Gestion de Riesgos Integrado
Gestion de Riesgos Integrado
RIESGOS I
                      Universidad Mariano Gálvez
                              Año 2023
Experiencia laboral       3
GENERALIDADES
DEL CURSO
                           Programa
                       1    2   3   4   5   6   7   8   9   10
     DESCRIPCIÓN       1    2   3   4   5   6   7   8   9   10
Conceptos Generales
Metodologías de
Riesgo
Riesgo de Liquidez
Evaluación Parcial
Riesgo de Mercado
Riesgo de Crédito
Riesgo Operacional
Evaluación Parcial
Riesgo País y
Reputacional
Gobierno Corporativo
Calificadoras de
Riesgo
FINAL
Calificación del Curso
CONCEPTOS GENERALES
¿Qué es Riesgo?
■ Real Academia Español -> Contingencia o proximidad de un
  daño.
CONTINGENCIA = Posibilidad de que algo suceda o no suceda.
■ Wordreference.com -> Proximidad de un daño o peligro.
■ Diccionario jurídico elemental -> Contingencia, probabilidad,
  proximidad de un daño. Peligro.
PROBABILIDAD = Mide la frecuencia con que ocurre un evento
conocido bajo condiciones suficientemente estables.
■ En China el símbolo de RIESGO se compone de dos símbolos.
   Tipo de cambio
   Tasa de interés
   Tasa líder
   Inflación
   Crecimiento Económico
   Producto Interno Bruto
   Operaciones de mercado abierto OMA’s
   Operaciones de estabilización monetaria
      Bolsa de Valores Nacional
      Subasta
Establecer el Contexto
Interno:
Gobernanza, estructura organizativa, el recurso humano
con el que cuenta, su perfil relacional, estrategias,
recursos, sistemas de información, cultura de la
organización, toma de decisiones, modelos adoptados,
relaciones contractuales, entre otros.
Conceptos Claves
■ Riesgo Inherente: Es el riesgo intrínseco a
  una actividad, el cual no se puede separar de
  ella, por su naturaleza.
■ Mitigación: Son las acciones que se utilizan
  en la administración de riesgos para disminuir
  el riesgo al cual se encuentra expuesto, así
  como sus efectos. Seguros, Gestión, Gobierno
  Corporativo.
■ Riesgo Residual: Es el riesgo resultante de
  aplicar la gestión de riesgos al riesgo
  inherente.
■ Valor en Riesgos VAR: Estimado de la máxima
  pérdida esperada que se puede obtener en
  un evento, durante un tiempo y nivel de
  confianza específicos.
Gestión de Riesgos
Mitigar Identificar
                   Riesgo de Crédito,
  Prevenir         Mercado, Liquidez,         Medir
                 Operacional, LD/FT, etc.
         Controlar                Monitorear
Identificar el Riesgo
■ La identificación de los riesgos es el primer paso para su gestión y
  es el más importante.
■ Si no es posible su identificación (los riesgos relevantes que
  puedan afectar a la actividad) podemos estar cometiendo un
  error grave en la gestión.
■ En cambio si este proceso es realizado con claridad, aunque NO
  sean fácilmente cuantificables, ya se habrá realizado un avance
  importante.
■ Así para identificar dichos riesgos debe realizarse un análisis
  cuidadoso de al menos dos aspectos básicos:
   1. Los procesos internos; y
   2. Los estados financieros
■   El análisis de los procesos internos y de toda la información que pueda
    obtenerse de ellos, debe utilizarse para detectar todas aquellas
    deficiencias o posibilidades de error que es necesario resolver. El análisis
    del origen de cada unos de los componentes de la cuenta de pérdidas y
    ganancias y en la situación financiera, debe permitirnos entender los
    riesgos que se están asumiendo para su consecución, de forma
    cuantificable.
Medir el Riesgo
■ Una vez identificado cada uno de los riesgos, siempre es
  importante tratar de cuantificarlos en la medida de lo posible.
■ Dicha tarea está determinada por dos componentes:
-   El impacto del evento de pérdida; y
-   La probabilidad de ocurrencia del evento en un período
    determinado.
■ Toda medición de riesgo debe hacer referencia al importe
  probable de pérdida en un período dado.
■ La probabilidad de ocurrencia siempre estará basada en
  estimaciones de la distribución de probabilidad del evento de
  pérdida.
Monitorear el Riesgo
El propósito de esta etapa, es monitorear los riesgos evaluados,
monitorear los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos.
Q100.00
Q20.00
                Q10.00
Apetito de Riesgo
Apetito por el                 Capacidad de                Límites de
   riesgo                         riesgo                     riesgo
                                                             Es el nivel máximo de
                                                              riesgo, en función al
                                                               apetito, expresado
                                    El nivel máximo de
                                                              preferentemente en
   El nivel de riesgo que la     riesgo que puede asumir
                                                            medidas cuantitativas
   empresa está dispuesta         una empresa dados sus
                                                             por líneas de negocio,
    a asumir dentro de su            recursos actuales,
                                                                 tipos de riesgo,
    capacidad de riesgo,               requerimientos
                                                           concentraciones, u otros
      para alcanzar sus                 regulatorios y
                                                                 apropiados a la
           objetivos.                    obligaciones
                                                               complejidad de las
                                        contractuales.
                                                            operaciones y servicios
                                                           de la empresa y el sector
                                                                al que pertenece.
MATRIZ DE RIESGOS
Matriz de Riesgos
■ Es una herramienta para la evaluación de riesgos, que
  permite presentar gráficamente el impacto (severidad)
  y la frecuencia (Probabilidad) de los riesgos.
■ Es una guía visual que facilita asignar prioridades en la
  atención de determinados riesgos.
■ Disponer de una matriz de riesgos para una empresa
  es un elemento básico para garantizar una adecuada
  evaluación, gestión y control de riesgos.
                                                                      Estratégico
Consecuenc
 Severidad
                                                       Crédito
    ia
Liquidez Concentración
                                     Mercado
       baja
              baja                                                                   alta
                                                                                     alta
                                                  Frecuencia
                                                  Probabilidad
Matriz de Riesgos
       Matriz de Riesgos                                                                              Identifico el
                                                                                                        Riesgo
      Proceso, actividad
No.                                               Etapas                                            Evento Adverso
           o tarea
   1                       Apertura de la caja fuerte                           Bloqueo de la caja fuerte
   2                       Recuento del dinero que se va a llevar al banco      Encontrar faltantes o billentes falsos
        Transportar
   3                       Se empaca en bolsas especiales                       Errar en la cantidad en la bolsa (un fajo de más)
     dinero a un banco
   4                       Entrega de dinero a la transportadora                Sufrir un asalto
   5                       Retiro contable del dinero en el sistema             Errar la cantidad en la partida
                  Información
                  mitigadores
                    Causas                                                         Consecuencias
Inexperiencia del encargado                       Se pierde el costo del transporte porque no se lleva el dinero
Errores en la caja de cobro                       Trae pérdidas por no cobrar adecuadamente o puede dar indicios de robo
Distracción de la persona que lo empaca           Se pierde dinero
Informante Interno (por ejemplo)                  Riesgo reputacional
Distracción e inexperiencia                       Costos de los contadores en encontrar el error
  Matriz de Riesgos
No.                         Evento Adverso                            Probabilidad   Impacto   Evaluación
     1 Bloqueo de la caja fuerte                                             3          2          6
     2 Encontrar faltantes o billentes falsos                                4          2          8
     3 Errar en la cantidad en la bolsa (un fajo de más)                     2          4          8
     4 Sufrir un asalto                                                      3          5          15
     5 Errar la cantidad en la partida                                       2          1          2
                    Probabilidad
 5       Frecuente        Una vez por semana                                 La unidad de riesgos
 4       Moderado         Una vez por mes                                  establece los pesos en la
 3       Ocasional        Una vez por semestre                                      matriz
 2       Remoto           Una vez por año
 1       Improbable       Cada 10 años
                                          Impacto
     5   Catastrófico     De suceder, las consecuencias serían casi irreparables
     4   Mayor            De suceder tendría altas consecuencias
     3   Moderado         De suceder tendría consecuencias sobre la entidad
     2   Menor            De suceder habría un bajo impacto
     1   Insignificante   Si llegase a presentarse su impacto es mínimo
  Matriz de Riesgos
No.                          Evento Adverso                    Probabilidad       Impacto   Evaluación
  1 Bloqueo de la caja fuerte                                          3             2          6
  2 Encontrar faltantes o billentes falsos                             4             2          8
  3 Errar en la cantidad en la bolsa (un fajo de más)                  2             4          8
  4 Sufrir un asalto                                                   3             5          15
  5 Errar la cantidad en la partida                                    2             1          2
                                    4          R2
                     PROBABILIDAD
3 R1 R4
2 R5 R3
                                         1      2          3      4           5
                                                        IMPACTO
      Matriz de Riesgos
                                                                                              Veo las causas y considero
                                                                                               políticas, procedimientos,
                                                                                               sistemas, control interno,
                                                                                               gobernanza, entre otros.
Tratamiento
                      Principios
             La gestión del riesgo eficaz requiere:
Principios   Integrada
             La gestión del riesgo es parte integral de todas las actividades de la organización
             Estructurada y exhaustiva
             Un enfoque estructurado y exhaustivo hacia la gestión del riesgo contribuye a resultados coherentes y
             comparables.
             Adaptada
             El marco de referencia y el proceso de la gestión del riesgo se adaptan y son proporcionales a los
             contextos externo e interno de la organización relacionados con sus objetivos.
             Inclusiva
             La participación apropiada y oportuna de las partes interesadas permite que se consideren su
             conocimiento, puntos de vista y percepciones. Esto resulta en una mayor toma de conciencia y una
             gestión del riesgo informada.
             Dinámica
             Los riesgos pueden aparecer, cambiar o desaparecer con los cambios de los contextos externo e
             interno de la organización. La gestión del riesgo anticipa, detecta, reconoce y responde a esos cambios
             y eventos de una manera apropiada y oportuna.
             Mejor información disponible
             Las entradas a la gestión del riesgo se basan en información histórica y actualizada, así como en
             expectativas futuras. La gestión del riesgo tiene en cuenta explícitamente cualquier limitación e
             incertidumbre asociada con tal información y expectativas. La información debería ser oportuna, clara
             y disponible para las partes interesadas pertinentes.
             Factores humanos y culturales
             El comportamiento humano y la cultura influyen considerablemente en todos los aspectos de la
             gestión del riesgo en todos los niveles y etapas.
                      La organización debería valorar sus prácticas y procesos existentes de la gestión del riesgo, valorar
Marco de Referencia   cualquier brecha y abordar estas brechas en el marco de referencia.
                      Liderazgo y compromiso
                      La alta dirección y los órganos de supervisión deben asegurar que la gestión del riesgo esté integrada
                      en todas las actividades de la organización y deberían demostrar el liderazgo y compromiso.
                      Integración
                      La integración de la gestión del riesgo en la organización es un proceso dinámico e iterativo, y se
                      debería adaptar a las necesidades y a la cultura de la organización.
                      Diseño
                      Comprensión de la organización y de su contexto
                      Articulación del compromiso con la gestión del riesgo
                      Asignación de roles, autoridades, responsabilidades y obligación de rendir cuentas en la organización
                      Asignación de recursos
                      Establecimiento de la comunicación y la consulta
                      Implementación
                      La implementación con éxito del marco de referencia requiere el compromiso y la toma de conciencia
                      de las partes interesadas.
                      Valoración
                      Para valorar la eficacia del marco de referencia de la gestión del riesgo, la organización debe medir
                      periódicamente el desempeño del marco de referencia de la gestión del riesgo.
                      Mejora
                      Adaptación
                      Mejora continua
           Proceso
           El proceso de la gestión del riesgo debe ser una parte integral de la gestión y de la toma de decisiones
           y se debería integrar en la estructura, las operaciones y los procesos de la organización. Puede
           aplicarse a nivel estratégico, operacional, de programa o de proyecto.
           Comunicación y consulta
           El propósito de la comunicación y consulta es asistir a las partes interesadas pertinentes a comprender
Procesos   el riesgo, las bases con las que se toman decisiones y las razones por las que son necesarias acciones
           específicas
           Alcance, contexto y criterios
           El alcance, el contexto y los criterios implican definir el alcance del proceso, y comprender los
           contextos externo e interno.
           Definición del alcance
           Como el proceso de la gestión del riesgo puede aplicarse a niveles
           Contextos externo e interno
           Los contextos externo e interno son el entorno en el cual la organización busca definir y lograr sus
           objetivos.
           Definición de los criterios del riesgo
           La organización debería precisar la cantidad y el tipo de riesgo que puede o no puede tomar, con
           relación a los objetivos.
           Evaluación del riesgo
           La evaluación del riesgo es el proceso global de identificación del riesgo, análisis del riesgo y valoración
           del riesgo.
           Identificación del riesgo
           El propósito de la identificación del riesgo es encontrar, reconocer y describir los riesgos que pueden
           ayudar o impedir a una organización lograr sus objetivos.
           Análisis del riesgo
           El propósito del análisis del riesgo es comprender la naturaleza del riesgo y sus características
           incluyendo, cuando sea apropiado, el nivel del riesgo.
           Valoración del riesgo
           El propósito de la valoración del riesgo es apoyar a la toma de decisiones.
Procesos
Apetito al riesgo
Nivel de riesgo que la empresa quiere aceptar y su tolerancia es la
desviación respecto a este nivel. La capacidad es el máximo de riesgo que
una organización puede soportar en la persecución de sus objetivos.
   Definiciones importantes
Evaluación de Riesgos
Proceso dinámico con el fin de identificar y evaluar los
riesgos con el fin de lograr los objetivos de la empresa.
Actividades de Control
Son todas aquellas actividades establecidas por medio de
políticas y procedimientos que contribuyen a garantizar
que se lleven a cabo los fines estratégicos de la empresa.
Entorno de Control
Conjunto de normas, procesos, estructuras que
constituyen la base para desarrollar el control interno de
las empresas.
           Que es Liquidez?
Es la capacidad de poder hacer frente al pago de su
  obligaciones, en sus fechas de vencimiento, de
                 manera oportuna.
                   Riesgo Liquidez
                   NUEVOS
                 INDICADORES
Coeficiente de                 Coeficiente de
Cobertura de                   Financiamiento
  Liquidez                      Estable Neto
 Coeficiente Cobertura de Liquidez
Exige que los bancos mantengan suficientes activos líquidos para
resistir escenarios de 30 días de financiamiento bajo presión.
LCR
NSFR
IRL
                                                  Salidas
Podemos Clasificarlos en:
Tipos de Interés
Riesgo de acciones
Riesgo de mercancías
Riesgo cambiario o de divisas
 Factores de riesgo de mercado
        Tipos de Interés
Tipos de interés
Un negocio se encuentra expuesta a riesgo de tipo de
interés cuando su valor depende del nivel que tengan
ciertos tipo de interés en los mercados financieros. Esta
estará expuesta cuando:
• La variación del valor de mercado de los activos frente
   a un cambio en los tipos de mercado no coincida con la
   variación del valor de mercado de los pasivos.
• Cuando el vencimiento de los plazos no coincida,
   cuando existan diferencias entre los tipos de referencia
   (fijo o flotante).
 Factores de riesgo de mercado
Ejemplo
Una entidad podría tener invertido su activo en productos de renta fija
norteamericana a 1 año y 10 años y en instrumentos de renta fija mexicanos a
3 meses.
En ese sentido, el valor del activo estará expuesto a la evolución de tres
factores de riesgo: Tipos a corto y largo plazo en Estados Unidos y tipos a
corto plazo en México.
 Factores de riesgo de mercado
       Riesgo de acciones
Una entidad o negocio se encuentra expuesta a riesgo
de acciones cuando su valor depende de la cotización
de determinadas acciones o índices de acciones en los
mercados financieros.
Una empresa estará expuesta a riesgo de acciones
cuando:
• posea      inversiones    en     otras    compañías,
  independientemente de que estas se hayan realizado
  con fines especulativos o para invertir en su gestión,
  o cuando posea instrumentos derivados cuyo
  subyacente esté expuesto a riesgos de acciones.
 Factores de riesgo de mercado
     Riesgo de mercancías
Una empresa se encuentra expuesta a riesgo de
mercancías cuando su valor depende de la
cotización de determinadas mercancías en los
mercados internacionales.
 Se tienen inversiones en mercancías, ya sea con
  fines de especulación o por la actividad de la
  empresa.
 Se tienen posiciones en instrumentos derivados.
 Una mercancías determinada interviene de
  manera significativa en su proceso productivo.
Factores de riesgo de mercado
    Riesgo de mercancías
 Factores de riesgo de mercado
       Riesgo cambiario
Una empresa se encuentra expuesta a riesgo cambiario
cuando su valor depende del nivel que tengan ciertos
tipos de cambio entre dividas en los mercados
financieros, estará expuesta cuando:
• El valor actual de sus activos en cada divisa no coincida
   con el valor actual de los pasivos de la misma divisa.
• Tenga posiciones en productos derivados cuyo
   subyacente estuviera expuesto a riesgos de cambio.
• Esté expuesta a riesgo de interés, de acciones o
   mercancías en divisas distintas a su divisa de
   referencia, que puedan alterar la igual del valor entre
   el activo y el pasivo de dicha divisa.
Factores de riesgo de mercado
      Riesgo cambiario
Factores de riesgo de mercado
      Riesgo cambiario
Gracias
GESTIÓN DE RIESGOS I
 La provisión crediticia
 El capital en riesgo crediticio
 La rentabilidad sobre el capital en riesgo creditico (RORAC)
                   Riesgo de Crédito
               Gestión de riesgo
         Metodologías-Provisión Crediticia
La provisión crediticia de una determinada operación es igual al valor actual
de las pérdidas crediticias esperadas, desde la fecha actual hasta la fecha de
vencimiento de la operación.
Una provisión crediticias debe ser considerada como un costo, que debe ir
incluido dentro de la tasa esperada de rentabilidad.
                    Riesgo de Crédito
                 Gestión de riesgo
            Metodologías-Capital en riesgo
El capital en riesgo debe cubrir la máxima pérdida estimada de valor de una
cartera. Esta se debe determinar con un cierto nivel de confianza y durante
un cierto plazo (generalmente se toma como plazo de referencia un año).
                                    Cálculo de RORAC
                                   Entidades bancarias
 Margen de Colocación + Comisiones - Costos Operacionales - Pérdida Esperada - Impuesto ISR
                                    Capital Económico
                                      Entes Reguladores
   Margen Financiero + Comisiones – Gastos de Administración - Pérdida Esperada - Impuesto ISR
                                       Capital Económico
                                           Otros ejemplos
Ingresos Financieros – Costos Financieros + Comisiones - Pérdida Esperada + Beneficio de Capital – Impuesto ISR
                              Capital para pérdidas inesperadas según BIS II
Margen de Colocación + Comisiones - Costos Operacionales - Pérdida Esperada – Impuesto ISR
                                    Capital Económico
1. Una entidad financiera analiza la concesión de un préstamo a una Corporación a un año por importe de
   Q150,000.00, con liquidación semestral de intereses y tipo de interés variable con un margen de ganancia del
   1% sobre el costo de los recursos.
2. Comisión de apertura del préstamo del 0.1%
3. En el momento del préstamo el costo anual es del 3%.
4. El cliente tiene un rating BB.
5. La entidad financiera aplica un modelo IRB Básico de Basilea II.
      –   PD = 0.93%.
      –   Ponderación RWA = 71.93%
      –   LGD = 45%
      –   Coeficiente de Recursos Propios = 10%
6. Tasa impositiva del 30%.
7. Costes de explotación (contratación y seguimiento) = 0.15%
8. Rentabilidad Bonos de Gobierno calificación A= 3%
9. Objetivo de la Rentabilidad Ajustada a Riesgo de la Entidad = 12%
                            Herramienta Otros Ejemplos
                                              Otros ejemplos
Margen Financiero + Comisiones – Gastos de Explotación - Pérdida Esperada + Beneficio de Capital – Impuesto ISR
                                Capital para pérdidas inesperadas según BIS II
                                   Herramienta Otros Ejemplos
                                                         Otros ejemplos
Margen Financiero + Comisiones – Gastos de Explotación - Pérdida Esperada + Beneficio de Capital – Impuesto ISR
                                Capital para pérdidas inesperadas según BIS II
                                                               • Costos de Explotación
 •      Pérdidas Esperadas
     EL = PD    * LGD * EAD
     EL = 0.93% * 45% * 150,000 = 627.75                          0.15% * 150,000 = 225
• Capital en Riesgo
Riesgo Operacional
El riesgo operacional es el riesgo de pérdidas
resultantes de la inadecuación o fallas en los
procesos internos, las personas o los sistemas o
por eventos externos. Esa definición incluye al
riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y
reputacional.
             Riesgo Operacional
Apple y Samsung
https://www.clarin.com/tecnologia/multas-millonarias-apple-
samsung-hacer-lentos-dispositivos-proposito_0_gHin53UPx.html
Contaminación
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=10126
Riesgo Operacional
     Eventos
Riesgo Operacional
Fuentes del Riesgo
   Riesgo Operacional
Principios para la Gestión
     Riesgo Operacional
  Principios para la Gestión
https://www.elmundo.es/internacional/2015/03/31/551ae3b0ca4741
2f608b4582.html
          Riesgo Operacional
https://www.libremercado.com/2015-03-24/las-acciones-de-lufthansa-y-
airbus-se-desploman-1276543928/
                 Riesgo Operacional
https://www.youtube.com/watch?v=d7L1bsVi_74
Gracias
GESTIÓN DE RIESGOS I
Crediticios:
   Indicadores de deuda y deuda default
       Deuda país frente al exterior y deuda
respecto al PIB.
   Calificación crediticia
       Evaluación de su capacidad de pago e
incumplimiento.
               Riesgo País
            Factores de riesgo
Indicadores de mercado:
   Acceso a financiación de los bancos
       Estabilidad y solvencia del sistema bancario.
   Financiación a corto plazo
       Liquidez y acceso al crédito.
   Descuento por incumplimiento
       Descuentos con efectos comerciales en caso de no
poder hacer frente a una deuda, rebajando su
penalización.
   Acceso al mercado de capitales
       Acceso a financiación, desarrollo de las estructuras
del mercado de capitales e integración con el resto de
mercados.
               Riesgo País
                Criterios
Macroeconómicos
         Evolución del crecimiento del PBI, tasa de inflación, déficit
fiscal (o su ausencia), balanza comercial (diferencia entre
exportaciones e importaciones), el déficit en cuenta corriente (o su
ausencia) respecto del PIB, situación global de la balanza de pagos y
su modo de financiamiento si hay déficit (no es lo mismo que se
financie con capitales de corto plazo que con capitales de largo plazo),
evolución del tipo de cambio, grado de dolarización de los créditos en
el país
                      Riesgo País
                       Criterios
https://datosmacro.expansion.com/paises
         Riesgo País
     Prima de riesgo 2023
https://datosmacro.expansion.com/paises
        Riesgo País
Calificación de los Países
https://datosmacro.expansion.com/ratings/mo
odys
               Riesgo Reputacional
                    Concepto
Riesgo Reputacional
Es otra clase de riesgo que se define como el riesgo asociado a los cambios de
percepción del Grupo, o de las marcas que lo integran, por parte de los
grupos de interés (clientes, accionistas, empleados, etc.). El riesgo de crédito,
el de mercado y el operacional pueden generar riesgo reputacional.
Pronto escalamiento
No tomar decisiones aceleradas
Compromiso y conocimiento del Senior Management
Divulgación de todos los hechos relevantes y de manera inmediata
Tener en cuenta el espíritu y no solo la letra de la Ley
Ante una mínima duda se debe consultar y escalar
              Riesgo Reputacional
                    Políticas
Código de conducta
Política de privacidad de la información
Principios de trato justo a los clientes
Política de prácticas de anticorrupción
Política de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo
Iniciativas de aprobación de nuevos productos.
Política de transparencia y Publicidad.
Gracias
            Gobierno Corporativo
Programa de Capacitación sobre Gestión de Riesgos Financieros
                    21 de abril de 2017
Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del
Programa de Educación Financiera. La Superintendencia de Bancos
no es responsable por los usos que se dé o las decisiones que se
tomen, basadas en la información contenida, ya que ésta no podrá
considerarse como asesoría u opinión técnica vinculante. El uso,
reproducción, edición, copia, publicación o distribución parcial o total,
por cualquier medio, por parte de terceros, deberá contar
con autorización de la Superintendencia de Bancos.
    Contenido
1 Conceptos Fundamentales
ACCIONISTAS
TAILANDIA: Alphatec
La relación de una compañía con sus accionistas y, de manera más general, con la sociedad.
         Sistema por el cual las sociedades del sector público y el sector privado son operadas y
         controladas. Principios no vinculantes de gobierno corporativo agrupados en cinco grandes
2004
         apartados: (i) Derechos de los Accionistas; (ii) Tratamiento Equitativo de los accionistas; (iii)
         Función de los grupos de interés social; (iv) Comunicación y Transparencia informativa; (v) Las
         responsabilidades del Directorio.
         son establecidos, así como los medios para alcanzar dichos objetivos y monitorear su
         desempeño. Ayuda a definir cómo se asigna la autoridad y cómo se toman las decisiones
         corporativas.
        Conjunto de prácticas que una empresa, pública o privada, cotizada o no, adopta, implementa,
2010
Responsabilidad
                                                                              Sistemas de gestión de
    social
                                                                             riesgos y control interno
                     Derecho y trato
                     equitativo de los
 Organización y        accionistas
funcionamiento                               Comunicación
del Consejo y la                            y transparencia
 Alta Gerencia
                    Generación de Valor
                        Agregado
3   Estándares y Prácticas Internacionales
Evolución de Estándares de Gobierno Corporativo
     1992
     Informe sobre Aspectos Financieros del Gobierno Corporativo en Reino Unido
     1992
     Establece los componentes del control interno
     2002
     Nace en Estados Unidos como respuesta a escándalos corporativos
    2004 y 2015
    Compendio integral de Principios para las mejores prácticas de gobierno
    corporativo en las sociedades
Los Principios han sido adoptados por el FSB como una de las 12 normas
fundamentales para garantizar sistemas financieros sanos.
Representan una guía para evaluar y perfeccionar los marcos legales,
institucionales y regulatorios aplicables al gobierno corporativo y provee
orientación a los mercados de valores y demás partes que intervienen en el
proceso de desarrollo sobre un modelo de buen gobierno.
Contribuye al desarrollo de la cultura de valores en el ámbito del
comportamiento profesional y ético.
 Estándares de Gobierno Corporativo - OECD
           Intereses                            Se alinean
(accionistas – administración –             (Valor sustentable)
         stakeholders)
     Responsabilidades                   Se definen y distribuyen
(Accionistas- Administración)                (accountability)
                                                           Conocimiento de la
                                  Responsabilidad          estructura del Grupo
                                  Estructura               marco de gobierno
                                  Composición              claro
    Alta Dirección
                                                                                                  transparencia
                                                                                                  Divulgación y
                     Eficiencia                                         Transparencia con sus
                                                       13              accionistas y grupos de
                     Alineación con la                                                  interés
                                                    PRINCIPIOS
                     estrategia y objetivos
                                                                                Divulgación de
                                                                                  información
                                                            Identificación,
                                    Consistente con:      monitoreo y control
                                    Estrategia y              de riesgos
                                    objetivos
                                                                 Cumplimiento
                                    Asunción prudente
                                    de riesgos              Auditoría interna
                Estructura de Gobierno Corporativo
                                                             CONSEJO                    •   Responsabilidades
                                                                                        •   Funciones                    Capítulos II
                                                             POLÍTICAS
                                                                                        •   Capacidad e Idoneidad           - IV
                                                                      Capítulos II
                                                COMITES
                                                                        y VIII
                                                                                        •   Organización y composición
                          Capítulo V         APOYO GESTION Y
                                                CONTROL
                                                          GERENTE GENERAL
                                                           IMPLEMENTACION Capítulo II
                                                                                                                     Auditoría
                                                                                                                      Interna
                                                                                                                     Capítulo VII
                                   GERENTES                   GERENTES                  GERENTES
                                  IMPLEMENTACIÓN              IMPLEMENTACIÓN            IMPLEMENTACIÓN
                                            Panamá
                            Disposiciones sobre Gobierno Corporativo
                                       Acuerdo 005-2011
          República Dominicana
   Reglamento sobre Gobierno Corporativo
                   2007
4   Disposiciones Legales Aplicables
   Disposiciones vigentes en Guatemala
Artículo 57. Control interno. Los bancos y las empresas que integran grupos
financieros deben mantener un sistema de control interno adecuado a la
naturaleza y escala de sus negocios, que incluya disposiciones claras y definidas
para la delegación de autoridad y responsabilidad, separación de funciones,
desembolso de sus fondos, la contabilización de sus operaciones, salvaguarda de
sus activos, y una apropiada auditoría interna y externa independiente, así como
una unidad administrativa responsable de velar porque el personal cumpla estos
controles y las leyes y disposiciones aplicables.
Artículo 1. Objeto
 Este reglamento tiene por objeto regular los aspectos mínimos que deben
observar los bancos, las sociedades financieras, las entidades fuera de plaza
  o entidades off shore autorizadas por la Junta Monetaria para operar en
    Guatemala, las empresas especializadas en servicios financieros que
   formen parte de un grupo financiero y las empresas controladoras de
 grupos financieros, con relación a la adopción de las mejores prácticas de
    gobierno corporativo, como un fundamento esencial de los procesos
integrales de administración de riesgos, así como de un efectivo sistema de
                               control interno.
         Capítulo I
         Disposiciones Generales
                                                         Personasdeindividuales
                                                      Conjunto                            o jurídicas,
                                                                         normas y políticas        que
Institución o instituciones                           distintas
                                                          Bancos,
                                                          regulan  a las
                                                                      los
                                                                       sociedades
                                                                           accionistas,
                                                                          relaciones   financieras,
                                                                                            quelos
                                                                                         entre     por su
                                                     Conjunto
                                                      entidadeselde
                                                     interrelación
                                                  accionistas,           reglas
                                                                     fueraconde
                                                                       Consejo  laydecontroles
                                                                                   plaza
                                                                                   institución     que
                                                                                           o entidades
                                                                                                   tienen
                                                                                       Administración,
                                                   Aquella situación en la que la toma de
                                                 gobiernan
                                                 los  gerentes
                                                     interés
                                                      off shore  layautorizadas
                                                                en  estructura
                                                                      otros
                                                                     ella     grupos
                                                                            o pueden organizacional
                                                                                         de
                                                                                       por   interés,
                                                                                          influir
                                                                                            la  JMen      y
                                                                                                        que
                                                                                                     para
                                                                                                        sus
                                                      decisión y juicio profesional de un
                                                 operativa
                                                   proporcionande en
                                                      actividades,
                                                          operar    una     institución,
                                                                       latales
                                                                           estructura
                                                                         Guatemala,
                                                                                 como los   incluyendo
                                                                                          aempresas
                                                                                            través   de la
                                                                                              gerentes,
                                                   miembro de la institución podría estar
                                                     cualfuncionarios
                                                  mecanismosse establecen
                                                    especializadas    de reporte los objetivos
                                                                                      y funciones
                                                                           eny servicios
                                                                                 empleados       dedelala
                                                                                             financierosde
                                                  influenciada por un interés o beneficio
                                                  institución,
                                                 administración    los de
                                                        institución,
                                                           que formen    medios
                                                                             partepara
                                                                             riesgos,
                                                                         clientes,    de   alcanzarlos
                                                                                               grupo y
                                                                                         cumplimiento
                                                                                      competidores,
                                                                                           un
                  Grupos de interés                 personal
                                                     elfinanciero
                                                         mecanismo
                                                                  o de    otra
                                                                          para
                                                                                 persona
                                                                                  su
                                                                                             o
                                                                                      monitoreo,
                                                                                                grupo.
                                                                                                     así
                                                                y auditoría
                                                        proveedores,  y empresas  interna.
                                                                            acreedores  controladoras
                                                                                             y órganos
                                                        como   ladedelegación
                                                           encargados grupos      lade  autoridadyy
                                                                              definancieros
                                                                                     regulación
                                                 responsabilidad supervisión.
                                                                         dentro de la organización.
Gobierno Corporativo
            Perfiles del gerente general, y funcionarios que reportan a éste, del auditor interno; y sucesión de
            cargos.
Remuneración y evaluación del desempeño del gerente general y gerentes que defina el Consejo.
Ambiente de control 01
     Cultura organizacional de
                                      a)
           principios y valores                 Artículo 14.
             Disposiciones claras
                                      b)
                                           Elementos del sistema
   funciones y responsabilidades
                                             de control interno
Planes operativos conforme a          02
             plan estratégico                Se debe implementar un
         Procedimientos para                sistema de control interno
                                      03
administración integral riesgos            considerando la naturaleza y
 Actividades de control (políticas,
                                           volumen de las operaciones
      procedimientos y sistemas)      04         que se realizan.
   Sistemas de contabilidad,
información y comunicación            05
    Monitoreo y evaluación
 permanente del sistema de            06
           control interno
              Capítulo VII
              Auditoría Interna
                         Evaluación anual de políticas y procedimientos:   Artículo 16.
                         Gobierno Corp, Control interno, Manual GC          Funciones
                                                                            Auditoría
  Artículo 15.           Evaluación anual de la eficacia de los
                                                                             Interna
                         procesos de gestión integral de riesgos
Auditoría Interna
                         Evaluación del proceso de suficiencia
      Actividad
                         capital en relación exposición al riesgo
  independiente y
 objetiva, examina
                         Verificar cumplimiento de políticas y
 sistemáticamente
                         procedimientos aprobados Consejo
la efectividad de la
admon integral de        Validar integridad de los sistemas
 riesgos, el control     de información de la institución
interno y gobierno
     corporativo        Revisar confiabilidad, integridad y oportunidad
                        de registros contables y reportes financieros
                                                         Artículos
   Capítulo VIII
   Manual de Gobierno Corporativo
                                     Artículo 23
                                                              Administrador
                                                                 único
                                        Auditoría para                           12                                14
 Implementación del GC                empresas de Grupos
                                         Financieros
                                                          Comités         Comité de
                                             13           de apoyo        auditoría
                                                            11                    9       Conocimientos y
      Políticas y   Responsabilidad                                                     experiencia del Consejo
 procedimientos     Consejo de                            Capacidad
                    Administración                       del Consejo                  Programa de actualización              SCI
        3                                                                                  para miembros
                          4                                                      10
                                                    Organización y
    Política                                       Funcionamiento
                Responsabilidad                                                                                   Grupos Financieros
  conflictos de
                   Gerentes                                 Reglamento
    interés                                          7                                                                  26 y 27
                          5
                                                            Interno del
            6                                                 Consejo
                                                      8    Funcionamiento             Transparencia
                                                                                          24 y 25
      Auditoría Interna
                                        23          Manual
     Auditoría      Cumplimiento
      Interna
                       21 -22
       15-20                                         Manual                            Informe anual
                                                    Gobierno                             y sitio web
                                                   Corporativo
              Funciones del Comité de Auditoría