Implementacion Tmert Serving
Implementacion Tmert Serving
REGIÓN ANTOFAGASTA
COMUNA CALAMA
AMATA
ZABAL
S.CODELCO.CL
Etapa Orientación / evidencia Si No N/A
Posee carta en donde se indique quien o quienes será/n el/los responsable/s de la implementación del Protocolo TMERT
EESS – MINSAL (o protocolos MINSAL) en la empresa / sucursal. Deberá adjuntar la carta a la carpeta del protocolo. x
(Incluir a CPHS y/o Sindicato en caso de que corresponda)
Posee registro de difusión de la Norma Técnica N° 143 TMERT EESS– MINSAL realizado por el OAL (Certificado
entrega KIT TMERT, certificado de asistencia o registro en charlas de difusión, etc., en todos los casos debe haber x
participación de el/los responsable(s) de la implementación del Protocolo TMERT EESS).
Posee registro de difusión interna de la implementación del Protocolo TMERT EESS – MINSAL (incluido C.P.H.S y
x
ETAPA 1: Difusión, Capacitación y Sindicato).
Planificación Incorpora dentro de las actividades del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) las relacionadas al Protocolo
x
TMERT EESS– MINSAL
Posee el curso de capacitación "Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo asociados al
TMERT EESS". Este curso debe ser hecho por el responsable de la implementación del protocolo y por el equipo de
x
implementación si así se ha definido (incluido el CPHS). Como evidencia debe tener el certificado de aprobación del
curso.
Posee carta Gantt del Protocolo TMERT EESS – MINSAL con fechas de difusión, capacitación, identificación, evaluación
x
y plan de acción de las tareas de todos los puestos de trabajo.
Posee Matriz de riesgos TMERT EESS, en la que se indiquen las áreas, puestos de trabajo, tareas, tiempo de
exposición efectivo a éstas, número de expuestos (hombres y mujeres) y resultados de la aplicación de la lista de
x
chequeo de cada tarea. Observación: En caso de tener diferentes departamentos, se recomienda hacer una matriz de
riesgo por cada departamento.
Posee las fichas de datos generales (referencia: Anexo IV de Norma técnica TMERT EESS) de todas las tareas
identificadas y con todos los datos solicitados. Se recomienda imprimir las fichas de datos generales principalmente de x
las tareas con riesgo Amarillo o Rojo.
Incluye en la ODI los riesgos TMERT EESS en todos los puestos de trabajo que corresponda. x
ETAPA 2: Identificación y
La empresa pone en conocimiento al OAL sobre los resultados obtenidos con Lista de chequeo TMERT-MINSAL (riesgo
Evaluación
verde, amarillo o rojo).
De acuerdo a los resultados obtenidos, se deberá continuar con el proceso según los tiempos establecidos por el
Protocolo.
x
*Para las tareas con nivel de riesgo Verde, la empresa deberá reevaluar en 3 años o si cambian las condiciones
en las que se ejecuta la tarea; para las tareas con nivel de riesgo Amarillo o Rojo se deberá continuar con el
proceso, según los tiempos establecidos por el Protocolo.
Tiene ordenada y de fácil acceso la información ante una fiscalización de la autoridad. Debe tener los medios de
x
verificación asociados a las acciones de las distintas etapas de la implementación del Protocolo.
En caso de poseer tareas con riesgo Amarillo o Rojo, la empresa actualiza Carta Gantt del protocolo TMERT EESS–
MINSAL con las fechas de la confección del plan de acción con medidas de control y su implementación, además de la x
reevaluación del riesgo con la lista de chequeo TMERT EESS – MINSAL y fechas de capacitación a los trabajadores.
ETAPA 3: Plan de Acción e Elabora plan de acción con medidas de control simples (administrativas y/o ingenieriles) para controlar y/o eliminar los
x
Implementación de Medidas de riesgos en tareas con riesgo Amarillo o Rojo. El Plan de acción debe estar impreso y adjunto a la carpeta del protocolo.
Control
Implementa medidas de control simples contenidas en el Plan de acción para las tareas con riesgo Amarillo tiempo
máximo 6 meses y/o Rojo tiempo máximo 3 meses. Como evidencia, debe haber un registro, documento, circular o acta
firmada por la gerencia/jefatura a cargo de la sucursal/empresa autorizando dichas medidas de control (pausas, x
rotaciones, herramientas, otras); además, en las áreas cuyas tareas presenten riesgo Amarillo o Rojo debe haber un
registro visible de las medidas implementadas.
Reevalúa las tareas con riesgo Amarillo en un máximo de 6 meses o Rojo en un máximo de 3 meses después de la
aplicación de la primera Lista de chequeo e implementadas las medidas de control simples.
x
Empresa debe tener evidencia del Anexo IV (listas de chequeo, fichas de datos generales) y matriz de riesgos de las
tareas reevaluadas.
Posee registro de capacitación al personal expuesto. Esta capacitación debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Contenidos: Origen de los TMERT EESS, los efectos en la salud de los trabajadores, los riesgos a los que están
expuestos y las medidas de control que se adoptarán, los contenidos den cumplir con el punto 9.1 de la Norma Técnica.
• Duración: Al menos de 2 horas.
• Carpeta del protocolo y la evaluación que se les realizó sobre lo aprendido: Dejar como evidencia un registro de x
capacitación, acta que debe ser firmada por todos los trabajadores y hacerles una evaluación final para dejar evidencia
ETAPA 4: Reevaluación y de lo aprendido.
Resultados • Confeccionar un programa de capacitación anual por escrito con los contenidos descritos anteriormente para controlar
los TMERT EESS.
4 Aplicar evaluación de factores de riesgo con listas de chequeo TMERT. Responsable Protocolo TMERT May-23
8 Realizar Evaluaciones Cuantitativas a tareas con riesgo amarillo y/o rojo Ergónomo ACHS N/A
6.- Empresa posee las fichas de datos generales de todas las tareas identificadas en la matriz las cuales deben tener: el nombre de la tarea, una breve
descripción de esta, el tiempos de exposición efectivo (en horas y si se realiza por más o menos de 30 minutos consecutivos) y el peso o percepción de x
esfuerzo (en caso de usar herramientas o controles). Además, se recomienda imprimir las fichas de datos generales principalmente de las tareas con
riesgo Amarillo o Rojo.
7.- En caso de que la valoración final del riesgo de todas las tareas estén con riesgo Verde, deberá enviar la matriz de riesgo al especialista ACHS para
Identificación y Evaluación validarla y cerrar el proceso. Si presenta tareas con riesgo Amarillo o Rojo, deberá enviar la matriz al especialista ACHS para validarla. Una vez validada y
confirmado el riesgo Amarillo o Rojo, deberá continuar con el proceso. No olvidar que debe cerrar el proceso de un área antes de continuar con la x
siguiente con el fin de ir cerrando los procesos en los tiempos establecidos por el protocolo. Una vez validadas las tareas por el especialista, debe
imprimir y adjuntar matriz de riesgo a la carpeta del protocolo.
8.- Empresa incluye en el ODI los riesgos TMERT en todos los puestos de trabajo. Como evidencia, deberá modificar el ODI de todos los puestos de x
trabajo en donde se incluyan los riesgos del TMERT.
9. -La empresa tiene fácil acceso a la información ante una fiscalización de la SEREMI la matriz de riesgo y todos los documentos asociados. Si presenta x
tareas con riesgo Amarillo o Rojo, deberá continuar con el proceso y enviar de igual forma la matriz a su experto asesor para validarla.
10.- En caso de poseer tareas con riesgo Amarillo o Rojo, empresa actualiza Carta Gantt del protocolo TMERT – MINSAL con las fechas de la confección
del plan de acción con medidas de control, las fechas de implementación de estas medidas de control, fechas de capacitación y fechas de reevaluación x
del riesgo con la lista de chequeo TMERT – MINSAL.
11.- Empresa tiene plan de acción con medidas de control simples (administrativas y/o ingenieriles) para controlar y/o eliminar los riesgos en tareas con x
riesgo Amarillo o Rojo. Debe estar impreso y adjunto a la carpeta del protocolo.
Plan de Acción e Implementación de Medidas de 12.- Empresa implementa medidas de control simples en las tareas con riesgo Amarillo o Rojo. Como evidencia, debe haber un registro, documento,
Control circular u acta firmada por la gerencia/jefatura a cargo de la sucursal/empresa autorizando dichas medidas de control (pausas, rotaciones, x
herramientas, otras).
13.- Empresa tiene un registro visible en el área cuyas tareas presenten riesgo Amarillo o Rojo sobre las medidas de control que se implementarán.
Además debe tener una capacitación al personal expuesto sobre: que son los TMERT, los riesgos a los que están expuestos y las medidas de control que
se implementarán, dejando registro de esto en un acta que debe ser firmada por todos los trabajadores y hacerles una evaluación final para dejar x
evidencia de lo aprendido. Esta capacitación no puede durar menos de 2 horas y debe dejar como evidencia un registro de capacitación en la carpeta
del protocolo y la evaluación que se les realizó sobre lo aprendido.
14.- Empresa reevalúa las tareas con riesgo Amarillo en un máximo de 6 meses o Rojo en un máximo de 3 meses después de la aplicación de la primera
lista de chequeo e implementadas las medidas de control simples.
x
Reevaluación y Resultados 15.- Empresa informa al especialista ACHS sobre los resultados de la re-evaluación en donde se procederá a validar la matriz de riesgos.
Si los resultados de las tareas son Verdes, se procederá a cerrar el proceso.
Si los resultados de las tareas son Amarillos, se procederá a planificar la Evaluación Cuantitativa. x
Si los resultados de las tareas son Rojos, se procederá a planificar la Evaluación Cuantitativa y empresa envía la nómina de expuestos a su experto
asesor ACHS.
Importante: Es responsabilidad de la empresa la implementación del Protocolo TMERT en todas sus sucursales.
La ACHS ha desarrollado material para la gestión del riesgo y la prevención de Enfermedades Profesionales en su empresa.
En este sitio encontrará material técnico para informarse respecto a los lineamientos principales del Protocolo TMERT.
P
r
o
t
o
c
o
l
o
s
PUESTO DE
PROCESO TRABAJO (GES) TAREA
DIGITACIÓN
ITO DE SALUD
USO DE MOUSE
MANIPULACIÓN DE VOLANTE
DE CAMIONETA
MANIPULACIÓN DE PALANCA
DE CAMBIO DE CAMIONETA
PSIOCOLAGAS
HIGIENISTA
PROCESO PUESTO DE TAREA
TRABAJO (GES)
TENS
ERGONOMO
PROCESO PUESTO DE TAREA
TRABAJO (GES)
ERGONOMO
ADMINISTRADOR
CONTRATO
PROCESO PUESTO DE TAREA
TRABAJO (GES)
2
1
Cantidad Mujeres
SI
SI
SI
SI
repetidos 2 v/min, o por más del 50% de la tarea.
SI
SI
SI
SI
manos, antebrazo por algunos segundos.
NO
NO
NO
NO
Se repiten movimientos de brazo-hombro de
NO
NO
NO
NO
manera continua o con pocas pausas.
V
V
V
V Evaluación preliminar del riesgo
PASO I: Movimientos Repetitivos
SI
SI
SI
SI
muñeca.
agarre.
Movimiento
PASO II: Postura y
Lista de chequeo Protoco
tarea (horas)
Tiempo neto de la
Cantidad Hombres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
Cantidad Mujeres
NO
NO
NO
NO
abertura amplia de dedos o manipulación de objetos.
Movimiento
Movimiento del brazo hacia delante (flexión) o
hacia el lado (abducción o separación) del
NO
NO
NO
NO
PASO II: Postura y
cuerpo.
V
V
V
V
Evaluación preliminar del riesgo
NO
NO
NO
NO
O,2 Kg usando dedos, o de 2 Kg usando la mano.
NO
NO
NO
NO
fuerza.
o Protocolo TMERT
SI
NO
NO
NO
importante.
NO
NO
NO
NO
importante.
V
Evaluación preliminar del riesgo
No
No
No
existe
existe
existe
Sin pausas
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
tareas
PASO IV: Tiempos de
existe
existe
existe
existe
VOLVER A PÁGINA DE IN
Movimientos forzados utilizando agarre de dedos
mientras la muñeca esta rotada, o agarres con
abertura amplia de dedos o manipulación de objetos.
Movimiento
Movimiento del brazo hacia delante (flexión) o
hacia el lado (abducción o separación) del
PASO II: Postura y
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
cuerpo.
Sin pausas
Resultado
Factores Factores
adicionales y psicosociales y evaluación
organizacionales organizaciones preliminar de la
tarea
No Aplica No Aplica V
No Aplica No Aplica V
No Aplica No Aplica V
No Aplica No Aplica V
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado
Factores Factores evaluación
adicionales y psicosociales y preliminar de la
organizacionales organizaciones tarea
Plan de Acción
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
Plan de Acción - Medidas de control
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
ontrol
Movimientos
Existe flexión, extensión y/o lateralización de la
muñeca.
Alternancia de la postura de la mano con la
palma hacia arriba y hacia abajo utilizando
agarre.
Movimientos forzados utilizando agarre de dedos
mientras la muñeca esta rotada, o agarres con
abertura amplia de dedos o manipulación de objetos.
Movimiento del brazo hacia delante (flexión) o
hacia el lado (abducción o separación) del
Movimiento
cuerpo. PASO II: Postura y
Evaluación preliminar del riesgo
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
cuerpo.
PASO II: Postura y
Sin pausas
Resultado 2da.
Factores Factores
adicionales y psicosociales y Aplicación de la lista
organizacionales organizaciones de chequeo en la
tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
Resultado 2da.
Factores Factores Aplicación de la lista
adicionales y psicosociales y de chequeo en la
organizacionales organizaciones tarea
a aplicación de Lista de chequeo Protocolo TMERT
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
o TMERT
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CONTROL INGENIERIL
RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
FICHA DE DATOS GENERALES (ANEXO
1.- INFORMACIÓN GENERAL
A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA
RUT
N° Trabajadores 9
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por mov
según lo indicado en las columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
x
x
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por car
real. Luego, continúe evaluando el paso 3.
PASO 3: FUERZA
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por uso
derecha. Luego, continúe evaluando el paso 4.
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperación y/o descanso.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por falt
El tiempo de recuperación y descanso será considerado en la identificación y evaluación cuando al menos u
SI NO
x
1
x
2
x
3
x
4
x
5
x
6
x
7
X
8
x
9
FICHA DE DATOS GENERALES (ANEXO 4)
SERVING CONSULTORES
76.002.137-7
GSSO-DSO
Administracion salud ocupacional
07:00 a 19:00pm
4x3
Por día: Por Semana:
N° Mujeres: 05 N° Hombres:04
uso de mouse Consiste en : Movilizacion de muñeca/dedos para ingreso o almacenamiento de datos en computador el
tiempo de exposicion es de 3 horas con no mas de 20 minutos consecutivos y percepcion de esfuerzo de 2 en escala de
borg.
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando
umnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
umatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
MIENTO/DURACIÓN
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deben ser identificada marcando a la de
ando el paso 3.
PERACION O DESCANSO
Condición Observada SI
de datos en computador el
e esfuerzo de 2 en escala de
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
y Evaluados:
Evaluación preliminar del riesgo
o 2.
en ser identificada marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real
o 2.
identificada marcando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea
ORES PSICOSOCIALES
NO Condición Observada
ALTA PRECISIÓN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS
x HORAS DE TRABAJO BAJO CONTROL PARA ORGANIZAR LAS
TAREAS
A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA
RUT
N° Trabajadores 9
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por mov
según lo indicado en las columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
X
X
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por car
real. Luego, continúe evaluando el paso 3.
PASO 3: FUERZA
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por uso
derecha. Luego, continúe evaluando el paso 4.
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperación y/o descanso.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por fal
El tiempo de recuperación y descanso será considerado en la identificación y evaluación cuando al menos u
SI NO
x
1
x
2
x
3
x
4
x
5
x
6
x
7
X
8
x
9
FICHA DE DATOS GENERALES (ANEXO 4)
SERVING CONSULTORES
76.002.137-7
GSSO-DSO
ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL
07:00- 19:00HRS
4X3
Por día: Por Semana:
N° Mujeres05 N° Hombres:04
DIGITACION : consiste en realizar trabajos escritos o digitadando a mano o en un ordenador para teclear varias palabras
por minuto, el tiempo de exposicion es de 3 horas con no mas de 20 minutos consecutivos y percepcion de esfuerzo
de 2 en escala de borg.
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando
umnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
umatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
MIENTO/DURACIÓN
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deben ser identificada marcando a la de
ando el paso 3.
PERACION O DESCANSO
Condición Observada SI
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
y Evaluados:
Evaluación preliminar del riesgo
o 2.
en ser identificada marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real
o 2.
identificada marcando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea
ORES PSICOSOCIALES
NO Condición Observada
ALTA PRECISIÓN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS
x HORAS DE TRABAJO BAJO CONTROL PARA ORGANIZAR LAS
TAREAS
A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA
RUT
N° Trabajadores 9
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por mov
según lo indicado en las columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
x
x
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por car
real. Luego, continúe evaluando el paso 3.
PASO 3: FUERZA
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por uso
derecha. Luego, continúe evaluando el paso 4.
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperación y/o descanso.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por falt
El tiempo de recuperación y descanso será considerado en la identificación y evaluación cuando al menos u
SI NO
x
1
x
2
x
3
x
4
x
5
x
6
x
7
X
8
x
9
FICHA DE DATOS GENERALES (ANEXO 4)
SERVING CONSULTORES
76.002.137-7
GSSO - DSO
ITO SALUD
07:00 - 19:00 HRS
4X3
Por día: Por Semana:
N° Mujeres: 05 N° Hombres: 04
Manipulacion palanca de cambio camioneta: consiste en dar cambio de marchas en un vehículo automotor, es un
elemento utilizado para activar o desactivar las relaciones correspondientes de la caja de cambios de un vehículo, El
tiempo de exposicion es de 1 hora no mas con 20 minutos consecutivos y percepcion de esfuerzo de 2 en escala de
borg.
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando
umnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
umatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
MIENTO/DURACIÓN
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deben ser identificada marcando a la de
ando el paso 3.
PERACION O DESCANSO
Condición Observada SI
hículo automotor, es un
mbios de un vehículo, El
uerzo de 2 en escala de
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
y Evaluados:
Evaluación preliminar del riesgo
o 2.
en ser identificada marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real
o 2.
identificada marcando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea
ORES PSICOSOCIALES
NO Condición Observada
ALTA PRECISIÓN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS
x HORAS DE TRABAJO BAJO CONTROL PARA ORGANIZAR LAS
TAREAS
A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA
RUT
N° Trabajadores 9
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por mov
según lo indicado en las columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
x
x
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por car
real. Luego, continúe evaluando el paso 3.
PASO 3: FUERZA
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por uso
derecha. Luego, continúe evaluando el paso 4.
Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperación y/o descanso.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por falt
El tiempo de recuperación y descanso será considerado en la identificación y evaluación cuando al menos u
SI NO
x
1
x
2
x
3
x
4
x
5
x
6
x
7
X
8
x
9
FICHA DE DATOS GENERALES (ANEXO 4)
SERVING CONSULTORES
76.002.137-7
GSSO-DSO
ITO SALUD
07:00 - 19:00
4X3
Por día: Por Semana:
N° Mujeres: 05 N° Hombres: 04
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando
umnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
umatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva
MIENTO/DURACIÓN
NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluando paso 2.
tas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deben ser identificada marcando a la de
ando el paso 3.
PERACION O DESCANSO
Condición Observada SI
en el automóvil, es el
es de 1 hora no mas con 20
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
y Evaluados:
Evaluación preliminar del riesgo
o 2.
en ser identificada marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real
o 2.
identificada marcando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea
ORES PSICOSOCIALES
NO Condición Observada
ALTA PRECISIÓN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS
x HORAS DE TRABAJO BAJO CONTROL PARA ORGANIZAR LAS
TAREAS