INSTITUTO EDUCATIVO MARÍA MOTESSORI
DOCENTE: KATYTZEL GORDILLO DÍAZ
Fase 5 Grado 6° Campo De lo humano y lo comunitario
Falta de interés en temas culturales y
Pensamiento critico
comunitarios: Algunos alumnos
Interculturalidad critica. Problemática
Ejes articuladores pueden mostrar poco interés en temas
Fomento a la lectura y
relacionados con su comunidad y
escritura.
sociedad.
Proyecto Promovemos las manifestaciones culturales Escenario Aula
Propósito
Reconocerás la importancia de las manifestaciones culturales al identificar un conflicto que surja durante esta, y elaboraras
una propuesta de solución por medio de una obra teatral que presentaras a tu comunidad para lograr una sana convivencia.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Valora propuestas de alternativas que plantea para valorar su
viabilidad en su comunidad.
Alternativas ante conflictos y problemas
de la vida en la comunidad. Reflexiona y comparte los problemas y conflictos que se presentan
en su comunidad, para proponer alternativas de solución viables.
De lo
humano y lo
Evalúa los factores que limitan la práctica constante de actividades
comunitario
físicas, para implementar opciones que permitan superarlos a lo
largo de la vida.
Estilos de vida activos y saludables.
Formula comentarios críticos respecto de un
guion teatral de su elección, para expresar sus
gustos, intereses e ideas, así como para
desarrollar la argumentación. Realiza una
representación teatral en colectivo, jugando con
combinaciones de secuencias de sonidos y
movimientos rápidos, lentos, agudos, graves,
Análisis y representación de
fuertes, débiles, pausas y con acentos variados.
Lenguajes textos dramáticos.
Emplea diversos elementos de los lenguajes
artísticos, para crear escenografía, vestuario y
maquillaje en la escenificación de una obra de
teatro infantil o una situación improvisada a la
que se invite a familiares y otros miembros de la
comunidad como espectadores y espectadoras.
Ética Valoración de la biodiversidad en Comprende
naturaleza y la localidad, entidad, México y el relaciones sociales económicas, culturales y
sociedades mundo, valores, acciones políticas en diversas interacciones mediadas por
sustentables intereses (formas de producción, abastecimiento,
distribución, estilos de consumo en el mundo,
percepciones del entorno, tradiciones
alimenticias, culturales, identidad cultural,
sentido de pertenencia, inspiración estética o
espiritual), así como formas de concebir la
naturaleza, que favorecen relaciones armónicas o
desfavorecen su integridad y su función para la
vida incidiendo en el desbalance de la biosfera
como lo evidencia el cambio climático. Analiza
críticamente formas de cuidar, respetar y
proteger la biodiversidad sustentablemente.
Analiza críticamente algunos ejemplos de
conflictos territoriales en México en el pasado o
Construcción de la cultura de
el presente vinculado con la disposición,
paz: análisis de conflictos
obtención, despojo de recursos, diferencias
vecinales y/o
económicas, políticas, culturales, indefinición de
territoriales del pasado y del
límites territoriales, para valorar las relaciones de
presente entre personas, grupos,
justicia, respeto, colaboración, reciprocidad y
comunidades y pueblos para
convivencia armónica, que deben existir entre las
identificar sus causas, cómo se
personas y países para promover la cultura de
desarrollaron y cómo se
paz. Indaga en fuentes bibliográficas,
resolvieron, destacando el
hemerográficas o en narraciones orales, cómo se
diálogo, la negociación y la
desarrolló el conflicto, así como los recursos que
tolerancia
se usaron para abordarlo. Realiza propuestas para
promover la cultura de paz en distintos ámbitos
de convivencia.
Indaga algunos momentos en los que las culturas
del mundo han interactuado, producto de las
migraciones, de la búsqueda e intercambio de
Pueblos y culturas de América y
productos y materiales, de las relaciones
el mundo: el respeto a las
comerciales, así como de la exploración y la
costumbres, tradiciones y formas
expansión territorial. Reconoce que las culturas
de vivir de diferentes culturas
actuales en diferentes partes del mundo se han
formado a través del tiempo y tienen distintos
orígenes
Metodología Aprendizaje Servicio (AS) Tiempo de aplicación 5 sesiones
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
Tema de interés: Comparo diferentes cantidades, mayor que, menor que o igual que. -libreta
Se escribirán ejercicios en su libreta y los realizarán de manera individual. Libro de proyectos
comunitarios pagina 280 a
la 282.
Sesión 1
- ¿sabes que son las manifestaciones culturales?
Las manifestaciones culturales son, ante todo, una expresión de los valores,
tradiciones, símbolos, creencias, edificaciones, objetos y modos de vida. Los creamos
consciente o inconscientemente para identificarnos y de hecho nos identifican.
- se les solicita que anoten este concepto en su libreta.
-Mencionaran dos ejemplos de manifestaciones culturales que conozcan.
En su libro de proyectos comunitarios analizarán las imágenes y escribirán a en que
consiste cada una de ellas con ayuda de su maestra.
Realiza la lectura de tu libro de proyectos comunitarios pagina 282.
Al terminar subrayen las palabras que no conozcan.
Las buscaras en tu diccionario.
Realiza una lista de las manifestaciones culturales que conozcas de tu comunidad.
Describe brevemente de que trata cada una y la fecha en la cual se realizan, realiza
un dibujo debajo de cada descripción.
Libro proyecto
Pauta de evaluación: lee y analiza distintas manifestaciones culturales, describe he identifica comunitarios pagina 284.
cada una de ellas.
Sesión 2 Libro de nuestros saberes
Tema de interés
Estrategia mensual “Ciencia en la escuela” leerán sobre las cicadas, resaltarán lo
más importante y entre todos realizaremos un “Sabias que” el cual se pegara en
donde los alumnos de otros grados puedan verlo y leerlo y tomen conciencia sobre
esta planta.
PROYECTO
Comenzaran a trabajar en que son las descripciones, escribirán el concepto en su
libreta. Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o
un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.
Se agruparán en parejas y describirán a su compañero de manera oral.
De manera individual realizaran la descripción de algún familiar.
Papel América
Se dividirá el grupo en 4 equipos, los cuales escogerán una manifestación cultural se Colores
dividirán que investigara cada uno de los integrantes del equipo. Plumones
Inflación de internet.
Analizaran la lectura de la página 284. Comentaremos.
Buscaran el significado de diversidad cultural en su libro de nuestros saberes.
Traerán la información al siguiente día sobre el tema que eligieron.
Pauta de evaluación: Describe de manera oral y escrita una manifestación cultural, resaltando
actividades y su importancia en su comunidad.
Realizaran la exposición de manifestaciones culturales. Trabajaran en comunidad con sus
compañeros.
Responderás la pagina 283 de tu libro de proyectos comunitarios
Pauta de evaluación: Exposición junto con sus compañeros la descripción de la manifestación
cultura he identificando un conflicto.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
Sesión 3
Tema de interés .
Realizaras el ejercicio de tu guía pagina 72.
En asamblea, leerán el fragmento del cuento “canastitas en serie” de su libro de proyectos Libro de proyectos
comunitarios pagina 284. comunitarios pagina 284 a
la 287.
Contesta las preguntas en tu libreta las preguntas de la página 286.
Realizaran el cuadro de la página 287.
Organizaran sus actividades.
Guía pagina 28
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
Sesión 4 Libro de proyectos
Realizaran la actividad de su guía pagina 28. “Hago una entrevista” se enfocarán en la comunitarios
manifestación cultural que cada alumno tiene.
Le realizaran la entrevista a un compañero de clase.
Guía pagina 38.
De manera individual, leerán la entrevista de la página 288, la escribirán en su libreta he
entrevistarán a un familiar.
¿sabes que es una obra de teatro?
representación artística que se inscribe tanto en artes escénicas como en artes literarias.
Se trata de una puesta en escena de varias situaciones ficcionales mediante diferentes
elementos escénicos, actores y decorados, según lo que establece un texto o guion
dramático.
Escribirán los pasos de una obra de teatro
una obra de teatro está estructurada en dos momentos, acto y escena. Como cualquier
otra narración posee una trama o argumento el cual se desarrolla en tres tiempos o
partes: exposición, nudo y desenlace. bien por el cambio de escenario.
Realizaran la actividad de su guía pagina 38.
Entre todos realizaran el guion de su obra de teatro, repartiendo personajes y guiones.
Leerán el texto de la página 289 y 290.
Pauta de evaluación: lee e identifica una obra teatral. Realiza su propio guion teatral.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
Sesión 5
Diseñaran su vestuario y practicaran su obra de teatro. Diseño de vestuario.
Se hará la invitación a sus compañeros de 3ro para que vean la obra de teatro.
Pauta de evaluación: da ideas para diseñar su propio vestuario para la obra de teatro. Da su
diseño para la invitación de su obra, resaltando diseños gráficos.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
Sesión 6 -Gestionar un espacio
Realizaran la pagina 296 de su guía. para la presentación.
Presentaran la obra a sus compañeros.
Para finalizar realizaran los acuerdos comunitarios. -Comisiones para la
presentación.
Expresaran sus experiencias a sus compañeros.
-Cuaderno.
Pata de evaluación: representación de su obra de teatro, dando s solución al conflicto.
Evaluación
Escala estimativa
Guion teatral.
Representación.
Guía
libreta
Observaciones
Se trabajará con palabras a la vista, ortografía y mate prácticas a la media hora antes de terminar la jornada.