[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas10 páginas

Yincana Día Del Idioma

El documento describe las 10 actividades de una yincana sobre el idioma español que se llevará a cabo. Los estudiantes serán divididos aleatoriamente en grupos y participarán en actividades como identificar jergas de diferentes países hispanohablantes, adivinar personajes literarios, decir trabalenguas sin equivocarse, corregir errores ortográficos, inventar coplas, descifrar mensajes encriptados, resolver acertijos, encontrar palabras escondidas, jugar al cadáver exquisito, y personificar personajes de Don Quijote.

Cargado por

Aura Cristancho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas10 páginas

Yincana Día Del Idioma

El documento describe las 10 actividades de una yincana sobre el idioma español que se llevará a cabo. Los estudiantes serán divididos aleatoriamente en grupos y participarán en actividades como identificar jergas de diferentes países hispanohablantes, adivinar personajes literarios, decir trabalenguas sin equivocarse, corregir errores ortográficos, inventar coplas, descifrar mensajes encriptados, resolver acertijos, encontrar palabras escondidas, jugar al cadáver exquisito, y personificar personajes de Don Quijote.

Cargado por

Aura Cristancho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Abril 21 del 2023

Español y literatura
Profesoras y profesores encargados:
Aura Bueno, Claudia Hurtado, Miguel Calderón, Andrés Ortiz y
Mayerlin Gómez

YINCANA DÍA DEL IDIOMA

Actividad inicial:
El repartidor (conformación aleatoria de grupos para evitar los excluidos):

El juego se basa en un tablero hecho en cartón, nada complicado, que posee un


numero X de figuras geométricas dibujadas/pintadas, cada una de las cuales tiene
en su interior un número (X = número de grupos que se desea conformar). Al lado
del tablero se ubica un dado y grupos de tarjetas con las mismas figuras
geométricas del tablero, pero recortadas, cada grupo con una cantidad igual de
tarjetas al número de integrantes que se desea que tengan los grupos). Cada
participante deberá tirar el dado, con cuyo resultado le será asignado un grupo.
Deberá tirarse una segunda vez o tercera vez en caso de que se agoten los cupos
en los grupos (tarjetas disponibles de determinada figura geométrica).

* Dado que lo que se celebra es el día del idioma, las figuras geométricas pueden
ser reemplazadas por siluetas simples de los rostros de algunos autores insignes
de la lengua española. Así el mote de cada grupo no será una figura geométrica
sino cierto autor.
1. Jergas del idioma español:
Los estudiantes, integrantes de cada grupo leen 10 jergas de diferentes países
y le ponen al frente al país al que corresponde. (se hacen fichas en cartulina)

a. A huevo R/: México


b. Preparaste las cotufas R/: Venezuela
c. El pibe resultó ser un gil, me dijo la mina. R/: Argentina
d. Metieron todas esas vainas en una chuspa R/: Colombia
e. Esa tía me trae flipando R/: España
f. Ese guacho no sale de mi melón R/: Uruguay
g. Bacán cuéntame un cacho que me quiero reír R/: Ecuador
h. Se formo tremendo arroz con mango R/: Panamá
i. Cachai la cuestión R/: Chile
j. ¡Tu fiesta de cumpleaños estuvo al garete! R/: Puerto Rico

2. Personaje misterioso

Se elige un personaje misterioso y se escriben tres características de


manera general a características particulares, para que los espectadores
logren averiguar de quién se trata; claramente son personajes reconocidos
de la literatura.
3. Trabalenguas
Los integrantes del grupo tendrán que encontrar 2 trabalenguas y cada integrante
tendrá que decirlo sin equivocarse. (Los trabalenguas se hacen en fichas y se
esconden en un perímetro)
4. Errores ortográficos:

Se les asignarán a los grupos palabras u oraciones con errores ortográficos


y ellos deben corregirlas y escribirlas de la manera correcta.

5. Recital de coplas:
Los estudiantes leen una copla de ejemplo, luego de un tarrito sacan tres
palabras y con ellas deben inventar una copla y cantarla.
6. Mensaje encriptado.

En esta estación estarán dispuestos sobre la mesa cuatro libros y una


tarjeta con las indicaciones para que cada equipo busque en el libro
indicado el párrafo, la línea y la palabra situada en determinada posición
para completar el enunciado de un acertijo-enigma o una adivinanza.
Después, tendrán que resolverlos para superar con éxito la prueba. Por
ejemplo: En ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ hay que buscar en 8 (página),
5 (línea), 10 (palabra).

7. Resuelve el enigma:
En esta estación los estudiantes deberán explotar globos y resolver los
acertijos que hay dentro.

Si me tienes, quieres compartirme. Si me compartes, no me tienes. ¿Qué


soy?

R: El secreto

Estás escapando de un laberinto, y tienes tres puertas delante. La puerta de


la izquierda lleva a un ardiente infierno. La puerta del centro a un brutal
asesino. Y la puerta de la derecha a un león que no ha comido en tres meses.
¿Qué puerta escoges?

R/: La puerta de la derecha

Un hombre mayor muere, dejando atrás dos hijos. En su testamento, pide


que los hijos compitan con sus caballos, y el dueño del caballo más lento
recibirá la herencia. Los dos hijos corren, pero como ambos están
intentando ralentizar a sus caballos acuden a un sabio para preguntarle qué
deberían hacer. Después de eso, los hijos compiten de nuevo – esta vez a
toda velocidad. ¿Qué les dijo el sabio?

R/: Que se intercambien los caballos

Ponme de lado y soy todo. Córtame por la mitad y no soy nada. ¿Qué soy?

R/: El numero 8

Un granjero tiene que cruzar un río con un zorro, una gallina y un saco de
trigo. La única manera de cruzar es con una pequeña barca, donde solo cabe
el granjero junto a uno de los tres elementos a la vez. Si los deja solos, el
pollo se comerá el trigo y el zorro se comerá a la gallina. Sin embargo, el
zorro no intentará comerse el trigo, y tampoco se escaparán ninguno de los
animales si los deja solos. ¿Cómo logrará el granjero llevar todo al otro lado
del río?

R/: Ver abajo

Explicación: El granjero debe seguir estos pasos.

1. Llevar a la gallina al otro lado.2


2. Volver con una barca vacía.
3. Llevar el trigo al otro lado.
4. Llevar a la gallina de vuelta.
5. Llevar el zorro al otro lado.
6. Volver con una barca vacía.
7. Llevar a la gallina al otro lado.
8. Palabras escondidas

A partir de fichas los estudiantes deberán armar el mayor número de


palabras escondidas que puedan encontrar.

9. Cadáver exquisito

'El cadáver exquisito': un juego creativo que revela el inconsciente grupal

La premisa es sencilla: en un papel, cada uno de los participantes debe


anotar una palabra o una sencilla frase. A continuación, esa parte es
ocultada mediante un pequeño pliegue y otro participante continúa la frase
sin conocimiento alguno de lo precedente.

10. Personificación:

Los estudiantes miran 4 hojas con la imagen de los personajes de Don Quijote de
la mancha, escogen 1 y personifican a un compañero del equipo
Personajes:

Don Quijote

Sancho Panza
MATERIALES:
Cartulinas
Pintucaritas
Bombas
Marcadores
Ganchos de ropa pequeños plegables
Piola
Cinta
Chinches
Fotocopias

También podría gustarte