SÍLABO
Presupuesto por Resultados
Programa de Planeamiento y Presupuesto
Sílabo
I. Datos generales
1. Nombre del curso: Presupuesto por Resultados
2. Línea de capacitación: Gestión Pública
3. Horas cronológicas: dieciocho (18)
4. Horas académicas: veinticuatro (24)
5. Número de sesiones de aprendizaje: seis (06)
II. Sumilla
El curso Presupuesto por Resultados es de naturaleza teórico-práctica, tiene la finalidad
de examinar los conocimientos del presupuesto como una estrategia de gestión pública
que vincula la asignación de los recursos a productos y resultados medibles a favor de la
población para mejorar la calidad del gasto y contribuir con un Estado eficaz capaz de
generar mayores niveles de bienestar en la sociedad. El curso abarca temas referentes al
enfoque basado en resultados y los instrumentos del presupuesto por resultados.
III. Competencia
Analiza el enfoque basado en resultados para mejorar la calidad del gasto, valorando su
importancia en la gestión pública como una estrategia que vincula la asignación de los
recursos a productos y resultados medibles.
IV. Organización de contenidos
Unidad I: Gestión por resultados y valor público
Capacidad 01:
Identifica los lineamientos de la Gestión por resultados desde una perspectiva dinámica
en el contexto del proceso de modernización de la gestión, mediante el análisis del
proceso de mejora y generación de valor público.
Contenido
1.1 Gestión por resultados
1.1.1 Gestión por resultados
1.1.2 Principios de gestión por resultados
1.1.3 Gestión por resultados – Dimensiones
2
1.2 Proceso de modernización de la gestión pública
1.2.1 Administración pública y la nueva gobernanza
1.2.2 Principios para la gestión pública moderna
1.2.3 Gestión pública moderna centrado en las personas
1.3 Valor Público
1.3.1 El Valor Público
1.3.2 Los componentes del valor público
1.3.3 Creación del valor público
1.3.4 Cadena de Valor Público / Cadena de resultados
1.3.5 Procesos de la gestión pública orientada a resultados
Unidad II: Presupuesto basado en resultados
Capacidad 02:
Aplica los fundamentos de la gestión presupuestaria, tomando en cuenta lo establecido
en la normativa vigente para el logro de los objetivos institucionales a través de casos
prácticos.
Contenido
2.1 El Presupuesto en el sector público
2.1.1 Cómo se vincula el planeamiento estratégico y el Presupuesto Público
2.1.2 Línea temporal de implementación del PpR en el Perú
2.2 El presupuesto como expresión financiera de definiciones político-programáticas
2.2.1 Presupuesto público y desempeño
2.2.2 Objetivos del presupuesto público y desempeño de los recursos públicos
2.2.3 Definiciones político-programáticas y presupuesto
2.3 Gestión presupuestaria.
2.4 Marco plurianual de recursos.
2.5 Presupuesto por resultados o presupuesto basado en desempeño.
2.6 Componentes de un presupuesto basado en desempeño.
2.6.1 Primer componente: información de desempeño.
2.6.2 Segundo componente: proceso presupuestario capaz de integrar información de
desempeño.
2.6.3 Tercer componente: incentivos para mejorar el desempeño organizacional
2.6.4 Cuarto componente: desarrollo de capacidades institucionales.
2.7 Indicadores de desempeño de los programas presupuestales – Aplicativo RESULTA
3
Unidad III: Instrumentos del presupuesto por resultados
Capacidad 03:
Explica el uso de los instrumentos de presupuesto por resultados a través del análisis de
su implementación, a fin de mejorar la calidad del gasto público e incidir en la mejora
de la calidad de vida de la población.
Contenido
3.1 Instrumentos del Presupuesto por resultados
3.2 Programas Presupuestales (PP)
3.2.1 Definición
3.2.2 Articulación territorial
3.2.3 Importancia de los PP
3.2.4 Intervinientes y roles en la implementación de un PP
3.3 Seguimiento de los PP
3.3.1 Importancia del seguimiento de los PP
3.3.2 Intervinientes y roles
3.3.3 Tipos de seguimiento
3.4 Evaluaciones independientes
3.4.1 Importancia de las evaluaciones independientes
3.4.2 Intervinientes y roles
3.4.3 Tipos de evaluaciones independientes
3.5 Incentivos a la Gestión
3.5.1 Importancia de los incentivos a la gestión
3.5.2 Incentivos a la gestión en la actualidad
3.5.3 Intervinientes y roles
V. Metodología
El curso desarrolla una metodología basada en la exposición de teoría específica y la
resolución de casos prácticos, a partir de situaciones significativas que generen el conflicto
cognitivo y motiven permanentemente al estudiante a un aprendizaje autónomo,
considerando en todo momento el aprender haciendo y tomando en cuenta la experiencia
laboral de los estudiantes. Asimismo, se promoverá el aprendizaje colaborativo, entre otras
estrategias posibles de implementar en ambientes virtuales de aprendizaje.
4
VI. Recursos
Para el aseguramiento del estudio activo, reflexivo y autónomo, se empleará:
• Medios: internet y sala de videoconferencia Zoom.
• Materiales: diapositivas, lecturas y casos prácticos.
VII. Sistema de evaluación
El enfoque por competencias propone un sistema de evaluación continuo y efectivo, a
través del uso de diversos instrumentos, matrices y rúbricas de evaluación. La nota mínima
aprobatoria en el curso es de catorce (14).
Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación Ponderación
Trabajo Colaborativo Rúbrica de evaluación 40 %
Estudio de caso Lista de cotejo 60 %
Total 100%
VIII. Fuentes de información
• Bibliográficas
Guzmán, M. (2011). Gestión para resultados en el desarrollo en gobiernos
subnacionales. MÓDULO 3: Presupuesto por resultados. Banco Interamericano de
Desarrollo. INDES.
• Normas legales y directivas
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
2022 Ley N° 31638 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. 06
de diciembre.
2022 Ley N° 31639 Ley Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2023. 06 de diciembre.
2018 D.L N° 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. 16
de setiembre.
MINSTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
2023 Resolución Directoral N° 0004-2023-EF/50.01 Aprueba la “Directiva N° 0001-
2023-EF/50.01 Directiva que establece el procedimiento para el cumplimiento
5
de indicadores y la asignación condicionada de recursos del incentivo
presupuestario Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones (REI) del Año Fiscal
2023 – Primer Tramo aplicable a los gobiernos regionales y los gobiernos
locales”, publicado el 16 marzo.
2023 Resolución Directoral N° 0005-2023-EF/50.01 Aprueba la “Directiva de
Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria, así
como sus Anexos Guía y Fichas”, publicado el 16 marzo.
2022 Resolución Directoral N° 0002-2022-EF-50.01 Aprueba la “Directiva de
Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”,
publicada el 19 de febrero.
2021 Resolución Directoral N° 0016-2021-EF-50.01 Aprueban la “Agenda Anual para
la adecuación de los Programas Presupuestales vigentes que deberán migrar, de
manera prioritaria, a las especificaciones metodológicas de la Directiva Nº 0005-
2020-EF-50.01, Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados, y los plazos establecidos para tal fin”,
publicada el 12 de julio.
2020 Resolución Directoral N° 030-2020-EF-50.01 Directiva para el Diseño de los
Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados,
publicada el 5 de diciembre.
2016 Resolución Directoral N° 024-2016-EF-50.01 Directiva para los Programas
Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados, publicada el 29 de
octubre.
2012 Resolución Directoral N° 023-2012-EF-50.01 Modifican la “Directiva para las
Evaluaciones Independientes en el Sistema Nacional de Presupuesto Público en
el marco del Presupuesto por Resultados”, publicada el 27 de setiembre.
2009 Resolución Directoral N° 033-2009-EF-76.01 Aprueban el Apéndice
“Lineamientos para la aplicación de la Directiva N° 002-2009-EF/76.01, Directiva
General para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público
- Enfoque por Resultados”, publicada el 22 de julio.
2009 Resolución Directoral N° 025-2009-EF-76.01 Disponen la implementación
progresiva de la Directiva N° 002-2009-EF/76.01 “Directiva General para la
Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público - Enfoque por
Resultados” y establecen otras disposiciones, publicada el 13 de junio.
2008 Resolución Directoral N° 052-2008-EF-76.01 “Directiva para la Formulación,
Suscripción, Ejecución y Evaluación de los Convenios de Administración por
6
Resultados a aplicarse a partir del Año Fiscal 2009 en el marco de la
implementación del Presupuesto por Resultados”, publicada el 01 de octubre.
2007 Resolución Directoral N° 032-2007-EF-76.01 Incorporan artículo a la “Directiva
para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas
Estratégicos en el marco del Presupuesto por Resultados”, publicada el 6 de
julio.
2007 Resolución Directoral N° 027-2007-EF-76.01 “Directiva para la Programación y
Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del
Presupuesto por Resultados”, publicada el 04 de julio.
• Electrónicas
Armijo, M. y Espada, M. (2014). Calidad del gasto público y reformas institucionales en
América Latina y el Caribe. Serie Macroeconomía del Desarrollo N° 156. Santiago de
Chile: CEPAL- Naciones Unidas. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37012/S1420450_es.pdf?sequ
ence=1 Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/435?locale-
attribute=es&locale-attribute=en
ILPES (2012). Panorama de la gestión pública en América Latina: En la hora de la
Igualdad. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3956/S1100624_es.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Barrios, S. & Schaechter, A. (Sep 2008). The quality of public finances and economic
growth. Economic Papers 337. Brussels: European Commission. Recuperado de:
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/pages/publication13101_en.pdf
García López, Roberto & García Moreno, Mauricio (2010). La gestión para resultados
en el desarrollo: avances y desafíos en América Latina y el Caribe. 2da. Ed. BID.