Nichos
dentales
Santamaría Castro Dulce Eugenia
Grupo: 1310
Clinica Cuautepec
Clínica de rehabilitación bucal
Nichos dentales
DESCANSOS OCLUSALES/TRONERAS
Son preparaciones dentarias que se realizan en las caras oclusales de los dientes posteriores
(mesial y distal) y las caras palatinas o linguales, para recibir el apoyo.
Son los espacios que se encuentran hacia bucal o lingual a partir del punto del punto de contacto
de las piezas dentales.
Siendo más anchos por lingual que por vestibular.
La cual es un factor principal en la conservación de las estructuras de apoyo es regular la dirección
de las fuerzas del movimiento y la función para que actúen en el eje longitudinal del diente, en
ángulos rectos al plano oclusal correcto.
El diseño y la colocación de los descansos son factores principales en la planeación para el dominio
de las fuerzas. Un requisito fundamental de todo descanso es que debe ser positivo y no permitir
que el aparato se deslice del diente o salga de la relación existente con otros tan pronto se aplique
mayor presión oclusal.
Para este fin, todos los descansos deben ser positivos, y tienen que producir una posición o
conexión entre el dispositivo y el diente que no permita que se separen conforme se apliquen
mayores fuerzas y funciones masticatorias.
Ubicación
La ubicación no es nicho y la ubicación del soporte oclusal en regiones que no interfieran con la
oclusión del paciente, en la mayoría de los casos, determina que la fuerza masticatoria no se
transmite con esta orientación, puede provocar lesiones as estructuras periodontales pilares de
soporte los dientes.
Preparación de los nichos
La preparación de nichos para recibir las guías oclusales de soporte a la transmisión de fuerzas de
masticación que se producen en los dientes artificiales prótesis axialmente con relación a los
dientes pilares.
Elnicho debeser anchoy pocoprofundo, en oclusal debeabarcar la mitad de las distancias entre las
cúspides bucal y lingual de premolares
Debe colocarse a nivel del centro de la cresta del proceso residual.
Tener profundidad para que el descanso pueda ser grueso yfirme para resistir fracturas y no
interferir con la oclusión opuesta. No tanto que ponga en peligro a la dentina.
Función
Determinar las condiciones de estabilidad y soporte para la prótesis.- Vivienda de apoyo funcional
superficies oclusales de los dientes pilares, lo que permite este elemento proporciona espesor
suficiente para resistir la fractura, sin dar lugar a situaciones de interferencia oclusal
Steer fuerza de mascar de acuerdo con el eje largo del diente pilar.
La preparación de nichos para recibir las guías oclusales de soporte a la transmisión de fuerzas de
masticación que se producen en los dientes artificiales prótesis axialmente con relación a los
dientes pilares.
Objetivo
Dirigir las fuerzas a través del eje mayor del pilar.
Evitar que el aparato se impacte en la estructura bucodentales.
Finalmente mantener por su movilidad el gancho retentivo en su sitio para quepueda ejercer la
misión de soportar la prótesis.
Uso de los nichos para apoyo
Toda P.P.R debe tener apoyo oclusal vertical y para ello se elaboran los apoyos, los cuales se deben
ubicar sobre superficie superficies dentales correctamente preparadas para recibirlos, de esta
manera se logra que los apoyos, los cuales se denomina según la superficie que haya sido
preparada para recibir los apoyos oclusales, linguales, incisales.
Los nichos se presentan como áreas concavadas o cavidades en forma de preparados en las
superficies funcionales de los dientes pilares con el fin de acomodar el soporte oclusal.
Los nichos se pueden preparar directamente sobre el esmalte de los dientes o pilares verticales,
que deben ser preferidos sobre bloques de metal o empastes de amalgama.
Forma de apoyo oclusal y nichos
La forma de los nichos debe ser triangular con ángulos redondeados y el vértice hacia el centro de
la superficie oclusal.
Deben tener igual largo que ancho y la base del triángulo (en el reborde marginal) debe tener al
menos 2.5mmpara ambos molares y premolares. Uno una dimensión menor no asegura una masa
adecuada de metal para los apoyo, sobre todo cuando los apoyo está contorneado para restaurar la
morfología oclusal del diente pilar.
El piso del nicho debe ser apical, y debe ser cóncavo o en forma de cuchara. Se debe evitar la
creación de bordes agudos o líneas quebradas en la preparación de nichos.