“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
FACULTAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE
TEMA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTES:
PATRICK GERMAN MONTALVAN PASQUEL
TERRY OMAR DE LA CRUZ TORRES
CURSO: TIC
DOCENTE: NESTOR ARTURO GUTIERRREZ ISIDRO
CICLO: III
GRUPO: I
Manantay – Perú
2024
DEDICATORIA
A mis padres, quienes siempre me han apoyado en mi camino educativo y han
sido testigos de mi crecimiento académico. Agradezco su amor incondicional
y su constante motivación.
A mi profesor NESTOR ARTURO GUTIERRREZ ISIDRO, por su dedicación y
pasión al enseñar. Gracias por abrirme las puertas al mundo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación.
A mis compañeros de clase, por compartir esta experiencia de aprendizaje
conmigo y por el apoyo mutuo a lo largo de este proyecto.
A todos aquellos que creen en el poder transformador de las TIC en la
educación, esta monografía está dedicada a ustedes. Que sigamos trabajando
juntos para construir un futuro educativo innovador y accesible para todos.
¡Gracias a todos por ser parte de mi viaje educativo!
Con cariño,
TERRY OMAR DE LA CRUZ TORRES
PATRICK GERMAN MONTALVAN PASQUEL
INTRODUCCIÓN
En la era digital en la que vivimos, las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) han revolucionado todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el ámbito
educativo. En esta monografía, exploraremos el impacto de las TIC en la educación y
cómo han transformado la forma en que enseñamos y aprendemos.
Las TIC han abierto un mundo de posibilidades en el campo educativo, brindando
herramientas y recursos innovadores que promueven la participación activa de los
estudiantes, fomentan la colaboración y facilitan el acceso a la información. Desde el
uso de dispositivos móviles y aplicaciones educativas, hasta la implementación de
plataformas de aprendizaje en línea y entornos virtuales de enseñanza, las TIC han
cambiado la forma en que los estudiantes interactúan con el conocimiento y cómo los
educadores diseñan sus estrategias pedagógicas.
En esta monografía, analizaremos los beneficios y desafíos de la integración de las TIC
en la educación, examinando casos de éxito y buenas prácticas en diferentes contextos
educativos. También exploraremos cómo las TIC han contribuido a la inclusión y
equidad educativa, permitiendo el acceso a la educación a personas en situaciones de
vulnerabilidad.
A través de esta monografía, esperamos generar una reflexión profunda sobre el papel
de las TIC en la educación y su potencial para transformar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
INDICE
I. Las TIC en la educación: nuevas tecnologías en el aula........................................................5
II. ¿Qué son las TIC en la educación?........................................................................................5
2.1. Uso de las TIC en el aula...............................................................................................5
2.2. Ventajas y beneficios de las TICS en el ámbito educativo.............................................5
III. El reto que debemos asumir con los tics en la educación................................................6
IV. Uso de las TIC en la educación: ¿Cómo mejorar el ámbito educativo con tecnologías en
el aula?.........................................................................................................................................6
4.1. Dinamismo en las aulas................................................................................................7
4.2. Materiales de estudio actualizados..............................................................................7
4.3. Implementación de plataformas educativas................................................................8
V. TIC en el ámbito educativo: ¿Cuál es su aporte y cómo implementarlas de manera
exitosa?........................................................................................................................................8
VI. CONCLUSIÓN..................................................................................................................10
VII. REFERENCIAS..................................................................................................................11
I. Las TIC en la educación: nuevas tecnologías en el aula
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son parte de la cultura
tecnológica. En este este concepto se incluyen no solamente la informática,
las tecnologías de la información y comunicación.
Las TIC están en un constante cambio que afecta todos los campos de la sociedad,
incluida la educación. La tecnología es una necesidad para la sociedad actual que vive
un incesante progreso. Gracias a ella estamos al alcance de más conocimientos, por
consiguiente, la demanda de herramientas TIC en la educación es más alta y exigente.
De esta forma, las TIC se han convertido en una herramienta para fortalecer las nuevas
tecnologías en la educación.
II. ¿Qué son las TIC en la educación?
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación mejoran el proceso de enseñanza y
aprendizaje y también la gestión de los centros educativos. Las TIC deben ser utilizadas
como un recurso de apoyo de materias y también para la consecución y progreso
de competencias TIC. EL uso de estas no debe ser una acción paralela al proceso de
enseñanza, sino que debe estar incorporada.
Las TIC en la enseñanza son favorables de múltiples maneras. Ofrecen una base de
contenidos y conocimientos muy plural que se ajustan a las demandas, necesidades e
intereses del alumnado. Incluir las TIC en el día a día de las aulas hace que este entorno
coexista con los gustos y aficiones del alumnado.
II.1. Uso de las TIC en el aula
El uso de las TIC en el aula debe estar adecuado a una serie de aspectos para
asegurar un uso favorable. Este debe ser apto para las capacidades del
alumnado y sus conocimientos sobre tecnología. El material que se proporciona
debe ser apropiado para su manipulación, descubrimiento y creatividad y
fomentar la cooperatividad entre la clase.
II.2. Ventajas y beneficios de las TICS en el ámbito educativo
Las TIC en la educación tiene muchos beneficios y ventajas para los procesos de
aprendizaje y motivación de los alumnos.
Mejoran la interacción del alumnado con la materia, gracias al rol activo que
adquieren. De esta forma se sienten más motivados gracias a su involucración.
Estos métodos generan un gran interés en ellos ya que les permite ampliar
conocimientos en las materias que les interesan.
Además, potencian la creatividad gracias a la infinidad de herramientas de que
disponen.
El uso de las TIC en el aula provoca una mayor cooperación gracias a los foros y
las herramientas que facilitan los trabajos en grupo, consecuentemente la
comunicación también se ve mejorada.
Las TIC desarrollan un pensamiento crítico en el alumnado al disponer de una
visión mucho más completa gracias a la gran variedad de puntos de vista que
pueden encontrar en la red.
III. El reto que debemos asumir con los tics en la educación
La era digital vino con una serie de retos para los que muchas instituciones no estaban
preparadas. Muchos centros educativos alrededor del mundo tuvieron que empezar a
tomar medidas en tiempo real para cumplir con una demanda educativa que era cada vez
más híbrida y virtual, y en la que se buscaba una forma más atractiva de enseñar.
Sin embargo, estos fueron retos que no finalizaron con la pandemia, sino que
comenzaron ahí. Según un estudio de la Comisión Europea, publicado en el portal
Crónica Global, estamos entrando a una Década Digital que se extenderá hasta el 2030,
en la que las empresas deberán contar con personal experto en áreas como la
inteligencia artificial, Big Data, la tecnología en la nube, entre otras.
Pero ¿Cuál es la manera más efectiva de anticiparnos y prepararnos para asumir estos
cambios del mercado laboral global y cumplir con sus necesidades e
intereses? ¡Educando a nuestros estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas de
vanguardia! Y esa es una de las grandes ventajas de las TIC en la sociedad de la
información.
El uso de estas tecnologías permite un acceso a la educación mucho más sencillo y
colaborativo, con mejor calidad de la enseñanza, y en el que el desarrollo de
competencias es lo más importante.
Aquí, sin embargo, hay que tener en cuenta algo fundamental: no podemos preparar a
nuestros estudiantes en el uso de tecnologías de la información si no contamos con un
equipo docente que esté capacitado en el uso de todas estas herramientas, y que les
permita no solo ofrecer cursos y programas de calidad, sino garantizar que sus
estudiantes están aprendiendo lo que realmente necesitan para su camino profesional.
IV. Uso de las TIC en la educación: ¿Cómo mejorar el ámbito
educativo con tecnologías en el aula?
El acceso a las TIC no es exclusivo de las universidades que cuentan con metodología
híbrida o a distancia; las TIC pueden apoyar cualquier proceso de la educación
tradicional, y son aliadas ideales para adquirir nuevos conocimientos, además de que
brindan herramientas que refuerzan la comprensión de los estudiantes.
A continuación, te contaré 5 pasos esenciales con los que podrás no solo tener una
integración exitosa de las nuevas tecnologías, sino que podrás hacer un mejor uso de
ellas.
Definir objetivos
Como en cualquier paso a paso, es importante plantear unos objetivos que nos ayuden a
trazar la ruta a seguir para alcanzar aquellas metas que tenemos como institución a
corto, mediano y largo plazo.
Esto nos permite entender para qué necesitamos las nuevas tecnologías dentro de
nuestra institución. Además de eso, sabremos con claridad de dónde partimos, cuáles
son las herramientas que vamos a utilizar en el proceso, y cómo vamos a enfrentar los
desafíos que se presenten en el camino.
Capacitación docente
Como te lo dije antes, no se puede pensar en una implementación exitosa de las
tecnologías de la información, si antes de eso no pensamos en la capacitación que
requerirá nuestro cuerpo docente en torno a estas nuevas herramientas tecnológicas,
pues estas serán los soportes durante sus clases.
Existen una serie de recursos y contenidos en plataformas como Udemy
Business o Blackboard eTeacher, pensadas para fortalecer la formación docente en
torno a las tendencias tecnológicas más importantes del mercado. Asimismo, las
universidades pueden implementar un plan de diseño instruccional que le sirva a los
docentes como apoyo para desarrollar sus clases diarias.
IV.1. Dinamismo en las aulas
Luego de capacitar a los docentes, ¡es el momento de hacer uso de todos los
recursos TIC que tenemos a nuestro alcance! Las tecnologías de la información y
la comunicación son ideales para transformar el aula en un lugar mucho más
dinámico, y así garantizar que los estudiantes se apropien de su aprendizaje. Este
es un ambiente en el que el alumno puede interactuar gracias al infinito número
de canales para acceder a la información que tiene a su disposición.
La pedagogía que se desarrolla desde el dinamismo y las actividades lúdicas, no
solo hace que los estudiantes aprendan mejor, sino que evidencia el interés de la
institución por ofrecer metodologías educativas cada vez más adaptativas,
actualizadas y con tecnología, herramientas e instrumentos de vanguardia.
IV.2. Materiales de estudio actualizados
Ya lo dije en el punto anterior: la actualización de los contenidos y recursos con
los que cuenta la institución o universidad, no solo hablará bien de esta en el
mercado, sino que permitirá que los docentes optimicen su enseñanza y los
estudiantes aprendan mucho mejor y más fácil, gracias a que se puede compartir
información a través de numerosos soportes tecnológicos de fácil acceso y
manejo.
Las TIC están, justamente, para ayudarnos a que los recursos de los que
disponemos estén actualizados. Pero este trabajo no se hace solo. Las
instituciones y docentes deben velar porque, en efecto, los recursos y contenidos
que estén usando, estén siendo lo suficientemente relevantes para el desarrollo
integral de las clases.
IV.3. Implementación de plataformas educativas
Recursos educativos hay en todos lados, y más con el auge de la tecnología
educativa de los últimos 3 años. Pero ¿los institutos de educación se están
inclinando por aquellas plataformas educativas que realmente le den valor a sus
procesos pedagógicos? Eso es algo importante a lo que hay que prestarle
atención.
Una buena forma de consolidar todos nuestros recursos TIC, es por medio de
una herramienta de gestión del aprendizaje que sea lo suficientemente útil para
crear, gestionar y almacenar los contenidos que queremos dejar al alcance de los
estudiantes. Pero, ¡cuidado! Estas tienen que ser herramientas lo suficientemente
flexibles y personalizables para que los contenidos permanezcan actualizados.
V. TIC en el ámbito educativo: ¿Cuál es su aporte y cómo
implementarlas de manera exitosa?
En resumen, las TIC son un actor más dentro de la educación, pues gracias a ellas
garantizamos modelos educativos mucho más dinámicos y actualizados. Muchas de las
herramientas TIC que existen hoy en día, se nutren de aquellas tendencias tecnológicas
del mercado, es decir que mientras más avanza la educación, contamos con recursos
TIC en el aula más actualizados.
A lo anterior, se suma que, a través de las TIC, la educación se vuelve más flexible y
rompe las barreras de espacio y tiempo, y esta es, justamente, una de las características
más importantes para una generación que exige maneras mucho más prácticas y
familiares a la hora de aprender.
Por lo anterior, es importante que puedas hacer un análisis del ámbito académico de tu
universidad, y verificar que esta esté brindando verdaderas oportunidades de enseñanza
por medio de herramientas TIC multimedia, y que estas estén pensadas para adaptarse a
los ritmos de aprendizaje de los alumnos.
Es necesario identificar si estos recursos son realmente impactantes, y les permiten a los
estudiantes mejorar sus habilidades de pensamiento, y aprender de forma interactiva.
Estos beneficios no solo les brindan la posibilidad de crear, sino de aprender por medio
de la gamificación. Algunos de los recursos TIC más importantes son: libros digitales,
las videoconferencias, las pizarras digitales, el uso de 3D o la realidad virtual y
aumentada.
Si, tras hacer ese análisis, crees que tu institución está en deuda con estos recursos
tecnológicos, hay una manera efectiva de proporcionar todos ellos en un mismo lugar y
mejorar el aprendizaje y los servicios de enseñanza, y es a través de los Laboratorios
Virtuales de +A Educação.
Con más de 700 prácticas virtuales disponibles, los estudiantes de tu institución podrán
acercarse a todas las tendencias tecnológicas y educativas que ya te he mencionado, por
medio de prácticas de laboratorio virtuales que simulan a la perfección las prácticas de
los laboratorios reales, y que te brindarán los mejores resultados de aprendizaje.
El alto realismo de las prácticas virtuales de +A Educação, está disponible para
disciplinas como la salud, la ingeniería, las ciencias naturales y las humanidades,
brindando a tu universidad la posibilidad de formar a sus estudiantes en múltiples
ámbitos, mientras reduce costos de logística.
VI. CONCLUSIÓN
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desempeñan un papel
fundamental en la educación actual. Han demostrado ser una herramienta poderosa para
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como para preparar a los
estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digital.
Las TIC en la educación permiten el acceso a recursos educativos en línea, fomentan la
participación activa de los estudiantes, mejoran la motivación y el compromiso, y
facilitan la personalización del aprendizaje. Además, promueven el desarrollo de
habilidades clave como el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación y la
creatividad.
La integración efectiva de las TIC en el entorno educativo requiere un enfoque
equilibrado que considere la brecha digital, la seguridad en línea y la formación
docente. Es importante garantizar que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a
las TIC y que se promueva un uso responsable y ético de las mismas.
En un mundo en constante evolución, donde la tecnología desempeña un papel central,
es crucial que la educación se adapte a estos cambios. Las TIC brindan oportunidades
sin precedentes para mejorar la calidad y la equidad educativa, preparando a los
estudiantes para ser ciudadanos activos y competentes en la sociedad digital.
VII. REFERENCIAS
https://cognosonline.com/pe/blog-pe/las-tic-en-el-ambito-educativo/
https://cognosonline.com/pe/blog-pe/las-tic-en-el-ambito-educativo/
https://www.uax.com/blog/educacion/impacto-de-las-tics-en-la-educacion