[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Python 07

El documento presenta una introducción a las funciones en Python. Explica la sintaxis básica para definir funciones, incluyendo parámetros posicionales y valores predeterminados. También cubre cómo las funciones pueden devolver valores y cómo los parámetros pueden pasarse por nombre para hacer el orden independiente. El documento proporciona ejemplos simples como funciones para calcular factoriales y potencias.

Cargado por

pcasm20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Python 07

El documento presenta una introducción a las funciones en Python. Explica la sintaxis básica para definir funciones, incluyendo parámetros posicionales y valores predeterminados. También cubre cómo las funciones pueden devolver valores y cómo los parámetros pueden pasarse por nombre para hacer el orden independiente. El documento proporciona ejemplos simples como funciones para calcular factoriales y potencias.

Cargado por

pcasm20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Manejo de Datos 2021-1

Introducción a Python
Ricardo López López

8 de octubre de 2021

El material mostrado en este texto es desarrollado ampliamente por Naomi Ceder en


The Quick Python Book.

1. Funciones
La sintaxis de Python para definir una función es la siguiente:

def nombre_funcion(parametro1, paremetro2, ...):


cuerpo_de_funcion

El ejemplo siguiente calcula el factorial de un número.

def factorial(n):
""" Calcula el factorial del numero dado, n. """
fact = 1
while n > 0:
fact = fact * n
n = n-1
return fact

El comentario después de la definición de la función es un cadena que se toma como


parte de la documentación del código. Podemos acceder a esta documentación usando la
instrucción factorial.__doc__. La documentación es una cadena escrita en la siguiente
línea después de la definición de la función, la cadena se escribe entre triples comillas.
Como la mayoría de las funciones en Python, las funciones que escribimos con la
instrucción def también regresa un valor, éste valor puede ser usado posteriormente si se
guarda en una variable. Por ejemplo el resultado de la función fact se puede guardar en
una variable para ser usado después.
1.1 Parámetros de funciones 2

>>> factorial(5)
120
>>> x = factorial(5)
>>> x * 10
1200

1.1. Parámetros de funciones


Algunas funciones necesitan parámetros para poder ejecutarse, cada lenguaje tiene su
propia forma de definir estos parámetros.

1.1.1. Parámetros posicionales


La forma más simple de definir parámetros en una función es por su posición en dicha
definición. Esto es al momento de definir la función escribimos el nombre de variable para
cada parámetro, así cuando se llama la función los parámetros son sustituidos por los
valores escritos por el usuario o programador respetando el orden definido en la definición.
El siguiente ejemplo recibe dos parámetros, x, y, y calcula el valor de x elevado a la
y.

def potencia(x,y):
resultado = 1
while y > 0:
resultado = resultado * x
y = y - 1
return resultado

>>> potencia(2, 3)
8

La función necesita que el número de parámetros usado en la llamada de la función


(potencia(2, 3)) sean exactamente la misma cantidad de parámetros descritos en la
definición de la función. De no hacerlo así obtendremos un error.

>>> potencia(3)
Traceback (most recent call last):
File "<stdin>", line 1, in <module>
TypeError: potencia() missing 1 required positional argument: ’y’
1.1 Parámetros de funciones 3

Valores por default


Los parámetros de una función pueden tener un valor por default el cual es asignado
en la definición de la función como se muestra a continuación.

def funcion(parametro1, parametro2=default2, parametro3=default3, ...)

A cualquier parámetro se le puede asignar un valor por default con la restricción de


que estos parámetros se ubiquen al final de la lista en la definición.
Retomando el ejemplo anterior podemos definir la función potencia asignando un valor
por default al parámetro y. Notando que ésta modificación permite usar la función con dos
o con un parámetro. Si le pasamos solo un parámetro, el parámetro y tomara el valor por
default definido. En el caso de pasarle dos parámetros ya conocemos su comportamien-
to.

def potencia(x, y = 2):


resultado = 1
while y > 0:
resultado = resultado * x
y = y - 1
return resultado

>>> potencia(3)
9
>>> potencia(2, 3)
8

1.1.2. Paso de parámetros por nombre


Al momento de llamar una función podemos pasarle los parámetros usando su nombre,
en éste caso el orden no importa.

>>> potencia(2, 3)
8
>>> potencia(3, 2)
9
>>> potencia(y = 2, x = 3)
9

En la última llamada a la función potencia se usaron los nombres de los parámetros,


además el orden no importa, los valores son asignados a los parámetros con el mismo
nombre en la definición de la función, así obtenemos el resultado de la operación 32 .
2 Bibliografía 4

2. Bibliografía
Naomi Ceder, (2018). The Quick Python Book, Third Edition.

También podría gustarte