[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas22 páginas

Cemento y Concreto

El documento trata sobre el cemento y el concreto. Explica que el cemento es un conglomerante que se forma al mezclar caliza y arcilla calcinadas y luego molidas, el cual se endurece al contacto con el agua. El concreto es una mezcla de cemento, arena y grava que se usa ampliamente en la construcción. Relata brevemente la historia del cemento y los tipos y usos principales de cemento y concreto.

Cargado por

Fasho Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas22 páginas

Cemento y Concreto

El documento trata sobre el cemento y el concreto. Explica que el cemento es un conglomerante que se forma al mezclar caliza y arcilla calcinadas y luego molidas, el cual se endurece al contacto con el agua. El concreto es una mezcla de cemento, arena y grava que se usa ampliamente en la construcción. Relata brevemente la historia del cemento y los tipos y usos principales de cemento y concreto.

Cargado por

Fasho Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CEMENTO Y CONCRETO

INTRODUCCIÓN
La siguiente presentación trata acerca del cemento , que podemos definirlo como un
conclomerante formado a partir de una mezcla de calizas y arcillas calcinadas, y
posterirmente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua.
Esto nos lleva a el concreto el cual es un material del que se requiere una parte del
cemento, a este podemos definirlo como uno de los materiales de mas uso en la
construcción a nivel regional y mundial. Presenta dos características básicas: primero,
puede ser preparado al momento y en segundo, debe cumplir con los requisitos en dos
estados, el fresco y endurecido.
HISTORIA Desde las antiguas civilizaciones Mayas pasando
por los Romanos ya utilizaban mezclas de
Puzolana, cal y tierra volcánica para hacer un
mortero, pero no fue hasta 1,824 cuando el
albañil Joseph Aspdin descubrió el cemento
Portland, la base de este nuevo cemento era una
mezcla de piedra caliza y arcillas calentadas
hasta convertirse en carbonilla o escorias y
después trituradas.
CEMENTO
CONCEPTO:
El cemento es un conglomerante formado a partir de una
mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente
molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al
contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre
estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en
cemento cuando se le agrega yeso, este le da la
propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y
endurecerse.
PROPIEDADES GENERALES DEL CEMENTO
Buena resistencia al ataque químico.
Resistencia a temperaturas elevadas.
Refractario.
Resistencia inicial elevada que disminuye con el
tiempo.
Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el
tiempo aumenta la porosidad.
Uso apropiado para bajas temperaturas por
ser muy exotérmico.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS:
Módulo fundente
Compuestos secundarios
Perdida por calcinación
Residuo insoluble Ejemplo: Norma C-150 ASTM
Finura
Superficie especifica Blaine 3270 cm^2/gr
Estabilidad de volumen
Expansión de autoclave 0.2%
Tiempo de fraguado
Prueba Vicat: Fraguado inicial 2h 48m Final 3h 55m
Resistencia a la compresión, 3 días: 170kg/cm^2 7 días: 225kg/cm^2
28 días: 265Kg/cm^2 Contenido de aire 9.0%
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Superficie específica
Tiempo de fraguado
Falso fraguado
Estabilidad de volumen
Resistencia mecánica
Contenido de aire
Calor de hidratación
TIPOS DE CEMENTO
Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos: de origen arcilloso: obtenidos a
partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente; de origen
puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico. Existen
diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de
resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.
Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y
aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena. El
material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla con agua se hidrata
y solidifica progresivamente. Puesto que la composición química de los cementos es
compleja, se utilizan terminologías específicas para definir las composiciones.
CEMENTO PORTLAND: Cemento
hidráulico producido mediante la
pulverización del clinker, compuesto
esencialmente de silicatos de calcio
hidráulicos y que contiene generalmente
una o mas de las formas de sulfato de
calcio como una adición durante la
molienda
TIPOS DE CEMENTO
De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a
4 aproximadamente;
De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o
volcánico
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND:
Tipo I : normal es el cemento Pórtland destinado a obras de concreto en general,
cuando en las mismas no se especifique la utilización de otro tipo.(Edificios, estructuras
industriales, conjuntos habitacionales) Libera mas calor de hidratación que otros tipos
de cemento
Tipo II : de moderada resistencia a los sulfatos, es el cemento Pórtland destinado a
obras de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o
donde se requiera moderado calor de hidratación, cuando así sea
especificado.(Puentes, tuberías de concreto)
Tipo III : Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto
reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días del
vaciado
Tipo IV : Se requiere bajo calor de hidratación en que no deben producirse
dilataciones durante el fraguado Tipo V : Usado donde se requiera una elevada
resistencia a la acción concentrada de los sulfatos (canales, alcantarillas, obras
portuarias)
FABRICACIÓN DEL CEMENTO:
Se fabrica a partir de materiales minerales
calcáreos tales como la caliza, alúmina y sílice
que se encuentran como arcilla en la
naturaleza, en ocasiones es necesario agregar
otros productos para mejorar su composición
química, el mas común es el oxido de hierro.
Componentes Los principales componentes del
cemento son: Piedras Calizas, Arena, Arcillas,
yeso y mineral de hierro.
Etapas del proceso de
producción :
• Obtención y preparación de
materias primas.
• Molienda y cocción de
materias primas.
• Proceso de fabricación del
Clinker.
• Molienda de Cemento.
OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS
La materia prima para la elaboración del cemento
(caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se
extraen de canteras o minas se aplican ciertos
sistemas de explotación y equipos. Una vez extraída
la materia prima es reducida a tamaños que puedan
ser procesados por los molinos de crudo.
ALMACENAMIENTO
Si es cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; no se
apilará en hileras superpuestas de más de 14 sacos de altura para almacenamiento de 30 días, ni
de más de 7 sacos de altura para almacenamientos hasta de 2 meses. Para evitar que el cemento
envejezca indebidamente, después de llegar al área de las obras, el contratista deberá utilizarlo
en la misma secuencia cronológica de su llegada. No se utilizará bolsa alguna de cemento que
tenga más de dos meses de almacenamiento en el área de las obras, salvo que nuevos ensayos
demuestren que está en condiciones satisfactorias.
CONCRETO
derivado del vocablo inglés concrete. En este caso, el
concreto es la mezcla de piedras y mortero conocida
también como hormigón. Cabe destacar que el
mortero, por otra parte, es la mezcla de cemento,
arena y agua.
El concreto es un material muy frecuente en la
construcción ya que tiene la capacidad de resistir
grandes esfuerzos de compresión. Sin embargo, no se
desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la
flexión o la tracción. Por lo tanto, el concreto suele
utilizarse en conjunto con el acero, en un compuesto
que recibe el nombre de hormigón armado.
HISTORIA
El concreto (u hormigón) comenzó a utilizarse desde épocas
primitivas. En la búsqueda de un espacio para vivir, el hombre
desarrolló técnicas precarias de construcción.
Desde el 7000 a.C., distintas civilizaciones -como los persas, los
babilonios y los sumerios- edificaron ciudades humanas al borde
de los ríos.
Para levantar los muros de las viviendas, cocinaban la piedra
caliza a fin de obtener la cal. Luego, la mezclaban con
derivados de los animales (yema de huevo, manteca de cerdo).
Así obtenían los morteros, mezclas aptas para la construcción.
CARACTERÍSTICAS
Entre los factores que hacen del concreto un material
de construcción universal tenemos:a) La facilidad con
que puede colocarse dentro de los encofrados.b) Su
elevada resistencia a la compresión (columnas y
arcos).c) Su elevada resistencia al fuego y a la
penetración del agua.
MATERIALES COMPONENTES DEL CONCRETO:
Cemento, arena, grava y agua
*Para la preparación de concreto f´c 150kg/cm2 1 saco de cemento 5 botes de
arena 6 botes de grava tamaño ¾ 2 botes de agua Se utiliza para pisos, cadenas y
castillos.
ADITIVOS MÁS IMPORTANTES
Inclusores de aire: Es un tipo de aditivo que al
agregarse a la mezcla de concreto, produce
un incremento en su contenido de aire
provocando, por una parte, el aumento en la
trabajabilidad y en la resistencia al
congelamiento y , por otra , la reducción en el
sangrado y en la segregación.
• Fluidizantes: Estos aditivos producen un
aumento en la fluidez de la mezcla, o
bien, permiten reducir el agua requerida
para obtener una mezcla de consistencia
determinada, lo que resulta en un
aumento de la trabajabilidad, mientras
se mantiene el mismo revenimiento.

También podría gustarte