Ectima Contagioso
Ectima Contagioso
Alcaide y Amasino Dinulos The center Serrano Gomez Lagos Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) (2021) for food (2019) (1999) (2018) (2018) Martinez (2021).
(2016) security & (2021)
public
health
(2006)
Boqueras. Dermatitis Orf. Orf. Boca EC EC. EC. Boquera. Boca
EC. pustular costrosa. Boquera. Boquera. pizotia costrosa.
contagiosa. Boqueras Estomatitis Boca Dermatitis
Estomatitis papulosa costrosa. pustular
pustular Dermatitis contagiosa.
contagiosa. pustular Orf.
ECO contagiosa Estomatitis
ulcerativa.
Boquera
CUADRO COMPARATIVO DE ETIOLOGÍA
Alcaide y Amasino Dinulos The center Serrano Gomez Lagos (2018) Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) (2021) for food (2019) (1999) (2018) Martinez (2021).
(2016) security & (2021)
public health
(2006)
El Ectima Es El Es una La El ectima EL ectima El EC es El El ectima
Contagioso causado ectima enfermedad enfermed contagios contagioso ocasionad Ectima contagios
(EC) es una por un contagio viral. El ad de o es una CEO es una o por el contagios o,
enfermedad poxvirus so virus se origen enfermeda enfermedad Orf virus o es comúnme
viral. Esta del género (dermati encuentra en viral. En d vírica infecciosa de (Orfv), producid nte
enfermedad Parapoxvi tis lesiones su forma generaliza origen viral. descripto a por un llamado
frecuenteme rus. Se pustulos cutáneas y epizoótica da Por su amplia por virus Pox boca
nte provoca presenta a costras de , aunque producida distribución primera conocido costrosa,
una baja como contagio animales la por un en rebaños a vez en como es una
mortalidad, partículas sa) es infectados. enfermed parapoxvi nivel mundial 1971, virus enfermeda
pero una virales de causada El virus es ad sea rus. y se es de suma pertenece ORF que d
elevada forma por el muy relativam ha importancia al género tiene contagios
morbilidad, ovoidea virus resistente en ente descrito la conocer los Parapoxv predilecci a de
lo que se alargada, orf. el ambiente. benigna, forma síntomas y el irus de la ón por la caprinos y
traduce en con ADN Puede considera maligna manejo a nivel familia piel y ovinos
una de doble permanecer ndo los con alta predial, ya que Poxvirida epitelios causada
importante cadena, en la lana y bajos mortalida es altamente e. Orfv de boca, por un
merma de la cuyas en el cuero porcentaj d en contagiosa, posee un nariz, virus del
producción medidas durante es de muflones afectando de ADN de oreja, género
El virus de aproximad aproximada mortalida jóvenes y manera doble ubre, parapoxvi
Orf, as son mente un d, su adultos. importante La cadena y prepucio, rus. El
causante de 220- 230 x mes después presencia El brote salud y un peso etc. Al virus que
esta 140-150 de que las en el de ectima bienestar del de 85- 90 momento causa la
patología, nm. heridas han rebaño contagios rebaño. El EC MDa. del enfermeda
presenta un Parapoxvi sanado, y se supone o afectó a puede Presenta relevamie d, es muy
genoma rus del ha pérdidas los resolverse de una nto del resistente
ADN y Ectima recuperado económic muflones manera morfologí brote, y persiste
pertenece al Contagios de las costras as adultos espontánea, a oval con 179 de por largos
género o Ovino después de important (7-18 presentando 200- 400 los 183 periodos
Parapoxvir (virus Orf, 12 años. es. meses) y bajas nm de corderos lejos del
us dentro de género tuvo una mortalidades; ancho y que hospedero
la familia Parapoxvi morbilida sin embargo, un largo componía en las
Parapoxviri rus, d del se han de 1.2-1.7 n el lote costras
dae. Dar un Familia 87.5% y Llegado a veces su estaban secas de
perfil de Poxvirida una registrar ancho, afectados un animal
este virus es e). mortalida mortalidades una lo que infectado.
muy d del entre 5-10 % compleja arrojó
complejo, 5.75%. en rebaños cubierta una
debido a Los afectados, externa y morbilida
que afecta a viriones generalmente la d del
muchas de asociado a presencia 97,8 %.
especies, es morfologí problemas característ Sin
altamente a alargada respiratorios. ica de un embargo,
contagioso (250x160 El virus grueso el total de
y difiere nm) ingresa filamento los
mucho en presentan comúnmente a externo, animales
sus formas una través de ordenado se
de envuelta heridas y en espiral. recuperó
presentació externa tiende a Los por lo
n. pero no que afectar Poxvirus que la
hay que contiene animales son mortalida
olvidar que membrana inmunodeprim catalogad d y la
se trata de s idos, osea os como letalidad
una electroden animales que los virus fueron de
importante sas su sistema animales 0 %.
zoonosis inmunitario de mayor
funciona por tamaño,
debajo de lo tanto así
normal que
favoreciendo pueden
el ingreso de ser
enfermedades. observado
Una vez que s
sobrepasa Las mediante
barreras microscop
defensivas del ía óptica.
animal, el La
virus se sitúa morbilida
en la capa d ronda el
germinativa 20% y la
de la mortalida
epidermis d es baja
(que es la entre el 1
membrana que y el 3%.
recubre la Esta
parte más enfermed
superficial de ad es
la piel del autolimita
animal). nte,
Morbilidad de resolviénd
la ose de
enfermedad, forma
debido a su espontáne
rápido y a
agudo usualment
comportamien e en un
to. Este virus periodo
es muy de 1-2
resistente al meses. A
medio unques
ambiente, e
persistiendo considera
en material una
contaminado enfermed
por meses, al ad
igual que en relativam
los animales ente
portadores. benigna.
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Alcaide y Amasino Dinulos The center Serrano Gomez Lagos Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) (2021) for food (2019) (1999) (2018) (2018) Martinez (2021).
(2016) security & (2021)
public health
(2006)
El EC se El Ectima Es una En España Amplia Su El ectima
haya Contagioso enfermedad es frecuente distribución distribución contagioso
ampliamente Ovino es una viral que se la en rebaños es mundial. es común
distribuido enfermedad encuentra a enfermedad a nivel en
por todo el ampliamente nivel mundial en el mundial caprinos
mundo, se distribuida en países ganado en el
han descrito en todos los productores ovino y mundo
multitud de países con de ganado caprino entero
zonas importante ovino. En los
endémicas, producción Estados
donde la ovina y Unidos, es
enfermedad caprina más
se repite comúnmente
anualmente, visto en los
es común que estados
se presente a occidentales
finales de (por ejemplo,
verano, otoño Wyoming,
e invierno Colorado,
California y
Texas)
CUADRO DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL HUMANO
Alcaide y Amasino Dinulos The Serran Gome Lagos Mortola (2018) Robles y Luginbu
Rodríguez (2017) (2021) center o z (2018) Martinez hl
(2016) for food (2019) (1999) (2021) (2021).
security
& public
health
(2006)
Su En general Los hallazgos En Las lesiones La mayoría de las constituye
presentació las cutáneos humanos más infecciones en una
n en el lesiones pasan por 6 , con comunes en los seres zoonosis
hombre se son en estadios que, frecuenci humanos humanos son siendo la
produce dedos y en total, duran a sólo se corresponde localizadas y se aparición
sobre todo manos y alrededor de 1 desarroll n a maculas curan de llagas
en las muy semana: a una (mancha) y espontáneamente en manos o
manos, raramente Estadio 1 sola pápulas ; no obstante, brazos la
donde puede (papular): una lesión (inflamació puede producir presentació
aparecen generaliza sola pápula cutánea. n) en las lesiones con n más
unas r. Se roja y Por lo manos, e cicatrización común en
lesiones presenta edematosa en general, inflamación deficiente en seres
nodulares pápula, un dedo (con la herida de los pacientes humanos.
que reciben vesícula, más sana por linfonodos. inmunosuprimido
el nombre pústula y frecuencia, en sí sola en s.
de pseudo- costra o el índice 2a6
viruela. escara, derecho) semanas
que se Estadio 2 sin dejar
desprende (diana): un cicatrices
en dos a nódulo más .
cuatro grande con un
semanas centro rojo
sin dejar rodeado por
cicatriz. un anillo
blanco con
una periferia
de color rojo
Estadio 3
(agudo): un
tumor de
rápido
crecimiento
aparentemente
infectado
Estadio 4
(regenerativo)
: un nódulo
con puntos
negros
cubiertos por
una costra
fina
transparente
Estadio 5
(papilomatoso
): un nódulo
con una
superficie
moteada con
pequeñas
prolongacione
s Estadio 6
(regresivo):
un nódulo
plano con una
costra gruesa
CUADRO DE LA ENFERMEDAD EN LOS ANIMALES
Alcaide y Amasino Dinul The Serrano Gomez Lagos Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) os center for (2019) (1999) (2018) (2018) Martinez (2021).
(2016) (2021) food (2021)
security
& public
health
(2006)
produce Se presenta Causa Los En las Los El EC Causa afecta la puede
lesiones lesiones de aftas y signos se formas animales genera aftas y piel y producir,
pustulosas pápula, ampol detectan 2 faciales y enfermos lesiones ampollas mucosas dolorosas,
en la piel, vesícula, las en a 3 días orales del presentan cutáneas a en los de los espesas
alrededor pústula y los luego de EC los temporal nivel de labios, ovinos y lesiones con
de la boca costras labios, la animales mente boca y morro, caprinos. costras en
de los gruesas, de morro, exposició reducen vesículas, hocico, las orejas y/o El cuadro los labios y
corderos y color marrón orejas n de las considerable pústulas y cuales son párpados. clínico se las encías.
en los o negruzco y/o ovejas y mente la lesiones muy El período inicia con El consumo
pezones en la parte párpad cabras al ingestión de costrosas dolorosas de un eritema de alimento
de las anterior de os. virus. Los alimentos y en labios para el incubación local en la puede
ovejas. La la boca, primeros se pueden y hocico, animal en las piel, que deprimirse
forma hacia la signos presentar pero pudiendo ovejas y evolucion originando
labial de nariz, son muertes por también causarle cabras es a dando pérdida de
esta tomando pequeñas inanición. se han anorexia (el de 2 a 3 lugar a la peso. El
virosis en además los protubera Las lesiones descrito animal se días. Los formación ectima
el ganado labios. ncias podales en cuello, niega a primeros de contagioso
es la Excepcional elevadas además de extremida comer y signos pápulas, no se limita
lesión más mente llegan (pápulas), producir des, tórax, rechaza la clínicos luego a a la boca.
conocida a párpados y llagas y claudicación, flancos y comida) e son las vesículas, Un cabrito
de la orejas. En ampollas son región inanición pápulas, estas a con lesiones
enfermeda las hembras en los consideradas perineal. (debilidad las pústulas puede
d. Los pueden labios, uno de los Los física pústulas y para transmitir la
primeros aparecer en nariz, factores animales causada por las terminar infección a
síntomas pezones y orejas y/o predisponent enfermos la falta de vesículas en la las tetas de
que ubres. párpados. es de mayor mostraban ingesta de que se formación la madre
podemos También Los jerarquía en abundante alimento), encuentran de costras durante el
apreciar aparecen en corderos la salivación Lo que en los que amamantam
son la las lactantes presentación , ocasiona una labios, la cubren iento. Las
aparición extremidade pueden de la podo hinchazón pérdida de nariz, las boca y lesiones que
de pápulas s. transmitir dermatitis de la peso. Los orejas y/o narices. aparecen en
que el virus a infecciosa. cabeza, signos los Eventual la ubre son
progresan sus Las lesiones anorexia y clínicos de párpados, mente se dolorosas, y
hacia la madres, lo generadas postración EC y pueden la cabra
forma cual por el EC . comúnmente ocasional observar puede
vesicular genera muchas se presentan mente en lesiones impedir que
y pustular, lesiones veces son en 3 formas las patas o en otras la cría
para en los causa diferentes: en la áreas del mame y
finalment pezones y primaria que labial, podal región cuerpo provocar
e formar en las facilitan y genital. perineal. como que
las ubres. Ya otras Las lesiones También vulva, aparezca
característ que estas infecciones característic pueden escroto, mastitis. Las
icas lesiones secundarias as se producirse prepucio, lesiones
costras de pueden y que retarda presentan en lesiones ubre, presentan
la ser el proceso de los bordes dentro de pezones, costras, y
boquera. dolorosas, curación. mucocutáne la boca, rodetes pueden
Las pueden Encontrarem os de la piel especialm coronarios secundariam
lesiones generar la os áreas (por ente en los , encías, ente
aparecen pérdida erosionadas ejemplo, corderos etc. El infectarse
primeram de apetito, en procesos boca, ojos, jóvenes, y inicio de con
ente en las reducción normales vagina y ano estos los signos bacterias
encías, de peso o que exceden del animal). pueden clínicos tales como
paladar, aún los 15 días y Generalment transmitir muchas estafilococo
bordes inanición. que pueden e se el virus a veces se s y otras. A
linguales, Se puede extenderse observan la madre, produce pesar de que
comisuras detectar por causas lesiones en lo que cuando los labios y
de los salivación secundarias. la cara y causa los las encías
labios y excesiva. boca del lesiones animales son las áreas
ollares animal, en la ubre sufren un principalme
aumentan usualmente y los período de nte
do cerca de las pezones. stress, lo afectadas, se
posterior comisuras, Las que han
mente su desde donde lesiones genera reportado
grosor y se propagan cutáneas una baja lesiones en
dureza, al resto del se de la cara,
impidiend hocico y convierten defensas, orejas,
o mamar proximidade en costras como banda
correctam s de la nariz. marrones, sucede en coronaria,
ente al También se gruesas y el destete, escroto,
cordero o pueden de rápido ante una tetas, vulva,
cabrito. propagar crecimient pérdida de cuello,
Esto internamente o sobre condición pecho y
implica la al esófago y áreas de corporal flancos.
aparición posteriorme granulació por falta
de la nte a la n, de forraje,
forma tráquea, inflamació traslados,
mamaria, dando lugar ny etc., es
como a las ulceración común
consecuen bronconeum . Las que
cia del onías. lesiones también
contagio Lesiones en causadas aparezcan
de las la lengua, por el EC lesiones
ovejas por paladar y son en la ubre
los encías dolorosas y en los
propios pueden estar y pueden pezones,
corderos o presentes provocar en la
cabritos también en anorexia o vulva,
infectados los animales incluso escroto,
, las jóvenes inanición. prepucio,
lesiones cabritos y Las en la parte
producida corderos. lesiones inferior de
s en la Respecto a en las los
mama las lesiones patas miembros,
(pápulas, pedales pueden etc.
vesículas (patas/pezuñ causar
y costras) as), estas se cojera. Las
les manifiestan infeccione
produce en la región s sin
un interdigital complicaci
important (entre los ones se
e dolor y dedos) y resuelven
no se alrededor de en un
dejan la corona de plazo de 1
mamar, los cascos. a4
empeoran Los semanas.
do la animales Pueden
situación lactantes que ocurrir
de los presentan la infeccione
mismos. enfermedad s
En pueden bacteriana
ocasiones, transmitir el s
la forma virus a la secundaria
mamaria ubre y a los se
se pezones de infestacion
presenta la madre, la es por
sin que se cual podría larvas.
hayan desarrollar
descrito lesiones que
casos de se presentan
la forma en forma de
labial en pápulas,
los luego
corderos vesículas,
de la luego
explotació pústulas y
n. finalmente
Además, costras.
cabe Cuando el
resaltar el cuadro
riesgo de clínico no es
sufrir controlado,
mamitis sumado a un
que existe estado
en la inmunitario
madre, al deficiente,
aprovecha es bastante
r la lesión común que
primaria aparezcan
causada infecciones
por las secundarias
pústulas, de origen
en su bacteriano.
mayoría
estafiloco
cos y
estreptoc
ocos, para
penetrar
en la
glándula
mamaria.
Con cierta
frecuencia
, las
lesiones
producida
s en la
ubre
pueden
extenders
e a las
caras
internas
de las
patas,
llegando a
alcanzar
los labios
Alcaide y Rodríguez (2016)
vulvares, lo que a su vez ocasiona la infección de los machos durante la monta desarrollando la forma genital. Esta lesión en los
reproductores ocasiona lesiones en el prepucio, que provoca dificultades en las posteriores montas, con la consiguiente bajada de
fertilidad. Otra presentación del Ectima es la forma podal, que es quizás más frecuente de lo que cabría pensar, dado que tanto las
ovejas como las cabras tienen frecuentes erosiones y heridas en las pezuñas que están en permanente contacto con material
infeccioso presente en pastos, camas, etc. Las lesiones se localizan normalmente en los bordes coronarios de las pezuñas, pero
también se ven afectados los espacios interdigitales y cuartillas. Suelen cursar de forma muy leve y por ello pasan fácilmente
desapercibidas, sino es por la cojera que presentan los animales afectados. Al igual, que, en la forma mamaria, el ectima o pústula
en la zona podal es una puerta abierta para la infección secundaria por gérmenes
CUADRO DE FUENTE DE INFECCIÓN Y MODO DE TRANSMISIÓN
Alcaide y Amasino Dinulos The Serra Gom Lagos (2018) Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) (2021) center for no ez (2018) Martinez (2021).
(2016) food (2019 (1999 (2021)
security ) )
& public
health
(2006)
Se trata de El virus Los Los La transmisión Los La Un cabrito
una ingresa al veterinari humanos ocurre por humanos transmisión con lesiones
enfermedad tejido os, los también contacto también se produce puede
laboral que cutáneo de granjeros, pueden directo entre el pueden por contacto transmitir la
se ha la boca y los verse animal verse directo o por infección a las
descrito labios cuidadore afectados infectado o afectados a contaminaci tetas de la
principalme desde s de a través elementos través del ón madre durante
nte en costras del zoológico del contaminados. contacto ambiental. el
ordeñadores medio s y otras contacto El virus con Lo más amamantamie
, pastores, ambiente personas con ingresa animales común es nto. La
operarios de donde dura en animales comúnmente a infectados. que la enfermedad
matadero, activo contacto infectado través de El EC es enfermedad puede también
etc. varios directo s. El heridas y una ingrese a un transmitirse de
personal meses, con virus se tiende a afectar enfermeda establecimie animales
que esté en ayudado animales encuentra animales d altamente nto por la infectados a
contacto por tienen en inmunodeprimi transmisibl compra de otros
con el virus traumatism alto lesiones dos osea e. El virus animales animales.
de forma os debidos riesgo. cutáneas animales que se que ya Adicionalmen
directa. Una a acción de y costras su sistema encuentra cursaron la te, las costras
de las pastos de inmunitario presente en enfermedad los cuales han
característic duros y animales funciona por lesiones previamente contaminado
as que lo espinas, infectado debajo de lo cutáneas y y que son el ambiente
hace tan especialme s y se normal costras y se portadores pueden ser
prevalente nte en cree que favoreciendo el piensa que sanos o por otra fuente de
es su gran épocas de ingresa ingreso de ingresa en animales infección. Los
resistencia sequía mediante enfermedades. la piel a que están equipos de
en el medio (localizació contacto Una vez que través de incubando la ordeño y el
ambiente, n bucal). directo sobrepasa Las cortes y enfermedad material de
pudiendo También con barreras abrasiones. al momento cama
estar puede cortes o defensivas del Se puede de contaminado
infectante aparecer en abrasione animal, el virus transmitir ingresarlos por las cabras
durante el epitelio s en la se sitúa en la por al campo. infectadas
años en del rodete piel. El capa contacto También la pueden ser
costras, en coronario virus germinativa de directo o enfermedad otras fuentes
lana, camas, (localizació puede la epidermis en fómites. puede de infección.
paja, n podal). también (que es la Este virus ingresar de
pienso, Desde propagars membrana que es un campo
utensilios lesiones e recubre la parte altamente vecino por
contaminad bucales de mediante más superficial resistente pasaje de
os, etc. Las los fómites de la piel del en el medio animales
lesiones corderos (objetos animal). Esta ambiente y tanto
aparecen puede inanimad enfermedad es se ha propios
primeramen infectar las os, por de carácter descubierto como ajenos
te en las ubres de las ejemplo, zoonótico (o en costras entre un
encías, madres calzado, sea, que puede secas campo y
paladar, (localizació sogas, Llegar a después de otro. Por
bordes n cepillos y afectar a 12 años. último,
linguales, mamaria). otros personas), También aunque
comisuras En majadas materiale desarrollándos pueden mucho
de los de animales s). Los e en individuos producirse menos
labios y adultos corderos que tuvieron lesiones importante,
ollares, aparecen lactantes contacto dentro de también
aumentando brotes pueden directo con las la boca, existe la
posteriorme condiciona transmitir lesiones del especialme posibilidad
nte su dos a el virus a animal o con nte en los de que el
grosor y épocas de sus material corderos productor o
dureza, pastos madres, contaminado jóvenes, y cualquier
impidiendo duros y lo cual con el virus estos otra persona
mamar lesivos de genera (por ejemplo, pueden que estuvo
correctamen los lesiones lana, costras, transmitir trabajando
te al epitelios en los heridas, etc.). el virus a la con
cordero o bucales. Es pezones y Los animales madre, lo animales
cabrito. una en las lactantes que que causa infectados
Esto zoonosis de ubres. La presentan la lesiones en en otros
implica la baja exposició enfermedad la ubre y campos,
aparición de incidencia n tiene pueden los ingrese la
la forma (menor) lugar transmitir el pezones. enfermedad
mamaria, que aparece mediante virus a la ubre en un campo
como en personas el y a los pezones que
consecuenci con contacto de la madre permanecía
a del frecuente y directo libre de la
contagio de estrecho con enfermedad.
las ovejas contacto lesiones
por los con las cutáneas
propios lesiones o costras
corderos o (pastores, de los
cabritos carniceros, animales
infectados. esquiladore infectado
las lesiones s, médicos s.
producidas veterinarios
en la ubre ). En
pueden general las
extenderse lesiones
a las caras son en
internas de dedos y
las patas, manos y
llegando a muy
alcanzar os raramente
puede
generalizar.
labios vulvares, lo que a su vez ocasiona la infección de los machos durante la monta desarrollando la forma genital. Otra
presentación del Ectima es la forma podal, que es quizás más frecuente de lo que cabría pensar, dado que tanto las ovejas como las
cabras tienen frecuentes erosiones y heridas en las pezuñas que están en permanente contacto con material infeccioso presente en
pastos, camas, etc.
CUADRO DE EL PAPEL DE LOS ANIMALES EN LA EPIDEMIOLOGIA
Alcaide y Amasino Dinulos The Serrano Gomez Lagos (2018) Mortola Robles y Luginbu
Rodríguez (2021) center for (2019) (1999) (2018) Martinez hl
(2017)
(2016) food (2021) (2021).
security
& public
health
(2006)
sabemos que Las infecta a El ectima afecta La La transmisión afecta a está muy
afecta especies los contagios particularmen enfermeda ocurre por las difundida
principalmen que rumiante o se te a los d afecta a contacto ovejas, en todas
te a los pueden s. desarrolla ovinos y ungulados directo entre el las cabras las
pequeños ser en ovejas, caprinos, salvajes, animal y algunos regiones
rumiantes afectadas cabras, aunque cabra, infectado o otros donde se
(ovinos, son los alpacas, también ha oveja. elementos rumiantes crían
caprinos, ovinos, camellos sido contaminados doméstic ovinos o
bóvidos, caprinos, y otros encontrada en y el animal os y caprinos.
camélidos, alpacas, rumiantes otros susceptible, silvestres. Puede
etc.) camellos, salvajes. rumiantes presentando afectar a
varias Se han domésticos y una alta otras
especies registrado silvestres. morbilidad especies
silvestres casos (cantidad de animales
y más ocasional animales que doméstic
raramente es en enferman en as y
los perros un sitio y silvestres.
carnívoro que tiempo
s. comen determinado)
animales debido a su
muertos rápido y agudo
infectados comportamient
. o.
CUADRO DE DIAGNÓSTICO
Alcaide y Amasino Dinulos The Serra Gom Lagos Mortola (2018) Robles y Luginbuh
Rodríguez (2017) (2021) center no ez (2018) Martinez l (2021).
(2016) for (2019 (1999 (2021)
food ) )
securi
ty &
public
health
(2006
)
Desde el Se puede efectuar El El Generalmente Si bien hay El
año 2014, confirmando la diagnóstico diagnóstico las infecciones técnicas de diagnostic
Diomune presencia del del ectima de esta en animales se laboratorio o
S.L. y virus por contagioso enfermedad diagnostican de para usualment
Laboratori microscopía se basa en generalment manera diagnostica e se basa
os electrónica y los e es clínico, sintomática. r la en la
Ovejero, aislando el virus antecedentes debido a la Las pruebas enfermedad apariencia
S.A. han por cultivo en de contacto; ubicación y diagnósticas, como la clínica.
patentado células de riñón hay muchos lo utilizadas con microscopi Las
un kit ovino. También diagnósticos característic poca a pruebas
diagnóstic existen pruebas diferenciales o de las frecuencia, electrónica, de
o de EC, de , según el lesiones, incluyen el test de laboratori
basado en Inmunofluorescen estadio en el pero es aislamiento del Elisa, PCR o pueden
un test cia, que se halla necesaria la virus y la y PCR en ser
ELISA Inmunodifusión y la lesión. confirmació serología. Se tiempo real empleada
tipo Fijación de Las lesiones n a través puede intentar entre otras, s para
sándwich complemento. agudas de el aislamiento usualmente confirmar
para la deben exámenes del virus en la la
detección distinguirse de una variedad de enfermedad enfermed
del virus de los laboratorio cultivos se ad.
tanto en nódulos del utilizando celulares o diagnostica
tejidos lechero, la test huevos por las
animales infección serológico, embromados, característi
(exudados, por microscopía pero el Orfv se cas de las
pápulas, Mycobacteri electrónica desarrolla lesiones
costras, um o lentamente y presentes,
etc.) como marinum, y empleando no siempre categorías
en otras una técnica puede ser afectadas y
muestras infecciones molecular aislado. Las época de
del cultivo bacterianas; como la pruebas presentació
in vitro. las lesiones reacción en serológicas n. La
Este kit en cadena de la incluyen simple
supone, involución polimerasa seroneutralizaci presencia
una deben CPCR). El ón, de las
herramient diferenciarse diagnóstico inmunodifusión lesiones
a muy de los diferencial en gel de agar, antes
eficaz para tumores de la fijación del descriptas,
el cutáneos, enfermedad, complemento y sirven para
veterinario como la que se aglutinación. A diagnostica
de clínica enfermedad refiere a la nivel r
que quiera de Bowen o discriminaci experimental se clínicament
confirmar el carcinoma ón entre dos han e la
la epidermoide. o más desarrollado presencia
sospecha enfermedad pruebas ELISA de la
de un es de y se puede enfermedad
brote de síntomas confirmar el . En caso
EC en una similares diagnóstico de querer
explotació para mediante confirmar
n, sobre establecer pruebas de que
todo en un PCR. efectivame
aquellas diagnóstico nte se trata
ganaderías certero, está de Ectima
donde se dado por las contagioso
dan las enfermedad y no de otra
formas es enfermedad
menos mencionada de la piel y
evidentes s mucosas,
como Diagnóstico se pueden
puede ser diferencial tomar
la podal o de la EC muestras
mamaria, Diagnóstico asépticas
ya que esta Diferencial de costras
técnica • de las áreas
nos revela Pseudovirue afectadas,
la la bovina • guardarlas
presencia Estomatitis en tubos
del virus papular estériles y
en las bovina • enviarlas al
lesiones. Sarna • laboratorio
El acceso Lengua azul para la
al • realización
diagnóstic Dermatofito de la
o es sis (por las prueba de
totalmente lesiones PCR que
gratuito a pedales) confirmará
través del, si es
Centro de Ectima
Inmunolog contagioso.
ía y
Diagnóstic
o en Salud
Animal
(CIDSA),
pertenecie
nte a
Laboratori
os
Ovejero,
S.A.
CUADRO DE TRATAMIENTO
Alcaide y Amasino Dinul The Serrano Gomez (1999) Lagos Mortol Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) os center (2019) (2018) a Martinez (2021).
(2016) (2021) for (2018) (2021)
food
securit
y&
public
health
(2006)
Como Se La Los animales Respecto al A nivel tópico En casos
enfermedad administra acupuntura vivos fueron tratamiento, se pueden leves,
vírica, tratamiento constituye tratados, no existe aplicar puede no
resulta sintomático una preventivamen uno diferentes ser
indudable a los alternativa te, con específico tipos de necesario
que no animales más en el oxitetraciclina para esta sprays o aplicar
existe afectados, tratamiento y complejo enfermedad aerosoles, tratamiento
tratamiento consistente del EC, esta vitamínico en viral de cremas y , en los
etiológico en aplicar enfermedad el agua curso soluciones, casos más
eficaz. Sin un puede ser siguiendo la benigno y recomendándo severos la
embargo, antibiótico tratada con pauta indicada que se puede se aquellas aplicación
también es de amplio la en el controlar que contengan de
cierto que la espectro utilización prospecto de por si sola, antinflamatori ungüentos
aplicación como de los la casa pero si es os, suavizantes
tópica de Tetraciclina acupuntos comercial. La fundamental cicatrizantes y puede
antisépticos s de larga que se enfermedad la limpieza alguna tintura ayudar. Es
en las acción o describen desapareció en de las azul o violeta importante
pápulas, similares para otras una semana y heridas con que proteja las asegurarse
vesículas y para dermopatías no afectó a las antisépticos áreas de que los
pústulas, prevenir . La relación otras especies clorhexidina lesionadas de animales
acelera su infecciones de puntos y cinegéticas. , formalina los rayos afectados
curación. bacterianas una al 2% o solares y de estén
Así mismo, secundarias representaci povidona las moscas, a comiendo
la y un ón yodada) fin de evitar y bebiendo.
utilización antiparasitar esquemática además del “bicheras” o Alimentos
de io sistémico que puede uso de “gusaneras”, suaves y
antibióticos inyectable servir de cremas en la época de palatables
vía (Ivermectin guía en la tópicas para calor. pueden
parenteral a o similar) aplicación ayudar a la ayudar a
impide las para evitar de esta cicatrización mantener
consecuenci las miasis. técnica en . Es el consumo
as de Se brindará focos importante de
posibles alimento activos de resaltar que alimento.
infecciones blando a los EC. La no es Si las
secundarias afectados relación de recomendabl infecciones
en con lesiones puntos y e sacar las secundarias
cualquiera bucales. representaci costras y son severas
de las ón que el uso puede ser
formas esquemática de necesario
clínicas. puede ser antibióticos emplear
utilizada sistémicos antibióticos
para el es sólo en . Las
tratamiento casos de que cabras
de las existan lecheras
afecciones infecciones con
en el ovino, secundarias lesiones en
por ectima principalme las ubres
contagioso, nte causadas deberán
es de gran por bacterias ordeñarse
utilidad para que habitan de últimas
los en la piel. y aplicar
investigador Algunos de un
es como los ungüento
información recomendad antiséptico
científica y os en estos a la ubre
como guía casos son: • para
para la Cefalosporin controlar la
aplicación as • proliferació
de la Amoxicilina n
acupuntura + ácido bacteriana
por el clavulánico hasta que
personal • Macrólidos ocurra la
médico (por recuperació
veterinario. ejemplo, la n.
eritromicina
) La dosis y
frecuencia
de
tratamiento
debe ser
indicada por
un médico
veterinario
CUADRO DE CONTROL
Alcaide y Amasino Dinul The center Serra Gom Lagos Mortola Robles y Luginbuhl
Rodríguez (2017) os for food no ez (2018) (2018) Martinez (2021).
(2016) (2021 security & (2019 (1999 (2021)
) public health ) )
(2006)
la profilaxis La Aísle los Se En los se pueden Existen
mediante la enfermedad animales recomiendan primeros realizar vacunas
vacunación se puede enfermos las estadios del algunas comerciales
de los prevenir en para limitar siguientes brote se prácticas para para caprinos
animales los ovinos la exposición medidas para recomienda evitar que la y ovinos que
supone la por a otros. la asilar a los enfermedad han sido
forma más administrac Limpie y prevención y animales se distribuya valiosas en
eficaz de ión de una desinfecte control de afectados y a toda la determinadas
tener vacuna de minuciosame esta vacunar al majada, se circunstancias
controlado el virus activo nte y con enfermedad: resto. Las prolongue en . Estos
virus y la más atenuado, frecuencia • Aislar vacunas se el tiempo y productos
rentable, en aplicada las áreas en inmediatame deben ayudar a que siempre
relación al por vía las cuales se nte aquellos utilizar la curación deberían ser
coste percutánea mantienen animales que únicamente de las utilizados de
beneficio que escarificand los animales presenten en los lesiones sea acuerdo a las
puede o la zona enfermos. Se lesiones lugares más rápida y recomendacio
suponer. Ha axilar encuentran cutáneas de donde las sin nes del
quedado disponibles los animales infecciones complicacion fabricante,
ampliamente vacunas para sanos, e han es con otras reportadas en
probado que algunos inspeccionar ocurrido patologías, a las etiquetas y
mantener un casos. Los el rebaño anteriormen fin de que los después de
estatus animales constanteme te, y se animales haber
inmunitario vacunados nte, dando debe afectados consultado
alto en el recientement aviso a su separar a vuelvan a con el médico
rebaño frente e deberán asesor o los comer con veterinario o
al virus de aislarse de médico animales normalidad el experto en
Orf es aquellos que veterinario recién lo antes salud animal.
determinante no están de la vacunados posible y así Las vacunas
en la posible vacunados. situación. • de los no evitar son
aparición de Ya que la Es vacunados. mayores preparados de
brotes de EC vacuna recomendabl La pérdidas de virus vivo
en una contiene el e también vacunación peso y estado atenuado
explotación. virus vivo que la puede tener corporal. (básicamente
La única modificado, manipulació escaso valor 1- Si la costras
vacuna los humanos n de los cuando ya enfermedad molidas o
comercial deben ser animales hay un se detecta al cepas de
presente en el cuidadosos infectados y número comienzo del cultivos de
mercado es al aplicarlas asintomático importante brote, se tejidos. En
Overvac a los efectos s (sin de animales pueden consecuencia,
EC®, una de evitar el síntomas) se afectados. separar los al vacunar a
vacuna riesgo de realice con Los animales un rebaño
compuesta infección. guantes inconvenien afectados a sano, se está
por desechables tes de la fin de que no introduciendo
Parapoxvirus para prevenir vacuna, al se distribuya el virus al
ovino vivo la infección ser viva, a todo el lote. mismo, y
atenuado, que cruzada y la puede Si afecta a debe llevarse
se administra autoinfecció ocasionar la todo un lote, a cabo
por vía n. Del enfermedad mantener el teniendo en
subcutánea mismo si no se lote aislado consideración
(0,5 modo, evitar respeta la para que no este hecho.
ml/animal) o que la piel vía de se difunda al La aparición
intradérmica con cortes o inoculación resto de la de costras en
(0,1 erosiones y las majada, el lugar de la
ml/animal). entre en indicacione según la aplicación de
El programa contacto con s de situación de la vacuna
vacunal animales aplicación. cada después de 1
recomendado infectados, Asimismo, establecimien a 3 días
consiste en costras, lana al ser to en indica que la
una o cuero. • transmisible particular. 2- vacuna “está
primovacunac Lavar las al hombre A nivel pegando”.
ión de todos áreas de piel es tópico se Para cabras
los efectivos que importante pueden que son
del rebaño, quedaron prevenir el aplicar mostradas
incluyendo expuestas contagio diferentes frecuentemen
los con agua y con el uso tipos de te en ferias, la
reproductores jabón. • de guantes sprays o vacunación
, reposición y Limpiar y en los aerosoles, previene la
animales a desinfectar operarios. cremas y ocurrencia de
partir del todo material Para evitar soluciones, un brote
tercer día de que pueda el ingreso recomendánd durante la
vida. ser un del EC a un ose aquellas estación de
Posteriorment potencial rebaño no que ferias. Sin
e, se debe vector infectado, contengan embargo, es
hacer una mecánico y se debe antinflamator importante
revacunación pueda hacer poner en ios, vacunar los
semestral en de portador cuarentena cicatrizantes animales
el caso de los de la a los y alguna como mínimo
rebaños en enfermedad animales tintura azul o seis semanas
los que no se (por nuevos. Se violeta que antes, de
realiza ejemplo, deben proteja las manera que
control de la lazos, tomar áreas las costras de
reproducción. tijerones, precaucione lesionadas de la vacuna
Y si se botas, etc.). • s para evitar los rayos hayan
realiza, lo Retirar todo la solares y de desaparecido
más material que introducció las moscas, a antes del
conveniente pudiese n del virus a fin de evitar primer show.
es vacunar generar través de “bicheras” o Luego de la
mes o mes y cortes y fómites. Se “gusaneras”, vacunación se
medio antes laceraciones deben en la época requieren de
del parto para en la piel de retirar las de calor. 3- A dos a tres
beneficiarnos los animales. plantas modo de semanas para
de la En este duras de las prevención, que ocurra
inmunidad sentido es pasturas o revisar una adecuada
pasiva que la importante del cuidadosame inmunización.
madre puede mencionar alimento nte cada vez La vacuna se
transmitir al que en la para que se aplica en un
cordero. época de disminuir el compran área
verano en riesgo de animales en protegida, sin
Chile La cortes en la establecimien pelo, tales
pradera está boca o en el tos de los como el
más hocico. La cuales se interior de la
lignificada, duración de desconoce el oreja, debajo
por lo tanto, la estatus de la cola, y
se debe inmunidad sanitario y otros. Puede
limitar la vacunal es proceder a la que no haya
entrada de un tema cuarentena de inconveniente
los animales controvertid los animales vacunar
infectados a o; han ingresados animales
los potreros ocurrido hasta tanto se preñados, ya
ya que puede brotes en demuestre que no se han
causar animales que no reportado que
irritaciones. vacunados, estaban la vacuna
• Llevar pero el incubando provoque
registros de fracaso de alguna abortos. Sin
los animales la vacuna enfermedad embargo, el
clínicamente puede altamente estrés de
enfermos, de deberse a la contagiosa, llevar
esta manera virulencia como puede animales
se lleva un de la cepa. ser el caso preñados a
control de la El del Ectima los corrales
incidencia de aislamiento contagioso. de manejo y
la de los 4- También a de la propia
enfermedad animales modo de vacunación
en el rebaño puede prevención, podría
y el predio. • ayudar a en los potencialment
Garantizar prevenir la establecimien e inducir el
una buena propagació tos donde aborto en
nutrición n de la está presente algunos
animal para enfermedad la animales. Los
mejorar La . La enfermedad, animales
respuesta erradicació se vacunados
inmune del n del virus recomienda podrían
rebaño, resulta aplicar la proveer cierta
reforzando difícil una vacuna que inmunidad
con vez que el está con el
vitaminas y mismo ha disponible en calostro a sus
minerales de ingresado a el mercado, a crías. Sin
ser un hato o todos los embargo, esta
necesario. • rebaño. corderos y inmunidad es
Capacitar a corderas a de corta
Las personas partir de los duración, y la
que manejan 15 días de vacunación
el rebaño nacidos. Esta debe
para que vacuna se orientarse en
puedan aplica por vacunar a
colaborar en escarificación todos los
el control de en la ingle grupo de
La (cara interna cabritos
enfermedad del cuarto recién
en Los trasero). 5- nacidos. En
animales Cuando se algunos
afectados y a trabaje con programas, la
La vez animales con revacunación
disminuir el Ectima anual de
riesgo de contagioso hembras en
contagio usar guantes avanzada
para el ser para etapa de
humano. • manipular los gestación se
Para evitar el animales, y lleva a cabo
ingreso del posteriorment junto con la
EC en un e vacunación
rebaño no desinfectarse del nuevo
infectado las manos, ya grupo de
considere que como se cabritos. La
poner en mencionó desinfección
cuarentena a anteriormente de los
Los animales , la corrales luego
nuevos que enfermedad de que hayan
ingresen. es desaparecido
transmisible todas las
a las lesiones, es
personas. recomendable
en el caso de
que el dueño
de un rebaño
infectado
escoja no
seguir un
programa
rutinario de
vacunación.