[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Act3 Contabilidad

Este documento describe los pasos para cerrar un ejercicio contable. Estos incluyen revisar registros, determinar amortizaciones y provisiones, conciliar saldos y cerrar cuentas. En sistemas ASPEL y SAE, el cierre implica realizar un "Corte Anual" que inicializa montos acumulados y permite emitir reportes del nuevo ejercicio. En NIO, se crea el primer periodo del siguiente año y se realiza el corte anual para considerar acumulados en nómina, vacaciones y bajas de traba

Cargado por

Daniel Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Act3 Contabilidad

Este documento describe los pasos para cerrar un ejercicio contable. Estos incluyen revisar registros, determinar amortizaciones y provisiones, conciliar saldos y cerrar cuentas. En sistemas ASPEL y SAE, el cierre implica realizar un "Corte Anual" que inicializa montos acumulados y permite emitir reportes del nuevo ejercicio. En NIO, se crea el primer periodo del siguiente año y se realiza el corte anual para considerar acumulados en nómina, vacaciones y bajas de traba

Cargado por

Daniel Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD 2

Estados financieros básicos


Act. 3
Cierre del ejercicio
Fundamentos de contabilidad

Stacy Julliett Gomez Cordova


16706
LGIEC 8ª

Introducción
La Contabilidad General determina los resultados habidos en un periodo de tiempo
(generalmente, coincidente con el año natural), que se denomina ejercicio.
Este resultado puede obtenerse a través del Balance de Situación y a través de la
cuenta Resultado del ejercicio.

Para cerrar el ejercicio es necesario efectuar correcciones y reclasificaciones que se


denominan operaciones de cierre o de fin de ejercicio.

Al cierre del ejercicio económico, se debe determinar el resultado obtenido a lo largo de los
últimos doce meses de gestión del patrimonio de la entidad. En los registros contables libro
diario y libro mayor se han ido recogiendo, mediante la aplicación de diversas normas, todos los
acontecimientos con incidencia económica hechos económicos que han modificado cuantitativa
o cualitativamente al patrimonio de la entidad.

Para tal efecto, debemos seguir un conjunto de procesos agrupados bajo la denominación
común de cierre de cuentas. El cierre de cuentas se compone de los siguientes procesos:

1. Revisión de los registros contables

2. Período

3. Determinación y registro de las amortizaciones

4. Determinación y registro de las provisiones

5. Conciliación de los saldos contables y de los valores de inventario.

1.Revisión de los registros contables. A lo largo del ejercicio económico, los responsables de
recoger y registrar los hechos económicos administrativos y contables que se hayan producido,
pueden cometer errores involuntarios.

2. Periodo. Evidentemente, la vida del ente se extiende desde su puesta en marcha hasta el
momento de su desaparición de manera continua. El resultado verdadero se obtendría
valorando al ente en el momento de su cierre valor final y comparando dicho valor con el que
correspondiera al momento de su puesta en marcha valor inicia

3. Determinación y registro de las amortizaciones. Dentro de los procesos que conforman el


cierre contable del ejercicio económico, se incluye el cálculo y el registro de las cuotas
periódicas de amortización correspondientes al ejercicio que se cierra.

4. Determinación y registro de las provisiones. Mediante las provisiones se registra por


adelantado aquellos gastos o pérdidas de las que se conoce el importe, pero se desconoce el
momento exacto en que tendrán lugar.

5. Conciliación de los saldos contables y de los valores de inventario. Se establece la


conciliación de los saldos de clientes, proveedores, bancos y existencias. La conciliación
consiste en comparar los saldos contables que provienen de los registros contables llevados por
la empresa con los saldos reales; de haber diferencias, estas se explicarán.
6. Cierre de cuentas. Una vez completados los procesos anteriormente descritos y habiendo
determinado y registrado el resultado contable, podemos considerar definitivamente cerrado el
ejercicio económico; quedaría pendiente el registro contable del cierre de cuentas del balance
general, es decir, abonar el saldo de todas las cuentas de activo y cargar, asimismo, por su
saldo todas las cuentas de pasivo.(Farfán, 2007)

Cierre del ejercicio en sistemas ASPEL

SAE 7.0

Se llama Corte Anual al Cierre del Ejercicio, el cual inicializa los montos acumulados de Ventas
y Compras controlados en los campos de acumulados desde los Catálogos de Inventarios,
Clientes y Proveedores respectivamente. Este proceso hace un corte como el nombre lo indica
para que los reportes y estadísticas solicitados incluyan los Montos de las operaciones del
Nuevo Ejercicio.

Realizar para el Corte Anual se deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar al Sistema en el último día de captura del Año.

2. Ingresar un el menú Utilerías / Corte Anual y seleccionar la opción de todos o bien si solo
queremos realizar cortes específicos seleccionar la opción deseada.

Es importante que se realice un respaldo previo de toda la información, así como de emitir todos
los reportes y estadísticas necesarios del año que termina.

3. Aceptar las ventanas de avisos y confirmación para que el proceso se efectúe.

Si el proceso no se realiza el último día de la captura del año se puede realizar en el día que se
encuentre aunque sea el ejercicio actual, pero posteriormente se debe realizar el proceso
de Actualización de Archivos dentro del menú Utilerías / Actualización de Archivos /
Actualización de ventas y compras. Donde se debe indicar el rango de fechas a partir del primer
día del año y la fecha real de captura.
NIO 8.0

Para realizar el cierre del ejercicio se deben seguir los siguientes pasos:

1. Crear el siguiente periodo, es decir el primero del siguiente ejercicio, actualizando los
calendarios del siguiente año.

2. Entrar en ese periodo creado, se debe realizar el Corte anual como lo sugiere el
sistema desde el menú Procesos / Corte anual.

3. Seleccionar las fechas de vencimiento para el corte que se van a considerar en los
acumulados, Vacaciones, salarios y bajas de Trabajadores.

4. Revisar los Parámetros de la nómina:

– Número de la nómina

– Días del Año

– Tipo de Cálculo

-El Salario Mínimo establecido en la zona

– Cuotas de Cálculo del IMSS

– Vigencia de las tablas del Sistema

– Calendarios. (cadesoluciones, 2017)

Conclusion
Para finalizar, el cierre contable es la revisión de todas las cuentas, para determinar si el
resultado del ejercicio fue positivo o negativo. En otras palabras, consiste en cancelar las
cuentas del ejercicio y trasladar sus resultados al balance anual. Sirve para conocer la utilidad o
pérdida.

Bibliografía
cadesoluciones. (27 de 12 de 2017). Obtenido de cadesoluciones blog:
https://cadesoluciones.blog/2017/12/27/cierre-del-ejercicio-en-sistemas-aspel/

Farfán, Y. M. (2007). Contabilidad y Negocios. Revista del Departamento Académico, 34-41.

También podría gustarte