Plan Anual Esni 2019
Plan Anual Esni 2019
ESTRATEGIA SANITARIA
NACIONAL DE
INMUNIZACIONES
CENTRO MATERNO INFANTIL
MANUEL BARRETO - 2019
MISION
VISION
Ser un servicio que brinde atención con calidez y calidad para todos y todas.
Inmunizaciones con coberturas por encima del 95% para todas las vacunas del
Esquema Nacional de Vacunación, que cuenten con infraestructura apropiada
para la provisión del servicio de Vacunación y la sostenibilidad operativa necesaria
para garantizar la protección efectiva de todas las familias peruanas de las
enfermedades inmunoprevenibles”.
PLAN ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA
NACIONAL DE INMUNIZACIONES
MICRORED MANUEL BARRETO 2019
PRESENTACION
ASPECTOS SOCIO-DEMOGRAFICOS:
El Centro Materno Infantil Manuel Barreto se encuentra ubicada en la parte norte del
distrito, hacia la margen izquierda de la Av. Pachacutec, ocupando parte de los sectores
conocidos como Ciudad de Dios, Pamplona Baja y Pamplona Alta. Sus límites son, hacia
el norte con el Sector El Nazareno de la Micro Red Ollantay, hacia el noroeste con la Av.
Prolongación
San Juan y jurisdicción de la Micro Red Leonor Saavedra - Villa San Luis, hacia el Sur con
la Av. Los Héroes, (o Av. Pachacutec) Micro Red Trébol Azul-San Juan y hacia el este
con el distrito de Villa María del Triunfo.
JURISDICCION DE C.M.I. MANUEL BARRETO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
EL C.M.I. Manuel Barreto como jurisdicción sanitaria que se encuentra en el
distrito de San Juan de Miraflores, cuenta con una población estimada de 59,480
habitantes en el año 2019.
FINALIDAD.
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y
control de las enfermedades prevenibles por vacunacion.
OBJETIVO.
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO
1. Considerar como variable principal los grupos etarios a quien va dirigido la
vacuna.
2. Contribuir con las políticas de Salud y el Plan Operativo Institucional
3. Organizar brigadas de vacunación casa por casa, haciendo énfasis en las
zonas de riesgo y de menor accesibilidad.
4. Promover la vacunación como principal actividad de prevención
5. Mantener la Cadena de Frio en optimas condiciones mediante la supervisión
y monitoreo
6. Sensibilizar a todo el personal de Salud y todos los actores sociales, acerca
de la importancia de la Vacunación como medida preventiva
7. Mejorar la equidad y el acceso a la inmunización tanto de niños como
adultos.
8. Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica de SAR/RUB y SRC a nivel local en
cuanto a su calidad y sensibilidad con indicadores según estándares.
9. Contribuir al logro de las metas trazadas durante la Jornada de Vacunación
Nacional 2019.
10. Monitoreo constante de las coberturas e indicadores trazadores
ESTRATEGIAS:
1. Buscar alianzas estratégicas con los actores sociales de la comunidad
2. Buscar articulación con las Instituciones Privadas prestadoras de salud,
colegios, gobiernos locales para la difusión
3. Seguimiento constante de los niños para su captación, concluir con su dosis
de protección en zonas de menor accesibilidad geográfica dentro de la
Jurisdicción casa por casa domingo ..
4. Capacitar a los actores sociales y organizaciones de base sobre:
La Importancia las vacunas
Manejo de la Cadena de Frio
Manejo de los ESAVIs
Vacunación segura.
5. Difusión en los mercados y/o con de la banderolas en lugares estratégicos
6. Realizar el perifoneo móvil y local en zonas de menor accesibilidad
geográfica.
7. Estrecha relación de trabajo en equipo.
8. Implementar la atención de consultorio de crecimiento y desarrollo y
vacunas los días domingos
3% Pob. 5 a 70%
5% Pob. 3 a 4
ESTABLECIMIENTO DE SALUD 59 año Población en
año(1 dosis) 50% 60 años 60 % de
(Co Riesgo
con a mas gestantes
Morbilidad) 1 (personal de
comorbilidad
dosis salud
EQUIPO TECNICO
:
Coordinador General : DR. Alejandro Ramírez Flores
DIRECTOR de la MR MANUEL BARRETO
Coordinadores Adjuntos:
Lic. Zoila Elvira Cachay López
Coordinador EVN MR MB
Lic. Karen Solís Salinas
Coordinadora ESNI MR MB
Lic. Elisabeth Abarca Quiroz
Responsable de Cadena de Frio
Coordinador de Epidemiologia
Dra. Elsa Ibarra Casablanca
Responsable de ESAVI
Dra. Blanca Chia Wu
Estadística e Informática: Lic. Sara Aquino
Capacitación: Lic. Zoila Elvira Cachay López
Promoción de la Salud: T.S.
INMUNIZACIONES:
PROMOCION DE LA SALUD:
Monitoreo rápido de
x x
cobertura.
Análisis de Coberturas
Mensual como C.M.I. M. x x x x x x x x x x x
Barreto
Informe Mensual de Reporte
de Análisis de Coberturas y x x x x x x x x x x x
Estrategias
Informe anual de la Esni
x
7. Participar en la Sensibilización a la población en general la importancia de
inmunizaciones.
8. Visita domiciliaria de monitoreo y acompañamiento en el cumplimiento del
plan.
COMUNICACIONES:
EPIDEMIOLOGIA
1. ANTES :
Participación activa en reuniones de Inmunizaciones y el equipo de
campaña para la conformación del Comité de crisis de la C.M.I.
Manuel Barreto
Revisión, actualización y sensibilización del Plan de Crisis y
protocolos de ESAVIs.
Reunión de capacitación sobre el Manejo de ESAVIs.
Conformación de Equipo de Investigación en casos de ESAVIs.
Sala situacional de las Inmunoprevenibles
Garantizar el equipo básico para el manejo de ESAVIs, en cada
EESS.
2.- DURANTE:
Participar en las reuniones de Equipo Operativo de la Estrategia, el
Monitoreo, Supervisión y Evaluación.
Asesoría Técnica en el manejo de ESAVIs
Notificación diaria de ESAVIs (positivo-negativo).
Coordinar y dirigir el proceso de Investigación de los ESAVIs
Supervisión y Monitoreo a Microredes y EESS.
Actualización de la Sala Situacional dinámica mes a mes en la RED,
Microredes y EESS, según el aporte de Estadística.
3.- DESPUES:
Vigilancia de rumores, casos y seguimientos
Análisis de la Información de ESAVIs
Elaboración del Informe final de la vigilancia de los ESAVIs.
ESTADISTICA:
FARMACIA:
LABORATORIO:
SANEAMIENTO AMBIENTAL:
1º Penta + 1º IPV + 1º
2 meses Rotavirus + 1º
Neumococo
Menor de un año
2º Penta + 2º IPV + 2º
4 meses Rotavirus + 2º
Neumococo
3º Penta + 3º APO + 1°
6 meses
Influenza
SPR + 3º Neumococo +
Un año 12 meses Varicela+influenza
pediatrica
5% 1 año 5% 2 a 4 TOTAL de
100 % < 1 ( niños que no años (niños TOTAL de JERINGA
PROGRAMACION 2 dosis 100 % 1 año 1 dosis 2 dosis 1 dosis
año recibieron con Co dosis DESCARTABLE
vacuna) Morbilidad) 1 cc 25G x 1"
MICRORED M. BARRETO 744 1,488 750 750 37 75 141 141 2,454 2,454
TOTAL de
50% menor de Total de
100 % < 1 TOTAL de 5% 2 TOTAL de JERINGA
PROGRAMACION x 2 dosis Pob. < 1 año 1 año (7 y 8 x 2 dosis 100 % 1 año FP 1.4% Frascos x 20
año dosis años dosis DESCARTABLE
meses) d.
1 cc 25G x 1"
CMI MANUEL BARRETO 462 923 923 462 277 554 524 29 221 1,328 66 1,107
P.S. VIRGEN DEL BUEN PASO 97 194 194 97 48 97 110 6 85 298 15 213
P.S. SAN FCO DE LA CRUZ 104 208 208 104 52 104 118 7 91 320 16 228
P.S. MARIANNE STARK 82 163 163 82 41 82 93 5 72 251 13 179
MICRORED M. BARRETO 744 1,488 1,488 744 418 836 844 47 470 2,197 110 1,727
Producto VACUNA CONTRA LA INFLUENZA ADULTO, solucion X 10 DOSIS , iny
70%
5% Pob. 3 a 4 3% Pob. 5 a 59 TOTAL de
Población
Pob. 3 a 4 año(1 dosis) año Pob 60 años a 50% 60 años a Gestantes 60 % de Total de Total de JERINGA
PROGRAMACION 5 a 59años en Riesgo Dosis FP 1.2%
años con (co Morbilidad) mas mas Esperadas gestantes Dosis frasco DESCARTABLE
(personal
comorbilidad 1 dosis 1 cc 25G x 1"
de salud
CMI MANUEL BARRETO 940 47 24,864 746 3,215 1,608 765 459 130 2,989 60 3,049 305 2,989
P.S. VIRGEN DEL BUEN PASO 197 10 5,813 174 779 390 160 96 10 680 14 693 69 680
P.S. SAN FCO DE LA CRUZ 213 11 5,614 168 726 363 173 104 10 655.86 13 669 67 656
P.S. MARIANNE STARK 167 8 5,514 165 570 285 137 82 8 548.98 11 560 56 549
MICRORED M. BARRETO 1,517 76 41,805 1,254 5,290 2,645 1,235 741 158 4,874 97 4,971 497 4,874
MICRORED M. BARRETO 844 844 338 2,026 203 203 1,688 844 169 1,013 101 101 908
Producto VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, TOS CONVULSIVA (PERTUSSIS) Y TÉTANOS (DPT),SOLUCIÓN X 10 DOSIS, iny
TOTAL de
100 % < 18 Total de JERINGA
100 % 4 años 5% < 1 año TOTAL de
PROGRAMACION meses (1 x 2 dosis FP 1.3 Frascos x 10 DESCART
(1 dosis) para bloqueos dosis
dosis) dosis ABLE 1 cc
25G x 1"
0 99 3 102 10 100
REGION / VACUNA CONTRA EL DIFTO TETANO ADULTO (DT), Solución inyectable por 10 dosis.
2% P o bla c ió n
to ta l de de
va ro ne s 15 a 64
Gestantes a ño s , inc luido s TOTAL de
12 AÑOS 13, 14,15 pe rs o na s e n To ta l de F ra s c o s J ER INGA
P R O VIN C IA Y D IS T R IT O TOTAL x 3 do s is Esperadas x 2 do s is x 3 do s is F P 1.3 TOTAL de do s is
(100%) AÑOS (10%) rie s go x 10 do s is DES C AR TAB LE
(35%) (a gric ulto re s , 1 c c 25G x 1"
re c ic la do re s ,
tra ba ja do re s de
lim pie za y o tro s
LIMA SJM M. BARRETO 600 187 787 2,362 256 511 250 749 109 3,622 362 3,622
LIMA PS. VBP 126 39 165 496 54 107 52 157 23 783 78 760
LIMA PS. SAN FCO 136 42 178 535 58 116 56 169 25 844 84 819
LIMA PS. MARIANNE STARK 106 33 139 418 46 91 44 133 19 661 66 641
0 968 302 1,270 3,811 412 825 402 1,207 175 5,909 591 5,843