UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO INDÍGENA
RAÚL VALENCIA SANTILLÁN 421103533
UNIDAD 7 MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
CUADRO COMPARATIVO
DERECHOS POLÍTICOS TERRITORIO Y CULTURA E IDENTIDAD
AUTODETERMINACIÓN RECURSOS NATURALES
OBLIGACIONES DEL
ESTADO
OBLIGACIONES DE LA
ONU
DECLARACIÓN DE LAS Los Estados tienen la obligación Los Estados establecerán Los pueblos indígenas tienen
NACIONES UNIDAS de garantizar el derecho a la mecanismos eficaces para la derecho a conservar y reforzar
igualdad y la no discriminación. prevención y el resarcimiento de sus propias instituciones políticas,
SOBRE LOS DERECHOS
Los indígenas tienen derecho, Todo acto que tenga por objeto o jurídicas, económicas, sociales y
DE LOS PUEBLOS como pueblos o como individuos, consecuencia desposeerlos de culturales, manteniendo a la vez
INDÍGENAS al disfrute pleno de todos los sus tierras, territorios o recursos su derecho a participar
derechos humanos y las Los pueblos indígenas no serán plenamente, si lo
libertades fundamentales desplazados por la fuerza de sus desean, en la vida política,
reconocidos en la Carta de las tierras o territorios. No se económica, social y cultural del
Naciones Unidas, la Declaración procederá a ningún traslado sin el Estado.
Universal de Derechos Humanos consentimiento libre, previo e Los pueblos y los individuos
y las normas internacionales de informado de los pueblos indígenas tienen derecho a no ser
derechos humano. indígenas interesados, ni sin un sometidos a una asimilación
Los pueblos y los individuos acuerdo previo sobre una forzada ni a la destrucción de su
indígenas son libres e iguales a indemnización justa y equitativa cultura.
todos los demás pueblos y y, siempre que sea posible, la Los Estados establecerán
personas y tienen derecho a no opción del regreso. mecanismos eficaces para la
ser objeto de ningún tipo de prevención y el resarcimiento de:
discriminación en el ejercicio de Todo acto que tenga por objeto o
sus derechos, en consecuencia privarlos de su
particular la fundada en su origen integridad como pueblos distintos
o identidad indígenas. o de sus valores culturales o su
Los pueblos indígenas, en identidad étnica
ejercicio de su derecho a la libre Los pueblos indígenas tienen
determinación, tienen derecho a derecho a practicar y revitalizar
la autonomía o al autogobierno sus tradiciones y costumbres
en las cuestiones relacionadas culturales. Ello incluye el derecho
con sus asuntos internos y a mantener, proteger y desarrollar
locales, así como a disponer de las manifestaciones pasadas,
medios para financiar sus presentes y futuras de sus
funciones autónomas. culturas, como lugares
Los Estados proporcionarán arqueológicos e históricos,
reparación por medio de objetos, diseños, ceremonias,
mecanismos eficaces, que tecnologías, artes visuales e
podrán incluir la restitución, interpretativas y literaturas.
establecidos conjuntamente con Los pueblos indígenas tienen
los pueblos indígenas, respecto derecho a manifestar, practicar,
de los bienes culturales, desarrollar y enseñar sus
intelectuales, religiosos y tradiciones, costumbres y
espirituales de que hayan sido ceremonias espirituales y
privados sin su consentimiento religiosas; a mantener y proteger
libre, previo e informado o en sus lugares religiosos y 7
violación de sus leyes, tradiciones culturales y a acceder a ellos
y costumbres. privadamente; a utilizar y
Los Estados procurarán facilitar el controlar sus objetos de culto, y a
acceso y/o la repatriación de obtener la repatriación de sus
objetos de culto y de restos restos humanos.
humanos que posean mediante Los pueblos indígenas tienen
mecanismos justos, derecho a que la dignidad y
transparentes y eficaces diversidad de sus culturas,
establecidos conjuntamente con tradiciones, historias y
los pueblos indígenas aspiraciones queden
interesados. debidamente reflejadas en la
educación y la información
pública.
CONVENIO 169 DEL OIT Los gobiernos deberán asumir la Deberán adoptarse las medidas Deberán adoptarse las medidas
responsabilidad de desarrollar, especiales que se precisen para especiales que se precisen para
con la participación de los pueblos salvaguardar las personas, las salvaguardar las personas, las
interesados, una acción instituciones, los bienes, el instituciones, los bienes, el
coordinada y sistemática con trabajo, las culturas y el medio trabajo, las culturas y el medio
miras a proteger los derechos de ambiente de los pueblos ambiente de los pueblos
esos pueblos y a garantizar el interesados. interesados.
respeto de su integridad. PARTE III
consultar a los pueblos TIERRAS Los pueblos interesados deberán
interesados, mediante tener el derecho de decidir sus
procedimientos apropiados y en propias prioridades en lo que
particular a través de sus atañe al proceso de desarrollo, en
instituciones representativas, la medida en que éste afecte a sus
cada vez que se prevean medidas vidas, creencias, instituciones y
legislativas o administrativas bienestar espiritual y a las tierras
susceptibles de que ocupan o utilizan de alguna
afectarles directamente manera, y de controlar, en la
establecer los medios a través de medida de lo posible, su propio
los cuales los pueblos interesados desarrollo económico, social y
lo menos en la misma medida que cultural.
otros sectores de la población, y a
todos los niveles en la adopción
de decisiones en instituciones
electivas y organismos
administrativos y de otra índole
responsables de políticas y
programas que les conciernan;
establecer los medios para el
pleno desarrollo de las
instituciones e iniciativas de esos
pueblos, y en los casos
apropiados proporcionar los
recursos necesarios para este fin
Los gobiernos deberán tomar
medidas, en cooperación con los
pueblos interesados, para
proteger y preservar el medio
ambiente de los territorios que
habitan
DECLARACIÓN DE Hacer un llamado a la adopción Hacer un llamado a todos los Exigir la eliminación de las
ATITLÁN inmediata del Proyecto Estados para la ratificación del políticas de desarrollo impuestas
Declaración sobre los Derechos Convenio sobre la Eliminación de por los Estados en contra de la
de los Pueblos Indígenas en su Tóxicos Orgánicos Persistentes y vida, filosofía, cosmovisión,
texto original que se discute en principios y derechos inherentes a
Naciones Unidas; que los los Protocolos de Kyoto sobre las colectividades de los Pueblos
gobiernos ratifiquen e Cambio Climático. Indígenas en las diferentes
implementen el Convenio 169 de EXIGIR el cese de las políticas de regiones del mundo.
la OIT, a pesar de sus límites, despojo y usurpación de nuestras
como un paso hacia el tierras y territorios,
reconocimiento pleno de los así como de nuestros recursos
derechos de los Pueblos naturales, necesarios para el goce
Indígenas. de nuestro derecho a una
Apoyen a las campañas adecuada alimentación. Además,
elaboradas por los Pueblos exigimos detener la destrucción
Indígenas para informar a acelerada del medio
nuestras comunidades sobre Ambiente.
nuestros Derechos a la
Alimentación, al Desarrollo y
nuestros Derechos Sociales,
Culturales, Económicos y Políticos
DECLARACIÓN DE Reconocer la importancia de los Retamos a los Estados a
ANCHORAGE conocimientos y prácticas abandonar las soluciones falsas al
tradicionales compartidas por los cambio climático que impactan de
pueblos indígenas en el desarrollo manera negativa en nuestros
de estrategias para hacer frente al derechos, tierras, aire, océanos,
cambio climático. bosques, territorios y aguas como
Llamamos a todos los órganos de pueblos indígenas.
las Naciones Unidas a atender a Llamamos a todos los Estados a
los impactos del cambio climático devolver y restituir las tierras,
en sus estrategias y planes de territorios, aguas, bosques,
acción, en particular los impactos océanos, hielos marinos y sitios
a los pueblos indígenas. sagrados que hayan sido
En particular, llamamos a la arrebatados a los Pueblos
Organización para la Alimentación Indígenas, limitando nuestro
y la Agricultura (FAO) así como a acceso a nuestra forma de vida
otras instituciones relevantes a tradicional y causando el mal uso
establecer un grupo de trabajo de de nuestras tierras, exponiéndolas
pueblos indígenas para hacer así a condiciones que contribuyen
frente a los impactos del cambio al cambio climático.
climático sobre la seguridad y
soberanía alimenticia de nuestros
pueblos.
DECLARACIÓN No vienen artículos relacionados. No vienen artículos relacionados. Respetar los derechos humanos y
UNIVERSAL DE LA las libertades fundamentales, en
particular los derechos de las
UNESCO SOBRE LA
personas que pertenecen a
DIVERSIDAD CULTURAL minorías y los de los pueblos
autóctonos.
DECLARACIÓN SOBRE EL Los Estados tienen el derecho y el Deben adoptarse medidas para
DERECHO AL deber de formular políticas de asegurar el pleno ejercicio y la
desarrollo nacional adecuadas consolidación progresiva del
DESARROLLO
con el fin de mejorar derecho al desarrollo, inclusive la
constantemente el bienestar de la formulación, adopción y aplicación
población entera y de todos los de medidas políticas, legislativas y
individuos sobre la base de su de otra índole en el plano nacional
participación activa, libre y e internacional.
significativa en el desarrollo y en la
equitativa distribución de los
beneficios resultantes de éste.
Los Estados tienen el deber
primordial de crear condiciones
nacionales e internacionales
favorables para la realización del
derecho al desarrollo.
Los Estados tienen el deber de
cooperar mutuamente para lograr
el desarrollo y eliminar los
obstáculos al desarrollo. Los
Estados deben realizar sus
derechos y sus deberes de modo
que promuevan un nuevo orden
económico internacional basado
en la igualdad soberana, la
interdependencia, el interés
común y la cooperación entre
todos los Estados, y que fomenten
la observancia y el disfrute de los
derechos humanos.
Los Estados tienen el deber de
adoptar, individual y
colectivamente, medidas para
formular políticas adecuadas de
desarrollo internacional a fin de
facilitar la plena realización del
derecho al desarrollo.
DECLARACIÓN SOBRE Los Estados protegerán la Las personas pertenecientes a
LOS DERECHOS DE LAS existencia y la identidad nacional minorías nacionales o étnicas,
o étnica, cultural, religiosa y religiosas y lingüísticas (en lo
PERSONAS
lingüística de las minorías dentro sucesivo denominadas personas
PERTENECIENTES A de sus territorios respectivos y pertenecientes a minorías)
MINORÍAS NACIONALES O fomentarán las condiciones para tendrán derecho a disfrutar de su
ÉTNICAS, RELIGIOSAS Y la promoción de esa Identidad. propia cultura, a profesar y
LINGÜÍSTICAS Los Estados adoptarán medidas practicar su propia religión, y a
apropiadas, legislativas y de otro utilizar su propio idioma, en
tipo, para lograr esos objetivos. privado y en público, libremente y
Las personas pertenecientes a sin injerencia ni discriminación de
minorías tendrán el derecho de ningún tipo.
participar efectivamente en las Las personas pertenecientes a
decisiones que se adopten a nivel minorías tendrán el derecho de
nacional y, cuando proceda, a participar efectivamente en la vida
nivel regional respecto de la cultural, religiosa, social,
minoría a la que pertenezcan o de económica y pública.
las regiones en que vivan, de toda
manera que no sea incompatible
con la legislación nacional.
Los Estados adoptarán las
medidas necesarias para
garantizar que las personas
pertenecientes a minorías puedan
ejercer plena y eficazmente todos
sus derechos humanos y
libertades fundamentales sin
discriminación alguna y en plena
igualdad ante la ley.
. Los Estados adoptarán medidas
para crear condiciones favorables
a fin de que las personas
pertenecientes a minorías puedan
expresar sus características y
desarrollar su cultura, idioma,
religión, tradiciones y costumbres,
salvo en los casos en que
determinadas prácticas violen la
legislación nacional y sean
contrarias a las normas
internacionales.
Al analizar los diferentes documentos presentados en el cuadro anterior me doy cuenta de que hay muchas normas y propuestas en cuestión a
los derechos humanos, en cuestión de políticas y obligaciones de los estados sin embargo para la protección y difusión de la cultura y tradiciones
no existe mucho apoyo.
Fuentes de consulta
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
DECLARACION DE ATITLÁN, GUATEMALA https://transparencia.comitan.gob.mx/ART74/I/PUEBLOS_INDIGENAS/declaracion_de_atitlan.pdf
Declaración de Atitlán, Guatemala, s. e., 2002, disponible en
http://transparencia.comitan.gob.mx/ART74/I/PUEBLOS_INDIGENAS/declaracion_de_atitlan.pdf
Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, Declaración de Anchorage, Alaska, s. e., 2009, disponible en
http://transparencia.comitan.gob.mx/ART74/I/PUEBLOS_INDIGENAS/declaraci%C3%B3n_de_anchorage.pdf
UNESCO, Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, Estocolmo, UNESCO, 2001, disponible en
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
ONU, Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, Ginebra, ONU, 1986, disponible en
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/righttodevelopment.aspx
DECLARACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS PERTENECIENTES A MINORÍAS NACIONALES O ÉTNICAS, RELIGIOSAS Y
LINGÜÍSTICAS http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2026.pdf