[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas4 páginas

Examen de Convivencia Escolar

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a un examen sobre bienestar y convivencia. El examen evalúa conceptos como los derechos de los niños, la importancia de escuchar diferentes puntos de vista, y cómo promover la inclusión y respeto entre compañeros.

Cargado por

Brissa Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas4 páginas

Examen de Convivencia Escolar

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a un examen sobre bienestar y convivencia. El examen evalúa conceptos como los derechos de los niños, la importancia de escuchar diferentes puntos de vista, y cómo promover la inclusión y respeto entre compañeros.

Cargado por

Brissa Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Eres un alumno brillante

Colegio Kawabata – Primaria 1er Trimestre


Examen Bienestar y convivencia Fecha: ______________
Nombre: _______________________________________

1. ¿Cuál conducta te ayuda a mejorar la convivencia con los demás?


A) Aceptar la opinión de otros, aunque no esté de acuerdo
B) Escuchar música mientras me dicen lo que debo hacer
C) Expresar lo que siento para imponer mi punto de vista.

2. Lee y responde.
En la colonia de Laura no hay parques y los niños juegan en las calles. ¿Qué
consecuencia puede tener la falta de lugares seguros para tener su derecho de
recreación? Los niños pueden…
A) preferir vivir en la calle.
B) sufrir un accidente.
C) destruir las banquetas.

3. ¿Cuál es una manera de respetar las normas y leyes que cuidan los derechos de los
niños?
A) Denunciar a las enfermeras si hacen llorar a los niños cuando los vacunar.
B) Dejar que los niños y las niñas hagan lo que quieran en las bibliotecas.
C) Permitir que los niños expresen su opinión en la casa y en la escuela.

4. Lee y responde.
Los estudiantes de un grupo quieren dar un regalo a su profesor el día del maestro,
pero algunos compañeros decidieron qué comprarle sin tomar en cuenta al resto del
grupo. Algunos no están de acuerdo con la decisión que se tomó y prefieren no
participar.
¿Por qué es importante escuchar al resto del grupo?
A) Para tomar mejores decisiones
B) Para aparentar estar interesado.
C) Para tener varios puntos de vista

5. ¿A cuál ámbito de organización social corresponde la imagen?

A) Familia
B) Comunidad
C) Amigos
6. ¿Cuál es un derecho de las niñas y los niños?
A) Trabajo B) Amistad C) Recreación

7. ¿Cuál es un derecho de los niños en la casa?


A) Trabajar para ayudar con los gastos del hogar
B) Recibir una alimentación balanceada
C) Ver televisión y jugar toda la tarde

8. ¿Cuál es un ejemplo de organización colectiva?


A) Todos los policías.
B) El comité vecinal.
C) Los maestros en las escuelas.

9. ¿Qué acción ayuda a tener una buena calidad de vida?


A) Ver la televisión.
B) Hacer la tarea.
C) Recibir educación.

10. Cuáles rasgos compartes con tus compañeros de escuela?


A) Las tareas y calificaciones.
B) El gusto por la comida típica.
C) El color de piel y de cabello.

11.Qué acción permite evitar la discriminación?


A) Platicar solo con nuestros amigos, para evitar peleas con quienes son
diferentes.
B) Ignorar a quienes no tienen un sobrenombre, porque no les gusta convivir.
C) Recordar que nuestras diferencias nos hacen únicos y enriquecen la
convivencia.

12. ¿Qué actividad puedes realizar con tu familia?


A) Salir de vacaciones
B)Jugar en el recreo
C) Participar en la escolta

13.¿Cuál acción te permite tomar decisiones cuando trabajas con tus compañeros en el
salón de clases?
A) Platicar de lo que sea
B) Oponerse a todo
C) Hacer votaciones
14. Lee la siguiente situación y responde las preguntas.
Plácido quiere que el video que realizarán para su proyecto trate sobre la violación
de los derechos de los niños, mientras que Carmina prefiere que sea sobre la
historia de la escuela a la que asisten, y Laura opina que es mejor que hablen
sobre las mariposas. ¿Cuál es la mejor manera de que Plácido, Carmina y Laura se
pongan de acuerdo?
A) Votar sobre la mejor opción
B) Decidir mediante el diálogo
C) Exigir que se mantenga su idea

15. ¿Cuál es un derecho de los niños y las niñas?


A) Tener los juguetes que le pidan a sus papás
B) Vivir con una familia que los quiera y proteja
C) Vestir ropa de moda y calzado de marca

16. ¿Cuáles rasgos físicos compartes con tus familiares?


A) Las tareas y calificaciones
B) El gusto por la comida típico.
C) El color de piel y de cabello

17. ¿En cuál situación se protegen los derechos de los niños?


A) Alfonso le ayuda a su mamá a vender comida durante las noches.
B) Julián asiste a una escuela pública, aunque está lejos de su casa.
C) Manuel cuida a sus hermanos mientras sus papás salen a trabajar.

18. ¿En cuál situación se respetan los rasgos físicos de un compañero?


A) Lalo y Toño no quieren jugar canicas con Tobías porque es indígena.
B) Alejandra juega basquetbol con Antonia, quien utiliza silla de ruedas.
C) A Isabel le disgusta trabajar con Mauricio porque es muy moreno.

19. Una forma de combatir los prejuicios en el salón de clases es…


A) Evitar escuchar lo que opinan mis compañeros, pues siempre se están burlando de mí
por ser y pensar diferente.
B) Convivir con mis compañeros y escuchar con respeto lo que dicen, aunque a veces no
esté de acuerdo con ellos.
C) hablar bien con todos mis amigos y ser indiferente con los niños que me caen mal,
para no discutir y evitar problemas.

20. ¿Cuál conducta te ayuda a mejorar la convivencia con los demás?


A) Aceptar la opinión de otros, aunque no esté de acuerdo.
B) Escuchar música mientras me dicen lo que debo hacer.
C) Expresar lo que siento para imponer mi punto de vista.
Punto extra:

¿Qué crees que está pasando en la imagen?

¿Qué harías tu si vieras que esto pasa en tu salón de clases?

También podría gustarte