[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas16 páginas

Análisis Financiero de Ecopetrol: CAPM y Costo de Capital

El documento analiza el costo de capital y el modelo CAPM de Ecopetrol. Explica la estructura financiera de la empresa, las fuentes de financiamiento como deuda y capital, y los riesgos sistemáticos y no sistemáticos. Luego calcula la rentabilidad de Ecopetrol usando CAPM, analiza los resultados, y propone estrategias financieras para establecer un nivel óptimo de financiamiento. Finalmente, presenta conclusiones sobre la aplicación de estas herramientas financieras para la empresa.

Cargado por

INGRID RINCON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas16 páginas

Análisis Financiero de Ecopetrol: CAPM y Costo de Capital

El documento analiza el costo de capital y el modelo CAPM de Ecopetrol. Explica la estructura financiera de la empresa, las fuentes de financiamiento como deuda y capital, y los riesgos sistemáticos y no sistemáticos. Luego calcula la rentabilidad de Ecopetrol usando CAPM, analiza los resultados, y propone estrategias financieras para establecer un nivel óptimo de financiamiento. Finalmente, presenta conclusiones sobre la aplicación de estas herramientas financieras para la empresa.

Cargado por

INGRID RINCON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA FINANCIERA

Costo de capital y modelo CAPM


ECOPETROL

DOCENTE
Juan Carlos Rincon Barragán
NRC 40-53515

ELABORADO POR
Ingrid Milena Rincon Ramos ID: 805669

Nohora Elena Huertas Quito ID: 781171

10 febrero 2024
2

CONTENIDO

INSTRODUCCION................................................................................................................................3
ESTRUCTURA FINANCIERA DE ECOPETROL.........................................................................................4
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE ECOPETROL.................................................................................6
CUADRO COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE CAPITAL (COSTO DE PATRIMONIO Y COSTO DE DEUDA 9
RIESGOS SISTEMÁTICOS Y NO SISTEMÁTICOS.....................................................................................9
Riesgos Sistemáticos.......................................................................................................................9
Riesgos No Sistemáticos...............................................................................................................10
CALCULE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA UTILIZANDO EL MODELO DE PRECIOS DE ACTIVOS DE
CAPITAL (CAPM)...............................................................................................................................11
ANALICE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON BASE EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.
.........................................................................................................................................................12
ESTRATEGIAS FINANCIERAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, QUE AYUDEN A
ESTABLECER UN NIVEL ÓPTIMO DE FINANCIAMIENTO.....................................................................12
CONCLUSIONES................................................................................................................................13
REFERENCIAS....................................................................................................................................15
3

INSTRODUCCION

El costo de capital y CAPM (Capital Asset Pricing Model) son conceptos fundamentales en
finanzas que se utilizan para evaluar la rentabilidad de un proyecto o empresa y tomar
decisiones de inversión. La importancia de estos conceptos radica en varios aspectos clave:

Encontramos cinco puntos fundamentales que son Evaluación de proyectos de inversión


que comprende el costo de capital y el CAPM son herramientas importantes para evaluar la
viabilidad de los proyectos de inversión. Ayudan a determinar si el rendimiento esperado de
un proyecto excede el costo de financiamiento del proyecto, ayudando a los inversionistas y
administradores a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

La toma de decisiones de inversión que es el que proporciona una metodología sistemática


para calcular el costo de capital de una inversión en función del riesgo asociado a ella.

La optimización de capital, al comprender el costo de capital de una empresa, los gerentes


pueden optimizar la estructura de capital de la empresa para minimizar el costo de capital
promedio ponderado (WACC). Esto implica equilibrar el uso de deuda y capital para
maximizar el valor de la empresa y satisfacer eficientemente las necesidades de
financiación.

La valoración de empresas, CAPM se utiliza ampliamente en la valoración de empresas, ya


que proporciona una tasa de descuento adecuada para descontar flujos de efectivo futuros.
Esto permite a los analistas determinar el valor intrínseco de una empresa y compararlo con
su valor de mercado, lo cual es importante para tomar decisiones de inversión y fusiones y
adquisiciones.
4

ESTRUCTURA FINANCIERA DE ECOPETROL

A lo largo del periodo entre el 2014 y 2017, Ecopetrol sufrió por la caída del precio del
crudo. Susresultados reflejan un cambio importante en la eficiencia de las operaciones,
mostrando un breakeven de USD 118 por barril en el 2014 a USD 40 por barril en el 2017
lo cual implica reduccionesmuy importantes que ayudan la rentabilidad del negocio.

A continuación, se presentan los resultados financieros del Grupo Ecopetrol para los años

terminados al 31 de diciembre de 2014 – 2017. Adicionalmente, se presentan los resultados


a septiembre 30 del 2018 (últimos doce meses, o “LTM”). Las cifras a esta fecha son
estimaciones ya que para los cortes trimestrales Ecopetrol solo muestra cifras en billones de
Pesos Colombianos, por lo que no se tiene el detalle completo en millones. Además, se
presentan las cifras en Dólares Americanos para futura comparación con las cifras de
Reficar. Las cuentas del Balance General se convirtieron a la tasa del final del periodo
(“EoP”) mientras que las cifras del Estado de Resultados y el Flujo de Caja se convirtieron
a la tasa promedio del periodo, según el Banco de la República .
(https://repositorio.uniandes.edu.co)
5

Como se puede observar en la tabla los resultados de Ecopetrol fueron fuertemente

afectados por la caída del precio del crudo a partir de finales del 2014. En el periodo
compuesto por los últimos doce meses a partir del 30 de septiembre del 2018, Ecopetrol se
ha visto beneficiado por la recuperación del precio del crudo. Adicionalmente, dadas las
eficiencias trabajadas durante anteriores años, los resultados son mejores que los del 2014,
6

con márgenes significativamente superiores y niveles de ingresos muy similares. Se


evidencia una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (“TCAC”, “Compounded Annual
Growth Rate”, o “CAGR”) positiva en cuanto al EBIT, EBITDA y Utilidad Neta, medidas
en la moneda local. A pesar de esto, los resultados de Ecopetrol están ligados al precio del
crudo, por lo que una caída en este podría afectar adversamente la operación de La
Compañía.

Cabe resaltar que las calificaciones internacionales de Ecopetrol son Baa3 por Moody’s,
BBB- por S&P y BBB por Fitch. (htt3)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE ECOPETROL

Ecopetrol obtiene financiamiento por 1,84 billones de pesos con bancos colombianos
Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC; TSX: ECP) informa que cerró
exitosamente una operación de manejo de deuda y financiamiento en moneda local con
siete bancos colombianos por valor de COP$1,84 billones. El resumen de las condiciones
de la operación el siguiente:

Monto: COP$ 1,84 billones

Tasa: DTF + 2,5 T.A.

Plazo: 12 años con 3 años de período de gracia

Garantías: no se constituyeron

Uso de los recursos:

COP$1,55 billones: para operación de manejo de deuda con pago total y

reemplazo del saldo del crédito contratado con bancos colombianos en el año

2009. o COP$0,284 billones: nuevos recursos para financiación del plan de

inversiones y propósitos corporativos generales de Ecopetrol S.A. durante 2013.


7

Bancos participantes: Banco de Bogotá S.A. y Banco BBVA Colombia S.A. actuando

como Agentes Estructuradores Líderes y Banco de Occidente S.A., Banco Popular

S.A., Banco Comercial AV Villas S.A., Banco Agrario de Colombia S.A. y Helm Ban S.A..

Las condiciones de esta operación mejoran frente a las del crédito del año 2009 así: 1)

reduce la tasa de interés del DTF+4 T.A. al DTF+2,5 T.A.; 2) extiende el plazo de 7 a 12

años; y 3) no requiere garantías.

Ecopetrol, como gran petrolera, tiene acceso a diversas fuentes de financiamiento que le
permiten llevar a cabo sus operaciones y proyectos de inversión. Las principales fuentes de
financiamiento de Ecopetrol incluyen:

Ingresos operacionales: Los ingresos por la venta de petróleo crudo, gas natural y otros
productos de la actividad principal representan una principal fuente de financiamiento para
Ecopetrol, estos ingresos provienen de la producción y comercialización de hidrocarburos a
nivel nacional e internacional.

Deuda: Ecopetrol puede acceder al mercado de deuda emitiendo bonos y tomando


préstamos bancarios. La empresa puede aprovechar su buena calificación crediticia y su
posición en el mercado petrolero para obtener financiación en condiciones favorables. La
deuda se puede utilizar para financiar proyectos de capital a largo plazo o para satisfacer
necesidades de capital de trabajo.

Inversión Extranjera: Ecopetrol puede atraer inversión extranjera directa para financiar
proyectos de exploración y producción de petróleo, así como para desarrollar
infraestructura relacionada con la industria petrolera. Las inversiones extranjeras pueden
provenir de compañías petroleras internacionales, fondos de inversión y otros actores del
mercado financiero global.
8

Alianzas Estratégicas: Ecopetrol podrá celebrar alianzas estratégicas con otras empresas
del sector petrolero para compartir riesgos y recursos en proyectos específicos. Estas
alianzas pueden incluir participación en consorcios de exploración y producción, empresas
conjuntas para desarrollar recursos petroleros o acuerdos de cooperación tecnológica.

Ingresos no operacionales: Además de sus actividades principales, Ecopetrol podrá


generar ingresos adicionales a través de inversiones financieras, la venta de activos no
estratégicos o la participación en negocios complementarios como el transporte y
distribución de productos petrolíferos.

En resumen, las principales fuentes de financiamiento de Ecopetrol incluyen los ingresos


operacionales por la venta de hidrocarburos, la emisión de títulos de deuda en los mercados
financieros, la atracción de inversión extranjera, las alianzas estratégicas con otras
empresas y los ingresos no operacionales de diversas actividades financieras y comerciales.
Estas fuentes de financiamiento permiten a Ecopetrol financiar sus operaciones y proyectos
de inversión en un entorno dinámico y competitivo dentro de la industria petrolera.
(Ecopetrol+obtiene+financiamiento+).
9

CUADRO COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE CAPITAL


(COSTO DE PATRIMONIO Y COSTO DE DEUDA

COSTOS DE PATRIMONIO COSTO DE DEUDA


Costo de capital propio (Costo del Los costos de deuda de Ecopetrol, al ser
patrimonio): Este costo está influenciado una empresa de capital abierto y sujeta a
por factores como el riesgo del negocio las fluctuaciones del mercado financiero,
petrolero, la rentabilidad histórica de la pueden variar a lo largo del tiempo y estar
empresa, las expectativas de crecimiento sujetos a diversas condiciones del mercado,
futuro y las condiciones del mercado de como tasas de interés, riesgo país y riesgo
valores. específico de la empresa.
Completar compañera

RIESGOS SISTEMÁTICOS Y NO SISTEMÁTICOS

Riesgos Sistemáticos

Los riesgos sistemáticos que pueden afectar a Ecopetrol, al igual que otras empresas del
sector petrolero, están relacionados principalmente con factores externos y
macroeconómicos que pueden afectar el desempeño de la empresa independientemente de
sus acciones individuales. Estos riesgos incluyen, entre otros:

Riesgo del Precio del Petróleo: Las fluctuaciones del precio del petróleo son uno de los
riesgos sistemáticos más importantes de Ecopetrol. Los cambios en los precios del petróleo
crudo pueden afectar los ingresos y la rentabilidad de una empresa porque estos precios
determinan las ganancias que obtiene al vender sus productos.

Riesgo de Tipo de Cambio: Ecopetrol opera en un entorno global y vende una parte
importante de sus productos a nivel internacional, lo que la expone al riesgo de
10

fluctuaciones del tipo de cambio. Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar
los ingresos y gastos de una empresa y su competitividad en los mercados internacionales.

Riesgo regulatorio: El sector petrolero está sujeto a regulaciones gubernamentales en áreas


como permisos de exploración y producción, impuestos, protección ambiental y leyes
laborales. Los cambios en las regulaciones podrían impactar las operaciones y la
rentabilidad de Ecopetrol y crear incertidumbre sobre el futuro de su negocio.

Riesgo político y geopolítico. La estabilidad política y las relaciones internacionales


pueden tener un impacto significativo en las operaciones de Ecopetrol, particularmente en
los países en los que opera. Los conflictos geopolíticos, las sanciones internacionales, los
cambios de gobierno y las políticas gubernamentales pueden crear riesgos adicionales para
la empresa.

Riesgo de Desastres Naturales: Como empresa que opera en la industria extractiva,


Ecopetrol está expuesta a riesgos asociados a desastres naturales como terremotos,
huracanes o derrames de petróleo. Estos eventos pueden provocar daños a la
infraestructura, interrupciones en la producción y costos adicionales de mitigación y
reparación.

La tecnología y el riesgo del cambio climático. La evolución de la tecnología en el sector


energético y los cambios en las políticas ambientales para abordar el cambio climático
pueden impactar la demanda energética, los costos de producción y la competitividad de
Ecopetrol en el largo plazo.
11

Riesgos No Sistemáticos

Los riesgos no sistemáticos, también conocidos como riesgos específicos o idiosincrásicos,


son riesgos que afectan específicamente a una empresa o industria en particular y no
pueden eliminarse diversificando la cartera de inversiones. En el caso de Ecopetrol, algunos
de los riesgos no sistemáticos a los que está expuesta incluyen:

Riesgos operativos: Estos riesgos están relacionados con las operaciones diarias de la
empresa y pueden incluir fallas de equipos, accidentes industriales, interrupciones de
producción por problemas técnicos o logísticos y problemas en la cadena de suministro.

Riesgos financieros: Los riesgos financieros específicos de Ecopetrol pueden incluir


problemas de liquidez, incumplimientos de pago, cambios negativos en la calidad crediticia
y pérdidas financieras debido a instrumentos financieros derivados o inversiones no
rentables.

Riesgos legales y litigios: Ecopetrol puede estar sujeto a riesgos legales relacionados con
reclamos por incumplimiento de contrato, reclamos por daños ambientales, disputas
laborales, conflictos con comunidades locales o pueblos indígenas y procedimientos
gubernamentales o judiciales en relación con sus actividades comerciales.

Riesgos reputacionales: Eventos adversos como accidentes ambientales, problemas de


seguridad, escándalos corporativos o prácticas comerciales cuestionables pueden dañar la
reputación de Ecopetrol y afectar la percepción de inversionistas, clientes y otras partes
interesadas.
12

CALCULE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA


UTILIZANDO EL MODELO DE PRECIOS DE ACTIVOS DE
CAPITAL (CAPM).

pendiente

ANALICE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON BASE EN LA


SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.

pendiente
13

ESTRATEGIAS FINANCIERAS A PARTIR DE LOS


RESULTADOS OBTENIDOS, QUE AYUDEN A ESTABLECER
UN NIVEL ÓPTIMO DE FINANCIAMIENTO.

Con base en los resultados alcanzados y tomando en cuenta la situación financiera actual de
Ecopetrol, así como las condiciones del mercado y las oportunidades disponibles, se
presentan algunas estrategias financieras que podrían ayudar a alcanzar un nivel óptimo de
financiamiento de Ecopetrol:

1. Diversificación de fuentes de financiamiento:

Ecopetrol podría considerar diversificar sus fuentes de financiamiento para reducir la


dependencia de una sola fuente. Esto podría incluir la exploración de nuevas opciones
de financiación, como préstamos de bancos multilaterales, la emisión de bonos en
diferentes mercados o asociaciones estratégicas con inversores institucionales.
14

CONCLUSIONES

EL costo de capital y el modelo CAPM son herramientas importantes en el análisis


financiero moderno, que ayudan a los inversionistas y gerentes a evaluar proyectos de
inversión, tomar decisiones de asignación de capital, optimizar la estructura de capital,
evaluar empresas y comunicar estrategias financieras a las partes interesadas. Su aplicación
adecuada puede mejorar la eficiencia y rentabilidad de las decisiones financieras en una
variedad de contextos comerciales y de inversión.

En la parte de los riesgos sistemáticos a los que está expuesta Ecopetrol incluyen la
volatilidad de los precios del petróleo, riesgos cambiarios, regulación gubernamental,
estabilidad política, desastres naturales, desarrollo tecnológico y cambio climático. Estos
riesgos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad y la estabilidad financiera
de la Compañía y requieren una gestión proactiva por parte de la gerencia para mitigar su
impacto negativo.
15

REFERENCIAS

Referencias
(s.f.). Obtenido de www.universidaddelosandes.com

(s.f.). Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co

Ecopetrol+obtiene+financiamiento+. (s.f.). Obtenido de www.ecopterol.com.co

https://repositorio.uniandes.edu.co. (s.f.).
16

También podría gustarte