[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas

Síndrome de Mala Absorción

Este documento describe el Síndrome de Mala Absorción Intestinal, el cual se caracteriza por la absorción defectuosa de nutrientes debido a trastornos que lesionan las mucosas del intestino delgado. Presenta manifestaciones clínicas como diarrea esteatorreica, meteorismo y pérdida de peso. Las causas más comunes incluyen la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa y la enfermedad de Whipple. El diagnóstico se realiza mediante pruebas como el test de la D-Xilosa y

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas

Síndrome de Mala Absorción

Este documento describe el Síndrome de Mala Absorción Intestinal, el cual se caracteriza por la absorción defectuosa de nutrientes debido a trastornos que lesionan las mucosas del intestino delgado. Presenta manifestaciones clínicas como diarrea esteatorreica, meteorismo y pérdida de peso. Las causas más comunes incluyen la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa y la enfermedad de Whipple. El diagnóstico se realiza mediante pruebas como el test de la D-Xilosa y

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Síndrome de Mala absorción

Podemos definir al Síndrome de Mala Absorción Intestinal como el conjunto de síntomas y


signos que se originan como consecuencia de los déficits nutricionales, derivados de la
inadecuada absorción intestinal de nutrientes
Se caracteriza por la absorción defectuosa de grasas , vitaminas liposolubles e
hidrosolubles, proteínas ,hidratos de carbono ,electrolitos , minerales y agua

Es consecuencia de 4 fases de la absorción de nutrientes:


● Digestión intraluminal:en la que las proteínas , hidratos de carbono y grasas se
degradan en forma adecuada para su absorción
● Digestión terminal: que impide la hidrólisis de hidratos de carbono y péptidos por la
disacarasa y peptidasa en el borde de cepillo de la mucosa del intestino delgado
● Transporte transepitelial :en el que los nutrientes, liquidos y electrolitos se
transportan hacia el epitelio y se procesan dentro del mismo en el intestino delgado
● Transporte linfático de los lípidos absorbidos

Causas del síndrome de malabsorción intestinal


● ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO (ENFERMEDAD CELÍACA
● INTOLERANCIAS A LA LACTOSA
● ENFERMEDAD DE WHIPPLE
● ENFERMEDAD DE CROHN
● SÍNDROME DEL INTESTINO CORTO
● ENFERMEDAD GENÉTICA
● PARASITOSIS INTESTINAL.

Etiopatogenia
Asimilación inadecuada de sustancias alimentarias: Por defectos o interferencia de la
digestión de los alimentos(mezcla de los alimentos con las enzimas digestivas y el
ácido gástrico; producción ineficiente de las enzimas digestivas. Disminución de la
producción de la bilis.
● Por defecto de la absorción intestinal debido a trastornos que lesionan las mucosas
del intestino delgado.
● Cirugía de intestino delgado.
● Trastornos que afectan la circulación del líquido linfático
FISIOPATOLOGÍA
● A nivel luminal del intestino delgado: Hidrólisis defectuosa de los nutrientes) por
deficiencia o inactivación de enzimas digestivas.
● A nivel de mucosa intestinal: Por defectos de enterocitos.
● A nivel de remoción o transporte: Por vasculitis, ateromas, enfermedad de linfáticos.
CLÍNICA
Se genera por dos componentes:
1) Presencia en la luz intestinal de alimentos mal digeridos o de los componentes no
absorbidos: Clínica abdominales y digestivas.
2) Déficit en la absorción de nutrientes: Aporte deficitario de nutrientes al medio interno
(son manifestaciones sistémicas).
Manifestaciones clínicas a nivel del aparato digestivo:
Diarrea Esteatorreica: Presencia intraluminal de alimentos no digeridos o nutrientes
no absorbidos (Esteatorrea: 7 grs de grasa en heces al día).
Meteorismo: Fermentación bacteriana de los carbohidratos no absorbidos.
Distensión abdominal: Sus características dependen de las causas.
Pérdida de peso por mala absorción de grasa, carbohidratos y proteínas: Disminuyen
las calorías por déficit global de nutrientes.

Manifestaciones clínicas a nivel del sistema hematopoyético:


Anemia por déficit de hierro, piridoxina, folato o vitamina B12: Glositis (afección en la
cual la lengua se hincha e inflama. A menudo hace que su superficie tenga una
apariencia lisa. La lengua geográfica es un tipo de glositis).
Anemia por depleción de electrolitos: Astenia.
Diátesis hemorrágica: Por deficiencia de vitamina K (una deficiencia grave puede
producir hematomas y problemas de sangrado ya que la coagulación de la sangre se
hace más lenta).
Tetania: Si hay hipocalcemia (Ca Valores Normales: 9-10.5 Mg/dL).

Manifestaciones clínicas a nivel del sistema endocrino:


Malnutrición generalizada: Amenorrea, impotencia, infertilidad. Déficit prolongado de
calcio y vitamina D lo cual puede producir Hiperparatiroidismo ya que éste se encarga de
mantener los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en sangre.
Manifestaciones clínicas a nivel de la piel:
Púrpura y petequias: Deficiencia de vitamina K.
Edema: Déficit de proteínas.
Dermatitis e hiperqueratosis: Déficit de vitamina A, Zinc, ácidos grasos esenciales y
niacina.

Manifestaciones clínicas a nivel del sistema nervioso:


Neuropatía periférica: Por déficit de vitamina B12 y tiamina.
Ceguera nocturna: Mala absorción de vitamina A.

Manifestaciones clínicas a nivel del sistema musculoesquelético:


Osteopenia (se produce cuando el cuerpo no fabrica nuevo tejido óseo con la misma rapidez
que reabsorbe el antiguo tejido óseo): mala absorción de calcio, Mg, vitamina D y proteínas.

DIAGNÓSTICO
● Test de la D- Xilosa marcado con c14: Para saber si la mucosa está dañada.
● Determinación sérica de: Hierro, vitamina B12, ácido fólico, calcio, magnesio, zinc y
albúmina.
● Determinar si hay o no esteatorrea (tipo de diarrea, caracterizada por la presencia de
secreciones lipídicas en las heces):
● Método de Van Der Kamer
● Determinación de grasas fecales: Dieta equilibrada de 100 g de grasa al día por 6 días,
se recogen las heces de los últimos 3 días.
● TTO: Con disolvente de lípidos se calculan los gramos de grasa al día. El límite normal
es de 7g al día, más de 7g en un día se considera patológico.
● Prueba alternativa a Van De Kamer
● Test del aliento o trioleína marcada con 14C: En condiciones normales las lipasas
degradan la Trioleína y se genera CO2 radiactivo, que se absorbe y es eliminado a
través del aliento. Si la cantidad de radioactividad es menor a la esperada existe mala
absorción de grasa (cualitativa). Si no hay esteatorrea nos encontramos ante un
paciente con enfermedad intestinal no asociada a mala absorción.

trastornos de mala absorción más frecuentes:


Enfermedad Celiaca:
● La enfermedad celíaca también se conoce como esprúe celíaco o enteropatía sensible
al gluten.
● Se trata de una enteropatía de mecanismo inmunitario desencadenada por la
ingestión de cereales con gluten, como trigo, centeno o cebada, en sujetos
genéticamente predispuestos.
● La enfermedad celíaca es un trastorno frecuente en los países en los que la mayor
parte de la población es caucásica y de ascendencia europea, con una prevalencia
estimada del 0,5-1%.
● Relativamente rara.
● Lesión de la mucosa del intestino delgado.
● Alteración de la absorción de nutrientes.
● Mejora al retirar de la dieta trigo y proteínas similares a otros cereales.

Patogenia
● Se han descrito 3 posibles mecanismos: Fenómenos inmunes, deficiencia enzimática,
factores genéticos
● La enfermedad celíaca es un trastorno inmunitario intestinal único, ya que se conoce
su precipitante ambiental, el gluten.
● El gluten es la principal proteína de almacenamiento en el trigo y otros cereales
similares, y la fracción soluble en alcohol, la gliadina contiene la mayor parte de los
componentes que producen la enfermedad.
● El gluten se digiere por las enzimas luminales y del borde en cepillo en aminoácidos y
péptidos, como un péptido gliadina de 33 aminoácidos que es resistente a la
degradación por proteasas gástricas, pancreáticas y del intestino delgado.

Morfología
● Las muestras de biopsia de la segunda porción del duodeno o yeyuno proximal, que
están expuestas a las concentraciones más altas de gluten en la dieta, son
diagnósticas en la enfermedad celíaca.
● La histopatología se caracteriza por el aumento del número de linfocitos T CD8 +
intraepiteliales (linfocitosis intraepitelial), hiperplasia de las criptas y (atrofia
vellosa.)
● Esta pérdida de la superficie mucosa y del borde en cepillo parece ser la responsable
de la malabsorción.

Diagnóstico
El Dx definitivo se establece por: Confirmación clínica de la mala absorción.
● Biopsia de intestino delgado: Demostración de la lesión intestinal.
● Mejoría clínica e histológica (mucosa) cuando se retira el gluten de la dieta.
● Detección de anticuerpos Anti-gliadina (se producen en respuesta a la gliadina, una
prolamina que se encuentra en el trigo).
● Test en sangre: Niveles de Ac contra el gluten.

Enfermedad de Whipple
Rara enfermedad sistémica crónica que afecta preferentemente al tracto gastrointestinal,
especialmente el intestino delgado. También tiene manifestaciones extraintestinales a nivel
del SNC y las articulaciones. Afecta más a la raza blanca, mujeres entre 30-40 años y varones
+10 años.

ESPRÚE TROPICAL
● El esprúe tropical es un síndrome de malabsorción que se presenta casi
exclusivamente en personas que viven o visitan los trópicos, como Puerto Rico,
Caribe, norte de Sudamérica, África occidental, India y Sudeste asiático.
● Inexplicablemente, es infrecuente en Jamaica. La enfermedad es endémica en
general, aunque se han producido epidemias.
● Los cambios histológicos que se observan en el esprúe tropical son similares a los de
la enfermedad celíaca, pero la atrofia vellosa total es infrecuente y el esprúe tropical
tiende a afectar a la zona distal del intestino delgado.
● La malabsorción suele ser evidente días o semanas tras una infección entérica aguda
con diarrea en turistas. Aunque no se ha identificado un microorganismo causante, se
ha demostrado el sobrecrecimiento de bacterias entéricas aerobias y el uso de
antibióticos de amplio espectro normalmente consigue una rápida recuperación.
● Se han propuesto algunas infecciones como Cyclospora o bacterias enterotoxígenas
como factores etiologicos

ENTEROPATÍA AUTOINMUNITARIA
La enteropatía autoinmunitaria es un trastorno ligado al X que se caracteriza por una diarrea
grave persistente con enfermedad autoinmunitaria que se presenta principalmente en niños
pequeños

También podría gustarte