Efectos del Levonorgestrel en AOE
Efectos del Levonorgestrel en AOE
Peru
           Peru
             MedMed
                 ExpExp
                     Salud
                        Salud
                           Publica.
                              Publica.
                                    2010;
                                       2010;
                                          27(2):
                                             27(2):
                                                 222-
                                                    222-                                                                         Efecto
                                                                                                                                  REVISIdel
         RESUMEN
         Existe amplia controversia acerca del mecanismo de acción del levonorgestrel como anticonceptivo oral de
         emergencia; numerosas organizaciones, tanto científicas como de la sociedad civil, muestran su disconformidad con su
         uso, debido a su posible acción como inductor de aborto. Con el objetivo de evaluar la evidencia científica disponible
         sobre los mecanismos de acción del levonorgestrel utilizado como anticonceptivo oral de emergencia (AOE), se realizó
         una revisión sistemática en las bases de datos Medline y Cochrane Library donde se encontró 444 artículos; después
         de revisar los resúmenes, se seleccionó 22 artículos, los cuales fueron evaluados a texto completo. Se encontró que el
         principal mecanismo de acción del levonorgestrel, a las dosis recomendadas como AOE, es la inhibición o retraso
         de la ovulación; no afecta a los espermatozoides en su capacidad de migración ni de penetración al óvulo. No se ha
         demostrado alteraciones morfológicas ni moleculares en el endometrio que puedan interferir con la implantación del
         huevo fecundado. No existe evidencia científica actual disponible que sustente que el uso de levonorgestrel como AOE
         sea abortivo.
         Palabras clave: Anticoncepción postcoital; Levonorgestrel; Endometrio; Ovulación; Espermatozoides (fuente: DeCS
         BIREME).
         ABSTRACT
         There is wide controversy about the mechanism of action of the levonorgestrel used for emergency oral contraception,
         and many organizations, both scientific as well as from the civil society, show their discrepancy with its use, due to its
         possible action as an abortion- inducer. In order to evaluate the scientific evidence available on the mechanisms of
         action of the levonorgestrel used for emergency oral contraception (EOC), a systematic revision was performed in the
         Medline and Cochrane library databases. We found 444 articles. After reviewing the abstracts, we selected 22
         articles, whose complete texts were evaluated. We found that the main mechanism of action of the levonorgestrel,
         given at the doses recommended for EOC, is the inhibition or retardation of the ovulation, it doesn’t affect the
         spermatozoa in their migration or egg-penetration capacities. No morphological or molecular alterations in the
         endometrium that could interfere with the implantation of the fertilized egg have been demonstrated. There is no actual
         scientific evidence available supporting that the use of levonorgestrel for EOC is abortive.
         Palabras clave: Postcoital contraception; Levonorgestrel; Endometrium; Ovulation; Spermatozoa (source: MeSH
         NLM).
1
     Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.
     a
        Médico cirujano; b Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales; c Especialista en Epidemiología de Campo; d Biólogo; e Magister en
                                                                          Biología
     Celular y Molecular; f Magister en Salud Pública; g Doctor en Salud Publica; h Magister (c) en Epidemiología Clínica.
                                                     Recibido: 13-04-10        Aprobado: 02-06-10
    22                                                                                                                                                 22
RevRev
    Peru
       Peru
         MedMed
             ExpExp
                 Salud
                    Salud
                       Publica.
                          Publica.
                                2010;
                                   2010;
                                      27(2):
                                         27(2):
                                             222-
                                                222-                                        Efecto
                                                                                             REVISIdel
 El MINSA, en el marco de los lineamientos de los             del LNG utilizado   como   anticonceptivo   oral    de
 derechos de la salud sexual y reproductiva, pone a           emergencia.
 disposición de la población diversos métodos
 anticonceptivos. A partir del año 2001 esta entidad
 incorporó el uso de la Anticoncepción Oral de
 Emergencia (AOE) dentro de la Norma de Planificación
 familiar (1), en concordancia con el objetivo de
 reducción de mortalidad materna del Plan Nacional
 Concertado de Salud (5).
22                                                                                                           22
MÉTODOS
Rev
  Rev
    Peru
       Peru
         MedMed
             ExpExp
                 Salud
                    Salud
                       Publica.
                          Publica.
                                2010;
                                   2010;
                                      27(2):
                                         27(2):
                                             222-
                                                222-           Efecto
                                                                REVISIdel
ESTRATEGIA                     DE
BÚSQUEDA
22                                                                          22
 RevRev
     Peru
        Peru
          MedMed
              ExpExp
                  Salud
                     Salud
                        Publica.
                           Publica.
                                 2010;
                                    2010;
                                       27(2):
                                          27(2):
                                              222-
                                                 222-                                                               Efecto
                                                                                                                         Suárez
                                                                                                                           del VJ et
SELECCIÓN DE ESTUDIOS
                                                               Estrategia de bús-                           Estrategia de bús-
                                                                queda primaria:                             queda secundaria:
Se elaboró un listado de los artículos hallados en las ba-                                                      2 artículos
                                                                 480 artículos
ses de datos investigadas y se eliminaron aquellos repe-
tidos. Posteriormente, dos investigadores en forma inde-
pendiente y ciega revisaron los títulos y los resúmenes
para seleccionar aquellos que cumplían con los criterios
de elegibilidad propuestos. En caso de divergencias se                                Artículos para revisión
                                                                                      de títulos y resumen:
discutía con un tercer investigador para tomar una deci-                                   482 artículos
sión. Las publicaciones seleccionadas fueron revisadas
a texto completo, durante la cual se verificó nuevamente
si cumplían con los criterios de selección.
                                                                                             Criterios de                  430
RECOLECCIÓN                 DE                                                                                     artículos excluidos
                                                                                              selección
DATOS
 22                                                                                                                                      22
RevRev
    Peru
       Peru
         MedMed
             ExpExp
                 Salud
                    Salud
                       Publica.
                          Publica.
                                2010;
                                   2010;
                                      27(2):
                                         27(2):
                                             222-
                                                222-                                                 Efecto
                                                                                                          Suárez
                                                                                                            del VJ et
 Los estudios realizados en animales también muestran           2, y otros marcadores. A nivel estructural, Meng (23) y
 que el LNG administrado tempranamente en el período            Palomino (24) hallaron leves cambios estructurales
 preovulatorio es efectivo en suprimir o atrasar la             pero no hubo cambios en la expresión de los
 ovulación (13,16). La efectividad parece ser dependiente       receptores endometriales. Ugocsai (26)        reportó
 solo del momento de aplicación con respecto a la               modificaciones más significativas pero las pacientes
 ovulación. Al igual que en humanos, se observa que si          habían recibido dosis no usuales (cuatro a seis veces
 se administra muy cerca de la ovulación, la tasa de            más elevadas que lo normal) de LNG.
 embarazo es igual que en el grupo control (16).
                                                                Con respecto a la adhesión del blastocisto a las células
 La Tabla 1 describe con detalle los resultados en la           endometriales,Lalitkumar (20) realizóunestudioexperimental
 ovulación de los estudios realizados en humanos y              con células endometriales cultivadas y expuestas a LNG.
 animales con LNG.                                              Con respecto al grupo control, no observó diferencias en
                                                                la adhesión de los blastocistos a las células. Dos
 EFECTOS SOBRE EL ENDOMETRIO                                    estudios experimentales en ratas también evaluaron el
                                                                efecto del LNG en la implantación de los blastocistos
 El efecto del LNG sobre la ovulación ha sido                   (13,25)
                                                                       . Para ello les administraron LNG, las aparearon
 ampliamente documentado y los investigadores no                y posterior a las fechas probables de implantación
 tienen mayor discusión al respecto. Son los efectos            sacrificaron a los animales de experimentación. Los dos
 sobre el endometrio los que han generado más                   estudios no observaron diferencias en el número de
 discusión, principalmente por el riesgo que pueda              implantaciones en el endometrio con relación al control.
 perturbar la implantación del embrión. Para resolver           Sin embargo, Shirley (25) describió que en el grupo que
 este problema se han realizado estudios en humanos y           recibió una dosis más alta de LNG (5 mg) sí observó
 animales.                                                      reducción significativa del número de implantaciones.
 Los estudios realizados para evaluar si hay variación          La Tabla 2 escribe los resultados en el endometrio de
 en los receptores endometriales posterior a la                 los estudios realizados en humanos y animales con
 medicación con LNG no han demostrado diferencias               levonorgestrel.
 con respecto a los grupos control (12,18,19,21-24). Los
 principales receptores están relacionados con la               EFECTOS SOBRE LOS ESPERMATOZOIDES
 progesterona. Otros receptores evaluados son los
 relacionados con los estrógenos, andrógenos, factor            Tres artículos refieren resultados explícitos sobre
 inhibidor de leucemia, interleukina 1β, factor de              efectos en los espermatozoides. Un artículo reporta
 crecimiento endometrial vascular, ciclooxigenasa 1 y
22                                                                                                                      22
RevRev
    Peru Peru
  Estudios MedenMed
                 Exp Exp
                      Salud
                         Salud
                   humanos  Publica.
                                Publica.
                                     2010;
                                         2010;
                                           27(2):
                                               27(2):
                                                  222-222-                                                                  Efecto
                                                                                                                                 Suárez
                                                                                                                                   del VJ et
  Tirelli A, et al.                                 Administración de LNG en fase folicular: 26 7 de 8 mujeres que tomaron LNG en los días
                      Descriptivo 0,75 mg en dos
                                                    mujeres, fase periovulatoria: 14, fase luteal: 11 a 13 del ciclo menstrual tuvieron un ciclo
  (2008) (17)        prospectivo dosis, cada 12 h 29                                               anovulatorio sin elevación de LH y fSH
                                                 Grupo A (8 mujeres): administración             Grupo A: postergación del pico de fSH y LH
  Okewole IA, et Ensayo          1,5 mg en dosis de LNG 3 días antes del día esperado            en 96-120 horas (p<0,05) con relación al ciclo
  al. (2007) (15) clínico        unica           de la ovulación. Grupo B (6 mujeres):           pretratamiento. Grupo B: postergación en 24
                                                 administración un día antes.                    horas (p>0,05).
                                                                                                 17 mujeres recibieron LNG después del día
                                                                                               0 y se observaron tres embarazos (dentro de
  Novikova N, et Descriptivo 1,5 mg en dosis 51 mujeres que tuvieron contacto sexual           lo esperado según estimaciones). 34 mujeres
                                              no protegido entre los días -5 y 0 (día de la
  al. (2006) (14) prospectivo unica                                                         recibieron LNG antes o en el día 0 y no se
                                             ovulación)
                                                                                            observaron embarazos (se esperaban cuatro
                                                                                            embarazos según estimaciones)
                                                En tres ciclos diferentes recibieron los dos     La ausencia de ruptura folicular o disfunción
                                 0,75 mg en dos esquemas de LNG y uno de placebo. 18             ovulatoria fue más frecuente (p<0,05) al recibir
  Croxatto HB, et Ensayo         dosis, cada 12
                                                mujeres recibieron la medicación cuando el       LNG que al recibir placebo cuando el folículo
  al. (2004) (8)  clínico        horas y 1,5 mg
                                                folículo tenía un diámetro de 12-14 mm, 22       tenia un diámetro de 12-14 mm (dosis única) o
                                 en dosis única con 15-17 mm y 18 con ≥ 18mm.                    de 15-17mm (dosis única o dos dosis).
22                                                                                                                                            22
 RevRev
     Peru
        Peru
          MedMed
              ExpExp
                  Salud
                     Salud
                        Publica.
                           Publica.
                                 2010;
                                    2010;
                                       27(2):
                                          27(2):
                                              222-
                                                 222-                                                                        Efecto
                                                                                                                                  Suárez
                                                                                                                                    del VJ et
      Autor
                     Tipo de        Dosis de                      Participantes                              Resultados evaluados
      (año)          estudio     levonorgestrel
                                              12 mujeres recibieron cuatro tratamientos en       En los ciclos con LNG administrado antes
                                              ciclos diferentes separados por un ciclo libre.    de la ovulación, los niveles séricos de LH no
Marions L, et      Estudio     0,75 mg en dos LNG fue administrado dos días antes de la           mostraron diferencias con los demás días
                   cuasi expe- dosis, cada 12
al. (2002) (12)    rimental    horas          ovulación en un ciclo y dos días después de         (p=0,77); en los ciclos con LNG administrado
                                              la ovulación en otro ciclo. Mifepristone fue       después de la ovulación, el patrón de LH sérico
                                              administrado de forma similar.                     fue similar a los ciclos control.
Estudios en animales
                                               Efecto en la fertilidad: 12 hembras con dos
                                             ciclos de tratamiento administrados muy
                                                                                              Efecto en la fertilidad: la tasa de embarazo
                                             cerca de la ovulación y dos más con placebo.
                                                                                              fue idéntica en el grupo tratado y en el grupo
                                             Los tratamientos fueron administrados
                  Estudio                     después del apareamiento en la fase             control (54,2%). Efecto en la ovulación: en las
 Ortiz ME, et al. cuasi expe- 0,75 mg oral o    periovulatoria. Efecto en la ovulación: seis hembras tratadas con un folículo <5mm, la
  (2004) (16)
                                subcutánea                                                       ovulación se suprimió (4/12) o se atrasó (8/12);
                    rimental                     hembras con dos ciclos de tratamiento
                                                                                                  en las hembras tratadas con un folículo ≥5mm
                                               administrados cuando el folículo era <5mm
                                             y dos ciclos cuando era ≥5mm; un ciclo             y las tratadas con placebo no hubo supresión ni
                                                                                              atraso de la ovulación.
                                               adicional se trato con placebo con el folículo
                                               <5mm
evidencia de la disminución del número de esperma-                           También se ha reportado que no hay diferencias sig-
tozoides con el uso de levonorgestrel (28). Un estudio                       nificativas en la cantidad de espermatozoides recupe-
in vitro encontró que el LNG afecta directamente la                          rados del útero en las 24 y 48 horas después del uso
velocidad curvilínea y lineal de los espermatozoides                         de LNG y no se evidencian cambios en la reacción
a dosis de 10 y de 100 ng. La velocidad promedio y                           acrosómica (capacidad del espermatozoide en pene-
lineal sólo fueron afectados por 100 ng/mL de LNG (29).                      trar al óvulo) (27).
 22                                                                                                                                              22
RevRev
    Peru
       Peru
         MedMed
             ExpExp
                 Salud
                    Salud
                       Publica.
                          Publica.
                                2010;
                                   2010;
                                      27(2):
                                         27(2):
                                             222-
                                                222-                                                                       Efecto
                                                                                                                                Suárez
                                                                                                                                  del VJ et
 Tabla 2. Artículos que evalúan los efectos del levonorgestrel (LNG) en el endometrio.
         Autor     Tipo de        Dosis de                    Participantes                               Resultados evaluados
         (año)     estudio     levonorgestrel
  Estudios en humanos
                                                                                    Con la administración oral se observo una disminución de
                                                                                    la tinción de los receptores de progesterona (PR-A y PR-
                                                                                    B) en epitelio glandular en relación a los controles
                                                 8 mujeres en el grupo de           (p=0,03) pero no en el estroma endometrial o epitelio
                             0,75 mg oral por
                                                 adminis-                           luminal, sin
  Meng CX,                                       tración oral y 7 en el de embargo no hubo cambios en la expresión de mRNA de
                  Ensayo     4 veces cada 24     administra-
  et al. (2010)                                                                     los PR. Se observó también un aumento la inmunoreacti-
  (23)
                  clínico    horas vs 1,5 mg     ción vaginal; las mujeres tuvieron vidad del factor inhibitorio de leucemia, confirmado por el
                             vía vaginal una vez un ciclo control y uno o dos
                                                                                    incremento de mRNA (p=0,03). No se observó cambios
                                                 ciclos con tratamiento.            en los otros receptores endometriales. Con la
                                                                                    administración vaginal no se observó ningún cambio en
                                                                                    los receptores endometriales.
                                                                                        Las células expuestas a levonorgestrel, con respecto a
                             Cultivos de células                                        las células control, no mostraron cambios en la expresión
                                                                                        de
  Meng CX, et                endometriales incu- Células endometriales cultivadas a los marcadores endometriales de receptividad estudiados:
                  Estudio in
  al. (2009) (21) vitro      badas con proges- partir de las biopsias de endometrio receptores de estrógeno, progesterona, andrógeno, factor
                             terona, mifepristone de 12 mujeres.                    inhibidor de leucemia, interleukina 1β, factor de crecimiento
                             o LNG                                                  endometrial vascular, ciclooxigenasa 2, factor de
                                                                                    necrosis tumoral α.
22                                                                                                                                              22
                                                               el grupo control.
RevRev
    Peru
       Peru   mental
         MedMed
             ExpExp
                 Salud  loPublica.
                    Salud  recomendado)
                       Publica. 2010;
                                   2010;
                                      27(2):  grupo
                                         27(2): 222-control.
                                             222-                                  Efecto
                                                                                        Suárez
                                                                                          del VJ et
23                                                                                                    23
 RevRev
     Peru
        Peru
          MedMed
              ExpExp
                  Salud
                     Salud
                        Publica.
                           Publica.
                                 2010;
                                    2010;
                                       27(2):
                                          27(2):
                                              222-
                                                 222-                                                                       Efecto
                                                                                                                                 Suárez
                                                                                                                                   del VJ et
 23                                                                                                                                               23
RevRev
    Peru
       Peru
         MedMed
             ExpExp
                 Salud
                    Salud
                       Publica.
                          Publica.
                                2010;
                                   2010;
                                      27(2):
                                         27(2):
                                             222-
                                                222-                                                    Efecto
                                                                                                             Suárez
                                                                                                               del VJ et
 los estudios de eficacia clínica no han encontrado                  temas de ética en Obstetricia y Ginecología hechas por
 diferencias entre el uso del LNG y los controles con                el Comité para el estudio de los aspectos éticos de la
 respecto a las diferentes variables evaluadas sobre el              reproducción humana de la fIGO. Londres : fIGO; 2009.
 efecto en la implantación.                                    5. Perú, Ministerio de Salud. Plan nacional concertado de
                                                                  salud. Lima: MINSA; 2007.
 Los estudios revisados tienen ciertas limitaciones. En        6. Organización Panamericana de la Salud (OPS),
 su mayoría, han tenido un pequeño número de                      Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Hoja informativa
                                                                  del Programa Mujer, Salud y Desarrollo sobre la
 participantes. Las variables evaluadas y las                     Anticoncepción de Emergencia en las Américas.
 metodologías de medición son diferentes entre los                [Documento en internet] Washington DC, Organización
 estudios, lo cual hace difícil la acumulación de                 Panamericana de la Salud. [fecha de acceso: 26 de
 resultados. Sin embargo, estos diferentes enfoques y             febrero]       Disponible      en:         http://www.
 metodologías proporcionan una importante variedad de             paho.org/Spanish/AD/GE/emergencycontraceptionsp.pdf
 evidencias que se complementan entre sí.                      7. Ministerio de Salud. Informe científico, médico y jurídico.
                                                                  Comisión de alto nivel -R.S.Nº007-2003-SA. Encargada de
                                                                  analizar y emitir informe final sobre la anticoncepción oral
 Una limitación de la presente revisión es que no ha
                                                                  de emergencias (AOE). Lima, Ministerio de Salud; 2003.
 sido posible examinar todas las bases bibliográficas
                                                               8.    Croxatto HB, Brache V, Pavez M, Cochon L, Forcelledo
 existentes e información publicada en idiomas distintos             ML, Alvarez F, et al. Pituitary-ovarian function following
 a los especificados. Sin embargo, como ya hemos                     the standard levonorgestrel emergency contraceptive dose
 descrito, las revisiones publicadas sobre el LNG                    or a single 0.75-mg dose given on the days preceding
 coinciden con nuestros hallazgos y conclusiones. El                 ovulation. Contraception. 2004; 70(6): 442-50.
 presente artículo actualiza los hallazgos de las              9.      Durand M, del Carmen CM, Raymond EG, Durán-
 anteriores revisiones y se focaliza sobre los efectos del           Sánchez O, De la Luz Cruz-Hinojosa M, Castell-
 LNG con el fin de poder evaluar si tiene algún riesgo de            Rodríguez A, et al. On the mechanisms of action of short-
                                                                     term levonorgestrel     administration in    emergency
 ser abortivo, ya que esto puede condicionar la
                                                                     contraception. Contraception.
 limitación de su uso en las políticas públicas de salud.            2001; 64(4): 227-34.
                                                               10. Hapangama D, Glasier AF, Baird DT. The effects of peri-
 En conclusión, no existen evidencias sobre un posible             ovulatory administration of levonorgestrel on the menstrual
 efecto abortivo del levonorgestrel como anticonceptivo            cycle. Contraception. 2001; 63(3): 123-29.
 oral de emergencia. Estudios con un número más                11.     Marions L, Cekan SZ, Bygdeman M, Gemzell-
 grande de participantes podrían ayudar a confirmar                  Danielsson K. Effect of emergency contraception with
 esta observación. Consideramos que el levonorgestrel                levonorgestrel or mifepristone on ovarian function.
 puede formar parte de una política pública de salud                 Contraception. 2004;
                                                                     69(5): 373-77.
 reproductiva y sexual basada en evidencias que
                                                               12. Marions L, Hultenby K, Lindell I, Sun X, Stabi B,
 permita a las usuarias tomar una decisión informada
                                                                   Gemzell DK. Emergency contraception with mifepristone
 adecuada.                                                         and levonorgestrel: mechanism of action. Obstet Gynecol.
                                                                   2002; 100(1): 65-71.
 Fuente de Financiamiento                                      13. Muller AL, Llados CM, Croxatto HB. Postcoital treatment
 Instituto Nacional de Salud                                       with levonorgestrel does not disrupt postfertilization events
                                                                   in the rat. Contraception. 2003; 67(5): 415-19.
 Conflictos de Interés                                         14. Novikova N, Weisberg E, Stanczyk FZ, Croxatto HB,
 Los autores declaran no tener ningún conflicto de                 Fraser IS. Effectiveness of levonorgestrel emergency
 interés en la elaboración y publicación de este artículo.         contraception given before or after ovulation--a pilot study.
                                                                   Contraception. 2007; 75(2): 112-18.
                                                               15. Okewole IA, Arowojolu AO, Odusoga OL, Oloyede
                                                                   OA, Adeleye OA, Salu J, et al. Effect of single
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                        administration of levonorgestrel on the menstrual cycle.
                                                                   Contraception.
 1.       Perú, Ministerio de Salud. Norma Técnica de              2007; 75(5): 372-77.
      Planificación familiar (N.T. Nº 032-MINSA/DGSP-V.01).
                                                               16. Ortiz ME, Ortiz RE, Fuentes MA, Parraguez VH,
      Lima: MINSA;
                                                                  Croxatto HB. Post-coital administration of levonorgestrel
      2005.
                                                                  does not interfere with post-fertilization events in the new-
 2.    Instituto Nacional de Estadística e Informática.           world monkey Cebus apella. Hum Reprod. 2004; 19(6):
 Encuesta                                                         1352-56.
    Demográfica y de Salud familiar. Lima, INEI; 2005.
                                                               17. Tirelli A, Cagnacci A, Volpe A. Levonorgestrel
 3. Alarcón G. ¿Cómo ‘desconectar’ la transmisión                  administration in emergency contraception: bleeding
    intergeneracional de la pobreza? El caso de las madres         pattern and pituitary-ovarian function. Contraception. 2008;
    adolescentes en el Perú. Lima: INEI; 2006.                     77(5): 328-32.
 4.    Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia   18. Christow A, Sun X, Gemzell-Danielsson K. Effect of
      (FIGO), Comité Para El Estudio de los Aspectos Éticos        mifepristone and levonorgestrel on expression of steroid
      de la Reproducción Humana. Recomendaciones sobre             receptors in the human fallopian tube. Mol Hum Reprod.
23                                                                                                                         23
    2002;
RevRev
    Peru
       Peru
         Med8(4):
            Med   333-
              ExpExp
                  Salud
                     Salud
                        Publica.
                           Publica.
                                 2010;
                                    2010;
                                       27(2):
                                          27(2):
                                              222-
                                                 222-   Efecto
                                                             Suárez
                                                               del VJ et
     40.
23                                                                         23
 RevRev
     Peru
        Peru
          MedMed
              ExpExp
                  Salud
                     Salud
                        Publica.
                           Publica.
                                 2010;
                                    2010;
                                       27(2):
                                          27(2):
                                              222-
                                                 222-                                                        Efecto
                                                                                                                  Suárez
                                                                                                                    del VJ et
19. Durand M, Seppala M, Cravioto MC, Koistinen                    27. Do Nascimento JA, Seppala M, Perdigao A, Espejo-
    H, Koistinen R, González-Macedo J, et al. Late follicular          Arce X, Munuce MJ, Hautala L et. al. In vivo assessment
    phase administration of levonorgestrel as an emergency             of the human sperm acrosome reaction and the expression
    contraceptive changes the secretory pattern of glycodelin          of glycodelin-A in human endometrium after levonorgestrel-
    in serum and endometrium during the luteal phase of the            emergency contraceptive pill administration. Hum Reprod.
    menstrual cycle. Contraception. 2005; 71(6): 451-57.               2007; 22(8): 2190-95.
20. Lalitkumar PG, Lalitkumar S, Meng CX, Stavreus-Evers           28. Espinos-Gomez JJ, Senosiain R, Mata A, Vanrell C,
    A, Hambiliki F, Bentin-Ley U, et al. Mifepristone, but not         Bassas L, Calaf J. What is the seminal exposition among
    levonorgestrel, inhibits human blastocyst attachment to an         women requiring emergency contraception? A prospective,
    in vitro endometrial three-dimensional cell culture model.         observational comparative study. Eur J Obstet Gynecol
    Hum Reprod. 2007; 22(11): 3031-37.                                 Reprod Biol. 2007; 131(1): 57-60.
21. Meng CX, Andersson KL, Bentin-Ley U, Gemzell-                  29. Yeung WS, Chiu PC, Wang CH, Yao YQ, Ho PC. The
    Danielsson K, Lalitkumar PG. Effect of levonorgestrel              effects of levonorgestrel on various sperm functions.
    and mifepristone on endometrial receptivity markers in a           Contraception. 2002; 66(6): 453-57.
    three- dimensional human endometrial cell culture model.
                                                                   30. Leung VW, Levine M, Soon JA. Mechanisms of action of
    fertil Steril. 2009; 91(1): 256-64.
                                                                       hormonal emergency contraceptives. Pharmacotherapy.
22. Meng CX, Cheng LN, Lalitkumar PG, Zhang L, Zhang                   2010; 30(2): 158-68.
    HJ, Gemzell-Danielsson K. Expressions of steroid
                                                                   31. Durand M, Larrea F, Schiavon R. Mecanismos de acción
    receptors and Ki67 in first-trimester decidua and chorionic
                                                                       de la anticoncepción hormonal de emergencia: efectos del
    villi exposed to levonorgestrel used for emergency
                                                                       levonorgestrel anteriores y posteriores a la fecundación.
    contraception. fertil Steril. 2009; 91(4 Suppl): 1420-23.
                                                                       Salud Publica Mex. 2009; 51(3): 255-61.
23. Meng CX, Marions L, Bystrom B, Gemzell-Danielsson
                                                                   32. Saravi FD. Emergency contraception with levonorgestrel.
K.
                                                                       Medicina (B Aires). 2007; 67(5): 481-90.
    Effects of oral and vaginal administration of levonorgestrel
    emergency contraception on markers of endometrial
    receptivity. Hum Reprod. 2010; 25(4): 874-83.
24. Palomino WA, Kohen P, Devoto L. A single midcycle
    dose of levonorgestrel similar to emergency contraceptive
    does not alter the expression of the L-selectin ligand or
    molecular markers of endometrial receptivity. fertil Steril.
    2009; Nov
    10. [Epub ahead of print]
25. Shirley B, Bundren JC, McKinney S. Levonorgestrel as a
                                                                   Correspondencia: Víctor J. Suárez.
    postcoital contraceptive. Contraception. 1995; 52(5): 277-
    81.                                                            Dirección: Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú.
                                                                   Teléfono: (511) 617-6200 Anexo: 2143
26. Ugocsai G, Rozsa M, Ugocsai P. Scanning electron               Correo electrónico: vsuarez@ins.gob.pe ; vjsuarezm@yahoo.com
    microscopic (SEM) changes of the endometrium in women
    taking high doses of levonorgestrel as emergency
    postcoital contraception. Contraception. 2002; 66(6): 433-
    37.
23 23