[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Endocrino

El documento resume el sistema endocrino y sus principales glándulas, incluyendo la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas y glándulas gonadales. Describe la localización, funciones y hormonas secretadas por cada glándula endocrina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Endocrino

El documento resume el sistema endocrino y sus principales glándulas, incluyendo la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas y glándulas gonadales. Describe la localización, funciones y hormonas secretadas por cada glándula endocrina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

• Sistema Endocrino: Concepto. Funciones. Componentes.

Características
comunes de las glándulas endocrinas.
• Glándulas Hipofisaria: localización. División. Funciones de hormonas que
son sintetizadas por la hipófisis.
• Hipófisis anterior o adenohipófisis. Hormona del crecimiento (GH).
Función. Adrenocorticotropina (corticotropina). Funciones. Tirotropina
(hormona tirotropa). Funciones. LH). Funciones.
• Hipófisis posterior o neurohipófisis: Hormona Vasopresina (ADH).
Función. Hormona Oxitocina. Función.
• Glándulas Gonadales masculinas: Testículos, femeninas: Ovarios.
Localización. Funciones. Hormonas que son sintetizadas. Testículos:
Hormonas androgénicas: Testosterona, Dihidrotetosterona,
Androstendiona. Funciones. Ovarios: Estrógenos y Progesterona.
Funciones.
• Trabajo independiente: Hormonas. Concepto. Naturaleza de las
hormonas.
Glándulas exocrinas: poseen conductos y vierten su secreción al exterior del cuerpo
o a una cavidad. Ej: salivales, sudoríparas.
Glándulas endocrinas: carecen de conductos y vierten su secreción directamente a
la sangre u a otros líquidos corporales. Ej: tiroides, hipófisis.
Glándulas mixtas: poseen secreción externa e interna. Ej: páncreas, ovarios.
SISTEMA ENDOCRINO
Conjunto de glándulas de secreción interna o endocrina que interrelacionado con el
sistema nervioso regulan todas las funciones del organismo
FUNCIONES GENERALES DEL SISTEMA ENDOCRINO.
1. Regula el metabolismo.
2. Mantiene la homeostasia.
3. Influye en el crecimiento y desarrollo corporal.
4. Interviene en la reproducción.

LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS SON ÓRGANOS MACIZOS QUE ESTÁN


CONSTITUIDOS POR:
Estroma: formado por tejido conectivo que constituye la parte de sostén.
Parénquima: formado por tejido epitelial que constituye la parte funcional.
CARACTERIÍSTICAS COMUNES DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS
1. Son relativamente pequeñas.
2. Poseen abundante vascularización.
3. Carecen de conductos excretores.
4. Vierten su secreción directamente a la sangre.
5. Secretan HORMONAS que actúan a distancia.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS:

1. Hipófisis o pituitaria
2.Tiroides
3. Paratiroides
4. Suprarrenales
5. Páncreas

CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS


1. Son sustancias químicas.
2. Son muy específicas.
3. Actúan en pequeñas cantidades.
4. Actúan a distancia, generalmente.

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS


1. Por el lugar donde actúan:
a) Generales: secretadas por glándulas específicas y actúan a distancia.
b) Locales: secretadas por células endocrinas de algunos órganos (riñón y
estómago) y actúan cerca de estos órganos
2. Por su naturaleza química:
a) Proteínicas:(polipéptidos y aminoácidos). Ejemplo: somatotrópicas
(GH), prolactina (LTH), insulina.
b) Lipídicas: (esteroides). Ejemplo: producidas por las gónadas y las
suprarrenales: testosterona, progesterona, aldosterona.

GLÁNDULA HIPÓFISIS O PITUITARIA


Glándula endocrina de gran importancia porque elabora numerosas hormonas que
tienen diversas funciones, algunas de las cuales actúan estimulando otras glándulas
endocrinas y asumen de esta manera un papel dirigente en el sistema endocrino.
Además, está muy vinculada con el hipotálamo (parte del diencéfalo correspondiente
al sistema nervioso central), mediante conexiones sanguíneas y nerviosas, lo que
permite una función integral neurohormonal de control de la actividad corporal.
La hipófisis está situada en la cavidad craneal, específicamente en la fosa hipofisaria,
localizada en el fondo de la silla turca (depresión en la parte superior del cuerpo del
esfenoides).
Es una glándula pequeña (1 cm de diámetro aproximadamente), de forma esférica y
color rojizo, en la que se destacan 2 porciones:
a) El lóbulo anterior o adenohipófisis.
b) El lóbulo posterior o neurohipófisis.
HORMONAS QUE LIBERAN:

a) LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPOFISIS


1) Hormona del crecimiento o somatotrópica (STH o GH): estimula el
crecimiento de todo el organismo.
2) Hormona adrenocorticotropa (ACTH): actúa sobre la corteza suprarrenal.
3) Hormona Tirotrópica (TSH): actúa sobre la tiroides
4) Hormona prolactina o luteotrópica (LTH): interviene en la secreción y
eyección de la leche materna y en el desarrollo de las mamas.
5) Hormonas Gonadotrópicas: Actúan sobre las gónadas.
6) Hormona Folículo Estimulante (FSH
7) Hormona Lutenizante (LH).

b) LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS


1) Hormona antidiurética o vasopresina (ADH): regula la reabsorción de agua en
los riñones manteniendo la concentración normal de los líquidos corporales.
2) Oxitocina: favorece la eyección de la leche materna y actúa durante el parto en
las contracciones uterinas.

GLÁNDULA TIROIDES
Es la glándula de secreción interna más voluminosa en el adulto, regula el
metabolismo, es controlada por el hipotálamo y pituitaria.
Características
Localización: En la región anterior del cuello por delante de la tráquea y de las
paredes laterales de la laringe, aplicada al cartílago tiroideo de donde recibe su
nombre.
División
1) Lóbulo derecho.
2) Lóbulo izquierdo.
3) Istmo.
4) Lóbulo piramidal
Función de la glándula tiroides
 Produce hormonas, especialmente tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3).
 Estas hormonas regulan el metabolismo basal y estimulan el crecimiento y
desarrollo del organismo. El yodo es un componente esencial tanto para T 3
como para T4.
 También sintetiza la hormona calcitonina que interviene en la homeostasis
del calcio.

HORMONAS SEGREGADAS POR LA TIROIDES

Triyodotironina (T3):

a) Regula múltiples procesos fisiológicos: metabolismo, desarrollo, crecimiento,


ritmo cardiaco, temperatura corporal.
b) Aumenta la tasa metabólica basal.
c) Incrementa el consumo de oxígeno y energía del cuerpo.

Tiroxina (T4):

a) Estimula el metabolismo celular e en consecuencia interviene en la producción


de calor.
b) Estimula la frecuencia cardiaca.
c) Estimula la actividad nerviosa.
d) Estimula el crecimiento de los huesos.
e) Estimula el desarrollo de las glándulas sexuales.
f) Estimula los movimientos de los órganos digestivos.

Calcitonina:

a) Disminuye la concentración de calcio en la sangre y lo aumenta en los


huesos.

GLÁNDULAS PARATIROIDES
Localización: dos en cada borde posterior de los lóbulos laterales de la glándula
tiroides.
División: Cuatro pequeñas glándulas dos en cada lóbulo de la tiroides.
Características
 La secreción de la de la hormona paratiroides está regulada por los niveles de
calcio en la sangre.
 La regulación del calcio en los líquidos corporales es necesario porque
participa en procesos fundamentales como la contracción muscular, la
excitabilidad de las neuronas, la coagulación sanguínea y la formación y
remodelación ósea.
 Su extirpación provoca la muerte con manifestaciones de tetania.
Función de las glándulas paratiroides:
 Produce la hormona Paratohormona.

HORMONA SEGREGADA POR LA PARATIROIDES

Paratohormona:

a) Regula el equilibrio del calcio y el fosforo a nivel de los huesos, de la


sangre y de los riñones.
b) del calcio en la sangre, es decir la calcemia.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Características
Localización: en polo superior de ambos riñones.
División:
 Una derecha y una izquierda.
 Presentan 2 porciones, la corteza y la médula suprarrenal que tienen
estructuras, orígenes y funciones diferentes.
Función
Secretan hormonas que regulan el metabolismo mineral, especialmente del sodio y
el potasio, otras influyen en el metabolismo de los glúcidos, intervienen en
reacciones de adaptación del organismo ante los estados de alarma o estrés.
HORMONAS QUE SEGREGAN LAS SUPRARRENALES
a) DE LA CORTEZA: produce hormonas corticoides que son esteroides.
- Aldosterona: regula la absorción de sodio y secreción de potasio en los
túbulos renales.
- Cortisol o hidrocortisona: regula el metabolismo de los glúcidos.
- Andrógenos y estrógenos: en pequeñas cantidades, que influyen sobre los
caracteres sexuales.
b) DE LA MÉDULA: producen
- Adrenalina.
- Noradrenalina
Regulan funciones vegetativas fundamentalmente en estado de estrés y
aumentan la intensidad del metabolismo y el gasto cardiaco.
GLÁNDULA PÁNCREAS
Localización: en la cavidad abdominal, en la parte superior aplicado a la pared
posterior del abdomen, enmarcada en el duodeno
Características
Es una glándula mixta, exocrina y endocrina.
- Parte exocrina elabora el jugo pancreático que contiene enzimas.
- Parte endocrina produce hormonas importantes (insulina y glucagón)
Presenta tres porciones: cabeza, cuerpo y cola, estando la cabeza enmarcada por el
duodeno, donde drenan los conductos principal y accesorio del páncreas.

Funciones

La porción exocrina secreta jugo pancreático que actúa en los procesos químicos de
la digestión.
La porción endocrina secreta hormonas, INSULINA y GLUCAGÓN, que
intervienen en la regulación metabólica de los glúcidos.
Drena hacia el duodeno el jugo pancreático y hacia la sangre las hormonas.
HORMONAS QUE SEGREGA EL PÁNCREAS
Regulan el nivel de glucosa en sangre.
• Insulina: disminuye los niveles de glucosa en sangre. Hormona
hipoglucemiante.
• Glucagón: aumenta los niveles de glucosa en sangre. Hormona
hiperglucemiante.

GLÁNDULAS GONADALES

Localización: Se localizan en la pelvis.

Funciones de las glándulas gonadales:


Testículos: Producción de hormonas sexuales masculinas: andrógenos.
Ovarios: Producción de hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.

HORMONAS SINTETIZADAS POR LAS GÓNADAS.

Testículos: Hormonas androgénicas: Testosterona, Dihidrotetosterona,


Androstendiona.
Funciones: promover el desarrollo de los caracteres sexuales en el hombre, tales como
la barba y el tono de la voz.
Ovarios: Estrógenos y Progesterona.
Funciones: ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales en la mujer,
tienen función importante en la fertilidad, el embarazo y el ciclo menstrual.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

HIPÓFISIS
PARATIROIDES TIROIDES

SUPRARRENALES
PÁNCREAS
Útero

Oxitocina

ADH
Riñones

También podría gustarte