[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

S4 - Sistema Gestion Integral

Sweet Delights S.A. es una empresa de golosinas que desea implementar una administración estratégica de la calidad para mejorar su competitividad. El resumen describe los pasos que la empresa tomará, incluyendo establecer objetivos de calidad a largo plazo, reconocer la importancia de recursos como el personal, financiar mejoras en el control de calidad e invertir en tecnología, y brindar capacitación constante al personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

S4 - Sistema Gestion Integral

Sweet Delights S.A. es una empresa de golosinas que desea implementar una administración estratégica de la calidad para mejorar su competitividad. El resumen describe los pasos que la empresa tomará, incluyendo establecer objetivos de calidad a largo plazo, reconocer la importancia de recursos como el personal, financiar mejoras en el control de calidad e invertir en tecnología, y brindar capacitación constante al personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

TAREA SEMANA 4

NOMBRE: Elementos de la administración estratégica de la calidad en la organización

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 4.
• Recursos adicionales:
a) Infografía
b) Interactivo

INSTRUCCIONES:
1. Lee el nombre de la tarea.
2. Lee los contenidos de la semana 4.
3. Revisa el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. El estudiante debe elaborar un INFORME ESCRITO a partir de un caso contextualizado, que le
permita diferenciar los elementos de la administración estratégica de la calidad considerando el
ciclo administrativo y los tipos de recursos con la finalidad de elaborar un diagnóstico que permita
realizar el análisis correspondiente vinculadas con la capacitación para la gestión de la calidad en
la organización. Recuerda agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puedes
consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre
las Normas APA. Cuida tu redacción y ortografía. Puedes consultar en el Foro de Interacción de la
semana en caso de alguna duda.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en
la semana y desarrolla la actividad evaluativa.

Empresa: Sweet Delights S.A.

Sweet Delights S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de golosinas y


confitería de alta calidad. La compañía ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años,
lo que ha llevado a la alta dirección a tomar la decisión de implementar la Administración Estratégica
de la Calidad, para seguir mejorando su competitividad y satisfacer las necesidades de sus clientes.

Desarrollo del caso

Para Sweet Delights S.A., la estrategia de calidad se centrará en cumplir con las demandas del mercado
y en obtener certificaciones internacionales que avalen su compromiso con la calidad y la seguridad
alimentaria. La empresa buscará la mejora continua en sus procesos de producción y en la calidad de
sus productos para mantener la satisfacción de sus clientes y ganar una ventaja competitiva.

La empresa establecerá un plan estratégico a cinco años que defina sus objetivos a medio y largo plazo.
El plan incluirá la misión y visión de la organización, los valores que la sustentan y los objetivos
específicos relacionados con la calidad y satisfacción del cliente.

Sweet Delights S.A. reconocerá la importancia de los recursos humanos, financieros y tecnológicos para
lograr sus objetivos de calidad. Asimismo, la empresa capacitará a su personal en técnicas de control
de calidad, buenas prácticas de manufactura y seguridad alimentaria. Se formarán equipos de trabajo
con objetivos claros y se fomentará una cultura de trabajo en equipo y mejora continua.

Se asignarán presupuestos adecuados para la implementación de mejoras en el control de calidad, la


adquisición de equipos y tecnologías avanzadas para el proceso de producción y el fortalecimiento de
la capacitación del personal.

La empresa invertirá en tecnologías de vanguardia para mejorar la administración de la información y


el análisis de datos relacionados con la calidad del producto. Se utilizarán sistemas de información que
permitan la trazabilidad y el monitoreo en tiempo real de los procesos.

Por último, la empresa brindará capacitación constante a sus empleados en temas de calidad, seguridad
alimentaria y nuevas técnicas de producción, formando equipos de trabajo y se fomentando la
autonomía para la toma de decisiones. La empresa promoverá una cultura de mejora continua y
reconocerá el esfuerzo y desempeño de su personal.

De acuerdo con el caso expuesto responde las siguientes preguntas:

1. Identifica y ordena los elementos de la administración estratégica según su importancia, para


elaborar un diagnóstico que permita realizar un análisis de la gestión de calidad de la empresa.
2. ¿Cómo se relaciona el ciclo administrativo de la organización con la calidad del servicio y la
satisfacción del cliente? Identifica los puntos de interacción y su impacto en la percepción del
cliente.
3. ¿Cuáles son los tipos de recursos de calidad que se deben considerar en la implementación de
la gestión de calidad según las normativas ISO? Explica sus características y su papel en los
procesos de la organización.
4. ¿Cómo se efectúan los procesos de capacitación de calidad en la organización? Identifica los
pasos y prácticas utilizadas para mejorar la competencia y el desempeño del personal siguiendo
las directrices de las normativas ISO y los procesos de la empresa

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Distingue los elementos de la administración estratégica considerando su importancia, con la


finalidad de elaborar un diagnóstico que permita realizar un análisis de la gestión de calidad en una
organización.
Identifica el ciclo administrativo de la organización, con la finalidad de reconocer la relación entre la
calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
Discrimina los tipos de recursos de calidad a partir de sus características, para identificar su
implementación en la gestión de calidad de acuerdo a las normativas ISO y los procesos en una
organización.
Examina los procesos de capacitación de calidad para identificar su implementación en los
procedimientos de la gestión de calidad en una organización.

Recuerda que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará tu
trabajo en función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la que
puedes revisar en la plataforma de estudio.

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la tarea de
la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones.

Envía el documento creado con tu nombre y apellido (nombre_apellido_tarea4).

También podría gustarte