DEPÓSITOS        MAGMÁTICOS
Ni-Cu-Cr-V-Ti-EGP
             (Co-Au)
Mena.Pentlandita,Pirrotina,Pirita, Calcopirita, Cromita,
     Magnetita Vanadífera, ilmenita
Ganga. Minerales petrogenéticos. Olivino, serpentina,
      plagioclasa, orto y clino piroxenos
Gemas Diamantes
Rocas Máficas y Ultramáficas
Resultado de la       inmiscibilidad de un líquido
compuesto por sulfuro-óxido formándose dentro de un
magma silicatado y luego concentrado
Un gran número de factores puede influenciar la
concentración de éste líquido, pero el dominante es el
asentamiento gravitacional
Líquido densidad >4 vs densidad < 3 del magma
silicatado. (Naldrett 1989).
Elementos del grupo VIII metales de transición, Fe,
Co, Ni, Pt, Pd, Rh, Ru, Ir y Os, junto con
Cu y Au se concentran en este líquido inmiscible.
            Magnetismo. Electrones
            no pareados subcapa d
EGP ó PGE
Asentamiento gravitatorio de los primeros cristales
formados en el fondo de la cámara magmática. Las
rocas se denominan cumulados y se caracterizan a
menudo por presentar una estratificación rítmica.
Las capas alternantes son a menudo de magnetita y/o
cromita entre capas de silicatos.
Mas comunes son los sulfuros de hierro, pero también
se tiene níquel, cobre y platino.
  Ej. Sudbury, Canadá.
La mayoría de los minerales magmáticos de mena
     contienen 5 constituyentes principales,
                            Fe, S, O, Ni y Cu
    Pirrotina     Fe1-XS
    Pirita        FeS2
    Pentlandita (Fe, Ni)9 S8
    Milerita      NiS
    Niquelina     NiAs
    Calcopirita CuFeS2
    Cobaltita     (Co,Fe)AsS
    Cromita       (MgFe)O Cr2O3
    Magnetita FeO Fe2O3
                   Clark (T. Febrel)
              Fe    Cr      Ti      Ni      Co      Cu      Pt
             (%)   (g/t)   (%)     (g/t)   (g/t)   (g/t)   (g/t)
   Capa      3.3    2-6    0.5-1    6       8       16       -
  Sialica
  Capa       9.1    300    2-3     100      50      38     Poco
 Basáltica
   Capa      6.3   3.000   0.2 –   300-    237     149     0.2
Peridotítica                0.5    1.000
El S tiene solubilidad muy limitada en magmas
silicatados, la que disminuye con la caída de la Tº, si hay
mucho S, el enfriamiento del magma originará la
separación del S en un líquido inmiscible
                        Rocas
 Noritas, piroxenitas (Complejo estratificado
                       de Bushveld. CIB)
 Anortositas
 Peridotitas
 Carbonatitas (asociadas con rocas ígneas
               alcalinas- ijolitas)
 Kimberlitas-lamproitas
 Gabros
 Komatiitas
             Depósitos de cromita
 Usos. Acero inoxidable-refractarios-químicos
 Sur Africa- Rusia-Albania-Turquia-Filipinas, India
     75% del cromo en SurAfrica
      23% en Zimbabwe.
    Estratiforme                    Podiforme
(Precámbricas Intracratónicas) (Dorsales oceánicas)
 CI Bushveld CIB           Turquía,Filipinas,
 Gran Dique Zimbabwe       Cuba (Moa), Albania, Rusia
          Depósitos ricos en cromita
      Complejos ígneos             Intrusiones máficas de
         estratificados             tipo alpino (podiformes)
    Ambiente tectónico estable
                                 • Centros de expansión, zonas
 Puntos calientes del manto
                                   de falla
 Precámbrico > 2.500 m.a.       • Paleozoicos o mas jóvenes
  a Paleozoico inferior
 Forma de sartén o cono cerrado • Intrusiones pequeñas,
 Estratificación perfecta y continua lenticulares, alargadas
 Composición peridotítica           • Estratificadas
                                     • Composición ultramáfica
 Ausencia de serpentinización
                                       (MgO ↑) (Al2O3↓)
                                     • Serpentinización
      Estratiformes                  Podiformes
       Capas de cromita.
 mm - 1 m, continuidad de       • Irregulares,
  decenas de km.                   lenticulares
 Cromita es generalmente rica   • Ricos en cromita en
  en Fe, Gran Dique de             peridotitas alpinas o
  Zimbawe, rico en Cr              complejos ofiolíticos,
 Tamaño. Mas de 5 Mt. En          en          cinturones
  conjunto contienen mas del       orogénicos.
  98% del cromo a nivel
  mundial (> 30.000 Mt)
            Ambiente Tectónico
 Cromita          Cromita Estratiforme
Podiforme
       Complejos ígneos Estratificados
Cuerpos tabulares          Intrusiones en forma de
emplazados como            embudo,
intrusiones en silos,      Bandeamiento ígneo con
bandeamiento ígneo es      buzamiento bajo ~ sinclinal.
concordante con el piso.
Complejo StillWater       Complejo de Bushveld
Kemi                      Gran dique de Zimbawe
                           Muskox
Bird River
                   Morfología
                                  CIB. Génesis
Diferenciación       magmática       y     asentamiento
gravitatorio a gran escala (en rifts abortados).
Precipitación de cromita por cambios en fugacidad
de oxigeno (Cameron & Desborough, 1969).
Cameron (1980) variación en la presión ppal
control en la formación de capas de cromita
Las capas de platino infrayacen las capas de
anortosita (Pg Ca) < densidad que la del magma,
los cristales flotan en la parte superior de la cámara.
 Pt, Ni, Cu que no se acomodaron en la estructura
de los silicatos son atrapados Pg Ca
Localización
El complejo ígneo estratificado de Bushveld, es la intrusión máfica mas grande
del mundo.
Posee mas del 75% de las reservas mundiales de cromo.
En la zona crítica, hay alrededor de 14 capas de cromitita.
Están subdivididas en 3 grupos denominados:
Lower Group (LG1…. LG7)
Middle Group (MG1…..MG4)
Upper Group (UG1……UG3)
La capa LG6 de cromita es la mas importante en términos de producción y
reservas.
Puede ser trazada por mas de 160 km en la porción este y Oeste del Complejo
   Complejo Ígneo estratificado de Bushveld
N Johannesburgo.
Lacolito
450 km (E-W)
240 km (N-S)
95.000 km2
Corte geológico del C.I.B.
Cr
     Fe V PGE
• Superior granitos de
  Bushveld
• Inferior
  máfico/ultramáfico
  (intrusivos en forma de
  silos)
• Intruye la fm. Transvaal
  (PЄ)
• 3 grandes cámaras
  magmáticas, segmentos
  oriental, occidental y
  norte.
                       Bandeamiento
Techo: recubierto por granitos (Mas jóvenes)
Zona 1/2: Gradación a Gabro ocasionalmente Diorita
Base: Peridotitas, dunitas, anortositas
Los cuerpos de mena son capas simples de cromita
separadas por roca ultramáfica con cromita diseminada.
Platino asociado con cromita, los sulfuros pirrotina y
pentlandita son intersticiales respecto a los óxidos y silicatos
              Sector occidental
 Cuerpos de mena LG3-LG4.
 Longitud 63 km- Espesor 50 cm
 la zona de cromita son 29 capas en grupos de
  capas
 Tenores de cromita ==> 50% Cr2O3
 Encima está el Reef Merensky (platino)
 Encima de la parte básica están las capas con
  vanadio y magnetita.
                                     División zonal
 Superior. Gabroíca ==> Diorítica (fuente de hierro)
  Principal. Gabroíca
 Crítica. Alternancia de Harzburgita, piroxenita, dunita,
  gabro, anortosita y norita, con intercalación de bandas de
  cromita (25-50%).
 Sobre las noritas PGE de la banda de cromita UG-2 y el Reef
  Merensky (0.5-1.5 m y 10-30 g/t Pt) -120 km.
 Inferior o basal.(capas alternas de broncita, dunita y
  harzburgita, sin capas de cromita)
   Columna
   Litológica
      CIB
Magnetita y titanomagnetita
  12-20 %Ti. 2.000 Mt.
  Dificultad para separar
  magnetita de ilmenita
     Minerales
    económicos
     0.5-1.5 m
    10-30 g/t Pt
   Met. Preciosos
      6 g/t Au
        120 km
  9000 m                                        Subzona C          Diorita olivino. Diorita anortosita. Capas de Magnetita
                                                Subzona B          Gabro Magnetita, troctolita, gabro olivino, capas de
                                                                   magnetita
           Zona Superior
                                                Subzona A          Gabro magnetita, piroxenita feldespática, capas de
                                                                   magnetita
  6000 m                                        Subzona C          Gabronorita, norita, gabro
           Zona Principal                       Subzona B          Gabronorita, norita
                                                Subzona A          Norita, anortosita, piroxenita
  3000 m
                                          Subzona Superior         Norita, anortosita, cromitita, banco Merensky
           Zona Crítica
                                           Subzona Inferior        Piroxenita, harzburgita, cromitita. Steel poort
                                          Broncita Superior        Broncitita
                                         Subzona Harzburgita       Harzburgita, dunita
             Zona Inferior             Subzona inferior broncita   Broncitita
                                               Subzona basal       Broncitita feldespática, harzburgita
                             Zona   Marginal                       Norita
   Om
Subdivisión informal del Complejo Bushveld. (tomado de Vermaak y
von Gruenewaldt, 1981, en Evans 1993)
         Especificaciones comerciales
     Cromita metalúrgica           Cromita refractaria
 46% Cr2O3                •   > 31% Cr2 O3
 Cr:Fe > 2                •   < 6% SiO2
 SiO2 máximo 8%           •   Cao < 1%
 P y S < 1%               •   Cr2 O3 + Al2O > 58 %
Cromita uso químico        •   Máximo 12% Fe
 40-46 % Cr2O3            •   Mínimo 20% Al2 O3
 < 14% Fe2O3
 < 5% SiO2
 Cr:Fe 1.5 – 2 a 1
             Elementos del Grupo del Platino
 3 capas.   Platreef - Merensky Reef - UG2
 Merensky reef (Sector Este y Oeste). Cerca al tope de la zona
  crítica.
 Composición piroxenítica (Piroxenita porfirítica, piroxenita
  pegmatítica y cordones de cromitita.
 Platino y paladio
                              Génesis
 Diferenciación por asentamiento gravitacional
 Introducción de un pulso de magma
 Cousins (1969). Pulso separado de magma
 Campbell et. al. (1983) Diferencia de Tº entre el nuevo pulso y el
  magma fraccionado 50-100ºC  Pluma turbulenta en la cámara
  magmática  Capa hibrida  licuación de líquido sulfuroso,
  nucleación de silicatos.
                                   CLASES DE YACIMIENTOS
   Pt, Pd, Ru, Rh, Ir, Os         Complejos ígneos
   Aleaciones naturales (Con       estratificados. Bushveld,
    ~90% de Pt con cantidades de    Stillwater (USA), Gran dique
                                    de Zimbawe
    los otros 5 metales) y         Complejos Zonados. Tulameen
    osmiridium (osmio e iridio) y   (USA), Urales, Condoto
    como compuestos químicos.       (Colombia)
   Sperrilita            PtAs2    Intrusiones aisladas. Sudbury
                                    (Canadá), Noril´sk y Pechenga
   Cooperita Pt(AsS)2              (Rusia)
   EstibioPaladina SbPd3          Ofiolitas. Islas Shetland,
   Bragita          (PdPtNi)S      Grecia, Turquía y Filipinas
                                   Depósitos de placer. Montes
   Laurita              RuS2       Urales, Colombia, Alaska
 Platreef         (Cooperita         y         Sperrilita)
  Reef Merensky    (Sulfuros (Py, Po, Pen), arseniuros y
                          teleruros)
  Cromitita. UG2   (Cooperita          y          bragita)
  Pt en rocas básicas diseminado==> bajo tenor y se aprovecha
  como subproducto en explotaciones de Cu y Ni.
                             
                        Reef Merensky UG2
                PGE        Tenor (g/t) Tenor (g/t)
            Platino            4.82           3.22
            Paladio            2.04           3.24
            Rutenio            0.66           0.87
            Rodio              0.24           0.54
            Iridio             0.08           0.27
            Osmio             ----           ----
                 80% Pt Mundial
Gran Dique de Zimbabwe
          Masa alargada de rocas básicas y
          ultrabásicas.
                  Cratón de Zimbabwe
          Proterozoico temprano 2.470 m.a.
                   Longitud ~ 500 km
                   Ancho max. 11 km
          4 intrusiones lopolíticas en una
          estructura tipo graben
          Cromita (5-100 cm) en Harzburgitas y
          EGP en Piroxenita pegmatoide
              Braggita (Pt, Pd,Ni)S,
              Cooperita (PtS)
          Asbesto
          Cpy-Pn-Po-Py
Cromita. Gran Dique de Zimbawbe
          Depósitos Podiformes
• Probablemente en el manto
• Ambientes tectónicos inestables
• Ofiolitas (Cordilleras mesooceánicas o cuencas
  retro arco)
• Peridotita y gabro.(Harzburgita y Lerzolita)
• Estratificación incipiente (asentamiento de
  cristales)
• La mayoría Paleozoicos. Muchos Mesozoicos
Urales, Albania, Filipinas, Turquía.
 Cuba(Moa), Grecia, Nueva Caledonia,
 Yugoslavia , Colombia (Medellín)
Normalmente asociadas con olivino
Sub productos no son característicos
PGE, se encuentran pero en poca cantidad
Algunas veces magnesita, asbesto, talco
    Ofiolitas
SMV
Chipre
         Discontinuidad sísmica   Cromita
         Cromita en Colombia
Existen tres fajas de rocas ultramáficas en Colombia
pero solamente en dos, se conocen ocurrencias de
cromita: en las tectonitas y dunitas de Medellín y
serpentinitas de Parashí Guajira.
               Cromitas de Medellín
Están situadas en la localidad de Santa Helena,
encajadas dentro de rocas ultramáficas con diversos
grados de serpentinización.
Depósitos de tipo podiforme, se encuentran
dispersos y son de pequeñas dimensiones,
consisten en cuerpos lenticulares, bolsas de
forma irregular y cuerpos toscamente
tabulares.
Las únicas reservas identificadas en el país han
sido las de Santa Helena que en 1975 ascendían
a 2000 toneladas probadas, el cromo que se
consume       actualmente       proviene      de
importaciones.
        Depósitos de sulfuros de Níquel
                  Extraído de 2 tipos de menas:
• Sulfuros de Níquel Silicatos de Níquel (Lateritas)
• Recuperación de Cu, EGP, Au
• Acero inoxidable y baterías, pigmentos, insecticidas, tintes
                      Producción mundial
• 40% asociados a rocas básicas (Sudbury Canadá y
      Rusia)
• 11% Australia rocas ultrabásicas (Dunitas Peridotitas)
• 49% Depósitos residuales (Nueva Caledonia, Cuba,
      Indonesia,, Brasil)
                      Clase de cuerpo                                      Ejemplo de depósitos asociados
A. Cuerpos sinvolcánicos
   1. Suites Komatiiticas
      a. Flujos de lava                                                Kambalda, Australia
    b. Silos estratificados                                            Madziwa, Zimbabwe
    c. Lentes de dunita peridotita                                     Agnew, Australia
    d. Tipos inciertos                                                 Cinturón Thompson, Manitota
 2. Suites Toleiticas
    a. Intrusiones estratificadas sinvolcánicas                        Pechenga, Rusia
    b. Cuerpos anortosíticos                                           No conocidos
 3. Asociación no documentada
    a. Intrusiones estratiformes                                       Montcalm, Notario
    b. Terreno retrabajados tectónicamente                             Selebi-Phikwe, Bostwana
B. Intrusiones en áreas cratónicas
1.   Intrusiones   relacionadas   a              basaltos        de    Complejo Duluth, Canada, Norils´k,
inundación                                                             Rusia
2. Grandes complejos estratificados sin relación
   documentada a basaltos de inundación
    a. Laminados
       I Con estratificación repetitiva                                Complejo Bushveld, Sur Africa
       II Sin repetición de capas                                      Sudbury, Ontario
    b. En forma de Dique                                               Gran Dique de Zoimbabwe
  3. Intrusiones ultramáficas alcalinas                                Räna, Noruega
  Tabla 12. Clasificación de depósitos de Níquel en rocas máficas y ultramáficas (Tomado de Edwards y Atkinson, 1985)
        Clasificación de depósitos de Níquel según
                    Ross y Travis (1981)
•    Clase Dunita Peridotita
    – Asociación dunita intrusiva
    – Asociación peridotita volcánica
•    Clase gabroide
    –   Complejos intrusivos máficos y ultramáficos
    –   Grandes intrusiones estratificadas
    –   Sudbury
    –   Otras categorías
    Sulfuros de níquel en la asociación Dunita Peridotita
•   Distribuidos irregularmente en cinturones de rocas verdes Arcaicos.
    Divididos en
                       Asociaciones de Peridotita Volcánica
  Pequeños (1X106 – 5 X 106 Toneladas)
  Tenor alto (1.5 – 3.5 % Ni)
   Sulfuros con (10-15% Ni) y 0.5- 1.5% Cu
En Australia los sulfuros contienen Au y PGE
                         Asociaciones de Dunita intrusiva
  Tamaño mediano con tenores altos y bajos
  Ej. Agnew (Australia) 45X 10 6 toneladas con 2.05 % Ni y 0.01 % Cu
    Grandes con menas diseminadas de bajo tenor
    Ej. Monte Keith (Australia) 290 X 10 6 toneladas y 0.60 % Ni
    Forma y petrología de los cinturones de rocas verdes
 Cinturones de rocas verdes son lineales, forma irregular, sinformes y
  supracrustales.
 Ancho 5 – 250 km Largo varios cientos de km
 Rocas volcánicas máficas almohadilladas
 Algunas veces con lavas ultramáficas (Komatiitas) en la parte inferior
 Cinturones de rocas verdes siempre ocurren como enclaves en un
  terreno granítico mas ancho
                            Asociaciones
         Peridotita Volcánica                      Dunita Intrusiva
                                        •    En cuerpos lenticulares de tamaño
•Depósitos están dentro de flujos, con       variable
 espesor hasta de 100 m.
                                           • En el cinturón de níquel de Manitoba
•Las lavas ultramáficas son komatiitas       (Canadá) y el cinturón Norseman-
 (lavas ricas en Mg)                         Wiluna en Australia los lentes de
 (dunita-peridotita y piroxenita-basalto).   dunita están confinados a zonas de
 Textura spinifex en la parte alta del       lineamiento tectónico.
 flujo.                                    • Composición, olivino y sus productos
Los sulfuros de níquel tienden a             de alteración.
 concentrarse cerca de la parte basal • Los lentes de dunita son intrusivos en
 del primer flujo dentro de la secuencia     metasedimentos o rocas félsicas
 ultramáfica                                 volcánicas.
                                           • Se    cree     son   los conductos
                                             alimentadores      del    volcanismo
                                             komatiitico suprayacente
                       Mineralogía
       Peridotita Volcánica       Dunita Intrusiva
Pentlandita ((Fe, Ni)9 S8         Mineralización diseminada
En Australia se tiene:             Pirrotita y pentlandita con
Pirrotina                          poca magnetita, cromita,
Pentlandita                        calcopirita y pirita y sulfuros de
Pirita                             cobalto. (hasta 0.3% de Ni)
Calcopirita
Magnetita y                        Ganga olivino y sus productos
Ferrocromita                       de alteración
Normalmente > 90% de la mena
esta en la parte inferior de los
lentes (masiva)
Geoquímica
• Toleitas > 1% TiO2
• Komatiitas < 1% TiO2
• Komatiitas > 40% MgO tienen la mayor probabilidad de
  contener sulfuros de Níquel
                                         (Naldrett y Arndt, 1976)
• Cu y Ni han sido importantes para definir áreas de exploración
  en análisis de suelos
• Problema. Diferenciar metales base derivados de sulfuros en
  rocas gabroicas del Ni y Cu asociados a silicatos en rocas
  ultrabásicas estériles.
                    Geofisica
• Las menas de Ni son     • Métodos magnéticos y
  densas, conductivas y     electromagnéticos.
  comúnmente magnéticas   • Baratos, contraste
                            físico, profundidad