[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Pilares de La Fe

Los primeros adventistas sabatistas adoptaron cinco doctrinas fundamentales entre 1848-1854 que se consideraron los pilares de su fe: 1) la segunda venida de Cristo, 2) el santuario celestial, 3) la ley de Dios y el sábado, 4) la inmortalidad condicional y 5) el don de profecía. Reconocían que podrían comprender mejor estas doctrinas con el estudio continuo de la Biblia, por lo que se resistieron a adoptar un credo formal, prefiriendo que la Biblia fuera su única norma de fe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Pilares de La Fe

Los primeros adventistas sabatistas adoptaron cinco doctrinas fundamentales entre 1848-1854 que se consideraron los pilares de su fe: 1) la segunda venida de Cristo, 2) el santuario celestial, 3) la ley de Dios y el sábado, 4) la inmortalidad condicional y 5) el don de profecía. Reconocían que podrían comprender mejor estas doctrinas con el estudio continuo de la Biblia, por lo que se resistieron a adoptar un credo formal, prefiriendo que la Biblia fuera su única norma de fe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

www.DefensaAdventista.

com
@DA_1844
LOS PILARES DE LA FE
Por Ribamar Diniz

Este breve artículo presenta una breve reseña histórica sobre


las primeras doctrinas adoptadas por las adventistas sabatistas, en
los primeros años de su peregrinaje. Existen varios estudios que tratan
del desarrollo de las creencias fundamentales adventistas del séptimo día.1
Este trabajo no busca recapitular históricamente cada doctrina en
particular. Su propósito es hacer una breve reseña histórica sobre el
proceso de incorporación del cuerpo inicial de doctrinas.

Los pilares básicos (hasta 1848)


Las primeras doctrinas no fueron adoptadas hasta 1848, durante las
llamadas conferencias sobre el sábado, realizadas por los ex-milleritas en
Estados Unidos. Cinco de estos congresos fueron realizados ese año en
Rocky Hill, Connecticut; seis en 1849 y diez en 1850, bajo el liderazgo de
José Bates y Jaime y Elena White. El propósito principal de estos eventos
era la unión de los adventistas en las grandes verdades conectadas con el
mensaje del tercer ángel.2
Estas conferencias o reuniones de oración y estudio de la Biblia
produjeron un acuerdo general entre los adventistas sobre sus primeras
creencias3. Estas doctrinas fueron consideradas los pilares de su fe o
doctrinas distintivas del Adventismo Sabatista: la Ley de Dios y el
sábado, el Santuario, la segunda venida de Cristo, la inmortalidad del
alma y el don de profecía.4 Aunque a fines de 1848 habían concordado
respecto a las doctrinas básicas que siempre se considerarían los pilares
de su fe, también reconocían que el estudio continuo podría llevarlos a
una comprensión más completa de estas “verdades” por lo que se
resistieron con persistencia a la formulación o adopción de un credo
doctrinal abarcante y específico.5
Aunque no su publicó una lista formal de creencias, estas pasaron a
ser comentadas posteriormente en las publicaciones oficiales y en folletos
y libros escritos por los pioneros adventistas.
Según Knight, los adventistas sabatistas, “compartían muchas
creencias con otros cristianos, como la salvación por gracia por medio de
la fe en el sacrificio de Jesús y la eficacia de la oración 6. Pero su
predicación y su enseñanza se centraban en esas doctrinas distintivas
fundamentales.”7
www.DefensaAdventista.com
@DA_1844
Según el autor, en los comienzos de 1848, los líderes adventistas
sabatistas, por medio del estudio extensivo e intensivo de la Biblia,
concordaban con cinco puntos de doctrina: (1) el regreso personal,
visible y premilenial de Jesús; (2) la purificación del santuario, con el
ministerio de Cristo en el segundo departamento, que comenzó el 22 de
octubre de 2844: el comienzo del día de la expiación antitípico; (3) la
validez del don de profecía, con cada vez más creyentes que veían el
ministerio de Elena de White como una manifestación moderna de ese
don; (4) la obligación de observar el sábado con día de reposo y el papel
del sábado en el gran conflicto del fin del tiempo profetizado en
Apocalipsis 11 al 14; y (5) la inmortalidad no es una cualidad inherente
del ser humano, sino algo que la gente recibe sólo a través de la fe en
Cristo.8 Estas creencias fueron consideradas las “piedras basales” o
“pilares” de la fe adventista sabatista9, creando, por así decir, su identidad
denominacional10.

Otras declaraciones doctrinales (1852-54)


En 1861 John Loghborough señaló taxativamente por qué los
adventistas no asumían, como otras iglesias, un credo o un cúmulo de
doctrinas fijas:11
“El primer paso hacia la apostasía es tener un credo, decir lo que
creemos. El segundo es hacer de ese credo una prueba de discipulado. El
tercero es tratar a los miembros de acuerdo al credo. La cuarta es
denunciar como herejes a aquellos que no creen en el credo. Y, quinto,
comenzar la persecución contra ellos.”12
Jaime White asumió una posición similar, declarando que “la Biblia
es nuestra credo… tenemos la Biblia y los dones del Espíritu, y
aceptamos la fe que por ellos el Señor nos ha de enseñar una y otra vez.
De esta manera nos oponemos a la formulación de un credo.” 13 A pesar
de estas posiciones él hizo en 1852 “lo que se podría señalarse como la
primera declaración de creencias de los adventistas del séptimo día, en el
contexto de una consulta hecha por una asociación de iglesias
bautistas:”14
“Como pueblo venimos de varios grupos del Movimiento
Adventista y de varias denominaciones, sosteniendo diversas opiniones
en algunos temas; sin embargo, gracias a Dios, el sábado es una
plataforma en la cual todos podemos pararnos juntos. Parados ahí, con la
ayuda de ningún credo aparte de la Palabra de Dios, y unidos por los
lazos del amor por un mundo que perece, que son más fuertes que la
muerte, todo sentimiento partidario deja de ser. Estamos unidos en estos
www.DefensaAdventista.com
@DA_1844
grandes temas: El segundo advenimiento, inmediato y personal, de
Cristo, la observancia de todos los mandamientos de Dios y la fe de su
Hijo Jesucristo como preparación necesaria para su advenimiento.”15
Dos años después, en 1854, por primera vez la Review and Herald,
siendo el mismo White el editor, publicó una declaración de fe con cinco
puntos:
1. La Biblia, sólo la Biblia, es la regla de fe y conducta.
2. La ley de Dios, como es enseñada en el Antiguo y Nuevo
Testamento, no se puede cambiar.
3. El advenimiento personal de Cristo y la resurrección de los
justos ocurrían antes del milenio.
4. La tierra restaurada a la perfección y la gloria del Edén es la
herencia eterna de los santos.
5. La inmortalidad sólo por Cristo será dada a los santos en la
resurrección.16
La Iglesia siguió en su búsqueda de la verdad en años posteriores,
dedicándose a buscar los tesoros ocultos en la Palabra de Dios, pues “la
senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta
que el día es perfecto”. (Pro 4:18)

Ribamar Diniz es pastor, escritor y editor, con seis libros publicados. Recientemente se
graduó en Teología, en el Seminario Adventista Latinoamericano de Teología y está sirviendo
a Dios en la Asociación Norte de Pará (Brasil), como pastor distrital en la Isla de Marajó.
Sus enlaces son: www.benditaesperanca.blogspot.com y
https://bo.academia.edu/RibamarDiniz.

Referencias:

1LeRoy E. Froom, The Prophetic Faith of Our Fathers: The Historical Development

of Prophetic Interpetation, vol. 4 (Washington, DC: Review and Herald, 1946-54);


Timm, El santuario y el mensaje de los ángeles; Knight, em busca de identidade; Víctor
Casali, Historia de las doctrinas adventistas (Brasilia, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo:
Ediciones Salt, 1991); Núñez, La verdad progresiva; Schwarz y Greenleaf, George
Knight, Nuestra identidad: origen y desarrollo (Florida: Asociación Publicadora
Interamericana, 2007), entre otros.
2Ver Knight, Una historia resumida de los Adventistas del Séptimo Día, 48.
3Schwarz y Greenleaf, Portadores de luz, 65-66.
4Timm, El santuario y el mensaje de los ángeles, 1.
5Schwarz y Greenleaf, Portadores de luz, 160.
www.DefensaAdventista.com
@DA_1844

6Según C. Marvin Maxwell, los adventistas sabatistas no renunciaron a las


verdades que habían aprendido en sus antiguas iglesias, sino que conocieron
conceptos más amplios y profundos. “La justificación por medio de Cristo, la
victoria por el Espíritu Santo, la salvación sólo por la fe, la Biblia y solamente al
Biblia como regla de fe, el sacerdocio de los creyentes, el bautismo por
inmersión, el pronto regreso de Cristo, todo esto, y más todavía, los adventistas
del séptimo día lo recibieron de sus iglesia anteriores.. a estas verdades
agregaron el sábado (de los bautistas del séptimo día) y convirtieron su llama en
una antorcha brillante.” Dilo al mundo: la historia de los Adventistas del Séptimo Día,
ed. Rev., trad. Fernando Chaij (Bogotá, Colombia: Asociación Publicadora
Interamericana, 1990), 104-105.
7Knight, Una historia resumida de los Adventistas del Séptimo Día, 39.
8Ibíd., 40-41.
9Ibíd., 41.
10Ver Knight, Nuestra identidad.
11Núñez, La verdad progresiva, 207.
12“Doing of the Battle Creek Conference, Oct. 5 & 6, 1861”, Review and

Herald (8 de octubre, 1861), 148 Citado por Nuñez, La verdad progresiva, 207.
13James White, “Resolution of the Seventh-day Baptist Central
Association”, Review and Herald (11 de agosto de 1853), 52. Citado por Nuñez,
La verdad progresiva, 208.
14Nuñez, La verdad progresiva, 208.
15James White, “Openness for renewal Without Destructive Pluralism”, 3:3.

Citado por Nuñez, La verdad progresiva, 208.


16“Leading Doctrines, Review and Herald (15 de agosto de 1854), 1. Citado

por Nuñez, La verdad progresiva, 209.

También podría gustarte