[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
746 vistas10 páginas

Teoria de Conjuntos para Cuarto de Primaria

Este documento explica la teoría de conjuntos. Define un conjunto como una agrupación de elementos, y describe formas de representar conjuntos como diagramas de Venn o entre llaves. Explica conceptos como pertenencia, no pertenencia, inclusión y determinación de conjuntos por extensión o compresión.

Cargado por

Lesly Agama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
746 vistas10 páginas

Teoria de Conjuntos para Cuarto de Primaria

Este documento explica la teoría de conjuntos. Define un conjunto como una agrupación de elementos, y describe formas de representar conjuntos como diagramas de Venn o entre llaves. Explica conceptos como pertenencia, no pertenencia, inclusión y determinación de conjuntos por extensión o compresión.

Cargado por

Lesly Agama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TEORIA DE CONJUNTOS

1. IDEA DE CONJUNTO:
Es una agrupación de varios elementos, uno o ningún elemento.
Ejemplo: Los números naturales
El abecedario
2. REPRESENTACIÓN: Los conjuntos se nombran con letra mayúscula y
están formados por elementos, los conjuntos se pueden representar por
medio de diagramas de Venn o entre llaves.

Ejemplo:

D ia g r a m a d e V e n n D ia g r a m a e n t re lla v e s

M M = { a ; e ; i; o ; u }

a e

u
i
o

Denota los siguientes conjuntos:


1. “F es el conjunto de letras de la palabra carpintero”.
_________________________________________________
2. “G es el conjunto de números naturales menores que 10”
_________________________________________________

AyudaparaDocentes.com
3. “M es el conjunto de continentes”
_________________________________________________
4. “I es el conjunto de números impares”
_________________________________________________
5. “J es el conjunto de números naturales mayores que 10 pero menores
que 18”
_________________________________________________

6. “K es el conjunto de estaciones de año”


_________________________________________________

3. PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA: Esta relación se da entre elemento


y conjunto.
Usamos los símbolos:
  "p e rte n e c e a "

  "n o p e rte n e c e a "

Ejemplo: Determina si los siguientes elementos a los conjuntos dados:

A B a  A " a " e s ta d e n tro d e l c o n ju n to A


b c
a b  B " b " n o e s ta d e n tro d e l c o n ju n to B
g h
e c  A " c " n o p e rte n e c e a l c o n ju n to A
f d
d  B " d " p e rte n e c e a l c o n ju n to B

A. Dados los conjuntos P y Q coloca ó entre:

P Q

1 2
* 7 5 8
@ 4

AyudaparaDocentes.com
* _________ P 4_________P @________Q
________ P 5_________Q 8_________Q
1_________ Q 7_________P @_________P
2_________ Q O_________P _________Q
B. Dado el conjunto E = {{2 ; 3} ; 4 ; 2 ; {5}}
Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).

 E
I. {4} ( )
II. {5} E ( )
III. {2;3}  E ( )

2  E
IV. ( )
V. {2;4}  E ( )
VI. {2;4}  E ( )

C. Datos los conjuntos R y S, coloca V (verdadero) o F (falso) en:

R
S
1 R( ) 4 S ( )
2 S( ) 8 R ( ) 5
2
1
4 R( ) 9 S ( ) 4 . 8
6
5 R( ) 10 R ( ) 7
9 10

6 S( ) 1 S ( )
D. Si: M = {a; b; c; d; e;} ; N = {b; c; e; f} y P = {a; b; c; f; m}
Ubica las letras en el diagrama y coloca ó .

a ________M m ________P

b ________N f _________N
U
M P
c ________P e_________P

d ________M d_________N
N

e ________N c_________M

f ________P a_________P

AyudaparaDocentes.com
4. INCLUSIÓN: Esta relación se da entre conjuntos.
Usamos los símbolos:
  "e s ta in c lu id o en"

  "n o e s ta in c lu id o en" A s í p o r e je m p lo

U
U n c o n ju n to e s ta in c lu id o e n o tro Q

c o n ju n to c u a n d o e s ta d e n tro d e é l.
P  Q
R  Q

R
P

1. Dado el conjunto:
M = {x  / 4  x  13
}
Decir qué proposiciones son verdaderos (V) y cuáles son falsas (F)
a) 6 M ( ) b) 13 M ( ) c) {7; 8} M ( )
d) {10; 11; 12} M ( ) e) {5; 6} M ( )

2. Observa los siguientes conjuntos representados en el diagrama y


completa usando los símbolos  ,  , ó según corresponda:

U a) 4 ____ A g) A ____ U
A C
b)3 ____ B h)9 ____ C
6
4 0
1 c) { 7 } ____ C i) C ____ U
2 7
5
3 d ) { 4 ;5 } _ _ _ _ A j) 8 ____ U
8 9

e) B ____ A k ) { 6 ;9 } _ _ _ _ A
B
f) { 6 } ____ C l) { 0 ;8 } _ _ _ _ B

5. DETERMINACIÓN DE CONJUNTO
Un conjunto se puede determinar:
A) Por extensión: Se nombran todos los elementos del conjunto.
AyudaparaDocentes.com
Ejemplos: A  4 ; 6 ; 8 ; 10 ; 12 ; 14 

B  d o , re , m i , fa , so l , la , si

B) Por Compresión: Se nombra una característica del conjunto.


Ejemplos: A  x  / 4  x  14 ; x e s p a r 

B  x / x e s u n a n o ta m u sica l 

A. Determinar por Comprensión:

A = {5; 6; 7; 8; 9. . . .} B = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6}

________________________ ________________________
C = {30; 31; 32; 33; . . . } D = {0; 1; 2; 3; 4; 5;. . . . ; 46; 47}

________________________ _______________________
E = {10; 12; 14; 16; 18} F = {5; 7; 9; 11; 13}

_______________________ ______________________

G ={manzana, plátano, mango, pera,...} H = {…, , , , }


_______________________ ______________________

I= {5; 10; 15; 20; 25; 30} J = {9; 12; 15; 18; 21;. . .}

________________________ ______________________

K = {72; 73; 74; 75} L = {48; 49; 50; 51; 52}

_______________________ ______________________

AyudaparaDocentes.com
B. Determinar por Extensión:
M = {x/x es una nota musical} N = {x/x es un dedo de la mano}

_______________________ ______________________

Ñ = {x  / x  9 } O = {x  N / x  4 }
_______________________ ______________________

P={x  N / x  6 } Q = { x  N / x  13 }
_______________________ ______________________

R={x  N / 5 < x < 9


} S = { x  N / 10  x  11
}
_______________________ ______________________

 / 21  x 
T={x < 25
} U={x / x < 1 0 ; x e s p ar
}
_______________________ ______________________

6. CLASES DE CONJUNTOS
Los conjuntos se pueden clasificar en:
a) Conjunto Vacío.- Es aquel que no tiene elementos. Se representa por:
  o 

Ejm: A  x / x e s u n n iñ o co n 3 ca b e z a s 

B  x  / 5  x  6

b) Conjunto Unitario.- Es aquel que tiene un sólo elemento.


Ejm: C  x / x e s u n sa té lite d e la lu n a 

D  x  /5  x  7 
c) Conjunto Finito.- Es aquel donde se pueden contar sus elementos.
Ejm:

E x / x e s u n a lu m n o d e l C o le g io P a scu a l S a co O liv e r o s 

F  x  / x  210 

AyudaparaDocentes.com
d) Conjunto Infinito.- Es aquel donde no se pueden contar sus
elementos.
Ejm: G  x / x e s u n m o rta l

H  x  / x  2

1. Relaciona:

C O N J U N T O U N ITA R IO S u s e le m e n to s n o s e p u e d e n co n ta r

C O N J U N T O V A C IO T ie n e u n só lo e le m e n to

C O N J U N T O F IN IT O N o tie n e e le m e n to s

C O N J U N T O IN F IN IT O S e p u e d e n co n ta r su s e le m e n to s

2. Escribe un ejemplo de cada clase de conjunto:

* Conjunto Finito : ______________________________

* Conjunto Infinito : ______________________________

* Conjunto Vacío : ______________________________

* Conjunto Unitario : ______________________________

3. Indica qué clase de conjunto es:

P = {a, b, c, d, . . . ., z} Q = {x N / 5 < x < 7


}

_____________________ ____________________

R = {m, m, m, m} S = {x  / x  78
}
_____________________ ____________________

T = {x/x es un cuy que habla} U = { x  / x < 275 }


_____________________ ____________________

AyudaparaDocentes.com
1. Dados los conjuntos:
A = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 8} B = {2; 4; 6; 8; 10; 12} C = {1; 2; 6; 10;
15; 20}
Ubica los números en el diagrama y determina si ó entre:
1______A 6______A
2______B 8______B A B

3______C 10_____C
4______A 12_____A
C
5______B 15_____B
1______C 20_____C
2. Denota los siguientes conjuntos:
a) “L es el conjunto de meses del año que empiezan con la letra
m”
__________________________________________________
b) “M es el conjunto de números pares mayores que 14”
___________________________________________________
c) “N es el conjunto de polígonos cuyo número de lados es menor
que 6”
___________________________________________________
3. Determina por extensión los siguientes conjuntos:
 / x 
A = {x 7
}_____________________________________
B = {x / 12 < x < 16
}_________________________________
 / 9  x  14
C = {x }__________________________________
D = {x / 8  x  14
; x es par}____________________________

AyudaparaDocentes.com
4. Determina por comprensión los siguientes conjuntos:
E = {10; 11; 12; 13; 14; 15}_______________________________
F = {8; 10; 12; 14}_____________________________________
G = {11; 13; 15}_______________________________________
H= {Norte; Sur; Este, Oeste}_____________________________

5. Dados los siguientes conjuntos:


A = {x N / 4 < x < 13}
B = {x N / 3 < x < 12; x es impar}
C = {x N / 7 < x < 12; x es par}
D = {10}

6. Completa usando el signo o según corresponda:

a) {8; 10; 12}______C f) {8; 10}______C k) B______A

b) C______A g) {5}______A l) {5; 6; 7; 8}___A

c) {6; 7; 8}____A h) D________B m) {8}_____C

d) {5; 7; 9}____A i) {5; 6; 7}______A n){4;6;8}____B

e) D_______A j) D________C o){1;2; 3}_____A

7. Indica qué clase de conjunto es:


A = {x  N / 10 < x < 11
} B = {x / x  12
}

_____________________ ______________________

 /x  1 0
C = {x  /1 2 < x  13
} D = {x }

_____________________ ______________________


E = {x /1 0 0 < x < 200
} F = {x  / 15  x  16
}

______________________ ______________________

AyudaparaDocentes.com
G = {a; a; a; a; a} H = {x/x es una estrella del
firmamento}

______________________ ________________________

I = {x/x es un grano de arena de la playa}


________________________________

J = {x/x es una letra del abecedario chino}


_______________________________

K = {x/x es un burro con dos cabezas}


L = {x  /1 5 < x < 1 5 0 }

_____________________ _____________________

M={x  / x < 1} N={x  /1 0  x < 1 1 ; x es impar}

_____________________ ______________________

AyudaparaDocentes.com

También podría gustarte