[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas28 páginas

Lesiones de la Articulación Acromioclavicular

La articulación acromioclavicular une la clavícula y la escápula. Es importante biomecánicamente y con frecuencia se lesiona por traumatismos. Las lesiones se clasifican en 6 tipos dependiendo de la gravedad, desde una distensión ligamentosa hasta una luxación completa con desinserción muscular. Un caso clínico presentado es el de un hombre de 28 años que sufrió una contusión en el hombro izquierdo al caer de bicicleta.

Cargado por

Aranza Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas28 páginas

Lesiones de la Articulación Acromioclavicular

La articulación acromioclavicular une la clavícula y la escápula. Es importante biomecánicamente y con frecuencia se lesiona por traumatismos. Las lesiones se clasifican en 6 tipos dependiendo de la gravedad, desde una distensión ligamentosa hasta una luxación completa con desinserción muscular. Un caso clínico presentado es el de un hombre de 28 años que sufrió una contusión en el hombro izquierdo al caer de bicicleta.

Cargado por

Aranza Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

AN I

ATO N A
MÍA HUMA

R TICU LAC IÓN


A
Acromio
clavicular CC
Anett Aranza Barragán Morales
IMPORTANCIA

1 Enfermedad 4 Origen de la dolencia


acromioclavicular
2 Anatomía de la articulación 5 Estructuras comprometidas

3 Estructuras próximas 6 ¿Qué sucede con la


articulación?
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR AAC

Unión articular entre la clavícula y la escápula

Única unión ósea entre la escápula y el tronco


IMPORTANCIA

Importancia biomecánica
A V Í C U L A
CL
Frecuencia con la que se lesiona
(esguinces, fracturas, luxaciones o
artrosis) N
M I O
C RO
A
Traumatismo en el hombro [puede
ser el asiento de la lesión y origen
del dolor]

VISIÓN ANTEROPOSTERIOR
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

Unión del hueso en donde el


punto alto del omóplato se une
con la clavícula

LESIONES
Una persona se cae y apoya su
peso sobre el hombro
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
FUNCIÓN

La cintura escapular sigue los


movimientos de las articulaciones del
hombro

Transmisión de fuerzas desde la


extremidad superior hasta la clavícula
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
LIGAMENTOS

Ligamento acromioclavicular

Ligamento coracoacromial
VASCULARIZACIÓN

Arteria toracoacromial: rama de


la arteria axilar

Arteria supraescapular: rama de


la arteria subclavia
INERVACIÓN

El nervio pectoral lateral: ramo


del fascículo lateral del plexo
braquial

Los nervios supraescapulares:


tronco superior del plexo
FISIOPATOLOGÍA

Causa más frecuente


de lesión de la AAC: Fuerza de
traumatismo directo desplazamiento Lesión AAC o
clavicular
FISIOPATOLOGÍA

Causa más frecuente


de lesión de la AAC:
traumatismo directo

Caída sobre el hombro

Desplaza al acromion
hacia abajo y en
sentido medial
Orden de rotura de las estructuras que estabilizan la AAC

Ligamentos
acromioclaviculares

Ligamentos coracoclaviculares

Inserciones musculares del


trapecio y el deltoides en la
clavícula

TRAUMATISMO SEVERO

Ruptura estructuras
ligamentarias

Descenso del brazo


ANÁLISIS

Se mantiene la inserción
muscular del trapecio

Ruptura de los
ligamentos
coracoclaviculares y
acromioclaviculares

Se produce elevación de
la clavícula por la
tracción muscular
“Hombro caído”

Lo produce el descenso del brazo

La clavícula se mantiene a la misma


altura que su contralateral indemne

Se hace prominente en la piel por la


caída del brazo

Este descenso del brazo tensa la


piel y da la falsa apariencia de
ascenso de la clavícula
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
Se clasifican en función de la importancia de la lesión

LESIÓN TIPO I

Distensión de los ligamentos


acromioclaviculares

No hay rotura

Esguince leve

Articulación estable
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
Se clasifican en función de la importancia de la lesión

LESIÓN TIPO II
Rotura de ligamentos
acromioclaviculares

Subluxación de la articulación

Articulación inestable
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
Se clasifican en función de la importancia de la lesión

LESIÓN TIPO II
Rotura de ligamentos
acromioclaviculares

Subluxación de la articulación

Articulación inestable
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
Se clasifican en función de la importancia de la lesión

LESIÓN TIPO III

Luxación completa de la
articulación

Rotura conjunta tanto del


ligamento acromioclavicular
como de los
coracoclaviculares
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
LESIÓN TIPO III

Desinserción parcial del deltoides y


el trapecio del extremo de la
clavícula
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
Se clasifican en función de la importancia de la lesión

LESIÓN TIPO IV

Rotura conjunta de los


ligamentos coracoclaviculares
y acromioclaviculares

Desinserción clavicular de los


músculos deltoides y trapecio.
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
LESIÓN TIPO IV
Articulación luxada

Desplazamiento
posterior de la clavícula

En ocasiones atraviesa el
músculo trapecio

“Luxación anterior de la
escápula”
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
LESIÓN TIPO V
Forma más grave de las de tipo
III

Mayor desinserción muscular


y desplazamiento de la
articulación

Alteración muy importante en


la configuración del hombro
por la elevación de la clavícula
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
LESIÓN TIPO V
Gran alteración en la configuración del
hombro por elevación de la clavícula

Causada por tracción


esternocleidomastoidea

No encuentra resistencia en ninguna


estructura estabilizadora de la AAC

Descenso considerable del brazo por la


rotura de sus estructuras suspensorias
LESIONES Y CLASIFICACIÓN AAC
LESIÓN TIPO VI
Más raro y comprometedor

Lesiones por luxación


clavicular

Rotura de ligamentos
acromioarticulares en
todas sus formas

Traumatismos
considerables que
conllevan a otras fracturas
BIBLIOGRAFÍA

-Llusá M, Merí À, Ruano D. (2020). Manual y atlas


fotográfico de anatomía del aparato locomotor. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.

-Cuéllar A, Cuéllar R. (2018). Anatomía y función de la


articulación acromioclavicular. Revista Española de
Artroscopía y Cirugía Articular. ELSEVIER. San
Sebastián, España.
CASO CLÍNICO

Paciente varón
de 28 años que
consultó por
caída en
bicicleta con
contusión sobre
hombro
izquierdo
MUCHAS
GRACIAS
Articulación
acromioclavicular

Anett Aranza Barragán Morales

También podría gustarte