DOSSIER DE MAQUILLAJE
Acondicionamiento básico de rostro y posterior maquillaje
Antes de un maquillaje debe realizarse una correcta limpieza del rostro, pero la rutina de cuidados
diarios para la piel, se debe de realizar en la mañana y en la noche.
• LIMPIEZA
• LOCIÓN
• CREMA ACONDICIONADORA
Paso a paso
HIGIENE SUPERFICIAL O DIARIA
* Comprende 3 pasos importantes a seguir:
1. Limpiar
2. Tonificar
3. Hidratar
Las cremas y lociones de tratamiento las aplicamos preferentemente por la noche ya que es
el momento en que podemos preparar nuestro cutis para el descanso nocturno.
1) LIMPIAR:
Primeramente procedemos a desmaquillar el rostro y lo hacemos de la siguiente manera:
Quitamos el color de los labios con papel Tisú hasta que no quede nada de lápiz labial. Luego
con algodón y aceite desmaquillador o leche de limpieza, quitamos todo el maquillaje de los ojos,
cambiando el algodón todas las veces que se necesite. Recién entonces vamos a limpiar el rostro
de la forma que sigue: con algodón y leche de limpieza trabajamos suavemente en sentido
ascendente desde el mentón, así retiramos la mayor parte del maquillaje y suciedad ambiente.
Luego tomamos crema o leche de limpieza y depositamos una pequeña cantidad en los siguientes
5 puntos.
1. Frente
2. Nariz
3. Mentón
4. 2 mejillas
5. Cuello
Es importante incluir en la limpieza la zona del cuello como en todo tratamiento que efectuamos
a la piel del rostro. Trabajamos por 5 minutos con las yemas de los dedos, suavemente, en las
direcciones correctas y retiramos los restos de crema con papel tisú o esponjita húmeda.
2) TONIFICAR:
Se tonifica la piel con lociones faciales. Estas son soluciones hidroalcoholicas de distinta
graduación que refrescan y tonifican la piel. Afinan los poros y quitan vestigios de crema de
limpieza.
Este cuidado tiene como principal objetivo estimular la circulación periférica sanguínea y también
conservar la elasticidad de los músculos.
Para aplicarlo tomamos discos de algodón y los humedecemos con unas gotas de loción y
realizamos los masajes ya conocidos con pequeños golpecitos o tecleo (topicar). No lo quitamos de
la piel.
El tónico también cumple la función de retirar el resto de producto de higiene. De todo esto
deducimos que higienizar y tonificar son paso que siempre deben ir juntos pues cada uno por
separado no cumple su función.
Se dividen en:
Tónicas:
Las lociones tónicas las aplicamos con algodón en las direcciones correctas y luego
palmeamos suavemente para estimular la piel. No lo hacemos en la piel grasa.
Astringentes:
Las lociones astringentes tienen mayor graduación alcohólica y se aplican en pieles
seborreicas y con acne. Las aplicamos con algodón y luego no palmeamos para no producir
estimulación.
Las lociones faciales se aplican por la noche, después de la crema de limpieza y por la mañana
antes del humectante. Por la noche preparan la piel para la nutrición.
3) HIDRATAR:
Las cremas hidratantes tienen por objeto devolverle a la piel los elementos acuosos que por
distintos factores ésta, allá perdido. Así evitamos la formación de líneas, arrugas y surcos
atenuando las ya existentes.
Las cremas de tratamiento pueden ser simples y complejas.
Simples: Son a base de lanolina y aceites vegetales.
Compuestas: Son cuando contienen sustancias activas, como vitaminas, sales marinas, jalea real,
colágeno, etc.
Las cremas nutritivas se aconseja comenzar a usarlas a partir de los 20 años, solamente las simples
y desde los 30 años las complejas.
Las cremas para párpados que son nutritivas se aconsejan a comenzar aplicarlas desde los 15 años
para evitar arrugas de expresión. Cuando aplicamos crema nutritiva la dejamos actuar hasta 1
hora y aprovechamos ese tiempo para hacer relax.
Existen en el mercado una enorme variedad de cremas nutritivas para diversas edades y diversos
tipos de piel. En general hasta los 20 años basta con cuidar con que la piel no se reseque y no se
deshidrate. Si por el exceso de sol, viento o frió esto ocurre, es suficiente utilizar un post solar
calmante, hidratantes y humectantes para detener el deterioro. Pasados los 30 años (estimado
según el tipo de piel y el estado de la misma). Es tiempo de emplear cremas ricas que contengan
sustancias biológicamente especiales como sueros minerales o los que contengan polen o jalea
real. Después de los 40 años (estimativo) cuando la producción de hormonas disminuye
progresivamente es cuando la mujer debe comenzar con un tratamiento supletorio por vía oral
interna y bajo supervisión medico/estética. Cualquier producto que se emplee debe usarse
alternándolos con otros de diferentes elementos activos. La nutrición se hará sobre la piel limpia
en cualquier momento del día aplicándola con los masajes adecuados y dejándola actuar no más
de 40 o 60 minutos tiempo suficiente para una correcta absorción.
4) HUMECTAR:
Es un paso muy importante que no debemos descuidar. Como la piel está expuesta a
elementos externos como viento, sol, frió, polvo, maquillaje, cuando la humectamos le estamos
dando protección.
Loas humectantes son bases incoloras que embellecen la piel y le aportan y retienen su humedad.
Las lociones o cremas humectantes, se aplican durante el día después de tonificar la piel y también
como base de maquillaje.
Se recomienda tener siempre en el rostro loción o crema humectante.
DIFERENCIA ENTRE HUMECTANTE E HIDRATANTE
Humectante:
Da el agua justa que precisa la piel. Cumple con la función de conservar la humedad de la piel.
Ponemos una pequeña cantidad del producto humectante en las palmas de las manos y lo
distribuimos por todo el rostro y cuello con movimientos ascendentes, que no tienen porque ser
circulares. No lo quitamos de la piel.
Hidratante:
Da el agua que necesita cada piel en particular. Cumple la función como el humectante, de
conservar la humedad natural de la piel pero además brinda a la misma hidratación porque
contiene un elemento activo muy hidratante
LIMPIEZA PROFUNDA
Con una limpieza profunda como la palabra lo dice, pretendemos dejar la piel de rostro y
cuello limpia en profundidad, logrando además, un aspecto fresco y terso. Para ello tendremos en
cuenta cada tipo de cutis a tratar, y aplicaremos los productos convenientes a cada caso.
Seguiremos los siguientes pasos:
1) LIMPIAR:
Limpiaremos primeramente con leche de limpieza los labios, luego los ojos, cambiando
siempre los algodones. Seguiremos con el rostro, limpiando en las direcciones correctas, Luego
aplicamos crema de limpieza y hacemos un masaje por 5 minutos. Quitamos con papel tisú o
esponjitas húmedas.
2) TONIFICAR:
Aplicamos con algodón tónico refrescante o loción astringente, y así eliminamos todo vestigio
de crema de limpieza.
3) Aplicar crema barrera o protectora en una fina capa y dejarla (humectante).
4) Aplicar crema exfoliante en el mentón y en zonas con problemas de barritos. No aplicar en
lugares delicados como párpados, labios, lunares y verrugas. Dejar hasta 10 minutos, pero si se
siente escozor, aplicar encima crema de limpieza y quitar suavemente con esponjita húmeda.
5) Para calmar el escozor se aplica un bálsamo refrescante (a la manzanilla), hasta que calme.
6) Aplicamos espuma de limpieza. Se pasa con un pincelito mojado con agua sobre la piel durante
5 minutos. Luego con una esponjita y agua retiramos de la cara.
7) También podemos aplicar un exfoliante o mascara enzimática o de arcilla.
8) Se aplica una loción antiséptica con algodón y se deja sobre la piel.
* En este punto si no vamos aplicar mascara, entonces aplicamos:
9) Tónico refrescante con algodón.
10) Aplicar humectante o hidratante según la edad, con la yema de los dedos hasta que la piel
absorba. Porque es de esta forma que se termina el tratamiento.
* Si vamos aplicar mascara, luego de la loción antiséptica entonces aplicamos:
9) Aplicar una fina capa de humectante.
10) Aplicar la máscara en rostro y cuello, según las indicaciones del producto.
11) Aplicar tónico.
12) Aplicar humectante o hidratante.
Luego de una limpieza profunda, se recomienda no maquillarse, porque la piel queda muy
sensible.
Pre – Base
Es un producto necesario para acondicionar la piel y que esté preparada a la hora de aplicar los
demás productos, como puede ser el maquillaje.
El primer suaviza la piel y reduce visiblemente las arrugas o los poros, disimula las marcas de acné
y otras imperfecciones que se puedan tener.
Además de preparar la piel y suavizarla, el uso del primer maquillaje también juega un papel
fundamental a la hora de dar mayor duración al maquillaje.
Por esta razón, es un imprescindible en ocasiones especiales, como fiestas, bodas, eventos
importantes, y en ocasiones no tan especiales, cuando se quiere lucir un rostro perfecto en el día a
día.
Correctores
Existen varios tipos de correctores. Se pueden clasificar por colores o por texturas.
Se aplican con pincel de cerdas o fibras sintéticas, esponja triángulo de látex.
Por texturas:
• Barra
• Cremosos
• Lápiz
Por Colores:
• Beige
• Mostaza
• Amarillo
• Salmón/naranja
• Verde
• Rosas/lilas
Base
La base de maquillaje es uno de los cosméticos que más contribuyen a tu buen aspecto. Es como el
lienzo sobre el que pintar, además cubre imperfecciones, proporcionando un acabado liso y
aterciopelado y la protege frente al medio ambiente.
Por eso es un error pensar que maquillarse con base a diario es malo. Todo lo contrario. Es decir,
si te aplicas polvos o colorete directamente sobre la crema hidratante, tu piel quedará a manchas
y sólo conseguirás darte un aspecto descuidado
Las bases mejoran el aspecto de nuestra piel.
Se aplican con pincel grueso sintético o esponja redonda de látex
• fluida
• cremosa
La piel tiene 3 tonos que siempre están presentes a la vez en mayor o menor cantidad,
• Amarillo
• Cetrino
• Rosado
Trigueño
Polvos:
Los polvos después de la aplicación del maquillaje y corrector, matizarán y ayudarán a asentar los
productos utilizados.
Se aplican con brocha gruesa de pelo natural – borla o cisne suave.
• Polvos sueltos
• Polvos compactos
Polvos translúcidos
Rubor:
Se aplica con brocha mediana – esponja redonda
Podemos decir que el Rubor, en el rostro, es la mejor forma de animarlo y darle luz, pero siempre
de manera suave y sutil.
El Rubor se presenta en una amplia gama de colores y en diversas consistencias. Según el tipo de
producto, su forma de aplicación será diferente:
• En crema
• Barra
• Polvo
Sombras
La aplicación de sombras puede realizarse con:
Pinceles chatos pequeños y medianos- pincel punta de esponja o difumino
Las sombras vienen en varias presentaciones:
1- Polvo compacto o crema polvo.
2- Lápiz y crayón.
3- Crema.
4- Polvos sueltos.
Labiales
El maquillaje de los labios es muy importante para dar equilibrio y belleza al rostro. La boca junto a
los ojos, son las partes móviles del rostro y, por tanto, los que más atención atraen. Con tu rostro
correctamente maquillado, pero con unos labios sin color, obtendrás un aspecto triste y
desequilibrado.
Estos son algunos de los tipos de lápiz labial más comunes
1- Mate
2- Lápiz de labios cremosos
3- Líquido con color
4- Brillo labial
5- Lápiz de labio duradero
6- Lápices de labios especiales