E20
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
I LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
EXAMEN GENERAL DEORINA [ Vigencia: Ene 2021 | Pagina 2 de 15
1, ANTECEDENTES.
Desde hace mucho tiempo se reconoce que las propiedades fisieas y quimicas de la orina
constituyen indicadores importantes del estado de salud, ya que la orina fue el primer liquido
biol6gico que se utiliz6 con fines de diagndstico.
Cabe destacar que durante siglos, fueron muchos los médicos que hicieron aportaciones
significativas al estudio sistematizado de la orina, algunos de los més importantes se mencionan a
continuacién:
Actualmente Ia tecnologia permite determinar 10 analitos de manera simultanea con una sola tira
reactiva en dos minutos aproximadamente,
2.- PROCESO
El examen general de orina es. un estudio cuidadoso y sistemiitico de las propiedades fisicas,
quimicas y las estructuras microscépicas de la orina, Se trata de una prueba de laboratorio compleja
cn su realizacion e interpretacién, ya que involucra:
+ La observacién macrose6pica de las caracteristicas del espécimen biolégico,
‘© La cuantificacién e diversas sustancias quimicas que se excretan como productos de desecho,
para el mantenimiento de la homeostasis y en diferentes condiciones fisiolbgicas y patol6gicas,
‘* Un analisis microseépico que, para rendir utilidad al diagnéstico, exige una actitud y actividad
mental inductiva por parte del analista, la cual solamente se puede desarrollar con base en un
conocimiento completo de los elementos que observa, los factores que afectan sus
caracteristicas y el significado clinico-patologico de los mismos.
2.1 FASES DEL EXAMEN.
2.1.1 Examen Fisico (macroseépico):
mn: Es la fase del examen que evalia las caracteristicas del espécimen que se pueden
tar por medio de los sentidos, como son el color, el aspecto y el olor.
b) Método: Se realiza cominmente por la observacién directa de la muestra de orina, Es
recomendable que se tomen en cuenta algunos cuidados para una correcta realizacién como
observar la muestra en un tubo de ensayo limpio y sin raspaduras, habiendo agitado la muestra
para vaciarla en el tubo. Se debe contar con iluminacién adecuada y un fondo blanco para lz
observacién del color y un fondo negro opaco para la evaluacién del aspecto, cuidando que la
luz incida angularmente al tubo de ensayo y por la espalda del analista (NCCLS, 1995).
©) Valores normales: - color: de paja a amarillo, pélido a oscuro.
~ aspecto: transparente o ligeramente turbio.
= olor: leve, vagamente picante o aromético.
4d) Trascendencia clinica: El eolor de la orina se puede desviar del normal por concentracion de la
misma, ya sea por deshidratacién, falta de ingestién de agua o por aumento en el indice
metabolico (fiebre o hipertiroidismo). También puede contener cromégenos por ingesta de
determinados alimentos 0 medicamentos, en casos normales 0, puede contener pigmentos como
bilirrubina © hemoglobina en casos patolégicos. El aspecto se puede alterar en casos normales
por la precipitacién de fosfatos, uratos u oxalato al enfriarse la orina al ser emitida 0 por la
presencia de abundantes células epiteliales. En casos patolgicos puede contener eritrocitos,
Teucocitos, bacterias o grasa, La trascendencia en el laboratorio es limitada, ya que la presencia
de elementos indicadores de patologia se confirmara con mayor precisién en el examenINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
IMSS LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
EXAMEN GENERAL DE ORINA Vigencia: Ene 2021 | Pagina 3de 15
jcroseépico. La mayor utilidad del examen macroscépico es la autovigilancia por parte del
paciente (Morrison, 1998).
212 men quimico.
a) Defi ‘comprende la determinacién cuantitativa y semicuantitativa de diversos parimetros
¥y sustancias excretadas por la orina mediante reacciones quimicas,
b) Método: se realiza mediante reacciones quimicas y enziméticas de quimica seca, en la cual se
impregna una fase s6lida con_ los reactivos respectivos a cada determinacién una fase sélida
Las zonas reactivas se presentan en una pequefia tira de material plistico de facil manejo
(NCCLS, 1995).
c) Rangos biolégicos de referencia: Las tiras reactivas cuentan actualmente con 10 parémetros,
con los siguientes valores normales:
~ densidad 1015 a 1.020
- pH 50 a 70
= proteinas negative
= glucosa negativo
= cuerpos ceténicos negative
+ bilirrubina negativo
= urobilinégeno 0 a 0.2 mg/dl
~ hemoglobina negativo
= nitritos negativo
4) Trascendencia clinica:
Densidad: depende del mimero de particulas en solucién y proporeiona informacién sobre la
‘capacidad de concentracién renal. Las desviaciones del intervalo normal que se encuentran son:
Valores bajos: isostenuria
Valores altos: deshidratacién, fallo cardiaco congestivo, insuficiencia adrenal
pH: refleja Ia capacidad renal para mantener la concentracién del ion hidrégeno en los liquidos
corporales. Se altera e
Bajo: acidosis metabolica o tubular renal.
Alto: alcalosis metabslica o infeccién bacteriana.
Presencia detectable de proteinas: es el signo més frecuente de enfermedad renal, La presencia de
proteinas en Ia orina puede deberse a dafio glomerular o a un defecto en la reabsoreién tubular.
Las tiras reactivas son mds sensibles a la albiimina que a otras proteinas,
las pruebas con calor y con icidos son sensibles a todas
Falsos positivos de albimina pueden deberse a la contaminacién con secrecién vaginal, semen,
‘moco, pus o sangre.
Glucosa: Se presenta en hiperglucemia 0 en disminuci
del umbral renal para la misma.INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
| UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
ae LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
EXAMEN GENERAL DE ORINA Vigencia: Ene 2021 [ Pagina @de15 |
Cuerpos ceténicos: su presencia en orina refleja un aumento en la degradacién metabélica de
grasas y se presenta en casos
Fisiologicos por: ejercicio violento, vomito, exposicién al frio intenso.
Patologico: cetonuria metabslica.
Fundamento.
Este procedimiento se basa en que el écido acetoaeético_y Ia _acetona
reaccionan en medio alcalino con _nitroprusiato. de —sodio_—_(principal
componente del reactive de Rothera) formando un complejo de color
violeta.
crubina: se presenta en casos de ictericias hepaticas y posthepaticas (u obstructivas),
Fundamento.
Casi todas las pruebas hal
para la determinacién de bilirrubinas se
basan en su oxidacién a biliverdina al contacto con el reactive de
Fouchet.
encuentra elevado en orina por un aumento en su produccién debido a hemélisis.
la presencia de eritrocitos y/o hemoglobina libre en la orina. Se puede
presentar por sangrado en la via urinaria 0 por presencia de hemoglobina libre en plasma.
Fundamento.
Todos los procedimientos se basan en Ia propiedad quimica de la Hb. De
catalizar la ripidaoxidacién ~—de_—ciertas._— diaminas —_cromitticas_—_ por
peréxido de hidrégeno.
Nitritos: se presentan por la presencia de especies bacterianas que reducen nitratos a nitritos. Se
requiere una permanencia de al menos 4 horas en la orina por parte del microorganismo para
obtener una concentracién detectable. Su ausencia no descarta infeccién,
2.13 Examen microsed
a) Definicién: es la fase del examen de orina en la que se realiza la identificacién y cuenta
microscépica de las diversas particulas insolubles que arrastra la orina en su paso por las vias de
formacién y excrecién de la misma.
b) Método: los organismos de estandarizacién internacional recomiendan actualmente partir de
un volumen fijo de orina (de 10 a 12 ml) y centrifugar a 1500 r.p.m. durante 5 min para decantar y
‘observar al microscopio. Como primera opcidn se recomienda utilizar un microscopio con contraste
de fases y como segunda la tincién de Sternheimer-Malbin para la contrastacién de las estructuras,
(NCCLS, 1995).
©) Valores normales y trascendencia cli
© Microorganismos: La orina es un liquido estéril, pero, alin con un procedimiento de obtencién
de muestra adecuado, se puede llegar a contaminar con bacterias comensales de la piel o de la
flora vaginal.
- Bacterias: Se pueden encontrar infecciones por bacterias Gram positivas __y Gram negativas,
aunque son estas tiltimas las mas frecuentes. Dada la circunstancia de que la orina es un medio
favorable para el desarrollo bacteriano, se debe considerar la presencia de infiltradoINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
IMSS LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
EXAMEN GENERAL DE ORINA Vigencia: Ene 2021 | Pagina Sde 15
inflamatorio como criterio para el informe de la presencia de bacterias en un sedimento urinario
(Wilson, 1997),
= Parésitos: Su presencia indica infeccién. La especie més comin es Trichomonas vaginallis y
cn ocasiones se encuentran algunos de origen intestinal como Balantidium coli.
- Virus: En este caso se pueden observar las alteraciones celulares que causan, lo que indica la
presencia de una infeccién. Las alteraciones més comunes son por citomegalovirus (inclusiones
intranucleares caracteristicas) y por virus del papiloma humano (morfoldgicamente
indistinguible de un carcinoma papilar de vejiga).
= Levaduras: La infeccién mas comiin es por Candida albicans en pacientes
‘© Cristales: La orina recién emitida en condiciones normales no contiene cristales, la
cristalizacién normal ocurre por el descenso de temperatura; por tal motivo es necesario
considerar la presencia de signos de dafo a la integridad de los epitelios del tracto (presencia de
urotelio, eritrocitos, leucocitos) para el informe de la presencia de cristales comunes como
oxalato de calcio o sales amorfas de urato o fosfato. Existen otros cristales de importancia
clinica que ponen de manifiesto problemas metabélicos como los de acido tirico, cistina, fosfato
triple y colesterol que deben ser tomados en cuenta por su sola presencia
© Células sanguineas, epitelilales y cilindros:
= _ Cilindros: En los estados patolégicos en los que se afecta el intersticio renal por procesos
inflamatorios, erénicos © agudos, los tbulos renales se ven sometidos a presién fisica por el
espacio ocupado por el edema, a infiltracién de leucocitos y material fibroso cicatricial. Las eélulas
de la rama ascendente del asa de Henle y las del tibulo contorneado distal secretan cantidades
mayores que las fisioldgicas de una mucoproteina dcida conocida como proteina de Tamm-
Horsfall, la cual da proteccién a las células epiteliales de los tibulos en una zona en donde la orina
se esté concentrando por la absorcién de agua y resultando hipertonica. La hipersecrecién de la
proteina por encontrarse una agresién a los tibulos, agregada a la deshidratacién de la misma por
resorcién tubular de agua va a provocar que la proteina se precipite y aglutine formando un
“cosigulo” que va a tomar la forma del tibulo y que se desprendera y saldra en la orina si la presién
de salida de la orina es suficiente.
A esta matriz. proteica se le pueden adherir toda una serie de objetos y modifiear su aspecto
ligeramente, con lo que cambiardn de nombre y tendran diferente significado patolégico:
= Cilindro Eritrocitico. Se observan eritrocitos en una matriz proteica. Es indicador de
glomérulonefritis,
jndro Leucocitico. Se encuentran leucocitos dentro de un cilindro hialino y es indicador de
pielonefritis,
= Cilndro epitelial: Se observan células epitelilales pertenecientes a los tibulos renales, puras 0
acompafiadas de eritrocitos y/o leucocitos. Cuando se presenta la degeneracién del material
celular contenido en el cilindro, primeramente se observa en forma granular gruesa, es este caso
lo que conocemos como CILINDRO GRANUI dro no es expulsado por la presién
de la orina en este momento _y la degeneracién del material celular continua, va a llegar a
licuarse y a constituir un material proteinaceo transparente que ya sea en estado natural 0
coloreado, nos da una imagen parecida a una vela de cera y es el que conocemos como
CILINDRO CEREO, Su significado es de mayor garvedad e indica procesos crénicos al estar
originado por una estasis que permite la degeneracién del material.
= Células Sanguineas: Se encuentran tanto leucocitos como eritrocitos, La morfologia de ambos
puede ser normal o alterada: en los leucocitos (infiltrado inflamatorio) podemos encontrar
procesos de tipo agudo, crdnico y leucocitos “centelleantes”. Los eritrocitos pueden encontrarseINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
EXAMEN GENERAL DE ORINA Vigencia: Ene 2021 | Pagina 6 de 15
con morfologia normal, alterados por la tonicidad de la orina y dismérficos, por filtrarse
forzados por la presién sanguinea en glomérulos dafiados Los valores normales de células y
cilindros se presentan en la siguiente tabla.
PARAMETRO VALOR NORMAL, ‘TRASCENDENCIA CLINICA,
Leucocitos 0 a Sicampo
= Infiltardo inflamatorio Poblacién normal —_| > por proceso agudo. En paciente de sexo femenino, acompatiado de
| agudo: abundante celularidad de epitetio plano: probable contaminacion
| vaginal
Infiltrado erénico: ausente | Proceso inflamatorio de tipo crénico
Leucocitos ausente ‘Sin importar cantidad indican proceso agudo de muy probable origen
“centelleantes” tubulo-intersticial, el més comin es pielonetfits
Eritrocitos 0 a 2/campo > Extrarenal: ejercicio intenso, insuficiencia cardiaca, traumatismo,
| Renal: inflamacién, malformacién, nefrolitiasis, glomerular.
| Eritrocitos dismérficos: |
por hipersecrecién de proteina de Tamm-Horsfall en tibulos renales
por probable afeccién tibulo-intersticial
Leucoeitieo ausente Infilracion de leucocitos a tibulos renales, pielonefi
Epitelial ausente Dafio tubular, rechazo a trasplante| IMSS LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 1
EXAMEN GENERAL DE ORINA Vigencia: Ene 2021 Pagina 7 de 15
oo monte Giondralonefis
Granuloso usente Degeneracin de Cilindro celular por etass ene bulo renal
‘causada por disminucin en filacén glomerular,
ceeo usente Probable insuficencia renal. Fj de frado glomerular detenido,
Graso ausente [Necrosis tubular activa |
‘CUADROAI.Valores normales de los elementos formes en sedimento urinario.
3. CITOLOGIA URINARIA.
La Citologfa exfoliativa se encarga de estudiar las caracteristicas morfologicas de las eélulas que se
También podría gustarte
Acth
Aún no hay calificaciones
Acth
16 páginas
M33ubh 2
Aún no hay calificaciones
M33ubh 2
8 páginas
Dheas V2
Aún no hay calificaciones
Dheas V2
4 páginas