[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

01-2024 - Guardias de Seguridad

Este documento presenta los procedimientos de seguridad para guardias y controladores de cámaras de una empresa de seguridad privada. Define objetivos, alcance, responsabilidades, riesgos y elementos de protección personal. Luego detalla procedimientos como rondas, recepción de documentos, control de ingreso y salida de personas y vehículos, apertura de puertas, pesaje de camiones, control de cámaras y medidas administrativas y de salud como toma de temperatura. El objetivo es estandarizar las tareas de seguridad para proteger al

Cargado por

evaritocabeza66
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

01-2024 - Guardias de Seguridad

Este documento presenta los procedimientos de seguridad para guardias y controladores de cámaras de una empresa de seguridad privada. Define objetivos, alcance, responsabilidades, riesgos y elementos de protección personal. Luego detalla procedimientos como rondas, recepción de documentos, control de ingreso y salida de personas y vehículos, apertura de puertas, pesaje de camiones, control de cámaras y medidas administrativas y de salud como toma de temperatura. El objetivo es estandarizar las tareas de seguridad para proteger al

Cargado por

evaritocabeza66
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INDICE:

1.0 OBJETIVO: 2

2.0 ALCANCE 2

3.0 DEFINICIONES 2

4.0 ASPECTOS LEGALES 3

5.0 RESPONSABILIDADES 3

6.0 RIESGOS ASOCIADOS 4

7.0 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 5

8.0 PROCEDIMIENTOS 5

8.1 RONDAS POR INSTALACIÓN 5

8.2 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 6

8.3 CONTROL DE INGRESO Y SALIDA A PERSONAS 6

8.4 CONTROL DE INGRESO Y SALIDA A VEHÍCULOS. 7

8.5 APERTURA DE PUERTAS Y PORTONES 7

8.6 PESAJE DE CAMIONES EN ZONA DE ROMANA 8

8.7 CONTROL DE CAMARAS. 8

8.8 TRABAJO ADMINISTRATIVO 9

8.9 TOMA DE TEMPERATURA 9

9.0 OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERales 10

10.0 CONTROL DE CAMBIOS 11

1. objetivo:

El objetivo del presente procedimiento es definir, establecer y estandarizar los requisitos y especificaciones en la realización de trabajos de Guardias de Seguridad y
controlador en cámaras de televigilancia dentro de las instalaciones de los clientes donde la empresa Segaer presta servicios de seguridad privada.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de SEGAER que presenten servicios de guardias de seguridad y Controlador de cámaras de televigilancia.

3. DEFINICIONES

CCTV: Circuito cerrado de Televisión.


GGSS: Guardia de Seguridad.
GUARDIA DE SEGURIDAD: Personal que brinda seguridad y protección a bienes o personas en general.
RONDAS: Acción de recorrer un lugar en servicio de vigilancia, de día como de noche.
EPP: Elemento de protección personal, que tiene por finalidad protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de
estos.
RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que
puede causar el suceso o exposición.

INCIDENTES: Acontecimientos relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (sin
importar gravedad) o fatalidad.
ACCIDENTES: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.

1. aspectos legales

Ley N°16744: Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Decreto Supremo N°40: Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
Decreto Supremo N°594: Reglamento sobre las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo.
1. responsabilidades

Departamento de prevención de riesgos

Asesorar a depto. De operaciones en ámbito legal.


Establecer procedimientos relacionados a seguridad y salud ocupacional.
Asesorar a Comité paritario de higiene y seguridad.

Jefes de Operaciones

Revisar y validar el presente procedimiento.


Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Otorgar los elementos de protección personal a personal de SEGAER.
Establecer las condiciones de trabajo necesarias para la ejecución de los diferentes tipos de trabajo.
Generar conciencia en equipo de trabajo sobre tarea a realizar.

Línea de Supervisión/ Jefes Zonales:


Velar por el correcto funcionamiento del procedimiento.
Inspeccionar área de trabajo previamente a comenzar, si existiese una condición insegura reportar de manera inmediata.

Comités Paritarios de higiene y seguridad:

Verificar estado de elementos de protección personal.


Entrega de elementos de protección personal.
Apoyar en capacitaciones y actividades relacionadas a seguridad y salud ocupacional lideradas por experto en prevención de riesgos.

Colaboradores de Seguridad:

Cumplir a cabalidad con lo especificado en el presente procedimiento.


Reportar todo incidente, uso incorrecto de los elementos de protección personal y condiciones inseguras a jefatura.
Participar en charlas, capacitaciones y todo lo relacionado a prevención de riesgos.
1. riesgos asociados

Postura de trabajo incorrecta.


Golpes en extremidades u otras partes del cuerpo por diversos elementos que puedan existir en el lugar de trabajo.
Golpes por caída de materiales mal almacenadas en estanterías en altura.
Caídas de distinto nivel al transitar en escaleras.
Caídas del mismo nivel al circular por la instalación.
Shock eléctrico al tener contacto con equipos energizados.
Exposición a radiación UV.
Atropello por grúas, camiones o vehículos que circulan por el lugar de trabajo.
Riesgos de violencia por agresiones físicas.
Fatiga física por trabajo de pie.
Atrapamiento de extremidades al realizar apertura de puertas o portones.
Contagio de virus Covid‐19.
Lesiones como fracturas, esguinces, etc.

1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser sometidos a inspecciones visuales ante cada uso, o dependiendo del caso a
revisiones periódicas, con el fin de detectar signos de daño, deterioro o defectos, así mismo con los EPP (elementos protección personal) y en todos los implementos
extras que se utilicen para el trabajo.

Zapatos de seguridad.
Chaleco reflectante o geólogo cuando deba realizar rondas donde transiten vehículos motorizados.
Uso de gorro legionario al realizar labores al aire libre que se encuentre expuesto a radiación UV en época de verano.
Antiparras con filtro UV, cuando se encuentre realizando labores al aire libre y exista exposición a radiación UV.
Bloqueador solar cada 2 horas cuando se encuentre realizando labores con exposición a radiación UV.
Chaleco anti corte cuando desempeñe labores en retail.
Mascarilla desechable o reutilizable en todo momento.
Careta o protector facial, en las instalaciones donde sea requerido.
Traje de Agua para épocas donde GGSS se encuentren expuestos a lluvia.
1. PROCEDIMIENTOS
1. RONDAS POR INSTALACIÓN

I. Transite de manera calmada y atento a todas las condiciones externas que puedan influir.
II. Procure llevar sus manos lo más desocupadas posible, si debe transportar elementos de trabajo, como radios, lápices, guárdelos en los bolsillos del geólogo.
III. Al realizar rondas por lugares donde transiten vehículos motorizados o maquinarias, debe hacerlo siempre por lugares demarcados y establecidos para tránsito
de peatones, además utilizar siempre chaleco reflectante o geólogo.
IV. Procurar no quedarse inmóvil demasiado tiempo.
V. Al caminar mire la superficie de trabajo y utilice el pasamano al transitar en escaleras.
VI. Si va a transitar de noche por lugares sin iluminación, debe siempre llevar una linterna encendida para iluminar el camino, no debe ser reemplazada por la linterna
del celular.
VII. Evitar el trabajo aislado, y cuando sea imposible, mantener/garantizar un contacto rápido con otros guardias, realice reportes por medio de radio con otros
guardias de turno.
VIII. Si está realizando rondas de día, aplicar bloqueador solar y utilizar gorro legionario para cubrir sol en época de verano.
IX. No corra dentro de la instalación, con excepción, si es por alguna emergencia donde deba resguardar su integridad física.
X. Si se encuentra frente la presencia de personas ajenas a la instalación que amenazan su seguridad y del resto de las personas, debe mantener la calma
resguardando su integridad física y en lo posible llamar de inmediato al plan cuadrante o carabineros.
XI. No utilizar elementos distractores al transitar por instalación.
XII. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento y mantenga una distancia mínima de 1 mt.
XIII. Desinfectar con amonio o alcohol artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
XIV. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.

1. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

I. Si se encuentra dentro de container, caseta, u oficina destinada para guardias, debe mantener posiciones de trabajo adecuadas (espalda derecha, codos y brazos
apoyados).
II. Si debe salir de caseta o container a recepcionar documentación, procure estar atento a que los vehículos se encuentren completamente detenidos antes de
acercarse, utilice bloqueador solar y gorro legionario en época de verano.
III. Procure mantener orden en su lugar de trabajo, manteniendo pasillos libres y despejados.
IV. Realice alternancia postural para no permanecer demasiado tiempo en la misma postura.
V. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento y mantenga una distancia mínima de 1 mt.
VI. Desinfectar con amonio o alcohol artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
VII. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.

1. CONTROL DE INGRESO Y SALIDA A PERSONAS

I. Si se encuentra dentro de container o caseta sentado, mantenga posiciones de trabajo adecuadas (espalda derecha, codos y brazos apoyados).
II. Si debe salir de caseta o container a recepcionar documentación, procure estar atento a que los vehículos se encuentren totalmente detenidos,
utilice bloqueador solar, chaleco reflectante y gorro legionario en época de verano.
III. Procure mantener orden en su lugar de trabajo, manteniendo pasillos libres y despejados.
IV. Realice alternancia postural para no permanecer demasiado tiempo en la misma postura.
V. En caso de violencia física recurrir por llamada a la policía, y mantener una postura de resguardo físico.
VI. Si presencia una situación en que su vida o la de otra persona se ve amenazada, no actué instintivamente, si no que de termino a la situación y
luego de aviso inmediato a carabineros o plan cuadrante
VII. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento y mantenga una distancia mínima de 1 mt.
VIII. Desinfectar con amonio o alcohol artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
IX. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.

1. CONTROL DE INGRESO Y SALIDA A VEHÍCULOS.

I. Mantener los pasillos y zonas de tránsito libres, y ordenadas.


II. Al salir de portería o caseta, debe hacerlo con precaución, siempre alerta a las posibles condiciones externas.
III. Al acercarse al vehículo motorizado, debe hacerlo siempre y cuando se encuentre seguro que está detenido y con el freno de mano.
IV. Asegúrese que el conductor del vehículo lo vio y esta alerta a sus movimientos.
V. Al abrir las maletas de los vehículos particulares para su revisión, debe hacerlo con precaución, verificando que sus dedos y manos se encuentran firmes.
VI. Para cerrar maleta, hágalo con suavidad, verificando que sus extremidades, pelo, ropa o artículos personales no quedaran atrapados, y también así evitaremos
golpes.
VII. Retírese del lugar antes que se ponga en marcha el vehículo, diríjase hacia una zona donde no transitan vehículos, y autorice la salida al conductor.
VIII. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento y mantenga una distancia mínima de 1 mt.
IX. Desinfectar con amonio o alcohol artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
X. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.

1. APERTURA DE PUERTAS Y PORTONES

Para realizar la apertura manual de portones debe considerar:

I. Siempre verificar que vehículos se encuentran totalmente detenidos.


II. Utilizar todos los elementos de protección personal, geólogo, zapatos de seguridad, entre otros según sea la ocasión y condiciones climáticas.
III. Realizar apertura de puertas y portones mediante empuje, con el fin de mantener siempre la visión en dirección al movimiento.
IV. Realizar apertura con total precaución y sin apuros, con el fin de evitar que extremidades queden atrapadas.
V. Procure tener las manos desocupadas.
VI. Está prohibido utilizar elementos distractores mientras realiza la apertura.
VII. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento.
VIII. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.
IX. Realizar apertura de puertas y portones utilizando siempre el control o botón de apertura, solo si esto mencionado presenta fallas debe hacerlo manual.

Si debe manipular pilotes, considerar lo siguiente:

I. Solo pueden ser manipulados por hombres de 18 a 45 años, ya que estos pesan 25 kg.
II. Respetar los pesos máximos según legislación vigente, 20 kg mujeres y 25 kg hombres, embarazadas y personas menores de 18 años tiene prohibido levantar
carga.
III. Estos deben ser levantados de ambas manillas, manteniendo la carga siempre a la altura de la cadera.
IV. Realice pausas entre cada manipulación de pilotes.
V. No levante carga adicional a la manipulación de pilotes.
VI. Mantenga la visión completa al trasladarse con un pilote.
VII. Solo manipule los pilotes cuando la fábrica/ CD/Site cierre por completo o sea requerido por la operación.

1. PESAJE DE CAMIONES EN ZONA DE ROMANA

I. Mantener portería o caseta destinada a romana siempre ordenada y despejada, de esta manera facilita la visión hacia los camiones.
II. Verificar que los equipos eléctricos que debe utilizar se encuentren en buen estado, y sin desperfectos en cables.
III. Al estar sentado mantener una postura adecuada, espalda recta, apoyando brazos y codos.
IV. Si debe salir a verificar datos, debe transitar con precaución y no subir a plataforma.
V. Utilizar siempre todos sus elementos de protección personal.

1. CONTROL DE CAMARAS.

I. Al encontrarse dentro de oficina destinada para guardias o CCTV, debe mantener posiciones de trabajo adecuadas (espalda derecha, codos y brazos
apoyados).
II. Procure mantener orden en su lugar de trabajo, manteniendo pasillos libres y despejados.
III. Realice alternancia postural para no permanecer demasiado tiempo en la misma postura.
IV. Ajustar brillo de pantalla de visualización, realizar pausas de trabajo cada 2 horas.
V. Verificar que equipos energizados se encuentren en condiciones óptimas para ser utilizados.
VI. Si identifica algún desperfecto avise inmediato a jefatura.
VII. Utilice mascarilla desechable o reutilizable en todo momento y mantenga una distancia mínima de 1 mt.
VIII. Desinfectar con amonio o alcohol artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
IX. En lo posible realizar lavado de manos cada vez que termine una labor.
X. No acerque líquidos a la zona de los equipos energizados, ni los manipule con las manos mojadas.
XI. No sobrecargue los enchufes.
XII. Utilice las pantallas y/o computador solo para los fines establecidos.

1. TRABAJO ADMINISTRATIVO

I. Mantener posiciones de trabajo adecuadas (espalda derecha, codos y brazos apoyados).


II. Procure mantener orden en su lugar de trabajo, manteniendo pasillos libres y despejados.
III. Realice alternancia postural para no permanecer demasiado tiempo en la misma postura.
IV. Ajustar brillo de pantalla de visualización, realizar pausas de trabajo cada 2 horas.
V. Verificar que equipos energizados se encuentren en condiciones óptimas para ser utilizados.
VI. Si identifica algún desperfecto avise inmediato a jefatura.
VII. Prohibido utilizar elementos distractores que no le permitan identificar señales de emergencia.
VIII. Utilizar mascarilla desechable o reutilizable en todo momento.
IX. Desinfectar área y artículos de trabajo cada vez que sea necesario.
X. Mantener como mínimo 1 metro de distancia física.
XI. Al guardar archivos y documentos en gavetas, verificar que estas no queden sobrecargadas

1. TOMA DE TEMPERATURA
I. Tomar temperatura en lo posible manteniendo distanciamiento físico establecido.
II. Desinfectar artículos de trabajo cada vez que sea posible.
III. Utilizar mascarilla desechable o reutilizable en todo momento.
IV. Realizar lavado de manos frecuentemente.
V. Utilizar solo equipos establecidos para la toma de temperatura facilitados por Nestlé.
VI. Seguir procedimiento de respuesta a COVID establecido por Nestlé.

1. OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERales

Es responsabilidad del trabajador informar a su supervisor directo alguna anomalía y desperfectos de los elementos de seguridad o de situaciones
que puedan generar accidentes.
Cuando se haga entrega de los elementos de protección personal su cuidado y uso es de total responsabilidad de cada trabajador, además recordar
que los EPP son personales y de uso obligatorio para todo el personal de SEGAER sin excepciones.
Se prohíbe hacer bromas que puedan atentar contra la integridad física y mental de cualquier colaborador de SEGAER.
Al subir y bajar escaleras recuerde utilizar siempre pasamanos, avanzar de un peldaño a la vez y nunca correr.
Queda prohibido escuchar música con audífonos mientras realiza sus funciones, ya que, debe encontrarse con sus sentidos al máximo, para estar
atento ante una situación de emergencia.
Cuando deba realizar levantamiento de cargas, debe hacerlo bajo las siguientes recomendaciones:

Separar los pies hasta conseguir una postura estable, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
Flexionar las rodillas manteniendo en todo momento la espalda recta o ligeramente inclinada hacia delante
Acerca al máximo el objeto al cuerpo, a una altura comprendida entre los codos y los nudillos.
Levantar el peso gradualmente, sin sacudidas y realizando la fuerza con las piernas.
No girar el tronco mientras se esté levantando la carga.
No levantar sin ayuda mecánica cargas mayores a 25kg para los hombres y 20 kg para las mujeres y menores de 18 años.

Definir de manera ordenada y en coordinación con todo el personal las tareas asignadas por el supervisor o jefe directo, para dejar claridad de las
funciones de cada trabajador y evitar confusiones en sus actos.
Cuando se realicen labores en lugares o zonas con peligro de caídas y/o resbalones se debe señalizar inmediatamente según la ocasión lo amerite.
Utilizar pasamanos en escaleras, caminar siempre con precaución y tener las manos desocupadas a los momentos de subir y bajar escaleras.
Transitar con precaución en zonas de almacenamientos, bodegas, patios, calles, talleres, y zonas de producción.
Utilizar siempre calzado de seguridad.
Si debe realizar labores al aire libre, debe aplicar bloqueador solar cada 2 horas en verano.
Reconocer salidas de evacuación, ya que, en caso de una emergencia el desplazamiento debe ser expedito y seguro.

1. CONTROL
DE
CAMBIOS Descripción de Cambio Versión Fecha


1 Elaboración del documento 01 01/01/2021
2 Actualización 02 22/03/2021
3 Actualización 03 17/03/2022
4 Actualización 04 18/10/2022
FIRMA ELECTRÓNICA

Clave: 327 809


F i r m a d o p o r : 10664122-6 - PABLO EVARISTO CASANOVA CABEZAS

Email: EVARITOCABEZA66@GMAIL.COM

Fecha firma: 26-01-2024 09:41:26

Auditoría interna: qoO3EXZ6smp7UG9KIjZYqfAYQd9mEsDyyMhYKg9Pzp0=

Este documento se puede verificar en WorkGes.com

También podría gustarte