO DE SISTEMAS Y PROCESOS

28

También podría gustarte