FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
TRABAJO ACADEMICO 7
AUTOR (ES):
GRUPO 6
Coronado Sandoval, Jhon Marvin (ORCID: 0000-0002-4902-2548)
Calderon Vasquez, Juan Jonathan (ORCID: 0000-0003-0526-9386)
Garcia Zamora, Renzo David (ORCID: 0000-0002-7627-3297)
Herrera Atusparia, Emerson (ORCID: 0000-0002-3671-5003)
Prado Diaz, Cristina (ORCID: 0000-0002-4607-9012)
ASESOR
Mg Roberto Carlos Conde Rosas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo industrial de productos y servicios
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESPECIFICA
Sistema de gestión de la seguridad y calidad
LIMA – PERÚ
2023
EJERCICIO 1 La empresa Beta que produce CAMAS HOSPITALARIAS. Ellos
quieren monitorear el número de defectos en sus CAMAS HOSPITALARIAS
incluyendo tres desviaciones estándar de la variación aleatoria del proceso, por
lo que revisan que LA FORMA, su ESTABILIDAD y LA PINTURA estén en
óptimas condiciones.
A) Elabore El Grafico De Control
Paso 1: Calculo de la línea central
Numero de errores 99
ρ= = =0.05
Numero de registros examinados 1859
Paso 2: Calculo de la desviación estándar
σ=
√ ρ (1−ρ)
n
=¿
√
0.05(1−0.05)
92.95
=0.02 ¿
n=Número de camas hospitalarias por lote / Numero de lotes
n = 1859/20 = 92.95 ; p=promedio
Paso 3: Calculo de Limites
LC S P=ρ+ z ρσ =0.05+ 3 ( 0.02 )=0.12 LC I P =ρ−z ρσ =0.05−3 ( 0.02 )=−0.02 ≈ 0
Z=desviación estándar (la empresa limita a 3 desviaciones estándar de la media lo que
equivale a 99.73%
GRAFICO DE CONTROL
0.14
0.129
0.12
0.1 0.099 0.1
0.08 0.084 0.084
0.074 0.075 0.076
0.06 0.064
0.054
0.04 0.043 0.042
0.032 0.033
0.02 0.021 0.022 0.022
0.011
0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Numero de Lote Porcentaje Defectuoso linea central
LCS LCI
B) Analice si existen lotes fuera de los rangos de control
En el punto 12, la situación se ha descontrolado. Aunque la posibilidad es mínima, resulta
altamente recomendable investigar la razón detrás de este incidente.
En los lotes del 4 al 9, se aprecia un incremento constante desde el punto 4 hasta el 9. A
pesar de que se observa una corrección en el punto 10, es imperativo examinar el proceso
de trabajo en dichos lotes.
EJERCICIO 2 Con la finalidad de establecer un plan de mejoras de proceso
sobre los problemas en el servicio de atención a los usuarios en un banco se
tiene la HOJA DE RECOLECCION DE DATOS indicada
El costo monetario por cada problema se estima: excesivas colas S/9 , mala
atención telefónica s/. 5, devoluciones de correo s/. 30, perdida de expedientes
s/. 50, mala señalización s/. 17, información deficiente s/. 12 y duplicidad de
trabajos s/. 35
a) Elabora el diagrama de Pareto
Paso 1: Se procedió a determinar el valor monetario de cada problema
MESES Costo Total,
Problemas Total
E F M A M J J A S O N D monetario monetario
1.Excesivas colas 8 8 8 8 32 S/ 9.00 S/ 288.00
2.Mala atención telefónica 10 10 10 11 41 S/ 5.00 S/ 205.00
3.Devolución de correo 6 6 12 S/ 30.00 S/ 360.00
4.Perdidas de expedientes 10 10 S/ 50.00 S/ 500.00
5.Mala señalización 10 7 17 S/ 17.00 S/ 289.00
6.Información deficiente 4 5 9 S/ 12.00 S/ 108.00
7.Duplicidad de trabajos 2 2 S/ 35.00 S/ 70.00
Paso 2: Organizar los ítems por orden mayor monetario y llenar la tabla de datos.
Problemas Total, monetario % Frecuencia Acumulada %
4 500 27% 27%
3 360 20% 47%
5 289 16% 63%
1 288 16% 79%
2 205 11% 90%
6 108 6% 96%
7 70 4% 100%
Total 1820 100%
Paso3: Diagrama de Pareto
DIAGRAMA DE PARETO
600 120%
500 100%
400 80%
300 60%
200 40%
100 20%
0
14 2
3 5
3 41
25 6
6 7
7
0%
Total monetario Frecuencia Acumulada %
b) Que problemas deberán ser solucionados de manera inicial y brindar
conclusiones al respecto
Pérdida de expedientes (27%): Es crucial abordar de inmediato la pérdida de
expedientes, ya que puede tener un impacto significativo en la eficiencia del proceso, la
satisfacción del cliente y la calidad del servicio.
Devolución de correo (20%): La devolución de correo también se destaca como un
problema importante. Si el correo se devuelve con frecuencia, esto puede retrasar la
comunicación y causar insatisfacción en los clientes.
Mala señalización (16%): La mala señalización puede conducir a la confusión, errores
y retrasos en el proceso. Se deben tomar medidas para mejorar la señalización y
garantizar que sea clara y efectiva.
Excesivas colas (16%): Las colas excesivas son un problema compartido en
importancia con la mala señalización. Si bien no es la causa principal, aún representa
una proporción significativa de los problemas. Reducir las colas excesivas puede
mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Es importante llevar a cabo un análisis detallado de cada causa, identificar soluciones
específicas y asignar recursos para implementar esas soluciones. La mejora continua y
la retroalimentación de los clientes son esenciales para garantizar que se resuelvan los
problemas de manera efectiva.
EJERCICIO 3 Continuando con el caso anterior, el problema de MALA
ATENCION TELEFONICA, se continuaron recolectando datos para el análisis
de los problemas
Realizar un diagrama de dispersión y calcular la correlación entre el tiempo que
se tarda en recoger el teléfono y la satisfacción de los clientes con la atención
telefónica sobre la base de los siguientes datos.
a) Elaboración del diagrama de dispersión
Paso 1: Diseño del gráfico
Diagrama de Dispercion:Satisfaccion con Diagrama de Dispercion:N° de veces
la atencion por telefono (x) que suena antes de atendder la
llamada (y)
7
6 11
5 9
4 7
3 5
2 3
1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
b) Qué tipo de
dispersión se
identifica en el
problema
c) Calculo de la correlación entre las variables indicadas
Para determinar el coeficiente de correlación de las dos variables de utilizo Excel,
dando el siguiente resultado
N° de veces que suena antes de atendder la
llamada vs Satisfaccion de atencion
14
12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
N° de veces que suena antes de atendder la llamada
x y
Columna x 1
-
Columna y 0.91855422 1
Correlación Negativa Fuerte: El valor de -0.9186 es cercano a -1, lo que indica una
correlación negativa fuerte entre las dos variables. Esto significa que cuando una
variable aumenta, la otra tiende fuertemente a disminuir, y viceversa. En otras palabras,
hay una relación inversa clara entre las dos variables.
EJERCICIO 4: Dibuja el histograma y determina el tipo de distribución que siga
el tiempo (días) que se tarda en resolver una reclamación/queja.
A) Elaboración Del Grafico De Histograma
Paso 1. determine el número de clase
k =√ N=√ 36=6
N= Numero de datos
Paso 2. Determinar el intervalo de clase h
h=(Xmax-Xmin) /K
Xmax: Observación mayor = 60
Xmin: Observación menor = 6
h=(60-6) /6 = 9
Paso 3. Armado de cuadro con 6 clases y con un intervalo de 9
Días Cuenta de Días
6-14 1
15-23 1
24-32 8
33-41 6
42-50 8
51-60 12
Total, general 36
b) Identifica el tipo de distribución que siguen las variables
La distribución de tiempos tomados para resolver reclamaciones muestra una asimetría
negativa, también conocida como una cola izquierda. Esto significa que la mayoría de las
reclamaciones se resuelven en un período relativamente LARGO, pero hay un número
menor de casos que requieren MENOR tiempo para su resolución.
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y COMO SE APLICARÍAN PARA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL SECTOR FABRICACIÓN METAL
MECÁNICA
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
1.Estudiantes de universidad no realizan las tareas de la plataforma
semanalmente
2. Falta de equipamiento de oxígeno para los pacientes con Covid en
centros hospitalarios a nivel nacional
3. Intoxicación en una guardería de niños de 3 a 5 años después de haber
tomado desayuno en el local