1
Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra Sociedad y Ambiente
Título: Actividad evaluativa 5
Propuesta de proyecto tipo social
GLOBALIZACION Y AMBIENTE
00076
Nombre del estudiante: Miledy Villalobos B
Cedula: 603380323
Grupo: 01
Centro Universitario: San Carlos
Tercer trimestre 2021
2
Introducción
Desarrollo sostenible
En la escuela de economía enseñan que un proyecto es la ruta de solución a un
problema. Es una ruta por que son un conjunto de pasos sucesivos, técnicamente
diseñados, para resolver una situación económica, social, ambiental o una
combinación de ellas, pero, además, es la vía que requiere menos recursos y
tiempo para obtener los mejores resultados. (Cambronero Esquivel , 2021, pág.
360)
El problema que se va a trabajar es el mal uso de la basura, en nuestras casas, en las calles y en
los lotes baldíos de mi comunidad creando una propuesta de desarrollo sostenible.
La propuesta consiste en concientizar a la población de Florencia, San Carlos. Costa Rica de el
uso irresponsable que este se le da a nivel de comunidad, la importancia de crear grupos
comunitarios que se encarguen de mitigar el problema, educar y enseñar a la toda la población de
la comunidad tomando en cuenta desde los niños hasta los mas adultos, desde un punto
económico, social, y cultural dando pie al aprovechamiento de talleres y actividades de las cuales
se irán estudiando en el transcurso del trabajo a realizar con el fin de enseñar y crear conciencia
de los problemas mencionados.
Lugar es Florencia, San Carlos Muelle Costa Rica.
3
Desarrollo:
Según Cambronero Esquivel , 2021, un proyecto de desarrollo comunal es la combinacion de
recursos limitados de las comunidades , en el periodo determinado, para alcanzar un objetivo en
conjunto , el cual se enfoca en resolver problemas economicos, sociales , y ambientales de forma
integral tambien se puede definir como un conjunto de acciones planificadas dirigidas a generar
en las formas de producion y el uso de los recursos naturales de la comunidad , con el fin de
satisfacer necesidades humanas en forma equitativa , sin perfudicar asi a las generaciones futuras.
Este proyecto esta diseñado para la comunidad de Muelle de San Carlos , como un proceso
complejo que requiere la participacion de los gobernos locales , la junta de desarrollo de la
comunidad y los vecinos de la comunidad, en lo ecomomico ayudar a las personas a generar
empleos. Social para aprender hacer mejores ciudadanos y el punto mas importante el ayudar al
ambiente-
La idea de este proyecto surge debido a la necesidad que tenemos en nuestra comunidad de
tomar acciones precisas y concisas del gran problema de la basura a nivel de comunidad, esta
abarca el mal manejo de los residuos no tradicionales, utilización de calles aceras y lotes baldíos
como basureros clandestinos y la falta de concientizar a los ciudadanos de la importancia de tener
una comunidad limpia, se trabajara de la mano con los gobiernos locales y junta de desarrollo de
la comunidad se involucrara a las familias tanto a los niños como a los adolescentes en diferentes
actividades y talleres para crear conciencia y poner en plan las accione y propuesta a trabajar las
misma pueden en señar a los jóvenes a obtener recursos propios, y generar ideas de como utilizar
adecuadamente los residuos. Esta propuesta será desarrollada en nuestra comunidad de Florencia
en san Carlos Muelle tomando en cuenta las personas que voluntariamente quisieran formar parte
del proyecto.
4
Muelle de San Carlos es un pueblo de la provincia de Provincia de Alajuela situado en Costa
Rica, está situado a una altura de 203 población estimada 4886, (Pueblos 20.net, 2019)
Muelle forma parte del cantón de San Carlos, su caluroso clima identifica el sector, además de
actividades de aventura, contacto con la naturaleza, relajación e incluso si queréis irte a las
termales de La Fortuna también lo podes hacer, esta conocida zona, está localizada, 22 km al
noreste. (Movete en el mundo , 2008)
Desde San José para llegar a Muelle, tenés acceso por la Ruta 32, camino hacia Bajos de
Chilamate, en 2 horas con 30 minutos llegarás, o bien, la otra opción, es por Bajo Los Rodríguez
camino a San Ramón con duración aproximada de 3 horas. (Movete en el mundo , 2008)
Definición del problema
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, 2007) define desecho
como todo lo que es generado como producto de una actividad, ya sea por la acción directa del hombre o
por la actividad de otros organismos vivos, formándose una masa heterogénea que, en muchos casos, es
difícil de reincorporar a los ciclos naturales. (economia, 2021)
En mi comunidad es podemos notar el problema a simple vista, gran cantidad de lote baldíos
con desechos de bolsas de basura que tiran los vecinos o bien personas ajenas que solo vienen
hacer los daños, provocando gran cantidad de basura en las calles malos olores y bien producen
moscos de los cuales pueden llegar a enfermar a la ciudadanía como la casa del dengue, malaria,
alergias entre muchas otras enfermedades que afectan especialmente en estas zonas sin contar con
los impactos ambientales como: Contaminación de aire , suelo y agua y la degradación del medio
ambiente en general,
5
El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está poniendo
en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras
generaciones. La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra
sociedad. La población y el consumo per cápita crece, y por ende la basura; pero el espacio no y
además su tratamiento no es el adecuado.
Hasta el día de hoy la gestión de los residuos se ha centrado principalmente en un único
aspecto, la eliminación de los mismos (hacerlos desaparecer de la vista) a través de basurales,
rellenos sanitarios y en algunos casos, de incineradores. Estas soluciones de final de tubería,
como se las denomina, no tienen en cuenta la necesidad de reducir el consumo de materias primas
y de energía, y plantean serios riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.
En nuestro país, la población en general no presenta una cultura de interés en el destino de los
residuos, la mayor preocupación es la necesidad de contar con un servicio de recolección de los
mismos. Una vez que fueron retirados de la vista de los generadores, para muchos ya está
resuelto el problema. No hay mucho interés en efectuar una reducción importante en la
generación, como base para un manejo sustentable, para lograr la preservación de los recursos
naturales y tampoco interés en los mecanismos de disposición final, salvo que ellos representen
una amenaza para la salud en los casos de poblaciones circundantes.
Sin embargo, todos somos consumidores y responsables de la basura que generamos en
relación a la calidad y la cantidad. Por lo tanto, también jugamos un papel fundamental en la
generación de residuos
6
El manejo adecuado de residuos es el conjunto de operaciones que mejoran la efectividad
financiera y la adecuación social y ambiental del almacenamiento, barrido y limpieza de áreas
públicas, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, disposición final u otra operación
necesaria además de contribuir para minimizar las cantidades de residuos generados a nivel
domiciliario, agrícola, comercial, industrial y de las instituciones públicas. Básicamente el
sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro subsistemas: Generación del residuo,
trasporte, tratamiento y disposición y control y supervisión. (mdp.edu.ar, 2021)
Imagen 1
Árbol de problemas
7
Nota: Elaboración propia
Objetivo generale
Reducir la contaminación y la basura a nivel de comunidad y sus alrededores en un plazo de 2
año.
Objetivos específicos
Implementar un sistema de reciclaje y fomentar en las familias su importancia.
Diseñas un plan para las familias como se pueden los residuos.
Reconocer la importancia de la juventud en actividades comunales
Aumentar la creatividad en cuanto a las 4 R.
Comprender los procesos de elaboración de productos para la elaboración de material
reciclado.
Estimación de los resultados esperados del proyecto
Para llevar a cabo la propuesta de desarrollo sostenible se tiene que trabajar tanto a nivel de
comunidad solicitando apoyo a la municipalidad, de San Carlos en un tiempo aproximado de dos
años tiempo necesario para lograr cambios positivos, se puede lograr una mejoría en la cantidad
de basura que se encuentra en la calle, y demás ya mencionados se tiene como resultados
esperados los siguientes:
Cuadro 1
Cuadro de estimación de resultados
8
Objetivos específicos Resultados esperados
Implementar un sistema de Definir 1 familia que se encarguen del uso adecuado de los residuos como
reciclaje y fomentar en las latas, cobre, y demás para venderlo y general ingresos propios.
familias su importancia.
Diseñas un plan para las Al menos 100 familias pueden iniciar al manejo de residuos orgánicos en sus
familias como se pueden los casas.
residuos.
Reconocer la importancia Generar el programa cero basuras en las calles con la ayuda de los jóvenes de
de la juventud en actividades la comunidad.
comunales
Aumentar la creatividad en Creación de talleres que le permitan a la comunidad la regla de las 4 r
cuanto a las 4 R. Reducir, Reutilizar, Reemplazar, Reciclar
Comprender los procesos de Utilización del material reciclado en la elaboración de manualidades para el
elaboración de productos para hogar o para su venta.
la elaboración de material
reciclado.
Nota: Elaboración propia
9
Cronograma.
10
Cuadro 2
Actividades para lograr los resultados
________________________________________________________________________
Actividades para lograr los resultados definir la familia que se encargue del uso adecuado de
los residuos para el ingreso de recursos propios.
Actividad 1: Antes de iniciar con el comité de familias que se encargaran recolectar los residuos
no tradicionales se debe de escogerlas 1 familia que no cuenten con trabajo estable y que los
mismos estén dispuestos a trabajar y que cuenten con transporte responsable para el uso del
transporte de los mismos.
Actividad 2:
Estas personas se encargarán de pasar una ves por mes a las comunidades a recoger todos los
residuos no tradicionales que puedan general ingresos como el cobre, aluminio, latas, bronce ets.
Los vecinos tienen que comprometerse a sacar esta basura de sus alrededores y de sus adentros
de sus casas para ir limpiando.
Actividades para lograr resultados al menos 100 familias pueden iniciar al manejo de residuos
orgánicos en sus casas.
Actividad 3
Se puede empezar realizando una reunión a nivel de comunidad en donde se explique como se
puede iniciar con el manejo de los residuos orgánicos una ves que las personas obtengan la
información se clasifican las personas realmente interesadas.
11
Las personas escogidas pueden formar un grupo en whatsaap en donde se están comunicando
y al mismo tiempo compartiendo información confiable para el grupo.
Actividad 4
Se puede organizar un taller con funcionarios de sectores agrícolas en donde se puede enseñar a
las familias como manejar los residuos no tradicionales. Se finaliza con un café.
Actividad 5
Las familias una vez ya preparadas pueden convertir sus residuos en abono orgánico el cual
puede servir para hacer sus propias huertas o bien vender a los vecinos.
Actividades para lograr resultados generar el programa cero basuras en las calles con la ayuda
de los jóvenes de la comunidad.
Actividad 6
Conversar con os padres de los jóvenes de la comunidad los mismos una vez que se cuente
con un permiso de sus padres se procede hacer una campaña de recolección de residuos, el cual
se encargara de motivar a los vecinos sobre la importancia de mantener limpia las calles, sitios
públicos, y los botaderos clandestinos.
Actividad 7
Este comité realizara una recolección entre vecinos y empresas cercanas de materiales de
limpieza bolsas para basura, guantes entre otros.
Actividad 8
12
Recolección de basura en la calle con la ayuda de los jóvenes, se utilizan los productos
donados y también se compran más, la actividad se divide por sectores.
Actividad 9
Los residuos recolectados en esta actividad, se dividen en los que se pueden reciclar se les
dará el uso correcto para el oportuno reciclaje y los demás residuos se podrán en bolsas y se le
pagara al camión de la basura para que el mismo se la lleve.
Actividad 10
Actividad para lograr resultados creación de talleres que le permitan a la comunidad la regla
de las 4 r Reducir, Reutilizar, Reemplazar, Reciclar. Refrigerio compartido al final
Actividad 11: Hacer una reunió con las personas de la municipalidad para proponer la creación
de los talleres a las personas de la comunidad. Refrigerio compartido al final
Actividad 12: Una vez que los talleres sean establecidos se procese hacer una reunió con los
miembros de la comunidad para que se les explique en qué consisten los talleres. refrigerio
compartido
Actividad 13
Una vez implantados los talleres las personas seleccionadas debe de acudir a ellos para que les
enseñen sobre las 4 r y pongan en practica todo lo aprendido en sus hogares.
Actividad 14
Actividad para lograr resultados utilización del material reciclado en la elaboración de
manualidades para el hogar o para su venta, se donan los materiales para iniciar las actividades.
13
Actividad 15
Primeramente, se seleccionan las personas que quieran participar de los talleres las mismas
tienen que estar certificadas en los talleres anteriores del manejo de los residuos.
Actividad 16
Establecer un cronograma de actividades para recolectar fondos para poder comprar los
materiales para las manualidades.
Actividad 17.
Se organizará una actividad con los niños para hacer un juguete pequeño para incentivar que
los mismos aprendan a reutilizar.
Actividad 18: Una vez finalizados los talleres se organizará una feria en el barrio para vender
los productos que las personas crean convenientes vender así mismo se venderán comidas
tradicionales de la zona se harán juegos tradicionales y se les dará un rico refrigerio a los
participantes se cierra la actividad con un baile típico.
Actividad 19: Al final de todas las actividades se llega a un acuerdo de un grupo de hombre de
la comunidad que cuiden que nadie llegue a votar basura en ningún lote vacío o bien en las calles.
____________________________________________________________________________
Nota: Elaboración propia
14
Cuadro 3
Presupuesto del proyecto
Actividades del Recursos necesarios o Presupuesto
proyecto insumos final
Alquiler del lugar donde se
Actividad 3 efectué la reunión ₡25 000,00
Actividad 4 café y picadillo ₡40 000,00
Actividad 8 bolsas de basura ₡25 000,00
guantes ₡12 000,00
agua embotellada ₡10 000,00
Alquiler del salón para realizar
Actividad 10 el taller ₡25 000,00
Refrigerio ₡20 000,00
Alquiler del salón para realizar
Actividad 11 el taller
Refrigerio ₡20 000,00
15
Alquiler del salón para realizar
Actividad 12 el taller
Refrigerio ₡20 000,00
Materiales para iniciar sur
Actividad 14 proyectos ₡150 000,00
Actividad 18 Refrigerio final ₡200 000,00
Total, del
presupuesto ₡547 000,00
nota: Las otras actividades no requieren gastos
Cuadro 4
Análisis de los involucrados
Tipo de actor Necesidades Intereses Compromisos Competencias
social particulares o
involucrado responsabilidades
1Familias de 1 falta de 1 iniciativa 1 empezar a 1 Las
la comunidad empleo para emprender. emprender. responsabilidades
16
2Jóvenes de 2 la basura en 2 ayudar a la 2 organizarse de cada uno de
la comunidad las calles recolección de la en grupos para los involucrados
3Entidades 3 falta de basura. salir a recolectar son adquirir un
Municipalidad preparación de 3 preparación la basura de las compromiso
4Asociación as personas para para aprender a calles. serio y
de Desarrollo tartar las 4 R. utilizar los 3 asistir a los responsable con
5Empresas 4 problemas deseos de una talleres. su comunidad y
cercanas a la de desechos en forma de 4 organizar y con el medio
comunidad la comunidad. desarrollo apoyar en todas ambiente para
5 falta de un sostenible. las actividades. poder así llevar a
ambiente sano 4.Comunidad cabo el proyecto
para poder más libre de 5 apoyar de una manera
trabajar aire basura con más económicamente responsable.
puro etc. interés por un o con insumos a
ambiente sano. los diferentes
5 ambiente proyectos.
más sana para
realizar sus
actividades a
nivel de
empresas.
17
Conclusiones:
La propuesta de desarrollo sostenible, junto con las actividades promueven el amor por la
naturaleza y el medio ambiente proporcionando armas para poder luchas contra el los desechos
causados por el consumismo o bien por el día a día.
El involucrar a las personas de la comunidad a actividades de recreación da formando en las
familias mas conciencia de la importancia de cuidar nuestro entono, en este caso mas las calles ya
que estas son victimas de las personas que sin ninguna conciencia tiran la basura en las calles
lotes baldíos o incluso en los ríos.
Es urgente hacer un cambio empezando por las escuelas o colegios sobre el manejo de las 4 R,
en las instituciones del gobierno medidas mas seberas para las personas que votan basura en las
calles, incentivar las iniciativas como esta propuesta de desarrollo sostenible.
Enseñar a los menores hacer manualidades con productos reutilizables, amas de casa y
personas adultas mayores a como generar ingresos con los desechos seria una buena labor para
las municipalidades del cantón.
18
Referencias bibliográficas
Cambronero Esquivel , A. (2021). Globalizacion y ambiente. San Jose , Costa Rica: EUNED.
economia, r. (25 de 11 de 2021). La problemática de los desechos sólidos. Obtenido de
Archivo PDF: https://www.redalyc.org/pdf/1956/195614958006.pdf
Garza, J. (29 de Enero de 2021). San Carlos fue el cantón con más problemas ambientales
denunciados en 2020. Obtenido de La republica.Net: https://www.larepublica.net/noticia/san-
carlos-fue-el-canton-con-mas-problemas-ambientales-denunciados-en-2020
mdp.edu.ar. (2021). La basura: consecuencias ambientales y desafíos. Obtenido de Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales: https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-
basura-consecuencias-ambientales-y-desafios
Movete en el mundo . (09 de noviembre de 2008). Qué hacer en Muelle de San Carlos?
Obtenido de Movete en el mundo : https://moveteenelmundo.com/que-hacer-en-muelle-de-
san-carlos/
Pueblos 20.net. (05 de diciembre de 2019). Que podemos ver en Muelle de San Carlos.
Obtenido de Pueblos 20.net: https://pueblos20.net/costa-rica/provincia-de-alajuela/muelle-de-
san-carlos.html