[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas1 página

Reglamento COBAEM

Este documento presenta un acuerdo de convivencia para la asignatura de Lengua y comunicación / Literatura en el Colegio de Bachilleres del Estado de México Plantel 55. El acuerdo contiene 10 normas como asistir puntualmente a clases, respetar a los demás miembros de la institución, desarrollar hábitos de trabajo como tomar apuntes, no usar celulares u otros distractores en clase, y cuidar las instalaciones. El acuerdo debe ser firmado por el docente, estudiante y tutor para mostrar acuerdo y comprom

Cargado por

feraguilae240701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas1 página

Reglamento COBAEM

Este documento presenta un acuerdo de convivencia para la asignatura de Lengua y comunicación / Literatura en el Colegio de Bachilleres del Estado de México Plantel 55. El acuerdo contiene 10 normas como asistir puntualmente a clases, respetar a los demás miembros de la institución, desarrollar hábitos de trabajo como tomar apuntes, no usar celulares u otros distractores en clase, y cuidar las instalaciones. El acuerdo debe ser firmado por el docente, estudiante y tutor para mostrar acuerdo y comprom

Cargado por

feraguilae240701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

Plantel 55, Toluca IV

ACUERDO DE CONVIVENCIA
Lengua y comunicación / Literatura

Con la intención de que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve de la mejor manera y desarrollar los
conocimientos, habilidades y aptitudes en los alumnos, la asignatura cuenta con las siguientes normas de
convivencia:
1. La evaluación es continúa. Por lo tanto, el día que el alumno no asista a clase, pierde automáticamente
el puntaje obtenido en la clase. Cuando la inasistencia sea por motivo médico debe entregar el
justificante la sesión siguiente a la falta y podrá entregar los trabajos en clase sin postergar la entrega a
más de una semana.
2. Asistir con puntualidad a clases. La tolerancia será de 10 minutos posterior a su hora de entrada.
Respetar los horarios de inicio de clases posterior a los recesos. Por lo tanto, si el alumno llega tarde se
disminuye calificación del día en la rúbrica de evaluación formativa.
3. Respetar a los miembros de la institución (compañeros, maestros, personal administrativo, personal de
vigilancia y de limpieza) evitando cualquier tipo de agresión. Asimismo, respetar la diversidad: no
discriminar a ningún miembro de la comunidad escolar por ningún motivo o condición.
4. Desarrollar y fortalecer hábitos de trabajo: los apuntes deben estar hechos mínimo a dos tintas,
fechados, en orden y limpieza, no combinar con otras asignaturas, se deberá incluir todas las actividades
realizadas dentro y fuera de clase. Cumplir con los materiales solicitados.
5. Propiciar un ambiente óptimo para que los contenidos vistos en clase sean significativos. El alumno
debe, por lo tanto, tener apertura y disponibilidad en las actividades, tanto individuales como
colaborativas. En el momento de la explicación del tema o de las instrucciones para las actividades debe
evitar hablar, levantarse de su lugar, o estar haciendo actividades que no están relacionadas con la
asignatura.
6. En clase no se permite el uso de celular, auriculares o airpods, ya que son distractores que no les
permiten un buen desempeño en proceso enseñanza - aprendizaje. Cuando sea caso de emergencia ya
sea llamada de los padres a los hijos o viceversa, hay que pedir permiso para salir del salón de clases
para hacer uso del celular. Si en un determinado momento se sorprende al alumno con alguno de los
artículos antes mencionados, será acreedor a la sanción en la calificación de acuerdo con la escala
formativa.
7. Queda estrictamente prohibido comer en clase e introducir alimentos a las aulas, procurando mantener
limpio y ordenado el salón y espacio de trabajo.
8. Está prohibido el uso de palabras altisonantes dentro de la institución, tampoco se permite dirigirse
con apodos o sobrenombres.
9. Cuidar el mobiliario y las instalaciones, así como hacer uso adecuado de los recursos de la Institución.
10. Circular por los pasillos y las escaleras con orden y compostura.
Firmamos estar de acuerdo y nos comprometemos a cumplir este reglamento.

Lic. Ana Karen Velázquez Castañeda


DOCENTE ESTUDIANTE TUTOR, PADRE DE FAMILIA

También podría gustarte