Segunda
SesiónOctubre 2023
La sesión pasada indagamos sobre los factores que ge-
neran predisposición a tener conductas adictivas (res-
puestas a formulario), aprendimos sobre los tipos de
drogas y observamos un video acerca sobre las cam-
pañas y otros aspectos en contra de las adicciones.
En esta sesión aprenderás conceptos importantes para
entender el proceso de la adicción, reflexionarás cómo
este proceso se puede dar en el abuso de cualquier tipo
de sustancia o incluso con ciertas emociones y por qué
el consumo de fentanilo puede ser tan peligroso.
                                        Finalmente integrarás estos conocimientos para crear
                                        una primera propuesta para romper el ciclo de las adic-
                                        ciones, que seguramente irás enriqueciendo conforme
                                        vayas avanzando en esta estrategia nacional.
Observa el video del siguiente enlace:
                                  https://youtu.be/fXQfeiC8KWk
                         ¿Qué son las adicciones conductuales?- CuriosaMente
Según el video, responde:
   1. ¿Qué es una adicción?
   2. ¿Cuáles son los 5 componentes de las adicciones?
   3. ¿Cuáles son los 2 tipos de adicciones que se mencionan?
   4. ¿Cuáles son los 2 mecanismos del Sistema Nervioso Central que más pueden ser afectados por las sus-
      tancias propensas a causar adicción?
   5. ¿Cuál es el sistema cerebral encargado de hacernos sentir placer?
   6. ¿Cuáles son las teorías que pueden explicar una adicción y el enfoque más adecuado para hacerlo?
-Conceptos a destacar-
 Compulsión:
       Según el manual de Diagnóstico de Psiquiatría (DSM-IV-TR) es un comportamiento o acto
        mental de carácter repetitivo y que tienen como función la reducción de la angustia o la
     prevención de un acontecimiento negativo (lavado de manos para evitar la contaminación por
     gérmenes, pisar determinadas zonas para evitar algún supuesto acontecimiento negativo en la
                                               familia, etc.).
                         “La compulsión es el deseo irrefrenable hacia algo”.
    Tolerancia:
               Se refiere a la demanda del orga-
               nismo de una dosis más alta para
              obtener los mismos efectos que se
              tenían al inicio con dosis menores.
Síndrome de abstinencia:
                                                                                      Se entiende por síndrome de abstinencia el conjunto
                                                                                     de signos y síntomas que una persona puede sufrir en
                                                                                      el proceso de supresión o reducción del consumo de
                                                                                      una sustancia adictiva (heroína, alcohol, tabaco, etc.),
                                                                                      o de la realización de alguna actividad a la cual se es
                                                                                     adicto (actividad sexual, juego, etc.), es decir, conjunto
                                                                                      de reacciones físicas o corporales que ocurren cuan-
                                                                                     do una persona deja de consumir sustancias a las que
                                                                                                            es adicta.1
1
    https://www.sindrome-adicciones.es/blog/adicciones/el-sindrome-de-abstinencia/
Factores de predisposición:
                Biológicos /genéticos                   Ambientales
                            Genética                      Hogar caótico y abuso
                            Sexo                          Consumo y actitud de los padres
                            Trastornos mentales           Influencia del círculo social
                                                          Actitud de la comunidad
                                                          Pobre desempeño escolar
                              Conductas adictivas y/o
                     consumo de sustancias nocivas para la salud
                                       Factores que influyen en la
                                       experiencia con la sustancia
                                               o conducta
                Mecanismos del cerebro                    Vía de administración- Efecto-
               (Ver efecto de la dopamina)           Consumo temprano- Disponibilidad-Costo
                                                    Adicción
Todas las drogas tienen en común que actúan sobre el
centro cerebral del placer o refuerzo. Esto significa que, al
tomarlas, activan una parte de nuestro cerebro (sistema
dopaminérgico) que proporciona placer, que nos hace sen-
tir bien y, por lo tanto, tendemos a repetir esa conducta.
Tomado del Trayecto Transversal de Recursos Socioemocionales I
Tomado del Trayecto Transversal de Recursos Socioemocionales I
Visualiza el siguiente video para entender más a fondo las adicciones, observando el proceso
de tolerancia y abstinencia
El proceso adictivo:
                                  https://youtu.be/2O2XYDHczQ0
       Criterios para el diagnóstico de una adicción según el Manual de Psiquiatria (DSM-IV)
                        *
Craving: “urgencia o fuerte deseo de
consumir una droga, se caracteriza por
un deseo intenso de consumir una sus-
tancia que, si no se realiza, produce un
poderoso sufrimiento físico y/o mental.”2
2
    https://clinicascita.com/que-es-el-craving/
Síntomas de adicción
Psicológicos
 • Obsesión
 • Dificultad en la gestión de
                                 Sociales
   emociones y problemas de-
   rivados de esto                • Disminución de la
 • Incapacidad para dejar de        socialización
   consumir                       • Negación
 • Asumir riesgos                 • Soledad
 • Falta de control               • Tener escondites    Físicos
                                  • Problemas legales
                                  • Dificultades eco-    • Síntoma de abstinencia
                                    nómicas              • Aumento en la tolerancia
                                                         • Pérdida o aumento de
                                                           peso
                                                         • Pupilas más pequeñas
                                                           o más grandes de lo
                                                           habitual
                                                         • Insomnio
                                                         • Cambios notables en la
                                                           energía y apariencia
Actividad: Realiza dos esquemas, uno de una adicción a sustancias y el otro de una adicción conductual, en los que desa-
rrolles brevemente 3 aspectos de la adicción: la dependencia, la tolerancia y la abstinencia de la siguiente manera:
Nota: para el síndrome de abstinencia es necesario investigar los efectos, según la sustancia elegida.
Ejemplo 1:
                                                  Adicción al alcohol
             Tolerancia:                            Abstinencia:                                Dependencia:
    La persona con adicción ha               La persona con adicción ha               La persona con adicción no puede
  incrementado su consumo, ya            presentado los siguientes síntomas            dejar de beber pues los síntomas
       que cada vez necesita               después de unos días sin ingerir            de abstinencia son cada día más
  ingerir más alcohol para sentir          bebidas alcohólicas: temblores,                fuertes y la sobriedad ya no
             su efecto.                      debilidad, dolor de cabeza,              parece viable. Se han abandonado
                                              problemas estomacales y                   las actividades más esenciales.
                                                     sudoración.
Ejemplo 2: Adicción conductual
                                                                          Dependencia
                                                                     Se necesita aumentar
                                                                  progresivamente el tiempo
                                                                       de estar conectado
                                                                  (tolerancia), y se siente mal
                                                                    si no se puede conectar
                                      Adicción al internet         (abstinencia). Prioriza esta
                                                                    actividad sobre las otras
                                                                    prefiriendo conectarse a
                                           Abstinencia               internet que salir con
                                                                  amistades u otra actividad
                                  Cuando no se está conectado             de recreación.
                                     a internet existe mucho
                                    malestar y deseo de estar
                                   conectado, es difícil pensar
              Tolerancia                   en otra cosa.
       Existe la necesidad de
    aumentar el tiempo que se
        le dedica a estar en
    internet, cada vez más para
    sentir satisfacción como en
              un inicio.
Sobre el Fentanilo
El fentanilo es un opioide                           Se conoce como fenta, M30,
sintético usado para dismi-                         china white, china girl, tango, H
nuir el dolor. Su consumo                                   blanca, fenty.
no médico causa
graves proble-
mas a la salud,
como paros res-
piratorios que
pueden ocasio-
nar la muerte.
                     Se ha demostrado que el fentanilo es hasta 50 veces más fuer-
                      te que la heroína y 100 veces más que la morfina. Por esta ra-
                           zón, la dependencia al fentanilo es casi inmediata.
Observa el siguiente video, en el se te dará información sobre el fentanilo que podrás ir desa-
rrollando en las próximas páginas:
https://www.youtube.com/watch?v=oLV01D8BRzY
Cómo se consume y en qué formas
Las principales formas de consumo son por vía oral, fumado e inyectado; estas últimas dos
son las de mayor riesgo.
El fentanilo ilegal se distribuye como:
EFECTOS DURANTE EL CONSUMO
• Es una droga depresora: puede hacer más lentas algunas fun-
  ciones del Sistema Nervioso Central (SNC).
• Disminuye funciones vitales hasta llegar a la muerte.
• Sus efectos duran de tres a cinco horas.
DAÑOS Y CONSECUENCIAS
• Los efectos del fentanilo son 50 veces más fuertes que los de la
  heroína y 100 más que la morfina.
• Incluso pequeñas dosis son peligrosas, altera los signos vitales hasta
  causar un paro respiratorio o la muerte inmediata.
Efectos después de su consumo
Al detener su consumo, se produce un fuerte estado de abstinencia que se manifiesta con la dificultad para conciliar el sue-
ño, irritabilidad, episodios de ansiedad por el deseo de volver a consumir y episodios de depresión. Los principales síntomas
físicos son escalofríos, diarrea, náuseas, vómito, dolor muscular, dolor de huesos, calambres, sudoración excesiva, malestar
estomacal, debilidad y fatiga.
Los síntomas de necesidad y falta de la droga (abstinencia) inician en cuanto se suspende el consumo y se pueden prolon-
gar por varios días después de la última dosis. Se presentan con mayor fuerza de acuerdo con la frecuencia de consumo y
a la cantidad de fentanilo acumulado en el organismo: a mayor dosis y mayor frecuencia, más fuerte es el deseo de seguir
consumiendo.
Aunque es posible que los síntomas físicos se reduzcan después de un par de semanas sin el consumo, los psicológicos aún
se mantendrán.
Principales daños irreversibles a la salud
  •   Descoordinación de las extremidades del cuerpo, como la falla al caminar o el movimiento de un
      solo lado del cuerpo.
  •   Alteraciones musculares, es decir, contracciones involuntarias o alteraciones del equilibrio y dismi-
      nución de la fuerza.
  •   Problemas en la pronunciación y articulación e incoherencias al hablar.
  •   Alteraciones del sueño, pérdida de la memoria y del apetito.
  •   Trastornos en la salud mental: ansiedad y depresión.
  •   Problemas cardiacos.
  •   La adicción o dependencia al fentanilo se desarrolla con gran facilidad pues la persona que consume
      buscará evitar los síntomas ocasionados por la abstinencia.
Otros riesgos asociados al consumo de fentanilo
El fentanilo se mezcla con otro tipo de sustancias ilícitas, como la cocaína o la
metanfetamina, con el fin de aumentar sus efectos y disminuir los costos de
producción. Como adulterante, no puede ser detectado a simple vista, pues no
tiene un sabor ni olor característicos, eso impide conocer si está presente en
estas sustancias. Por lo anterior, el consumo de cualquier sustancia ilícita es aún
más peligroso.
Observa el siguiente video y responde las preguntas que se encuentran a continuación:
                                        https://www.youtube.com/watch?v=vRoTUiUESAc
1. ¿Cuáles son los efectos del fentanilo que se dejan ver en las personas del video?
2. ¿Qué crees que haya orillado a las personas de ese video a “vivir” en esas condiciones
3. Cómo te sentirías de que alguna de las personas del video fuera un ser querido?
4. ¿Y si fueras tú ¿qué emoción se podría generar en las personas que te aprecian?
5. ¿Qué sabes acerca del consumo de fentanilo en el país ?
6. ¿conoces algunos casos de consumo de fentanilo cercano a ti?
El pasado 20 de octubre se presentó en el V Coloquio Intrainstitucional de estudios de Gé-
nero la ponencia “Jóvenes y movilidad social: vulnerabilidad por adicciones en el norte del
estado de Veracruz”, en la que se mencionó que la droga con más efectos dañinos fue el
Fentanilo, con el 31 por ciento está el fentanilo:
no es que sea la moda en este consumo de drogas, pero sí las que les
     afecta más rápido, en poco tiempo y más económicamente
Destacar cómo los estereotipos de género
propician la soledad en los hombres, que
aumenta la posibilidad de caer en conduc-
tas adictivas.
(revisar infografía pictoline)
Responde= ¿Verdadero O Falso?
                                                Verdadero   Falso
  1. El fentanilo no es tan potente como se
     dice.
  2. El consumo de fentanilo en dosis contro-
     ladas es estimulante.
  3. Con una vez que lo pruebes te puedes
     morir.
  4. Con la primera vez que consumes
    fentanilo, te enganchas.
  5. Adulteran otras sustancias con fentanilo
     para hacerlas más potentes.
Respuestas:
                  El fentanilo no es tan potente como se dice
                                            R=FALSO
Justificación: El fentanilo es un opioide sintético, es decir, no existe en la naturaleza, se tiene
que fabricar en un laboratorio. Por lo tanto, sus propiedades son totalmente ajenas al cuerpo y al-
tamente tóxicas.
      El consumo de fentanilo en dosis controladas es estimulante
                                            R=FALSO
Justificación: El fentanilo en dosis bajas fácilmente puede disminuir los signos vitales, en par-
ticular, de los órganos que controlan la respiración. Por lo que puede causar un paro respiratorio,
pérdida de la conciencia y la muerte inmediata.
                   Con una vez que lo pruebes te puedes morir
                                           R=VERDADERO
Los efectos depresores y sedantes del fentanilo son 50 veces más fuertes que los de la heroína. Por
lo tanto, en dosis bajas, una persona puede presentar una disminución de la capacidad respiratoria
y morir desde la primera vez que lo prueba.
        Con la primera vez que consumes fentanilo, te enganchas
                                           R=VERDADERO
Los efectos de aparente relajación y fuerte sedación aparecen casi inmediatamente si el fentanilo
es fumado o inyectado. Sin embargo, también desaparecen al poco tiempo (15 minutos). Por lo tan-
to, es más fácil que las personas repitan la dosis para volver a sentir sus efectos, lo cual puede llevar
a una dependencia o adicción casi inmediatas.
Adulteran otras sustancias con fentanilo para hacerlas más potentes
                                             R=VERDADERO
La heroína, la cocaína o la metanfetamina son adulteradas con fentanilo para modificar sus efectos
estimulantes y potenciarlos. Esto vuelve su consumo más peligroso.
ACTIVIDAD DE CIERRE
       Traer para mañana 13 de febrero recortes o
       revistas sobre cultura juvenil, pasatiempos etc.
                                                              Fuentes consultadas
Cuadernillos: “Estrategia en el aula: prevención de adicciones” (Guía para docentes y Orientaciones para madres, padres y familias)
https://www.sindrome-adicciones.es/blog/adicciones/el-sindrome-de-abstinencia/
https://clinicascita.com/que-es-el-craving/
https://www.udep.edu.pe/hoy/2018/05/detras-de-una-adiccion-hay-una-intencion-de-mostrar-que-uno-puede-a-pesar-de-todo/
https://ciencia.unam.mx/leer/1388/fentanilo-la-droga-que-se-ha-convertido-en-un-problema-de-salud-publica