“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FÍSICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: ÓPTICA
CEPU CICLO II-2023
ÓPTICA
Es la parte de la Física, que estudia los fenómenos
producidos por la luz, el cual es un conjunto de
ondas electromagnéticas que se propaga en el
espacio.
NATURALEZA DE LA LUZ Reflexión irregular o difusa: Este tipo de
Teoría Corpuscular reflexión ocurre cuando el rayo o rayos de luz
Para Newton la luz está constituida por incide sobre una superficie que presenta
pequeñísimas partículas que emitían los cuerpos irregularidades, como una superficie rugosa.
luminosos y que al llegar al ojo humano,
propagándose en línea recta, producían la
sensación luminosa.
Teoría Ondulatoria
Huygens, por el contrario opinaba que la luz
constituía un movimiento ondulatorio longitudinal LEYES DE LA REFLEXIÓN:
que se propaga por todas partes. Primera Ley: El rayo incidente, la normal y el rayo
reflejado se encuentran en el mismo plano.
Teoría Cuántica
En 1900, Max Planck estableció que los cuerpos no Segunda Ley: El ángulo de incidencia es igual al
pueden absorber ni emitir energía radiante (luz) de ángulo de reflexión.
forma continua, sino en unidades discretas
llamadas CUANTOS.
Albert Einstein explica el efecto fotoeléctrico,
estableciendo que el cuanto de energía conserva su
individualidad tras haber sido emitido (cuanto de
luz o fotón) y se mueve con la velocidad de ésta.
ESPEJOS
REFLEXIÓN DE LA LUZ Son superficies reflectoras muy pulidas que
Es aquel fenómeno por el cual la luz cambia su permiten la reflexión de la luz.
dirección de propagación cuando incide sobre un Los espejos son planos y esféricos; en algunos
material o superficie. casos, para fines específicos se utilizan espejos
parabólicos con el fin de corregir el fenómeno de
Reflexión Regular: Este tipo de reflexión se “aberración” esférica (utilizados en faros de
presenta cuando la luz incide sobre una superficie automóviles y linternas).
pulimentada (perfectamente plana). Y cumple que
el rayo incidente y el rayo reflejado forman los ESPEJOS PLANOS.- Son aquellos donde la
mismos ángulos con la superficie, como muestra la superficie reflectora es completamente plana.
figura.
1
FÍSICA Práctica 10
ESPEJO CONVEXO :
Z.R (+)
Z.V (-)
DER.
O
IZQ.
O i
Z.R Z.V C i
F V
(+) (-)
i O
f
Espejo
ECUACIÓN DE DESCARTES
ESPEJOS ESFÉRICOS.- Son aquellos que son parte
de una esfera y se utilizan para disminuir o 1 1 1 i
A
aumentar el tamaño de los objetos f O i O
O : Distancia del objeto al vértice
i : Distancia de la imagen al vértice
R
x x’ Tamaño Im agen (T.I)
AUMENTO(A) =
C F V Tamaño Objeto (T.O)
f Positivo (cóncavo)
Negativo (convexo)
Elementos
C : Centro de curvatura
(+) Imagen real
R : Radio de curvatura i
(-) Imagen virtual
F : Foco
V : Vértice
R A (+) Imagen derecha
f : Distancia focal f (-) Imagen izquierda
2
xx’ : Eje Principal
REFRACCIÓN DE LA LUZ
ESPEJO CÓNCAVO : Es aquel fenómeno que experimenta un rayo de luz
u onda luminosa al pasar de una sustancia hacia
Z.R (+) Z.V (-)
otra, ésta sufre una desviación en su dirección y
O
modifica su velocidad y longitud de onda.
x C x’
F
2
FÍSICA Práctica 10
Donde: i : ángulo de incidencia concentrándose en un punto del eje llamado foco
r : ángulo de refracción principal.
La longitud de onda es mayor en el medio de menor Lentes divergentes
densidad pues su velocidad de propagación En estos lentes, los rayos que inciden paralelas al
también es mayor. eje principal se refractan de manera que sus
prolongaciones no se intersectan.
INDICE DE REFRACCIÓN (n)
La velocidad “v” que lleva la luz al atravesar un Lentes Convergentes Lentes Divergentes
medio material (vidrio, agua, aire, etc.) es propia
del mismo y siempre inferior a la del vacío “c”. 1) Biconvexa 1) Bicóncava
Se define como índice de refracción “n” de un medio
al cociente:
c
n
v
para el vacío n=1
2) Plano convexa 2) Plano cóncava
LEY DE SNELL
La relación entre los ángulos de incidencia y
refracción están ligados a los índices de refracción
de los medios donde se propaga la luz.
n1 . Sen i = n2 . Sen r
3) Menisco convergente 3) Menisco divergente
Donde:
n1 : índice de refracción del medio incidente
n2 : índice de refracción del medio donde se refracta
la luz.
LENTES
Llamaremos lente a aquel cuerpo transparente
limitado por dos superficies, una de las cuales es Formación de Imágenes: Rayos principales
siempre esférica. Por sus propiedades refractantes A) Lentes divergentes.
los lentes son utilizados principalmente para
corregir defectos visuales como el astigmatismo,
miopía e hipermetropía.
Lentes convergentes
Los rayos que inciden sobre una de sus caras, y de
forma paralela a su eje principal, se refractan
3
FÍSICA Práctica 10
B) Lentes convergentes. Ecuación de Los Fabricantes de Lentes
Caso: el objeto más allá de C2 1 (n no ) 1 1
f no R1 R2
n : índice de refracción de la lente.
no : índice del medio en que se encuentra la lente,
para el aire es igual a la unidad.
R1: radio de la superficie que esta frente al objeto.
R2: radio de la superficie que no está frente al obje-
to.
Ecuación de los Focos Conjugados
Caso: el objeto en C2 y F. Su imagen es real, invertida
1 1 1
y de mayor.
f i o
Ley de Signos:
Lente divergente Lente convergente
o (+) siempre (+) siempre
i (-) imagen virtual (+) imagen real
(-) imagen virtual
f (-) siempre (+) siempre
Aumento:
Tamaño imagen
A=
Tamaño objeto
Caso: el objeto en el foco. No hay imagen
i
También: A =
o
Signos:
A (+) : imagen derecha
A (-) : imagen invertida
Las imágenes virtuales son derechas y las
imágenes reales son invertidas.
Potencia de una lente
Caso: objeto entre Fo y el centro óptico Es una característica de la lente. Se mide por la
inversa de la distancia focal, y se expresa en
dioptrías cuando la distancia “ f ” viene dada en
metros.
1
P
f
4
FÍSICA Práctica 10
PROBLEMAS RESUELTOS 3. Un rayo luminoso incide en un cuerpo
1. En la figura se muestra la reflexión de un rayo transparente, disminuyendo su velocidad en un
sobre dos espejos. Determine el ángulo “x” que 20%. Calcule el índice de refracción del medio.
forman los rayos incidente y reflejado en función A) 1,15
del ángulo α. B) 1,23
A) 100°– 2α C) 1,4
B) 120°– 3α D) 1,35
C) 180°– 5α E) 1,25
D) 120°– 2α SOLUCIÓN:
E) 180°– 2α
n2 ?
c
n
v
c 1
n
0,8C 4
5
SOLUCIÓN: n 1,25
x 2 2 180
4. Calcular “3sen(α)” necesario para que el rayo
x 180 2( )
luminoso que incide sobre la cara AB, siga la
trayectoria mostrada en la figura. Sabiendo que el
índice de refracción del prisma de vidrio es igual a
2. En la siguiente figura, determine el ángulo de
4/3.
incidencia “θ1”, tal que el rayo reflejado sea
A) √7
perpendicular al rayo refractado. (n2=4/3)
A) 60° B) 4
B) 53° C) √3
C) 37° D) 3
D) 45° E) √2
E) 16°
SOLUCIÓN:
n1sen1 n2 sen 2
SOLUCIÓN: Cara AB Cara BC
n1sen1 n2 sen 2 4 4
1.sen sen sen(90 ) 1.sen
90
4 3 3 cos
1
1.sen1 sen 2 1 2 90
3
4
sen1 cos1
3
4 3
Tan1 1 53 cos
3 4
4 7
3sen 3. . 7
3 4
5
FÍSICA Práctica 10
5. Una persona observa una botella en el fondo de de: n1sen1 n2 sen 2
una piscina, tal como se muestra en la figura. ¿Qué hap n1
tan lejos se encuentra la botella del borde de la hr n2
piscina? (nagua = 4/3)
30 1
A) 10 m → H 40m
H 4
3
B) 15m
C) 8 m
7. Un objeto de 3,0 cm de altura se encuentra a 20
D) 6 m
cm de un espejo cóncavo. El radio de curvatura del
E) 5 m
espejo es de 80 cm. Determine la distancia a la
imagen, orientación y altura de la imagen.
A) 20 cm, 3 cm, Derecho
SOLUCIÓN:
B) 25 cm, 6 cm, Invertido
n1sen1 n2 sen 2
4 4 C) 30 cm, 6 cm, Invertido
sen 1.sen53.
3 5 D) 40 cm, 6 cm, Derecho
3 E) 50 cm, 6 cm, Derecho
sen 37
5
SOLUCIÓN:
x 5m
1 1 1
f do di
6. Un globo aerostático y un submarino están en un
1 1 1
instante dado en la misma vertical. La distancia d i 40cm
40 20 d i
aparente entre el submarino y el globo es de 80 m
imag. virtual
y éste se encuentra flotando a 50 m sobre el nivel
del mar. Determine la profundidad real a la que se hi d i
ho do
encuentra el submarino. (nagua = 4/3)
A) 20 m hi 40
hi 6cm
3 20
B) 25 m
C) 30 m
D) 40 m 8. Un espejo forma una imagen agrandada e
E) 50 m invertida de un objeto, siendo la distancia a la
imagen 50 cm. La distancia entre la imagen y el
objeto es de 10 cm. Halle la distancia focal.
A) 200/9
B) 250/3
C) 300/7
D) 400/3
E) 500/9
SOLUCIÓN:
6
FÍSICA Práctica 10
SOLUCIÓN: 10. Un objeto se coloca a 20 cm a la izquierda del
frente de un espejo convexo que tiene una distancia
focal de 5 cm. Calcule la posición de la imagen.
A) 1 cm a la derecha del espejo
B) 5 cm a la izquierda del espejo
C) 4 cm a la izquierda del espejo
D) 3 cm a la derecha del espejo
E) 4 cm a la derecha del espejo
1 1 1
f do di SOLUCIÓN:
1 1 1
f 40 50
f 200
9
9. Un espejo cóncavo de 0,5 m de radio produce una 1 1 1 1 1 1
→
f do di 5 20 d i
imagen de 20 cm sobre una pantalla que se
encuentra a 1,5 m del espejo. Halle el tamaño del d i 4cm
objeto.
imag. virtual
A) 1 cm
B) 5 cm
C) 4 cm
11. En el siguiente montaje, determinar la altura
D) 3 cm
que tendrá la imagen de una vela de 15 cm de alto,
E) 6 cm
formado por la lente convergente de distancia focal
SOLUCIÓN:
“f” cm.
A) 10 cm
B) 50 cm
C) 40 cm
D) 30 cm
E) 60 cm
1 1 1
f do di SOLUCIÓN:
1 1 1 1 1 1
0,25 d o 1,5 f p q
do 3 1 2 1
10 q 3f
f 3f q
hi d i 20 1,5
imag. Virtual
ho do ho 3 10
ho 4cm
hi q hi 3 f
→ hi 30cm
ho p 15 3 f
2
7
FÍSICA Práctica 10
PROBLEMAS PROPUESTOS 4. Dos focos puntuales de igual intensidad luminosa
FOTOMETRIA se encuentran a una distancia horizontal d= 3,5 m.
1. Calcular la intensidad luminosa de una lámpara ¿A qué distancia del foco “1” se debe colocar una
de 200 W cuya eficiencia es de 16 lumen/W. 𝜋 = pantalla para que la iluminación producida por
16/5. ambos focos en P sea la misma? (𝐶𝑜𝑠 = 4/9)
A) 220 cd A) 0,7 m
B) 230 cd B) 1,7 m
C) 240 cd C) 2,7 m
D) 250 cd D) 3,7 m
E) 260 cd E) 4,7 m
2. Se tienen las especificaciones técnicas de dos
tipos de focos que producen el mismo flujo
luminoso de 900 lm. Si tenemos los 2 focos
instalados en casa y éstos funcionan 5 horas diarias, REFLEXIÓN DE LA LUZ Y ESPEJOS PLANOS
¿cuánta energía ahorraríamos en un mes (30 días) 5. En la figura se observa a un estudiante de 1,60 m
si tuviéramos mejor instalados solo 2 focos led? de altura que ve con las justas sólo el extremo (la
A) 0,8 kW-h punta) del muro de 0,8 m de altura a través de un
B) 0,9 kW-h espejo plano y cuadrado de 1 m de lado que está en
C) 1,0 kW-h el piso con uno de sus lados paralelo a la base del
D) 1,2 kW-h muro. ¿A qué distancia del muro está el centroide
E) 1,3 kW-h del espejo?
A) 1,2 m
B) 1,3 m
C) 1,4 m
D) 1,5 m
E) 1,6 m
3. La iluminación de la superficie de un patio amplio
es 1600 lux cuando el ángulo de elevación del Sol es 6. Un rayo de luz incide sobre un espejo de forma
53°. Calcular la iluminación cuando el ángulo de cilíndrica para luego rebotar e incidir sobre un
elevación del Sol sea 37°. espejo plano. Determinar el ángulo indicado.
A) 1000 lux A) 30°
B) 1100 lux B) 32°
C) 1200 lux C) 37°
D) 1300 lux D) 40°
E) 1400 lux E) 45°
8
FÍSICA Práctica 10
7. Un hombre de estatura ℎ = 1,70 𝑚 encuentra un A) 1 y 2
inconveniente en la tienda de ternos, está frente a B) 2 y 3
un espejo plano de altura 1,20 m que está apoyado C) 3 y 4
verticalmente a 20 cm del piso. Para que el hombre D) 3 y 5
pueda verse de cuerpo entero tendrá que: E) 4 y 5
10. Un espejo esférico convexo tiene 80 cm de radio
de curvatura. La distancia al vértice del espejo a la
que debe colocarse un objeto para que el tamaño de
su imagen sea el 40% del tamaño del objeto es:
A) 20 cm
B) 30 cm
A) Alejar el espejo horizontalmente 1 m C) 40 cm
B) Subir verticalmente el espejo 20 cm D) 50 cm
C) Subir verticalmente el espejo 30 cm E) 60 cm
D) Subir verticalmente el espejo 65 cm
E) los casos C y D. 11. Se va a utilizar un espejo esférico para formar
sobre una pantalla localizada a 5 m del objeto, una
imagen que tenga un tamaño de cinco veces el
8. Se tiene un puntero láser en la mano, y a partir de tamaño del objeto. Describa el tipo de espejo que se
la posición mostrada lo rotamos cuidadosamente requiere, y la distancia del espejo al objeto?
un ángulo de 8° en sentido antihorario con el punto A) Convexo; 1,25 m
A fijo. Determine cuánto avanza el punto de B) Convexo; 1,50 m
incidencia P sobre la pared. C) Cóncavo; 1,10 m
A) 10 cm D) Cóncavo; 1,25 m
B) 15 cm E) Cóncavo; 1,40 m
C) 20 cm
D) 25 cm
E) 30 cm 12. Un rectángulo de 10 cm x 20 cm se coloca de
manera que su borde derecho está a 40 cm a la
izquierda de un espejo esférico cóncavo, como en la
figura. Si el radio de curvatura del espejo es 20 cm,
¿cuál es el área aproximada de la imagen?
A) (32/7) 𝑐𝑚2
B) (32/9) 𝑐𝑚2
ESPEJOS ESFÉRICOS C) (34/7) 𝑐𝑚2
9. Se tiene un espejo esférico cóncavo, ¿en qué D) (34/9) 𝑐𝑚2
posiciones se debe ubicar al objeto para obtener E) (36/7) 𝑐𝑚2
imágenes de mayor altura que el objeto?
C: centro de curvatura, F: foco, V: vértice.
9
FÍSICA Práctica 10
REFRACCIÓN DE LA LUZ arriba hacia el recipiente, ve que una burbuja
13. Un rayo de luz incide perpendicularmente asciende con una velocidad aparente de 4 m/s
sobre la superficie de un prisma y se refracta como demorando 2 s en ir desde A hasta B. Para un
se indica en la figura. Calcular la medida del ángulo observador (2) en posición lateral ve que la burbuja
𝜃 si el índice de refracción del prisma es √2. en el mismo tiempo ascendió 16 cm.
A) 15° A) 1
B) 20° B) 2
C) 30° C) 3
D) 37° D) 4
E) 45° E) 5
LENTES
17. Una lupa de vidrio de 18 cm de distancia focal
14. Calcule el desplazamiento “x” de un rayo de luz se emplea para ampliar un objeto tres veces, para
monocromático cuando pasa a través de una placa éste aumento ¿a qué distancia de la lupa debe
de vidrio de caras paralelas y de 10 cm de espesor. colocarse el objeto
El índice de refracción del vidrio es 4/3. A) 9 cm
A) 2,5 cm B) 12 cm
B) 3,0 cm C) 15 cm
C) 3,5 cm D) 18 cm
D) 4,0 cm E) 21 cm
E) 4,5 cm
18. La figura muestra una imagen a 24 cm del
objeto. ¿Qué tipo de lente se empleó y cuál es su
15. Una varilla de longitud de 30 cm se encuentra distancia focal?
flotando verticalmente en un líquido cuyo índice de
refracción es n=1,5. La longitud aparente vista
desde el aire es:
A) 18 cm
B) 20 cm
C) 22 cm
D) 24 cm
E) 26 cm
A) Convergente, 𝑓 = 12 𝑐𝑚
B) Convergente, 𝑓 = 18 𝑐𝑚
C) Convergente, 𝑓 = 24 𝑐𝑚
16. Calcular el índice de refracción del líquido D) Divergente, 𝑓 = −12 𝑐𝑚
contenido en el recipiente de vidrio, si para un E) Divergente, 𝑓 = −18 𝑐𝑚
observador (1) que se encuentra mirando desde
10
FÍSICA Práctica 10
19. La lente menisco convexa mostrada en la figura 22. En el sistema de lentes mostrado se sabe que la
tiene un radio de 15 cm para la superficie convexa distancia focal de cada lente es 𝑓1 = 36 𝑐𝑚 y
y 20 cm para la superficie cóncava. Si la lente está 𝑓2 = 72 𝑐𝑚. Determinar a qué distancia del objeto
hecha de vidrio Crown (n=1,52) y está rodeada de se formará su imagen final. Las lentes tienen un eje
aire, calcule la potencia de la lente. común.
A) (11/13) D
B) (11/15) D
C) (13/15) D
D) (13/17) D
E) (15/17) D
20. La lente convergente mostrada tiene una A) 150 cm
distancia focal de 30 cm. Determine a qué distancia B) 160 cm
del centro “O” de la lente, en el eje AB, se encontrará C) 170 cm
la imagen del punto luminoso ubicado en A. D) 180 cm
E) 190 cm
Tacna, noviembre de 2022
A) 95 cm
B) 105 cm
C) 115 cm
D) 125 cm
E) 135 cm
21. Una lente plano-cóncava tiene un radio de
curvatura de 50 cm para su superficie cóncava. Si el
índice de refracción del material del cual se
construyó la lente es de 1,35, ¿Cuál es la potencia de
la lente?
A) -0,7 D
B) -0,5 D
C) 0,3 D
D) 0,5 D
E) 0,7 D
11