Plan de Estudio Pedro Camejo
Plan de Estudio Pedro Camejo
                     MAYO/ 2013
                     REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
                 VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
ORDEN DE VIGENCIA
Dios y Federación
                                                                                pp.
PRESENTACIÓN………………………………………………………………                                            3
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA …………………………………..                                 6
II.- EPÓNIMO: TENIENTE PEDRO CAMEJO .........................................   7
III.- JUSTIFICACIÓN…..…………….………………..……………………….                                  8
IV.- FUNDAMENTACIÓN………………………………………….................                            9
     Fundamentos Filosóficos-Teleológicos………...……………………                         9
     Fundamentos Axiológicos………..……………………………………                                 11
     Fundamentos Andragógicos……..……………………………………                                 12
     Fundamentos Jurídicos…………….…………………..………………                                 14
     Fundamentos Curriculares………………..…………………...............                     19
         Concepción Curricular………….……………………………………                               20
         Supuestos Básicos del Curriculum………………………..............                21
         Principios del Diseño Curricular…….………………………………                        24
V.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA………..………….…….…………….                                   26
    Objetivo General………………………………………………………..                                     26
    Objetivos Específicos…………………………………………………..                                  26
VI.- DURACIÓN DEL PROGRAMA.…………………………..…………….                                   27
VII.- CREDENCIAL A OTORGAR.…………………….……..……………...                                28
VIII.-PERFIL DEL EGRESADO………………………………………………                                     28
IX.- MATRIZ CURRICULAR…………………………….……………………                                      29
X.- ESTRUCTURA CURRICULAR…………………………………………                                       105
     Plan de Estudios….…………………………………………..………….                                  106
     Cuadro Resumen del Plan de Estudios………………………..……..                         107
     Malla Curricular y Flujograma de Prelaciones……………………..…                    108
         Flujograma de Prelaciones…………………………………………                              108
         Malla Curricular……………………………….……………………..                                109
   Programas Sinópticos……………………………………………………         110
      1era. Fase…………………………………………………………..            111
      2da. Fase……………………………………………………………              196
XI.- ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULO……………………………….      280
  Ejes Transversales………………………………………………………..         280
  Estrategias Metodológicas……………………………………………….      281
  Sistema de Codificación…………………………………………………        283
    Requisitos de                                   283
Ingreso………………………………………....................
    Requisitos de Permanencia….………………………………………….    284
  Requisitos de Egreso……………………………………………………..        284
XII.-RECURSOS…….…………………………………………………………              285
  Talento Humano………………………..…………………………………            285
        Físicos……………………………………………………………              285
        Tecnológicos……………………………………………………            285
XIII.-PERFIL DEL DOCENTE…….……………….…..…...…………………    286
  Ficha del Docente…………………………………………………………           287
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES………………..   291
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Duración del Programa: Un año (01) para los Componentes Ejército Bolivariano,
    Aviación Militar Bolivariana y Armada Bolivariana; no así para la Guardia
    Nacional Bolivariana, componente que requerirá de dos (02) años.
Administración del Currículo: Por fases a razón de cuatro (04) fases distribuidas
     de la manera siguiente:
   - 1ra. Fase y 2da Fase:
        - Denominación: Fase de Formación General.
        - Descripción: Común a los cuatro (04) Componentes Militares.
        - Duración: Un mil cuarenta (1040) horas.
   - 3ra Fase:
        - Denominación: Fase de Formación Profesional Básica.
        - Descripción: Propia de cada Componente Militar.
        - Duración por Componente Militar:
   - 4ta. Fase:
        - Denominación: Fase de Formación Profesional Específica.
        - Descripción: Propia de cada Componente Militar y da lugar a las
          Menciones. En el caso del Ejército Bolivariano al término de la tercera fase
          se obtiene la Mención Mando, la cuarta fase corresponde al Curso de
          Capacitación en Armas y/o Servicios, en el que se especializa.
        - Duración por Componente Militar:
       Nació en San Juan de Payara (Estado Apure) en 1790, había sido esclavo,
pero creció libre y con la naturaleza como escuela. En 1816 se unió al ejército de
caballería al que comandaba José Antonio Páez, le llamaban “Bravos de Apure”, allí
aprendió la veneración a la Patria y el amor a la gloria.
       Su arma principal era la lanza, oficial del Ejército de Venezuela en la guerra
de Independencia, y su apodo de “Negro Primero”, se debía a su valentía de ser el
primero en atacar las tropas realistas.       Su pujante y bravía personalidad fue
cultivada en las luchas que se dieron en tierras venezolanas a fin de alcanzar la
libertad. En ese escenario grandioso trasciende su vida y comienza a perfilarse la
figura del valiente soldado venezolano.
       Fue uno de los 150 lanceros que participaron en “La Batalla de las Queseras
del Medio” el 3 de Abril de 1819, cuando Páez y su tropa después de cruzar el río
Arauca levantó la lanza, como lo inmortalizó el cuadro de Arturo Michelena y se oyó
un grito heroico ¡Vuelvan caras! transformándose de perseguidos en perseguidores,
y logrando destruir la Caballería realista.
       Bolívar felicitó a Páez y sus llaneros diciéndoles: “¡Soldados¡ acabáis de
ejecutar la proeza más extraordinaria que puede celebrar la historia militar de las
naciones, lo que habéis hecho no es más que un preludio de lo que podéis hacer”;
en esta ocasión recibió “La orden de los Libertadores de Venezuela”.
       En la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, el Teniente Pedro Camejo
se encontraba en la Primera División, en el mismo Batallón “Bravos de Apure”,
integrante de uno de los regimientos de caballería, y allí ofrendó su vida por el
sublime ideal de la Libertad de la Patria. Al verse herido de muerte, se dirigió al sitio
donde se encontraba Páez. Avanzó montado en su caballo, también herido, ¿Por
qué huyes? Le peguntó Páez. El hombre no respondió hasta acercarse y luego
abriendo el dormán con sus dos manos mostró las heridas mortales en su pecho y
a, a la par que fallecía, dejó a la posteridad una mortal exclamación: “Vengo mi
General, para decirle adiós, porque estoy muerto”, a los 31 años de edad, había
cerrado un honroso capítulo de su vida terrenal.
II.- JUSTIFICACIÓN
III.- FUNDAMENTACIÓN
Fundamentos Filosóficos-Teleológicos
     El mundo de hoy está urgido de una educación diferente con fuerte contenido
ético y principista que permita la armoniosa convivencia, una educación
llamada a revisar la pertinencia y el enfoque de los contenidos que resultan
indispensables para proporcionar una profunda sustentación axiológica en cuya
sólida y esencial conformación, la persona pueda encontrar respuestas oportunas
y convincentes a sus inquietudes, máxime si se pretende favorecer una educación
integral; pues, esta no será posible si no tiende al perfeccionamiento personal que
se construye tanto en los aspectos biológico, psicológico, social e intelectual como
en el orden moral. En tal sentido, se hace necesario enfatizar la acepción ontológica
del concepto de educación que revela las características de un proceso
eminentemente humano, el cual supone la transformación de la persona en la
interioridad de sus valores, de sus actitudes, de la forma de concebir el mundo, de
su cosmovisión y de sus relaciones con la sociedad y en el que se consideren de
manera especial, los elementos comunes que unen a las personas, a un pueblo, a
una Nación, los cuales se conjugan en un sentimiento común a todos los
ciudadanos que conforman un país, a ello hay que sumar la historia, la geografía,
los símbolos patrios y la arquitectura patrimonial.
Fundamentos Andragógicos
Fundamentos Jurídicos
Fundamentos Curriculares
Concepción curricular
Objetivo General
Objetivos Específicos
VI.-CREDENCIAL A OTORGAR:
                                                                                                                    - Recordar         in-
                                                                                                                      formación.
- Generar ideas.
                                                                                                                    - Pensar          con
                                                                                                                      sentido crítico.
                                                                                                                    - Comunicarse en
                                                                                                                      forma efec-tiva.
                                                                                                                    - Informar,   expli-
                                                                                                                      car y convencer.
                       Redactar con coherencia       - La oración gramatical como          - Organizar          y    - Responsable   Expresión   Oral   y
                       diferentes tipos de textos,     unidad fundamental en el              estructurar                             Escrita
                       cuidando la estructura          discurso expresivo, elementos         información.            - Respetuoso
                       sintáctica.                     y su sintaxis.
                                                                                           - Redactar          en    - Coherente
                                                     - Tipos de oraciones más                forma          clara,
                                                       frecuentes en la redacción:           coherente           y   - Lógico
                                                       definición, análisis, repetición,     precisa
                                                       comparación,           contraste,                             - Preciso
                                                       ejemplificación y descripción.      - Localizar         in-
                                                                                             formación
                                                     - El párrafo y su estructura.
                                                       Características: unidad, cohe-      - Utilizar material
                                                       sión y coherencia.                    de referencia
                       Producir textos con base      - Redacción de textos. Normas         - Organizar           y   - Responsable   Expresión   Oral   y
                       al uso normativo de la          prácticas de redacción.               estructurar       in-                   Escrita
                       lengua, considerando la                                               formación.              - Respetuoso
                       intención   y    situación    - Comunicación: concepto y
                       comunicativa.                   elementos.     Tipos  de            - Redactar          en    - Coherente
                                                       comunica-ciones.                      forma          clara,
                                                                                             coherente           y   - Lógico
                                                                                             precisa.
                                                                                                                     - Preciso
                                                                                           - Utilizar material
                                                                                             de referencia.
Redactar con fluidez   Producir correspondencia      - Correspondencia          militar    - Redactar docu-          - Responsable   Redacción Y Docu-
y precisión diversos   y documentos militares con      definición, elementos funda-          mentos milita-res.                      mentación Militar
documentos utiliza-    la coherencia y énfasis que     mentales, características.                                    - Respetuoso
dos en la Fuerza       requiere una comunicación                                           - Utilizar material
Armada      Nacional   clara y efectiva.                                                     de referencia.          - Coherente
Bolivariana atendien-                                - Estructura de los documentos
do a los criterios de                                  y la correspondencia militar.      - Codificar y for-     - Lógico
nitidez y organización                                                                      mar representa-
apropiada.                                           - Tipos   de     documentos:           ciones.              - Preciso
                                                       comunes y especiales.
                                                                                          - Comprender     in-
                                                     - El oficio y el memorando,            formación.
                                                       mensaje, cuenta, punto de
                                                       cuenta,       opinión,     nota
                                                       informativa, informe, directiva,
                                                       circular, resolución, registros
                                                       de servicios, telecomunica-
                                                       ciones, actas, esquelas e
                                                       informes.      Informe      M4.
                                                       Circulares.
                                                     - Documentación                de
                                                       Inteligencia.
                         Distinguir los documentos   - Responsabilidad, clasificación     - Redactar docu-       - Responsable    Redacción y Docu-
                         por su clasificación de       de seguridad y procedencia de        mentos milita-res.                    mentación Militar
                         seguridad de acuerdo al       los documentos.                                           - Respetuoso
                         área de desempeño y al                                           - Utilizar material
                         contenido de la infor-                                             de referencia.       - Coherente
                         mación.
                                                                                          - Codificar y formar   - Lógico
                                                                                            repre-
                                                                                            sentaciones.         - Preciso
                                                                                          - Comprender     in-
                                                                                            formación.
Aplicar distintas es-    Utilizar  de     manera     - Comunicaciones        militares,   - Expresar    ideas    - Responsable.   Comunicaciones
trategias comunicati-    adecuada los sistemas y       misión e importancia.                con       fluidez,                    Militares
vas según quienes        equipos de comunicación                                            claridad y buena     - Respetuoso.
sean sus interlocu-      militar.                                                           dicción.
tores, el contexto en                                                                                            - Coherente.
el que se encuentra y                                - Sistemas y equipos de               - Codificar y for-
los objetivos que                                      comunicaciones utilizados por         mar     represen-    - Lógico.
persigue.                                              los componentes.                      taciones.
                                                                                                                  - Preciso.
                                                     - La comunicación. El espectro        - Observar      con
                                                       electro-magnético. Concepto y         deliberación.
                                                       clasificación de la onda de
                                                       radio. Amplitud modulada.           - Utilizar material
                                                       Bandas laterales y únicas.            de referencia.
                                                       Fundamentos generales de
                                                       antenas.           Mantenimiento    - Codificar y formar
                                                       preventivo        de     equipos      repre-
                                                       portátiles, fijos y vehiculares.      sentaciones.
                                                     - Comunicaciones satelitales:
                                                       definición,   características,
                                                       componentes, capacidades,
                                                       limitaciones.
                                                                    - Utilizar material
                                                                      de referencia.
                                                                    - Codificar y formar
                                                                      repre-
                                                                      sentaciones.
                                                                    - Comprender      in-
                                                                      formación.
                                                                    - Hacer          uso
                                                                      racional        de
                                                                      recursos.
                                                                    - Determinar si se
                                                                      comprende lo que
                                                                      se escucha.
Manejar las Tecnolo-    Reconocer la incidencia       - Globalización       de      la     - Recabar       infor-   - Metódico       Tecnología de la
gías de la Informa-     que tienen las Tecnologías      información en la sociedad del       mación.                                 Información   y la
ción y la Comuni-       de la Información y             conoci-miento. Las TIC en la                                - Lógico         Comunicación.
cación para obtener y   Comunicación      en     la
                                                        sociedad actual.                   - Analizar informa-
procesar y transmitir   sociedad y en el propio                                              ción.                  - Seguro
información, expresar   ámbito del conocimiento,
ideas e investigar.     valorando el papel que                                                                      - Responsable
                        estas desempeñan.
                                                                                                                    -   Previsivo.
- Creativo.
                        Utilizar el ordenador como    - Organización física de un          - Utilizar las TIC.      - Metódico       Tecnología de la
                        medio       de    creación,     computador. Diferencias entre                                                Información   y la
                        integración, cooperación y      software      y     hardware.      - Obtener       infor-   - Lógico         Comunicación.
                        expresión de ideas.                                                  mación.
                                                        Funcionamiento del teclado,
                                                                                                                    - Seguro
                                                        mouse. Íconos de programas,
                                                                                           - Procesar      infor-
                                                        documentos,      carpetas    y       mación.                - Responsable
                                                        archivos.    Unidades       de
                                                        almace-namiento.                   - Registrar     infor-   -   Previsivo.
                                                        Vulnerabilidad y seguridad.          mación.
                                                                                                                    - Creativo.
                                                      - Manejo       de       sistemas     - Recoger y ana-
                                                        operativos y herramientas            lizar información
                                                        ofimáticas.          Ventanas.       a     partir   de
                                                        Ficheros. Proce-sador de             diversas fuentes.
                                                        textos.           Diccionarios,
                                                        enciclopedias y tutoriales.
                                                      - Presentación en diapositivas y
                                                        manejo de hojas de cálculo.
                                                                               - Medidas de seguridad y
                                                                                 confidencialidad del sistema
                                                                                 operativo:    programas   de
                                                                                 protección (antivirus).
                                                                               - Medidas de conservación de la
                                                                                 información     contenida en
                                                                                 archivos y salvaguarda de los
                                                                                 derechos de autor.
Comprender        los   Reconocer el criterio     Determinar la importancia    - Concepto       de    Educación       - Recordar Infor-      - Responsable.     Educación Ambien-
aspectos      vincu-    de corresponsabili-       de la educación ambiental      Ambiental.                             mación.                                 tal
lados al desarrollo     dad como elemento         para el mejoramiento de la                                                                 - Preciso.
de la identidad         fundamental en la         calidad de vida.             - Importancia.                         - Pensar con sen-
nacional para el        preservación        del                                                                         tido crítico.        - Coherente.
manejo de hechos,       ambiente, ejecutando                                   - Constitución Nacional, artículos
momentos,        ele-   soluciones    alterna-                                   127, 128 y 129.                      - Establecer inter-    - Honesto.
mentos y necesi-        tivas; tomando en         Describir   correctamente    - Concepto de Ambiente.                  relaciones.
dades     sociales,     cuenta    las    inter-   las nociones elementales                                                                   - Colaborador.
con valores éticos,     relaciones de los         de preservación y manteni-   - Elementos del ambiente y su
tomando en cuenta       elementos que lo          miento del ambiente y sus      relación.                                                   - Participativo.
el contexto histó-      conforman, las nece-      recursos naturales.
rico-geográfico así     sidades de la pobla-                                   - Características del ambiente.
como también, la        ción y la normativa
importancia de la       vigente.                                               - Concepto de Sistema.
diversidad biológi-
ca            como                                                             - Parques Nacionales: creación,
patrimonio          y                                                            ubicación e importancia.
recurso      funda-
mental para el                                                                 - Monumentos nacionales:
desarrollo de la                                                                 creación, ubicación e
Nación.                                                                          importancia.
                                                  Identificar los problemas    -Problemas ambientales:           La   - Pensar         con   - Responsable.     Educación Ambien-
                                                  ambientales     según   el    contaminación, tipos             de     sentido crítico.                        tal
                           contexto donde          se     contaminación                 daños                                - Preciso.
                           presenten.                     ecológicos.
                                                                                                                             - Coherente.
                                                         -Causas.
                                                                                                                             - Proactivo.
                                                         -Consecuencias.
                           Estudiar alternativas de      - Alternativas de solución a los         - Pensar         con       - Ético.           Educación Ambien-
                           solución a los problemas        problemas          ambientales:          sentido crítico.                            tal
                           ambientales, tomando en         educativas,     administrativas,                                  - Responsable.
                           cuenta su ámbito de             comunitarias, individuales.            -   Reflexionar
                           aplicación.                                                                                       - Coherente.
                                                         - Aplicaciones e implicaciones
                                                           práxicas en el ámbito de las                                      - Proactivo.
                                                           relaciones cívico-militar.
                                                                                                                             - Creativo.
- Colaborador.
- Participativo.
Estudiar la distribu-      Definir correctamente los     - Geografía:    definición, impor-       - Pensar         con       -Responsable.      Geografía de Vene-
ción político-adminis-     aspectos          básicos       tancia.                                  sentido crítico.                            zuela
trativa de la Repú-        relaciona-dos     a      la                                                                       - Coherente.
blica Bolivariana de       geografía de Venezuela,       - Los Límites de Venezuela:              - Reflexionar
Venezuela, utilizando      evidenciando una actitud        (Norte, Sur, Este y Oeste).                                       - Proactivo.
como referencia la         objetiva y apegada a las
ubicación geográfica       referencias bibliográficas    - Importancia de la Geología de                                     - Creativo.
del país, los mapas,       recomendadas.                   Venezuela.
las     técnicas       y                                                                                                     - Colaborador.
estrategias militares,     Identificar la distribución   - División político-territorial.         - Organizar         es-                       Geografía de Vene-
de acuerdo a las           político-administrativa de                                               tructurar       infor-   - Participativo.   zuela
políticas     y       la   la República Bolivariana de   - Estados   que     forman          la     mación.
normativa      jurídica    Venezuela.
vigente.                                                   República    Bolivariana         de
                                                                                                  - Utilizar los ma-
                                                           Venezuela y sus capitales.               pas      correcta-
                                                                                                    mente.
                                                         - Regiones.
                                - Fronteras:            Definición
                                  características,   problemática
                                  fronteriza.
Comparar     la   posición      - Conceptos      de:    paralelos,    - Organizar       es-    - Responsable.     Geografía de Vene-
geográfica de Venezuela y         meridianos, longitud y latitud.       tructurar     infor-                      zuela
su relación con los países                                              mación.                - Preciso.
de América.                     - Ubicación     geográfica       de
                                                                      - Utilizar los ma-       - Coherente.
                                  Venezuela.                            pas      correcta-
                                                                        mente.                 - Honesto.
                                - Localización Astronómica de
                                  Venezuela.                                                   - Colaborador.
- Concepto de Ríos.
- ALBA
- CELAC
- OTRO
Estudiar los hechos     Determinar la importancia      - Indígenas:                         - Pensar         con   - Coherente        Historia de Vene-
fundamentales de la     de los hechos históricos                                              sentido crítico.                        zuela
historia de Vene-       ocurridos en el período        - Antigüedad del poblamiento
zuela, desde la época   prehispánico, tomando en         indígena venezolano.               - Reflexionar.
precolombina, Colo-     cuenta las condiciones de
nial, Independentista                                  - Grupos culturales.
hasta la Republicana;     los indígenas y acciones                                            - Capacidad para
tomando como refe-        de los conquistadores.       - Evolución de los grupos                sintetizar.
rente histórico, las                                     indígenas venezolanos.
tácticas y estrategias
empleadas por los                                      - Conquistadores:
indígenas     en     la
colonización, por los                                  - Viajes de exploración.
precursores en la
independencia; y por                                   - -Exploración y ocupación del
los gobiernos dicta-                                     territorio venezolano.
toriales o democrá-
ticos    contemporá-                                   - Creación    de      instituciones
neos.                                                    coloniales.
                                                       - Causas y consecuencias de la
                                                        conquista de América.
                                                       - Acciones        de            los
                                                         conquistadores.
                          Explicar con claridad los    - Período Colonial:                    - Organizar In-    - Ético.             Historia de Vene-
                          acontecimientos históricos                                            formación.                            zuela
                          ocurridos en el período      - Formas y modalidades de la                              - Respeto.
                          hispánico venezolano.          colonización.                        - Capacidad para
                                                                                                sintetizar.      - Responsabilidad.
                                                       - Formación      de la   economía
                                                         colonial.                                               - Objetividad.
- El mestizaje.
                                                       - La estructura     social de     la
                                                         Colonia.
                                                       - Capitanía       General       de
                                                         Venezuela.
- Alzamientos:
- Tentativas de independencia.
                                 - Sebastián     Francisco          de
                                   Miranda, 1806
Describir     los      hechos    - Participación    política        de   - Organizar In-    - Ético.             Historia de Vene-
históricos      significativos     Sebastián     Francisco          de     formación.                            zuela
que tuvieron lugar en el           Miranda 1811-1812.                                       - Respeto.
período    independentista                                               - Capacidad para
(1810 -1830), tomando en         - La primera Constitución de              sintetizar.      - Responsabilidad.
cuenta     el     aporte     y     Venezuela.
actuación de los próceres                                                                   - Objetividad.
militares y civiles para el      - Pérdida    de     la    Primera
logro      de         nuestra      República.                                               - Participativo.
independencia.
                                 - El Libertador Simón Bolívar:
                                   ideario y acción Política.
- Bolívar ”Estadista”
- El Discurso de Angostura.
                                 - Próceres y Héroes           de   la
                                   independencia.
Mencionar     las   carac-       - Período 1830-1858: Caracte-           - Organizar In-                         Historia de Vene-
terísticas más resaltantes         rísticas.                               formación.                            zuela
del surgimiento de la
Venezuela Independiente          - Guerra Federal.                       - Capacidad para
(1830-1908)                                                                sintetizar.
                                 - Período 1858-1908           Carac-
                                    terísticas
Identificar con claridad los     - Período Gomecista           (1908-    - Organizar In-                         Historia de Vene-
acontecimientos ocurridos          1935).                                  formación.                            zuela
en Venezuela durante el
período         1908-1958,       - General     Eleazar         López     - Capacidad para
tomando en cuenta las              Contreras (1936-1941)                   sintetizar.
características y aportes
de cada       período     de    - Isaías Medina Angarita (1941-
gobierno.                         1945).
                                - Junta    Revolucionaria        de
                                  Gobierno- Junta Militar        de
                                  Gobierno (1945-1948).
Resumir los aspectos más        - 23 de Enero de 1958.                - Capacidad pa-ra   - Ético.             Historia de Vene-
importantes acaecidos en                                                sintetizar.                            zuela
los períodos de gobierno        - Gobierno        de         Rómulo                       - Respeto.
que    describen      a    la     Betancourt.
Venezuela                                                                                 - Responsabilidad.
Contemporánea         (1958-    - El Pacto de Punto Fijo.
1999), destacando los                                                                     - Objetividad.
sucesos      de       mayor     - Acciones Cívico- Militares.
relevancia política y social.                                                             - Participativo.
                                - Gobierno del Dr. Raúl Leoni.
- El Caracazo.
                                - 4 de Febrero y 27 de Noviembre
                                  de 1992.
Conocer los cambios     Distinguir los elementos      - Pensamiento                  militar:   - Mostrar capaci-      - Ético.             Pensamiento Militar
que se han producido    que     caracterizan  el        caracterís-ticas.                         dad de obser-                             Venezolano
en el pensamiento       pensamiento militar.                                                      vación y análi-      - Respetuoso.
militar, dentro del                                                                               sis.
                                                      - El pensamiento militar y el
marco de las trans-                                                                             - Tomar decisio-       - Responsable
                                                        fenómeno de la guerra.
formaciones de orden                                                                              nes     oportuna-
político-social gene-                                                                             mente.               - Tolerante.
radas en el país.                                                                               - Manejar     infor-
                                                                                                  nación de ma-        - Cooperativo.
                                                                                                  nera    organiza-
                                                                                                  da.                  - Justo.
                                                                                                - Demostrar     efi-
                                                                                                  ciencia en el uso    - Objetivo.
                                                                                                  y manejo de los
                                                                                                  recursos     asig-   - Honesto.
                                                                                                  nados.
                          Conocer los antecedentes      - Fundamentos de la doctrina           - Mostrar capaci-      - Ético.         Pensamiento Militar
                          históricos del pensamiento      militar.                               dad de obser-                         Venezolano
                          militar venezolano.                                                    vación y análi-      - Respetuoso.
                                                        - Fundamentos de la doctrina             sis.
                                                          militar venezolana.                  - Tomar decisio-       - Responsable
                                                                                                 nes     oportuna-
                                                        - Reseña de los principales              mente.               - Tolerante.
                                                          conflictos mundiales.                - Manejar     infor-
                                                                                                 nación de ma-        - Cooperativo.
                                                        - Reseña    del   pensamiento            nera    organiza-
                                                          militar   venezolano    por            da.                  - Justo.
                                                          períodos:                            - Demostrar     efi-
                                                                                                 ciencia en el uso    - Objetivo.
                                                              - Guerra                    de     y manejo de los
                                                                Independencia.                   recursos     asig-   - Honesto.
                                                                                                 nados.
                                                              - Guerra Federal.
                                                              - Período de la Dictadura
                                                                (1948-1958).
Explicar en forma         Mencionar los aspectos        - Vida del Libertador:                 - Capacidad para       - Ético.         Cátedra Bolivariana
clara y coherente los     más resaltantes de la niñez                                            sintetizar
aspectos más impor-       y juventud de Simón           - Origen de la Familia Bolívar.                               - Respetuoso
tantes relacionados a     Bolívar el Libertador.
los principios idealis-                                 - Su niñez.                                                   - Responsable
tas y universales que
Simón Bolívar mani-                                     - Su Educación.                                               - Objetivo
festó en su desem-
peño personal, social,                                 - Sus Maestros                         - Participativo.
militar y político.
                                                       - Sus Viajes.
- Manifiesto de Cartagena.
                                                       - Bolívar  y    el    movimiento
                                                         independentista    nacional y
                                                         americano.
- Democracia.
- Geopolítica e integración.
                                                                                  - La Justicia y la Seguridad
                                                                                    Social.
- Legitimidad de la propiedad.
Comprender         a    Conocer la normativa      Identificar el articulado de    - Constitución de la República           - Escuchar y                                   Legislación Militar
cabalidad        los    jurídica vigente que      la norma suprema que le           Bolivariana de Venezuela.                razonar.              - Responsable.
principios y valores    rige    su   compor-      permita de acuerdo a su           Preámbulo: Art 130 al 135. Art
establecidos       y    tamiento dentro del       misión reconocer su marco         328, 329, 330 y 333. Art 337 al        - Redactar en forma     - Analítico.
aceptados en la         ámbito militar con        de actuación.                     339.                                     clara, coherente y
FANB            para    valores éticos que le                                                                                sencilla.             - Cooperativo.
enmarcar           el   permitan afrontar de      Identificar el articulado de    - Ley Orgánica de la Fuerza                                                             Legislación Militar
desarrollo de su        manera idónea su          los instrumentos orgánicos        Armada Nacional Bolivariana:           - Analizar              - Ético.
conducta en el          rutina dentro del         que         orientan       el     Art. 4 al 7. Art. 18 y 19. Art. 23       instrumentos
cumplimiento del        medio           militar   comportamiento adecuado           al 25. Art. 29, 33, 36, 39, 42 y         legales a su nivel.   - Disciplinado.
deber      y      su    conforme     a    sus     del militar al observar una       52. Art. 55 al 57. Art. 59 al 62.
responsabilidad         competencias          y   conducta acorde a ellos en        Art. 69 al 76. Art 85, 88, 89, 95      - Ser objetivo ante     - Respetuoso.
con la comunidad,       ámbito              de    cada      una       de   sus      y105. Art. 112 al 114. Art. 125          los hechos que se
así     como       al   desempeño.                actuaciones.                      al 127. Art 128 al 131.                  le presenten.         - Honesto.
conducir a sus
subordinados       al                                                             - Ley Orgánica de Seguridad de                                   - Obediente.
cumplimiento de la                                                                  la Nación: Art. 2, 3 y 5. Art. 15 al
misión     de     su                                                                20. Art. 26. Art. 47 al 49.                                    - Leal.
unidad.
                                                                                                                                                   - Con      mística
                                                  Identificar el articulado de    - Código Orgánico de Justicia                                                           Legislación Militar
                                                                                                                                                     profesional.
                                                  los instrumentos jurídicos        Militar: Art. 1, 26 y 27. Art. 383
                                                  que      le    permitan    el     al 388. Art. 464, 465, 471, 476,
                                                                                                                                                   - Con vocación
                                                  conocimiento cabal sobre          481, 488, 489, 497 y 499. Art.
                                                                                                                                                     de servicio.
                                                  su responsabilidad penal          501 al 506. Art. 507 al 511. Art.
                                                  en su actuación personal y        512, 519, 523, 534 y 560.
                                                                                                                                                   - Dispuesto       al
                                                  en el cumplimiento de las
                                                                                                                                                     cambio.
                                                  actividades derivadas de        - Reglamento de Servicio en
                                                  sus competencias.                 Guarnición: Art. 1 y 2. Art. 10 al
                                                                                                                                                   - Valores éticos,
                                                                                    19. Art. 21 al 23. Art. 39 al 43.
                                                                                                                                                     morales        y
                                                                                    Art. 50 al 55. Art. 67 y 94.
                                                                                                                                                     profesionales.
                                                        - Reglamento       de     Castigos
                                                          Disciplinarios Nro. 6: Art. 1, 2 y
                                                          3. Tipos de faltas.
                                                        - Reglamento Provisional         de
                                                          Servicio Interno.
Respetar los princi-    Conocer     la   concep-        - Bases conceptuales históricas        -   Asumir la res-       - Responsable.          Derechos Humanos
pios,     contexto  y   tualización   general  e          de los DDHH. Antecedentes de             ponsabilidad de
aplicabilidad de los    histórica de los DDHH             los DDHH en el país.                     sus acciones y       - Analítico.
DDHH como inte-         para el desarrollo de la          Acepciones y conceptos de                sus conductas.
grante de la FANB,      conciencia y respeto de           DDHH.                                                         - Cooperativo.
para     fomentar   y   los mismos.                                                            -   Cumplir con las
promover una cultura                                                                               normas.              - Ético.
de respeto y, protec-   Diferenciar   las    parti-     - Características de los DDHH y                                                         Derechos Humanos
ción de los mismos.     cularidades propias de los        su universalidad.                    -   Ser          ente    - Disciplinado.
                        DDHH para internalizar el                                                  multiplicador.
                        alcance e importancia de        - Carácter absoluto de los DDHH                                 - Respetuoso.
                        los mismos.                      su       inalienabilidad     e        -   Reflexionar so-
                                                         imprescriptibilidad.                      bre las con-         - Honesto.
                                                                                                   secuencias de
                                                        - Carácter innato e inherente a            sus actividades      - Obediente.
                                                          los DDHH.                                en función del
                                                                                                   servicio a los       - Leal.
                                                        - Clasificación de los DDHH                demás.                                       Derechos Humanos
                                                          generaciones     de  DDHH:                                    - Con mística profe-
                                                          primera, segunda, tercera y          -   Promover una           sional.
                                                          cuarta generación.´                      cultura de los
                                                                                                   Derechos   Hu-       - Con vocación de
                        Relacionar     el     marco     - Sistema de protección de los             manos.                 servicio.             Derechos Humanos
                        constitucional     a       la     DDHH: el sistema de protección
                        aplicación de los principios      universal y el sistema de            -   Encontrar            - Dispuesto        al
                        relacionados     con     los      protección regional.                     energía en sí          cambio.
                        DDHH para el ejercicio del      - Los DDHH en la CRBV.                     mismo para auto                              Derechos Humanos
                        régimen de protección             Garantías de los DDHH (Art.              motivarse     y      - Con valores éticos,
                        enmarcado dentro del              19). Clausula abierta de los             superar                morales y profe-
                        respeto de los mismos.            derechos y garantías (Art. 22).          situaciones            sionales.
                                                                                                   complejas.
                                                        - Jerarquía constitucional de los
                                                         Tratados sobre DDHH (Art. 23).        -   Sobresalir    con
                                                         Nulidad de los actos estatales            soluciones
                                                         de los DDHH (Art.                         prácticas     que
                                                          25).                                     siempre       en-
                                                                                                   cuentra en     las
                                                        - Derechos humanos que no se               situaciones
                                                          pueden restringir. Análisis del          difícilles.
                                                           Título III “De los Derechos
                                                           Civiles” de la CRBV.
Respetar los princi-       Conocer       la    concep-    - Introducción al DIH: concepto.     - Asumir la res-          - Analítico.           Derecho Internacio-
pios y aplicabilidad de    tualización     general    e     Evolución. Antecedentes en la        ponsabilidad    de                             nal Humanitario
los     DIH       como     histórica del DIH para el        Republica    Bolivariana     de      sus acciones y sus      - Cooperativo.
integrante     de     la   desarrollo de los niveles de     Venezuela.           Principios      conductas.
FANB, para fomentar        conciencia que permita           fundamentales del DIH.                                       - Ético.
y    promover       una    apegarlos a la conducta                                             - Reflexionar sobre
cultura de respeto y,      que debe evidenciar la         - Derecho Internacional de los         las     consecuen-      - Disciplinado.
protección de los          FANB en su marco de              DDHH y derecho internacional         cias     de     sus
DDHH declarado el          actuación.                       de los refugiados.                   actividades      en     - Respetuoso.
estado               de                                                                          función del servicio
emergencia externa.        Diferenciar cada uno de los    - Derechos de la Haya. Derecho         a los demás.            - Honesto.             Derecho Internacio-
                           instrumentos jurídicos y         de Ginebra. Derecho mixto.                                                          nal Humanitario
                           convenios en materia de          Nociones generales de los          - Encontrar ener-gía      - Obediente.
                           DIH para el desarrollo de        tratados relacionados.               en sí mismo para
                           los niveles de conciencia                                             auto moti-arse y        - Leal.
                           que permita apegarlos a la     - Legislación internacional en         superar
                           conducta      que     debe      materia de DIH. Convenios de          situaciones com-        - Con        mística
                           evidenciar la FANB en su        Ginebra de 1949 y Protocolos          plejas.                   profesional.
                           marco de actuación.             adicionales de 1977 y 2005.
                                                                                               - Sobresalir    con       - Con vocación de
                                                          - Aplicación del DIH. Carta de las     soluciones prác-          servicio.            Derecho Internacio-
                                                            Naciones Unidas                      ticas que siem-pre                             nal Humanitario
                                                                                                 encuentra en las        - Dispuesto       al
                                                          - Conflictos    armados     inter-     situaciones               cambio.
                                                           nacionales y conflictos armados       difíciles.
                                                           no internacionales o internos.                                - Con        valores
                                                           Disturbios, tensiones internas y    - Conseguir         de-     éticos, morales y
                                                           manifestaciones: su distinción.       sencadenar una            profesionales.
                                                           Caso Colombia.                        buena        comuni-
                                                                                                 cación que movi-
                                                          - DIH    en    la    legislación       lice la iniciativa de                          Derecho Internacio-
                                                            venezolana. CRBV (1999).             los demás frente a                             nal Humanitario
                                                                                                 las
                                                          - Ley Orgánica de Seguridad de         responsabilidades
                                                           la Nación. LOFAN. Código              de la FANB.
                                                           Orgánico de Justicia Militar.
                                                           Código Penal Venezolano.              - Trasmitir       con
                                                                                                   claridad    lo que
                          Identificar las personas y      - Categorías fundamentales de            piensa moti-vando                       Derecho Internacio-
                          los bienes sujetos a la           personas         y       bienes.       a               sus                     nal Humanitario
                          normativa del DIH para su         Combatientes.          Objetivos       subordinados
                          adecuado        trato    y        militares. Personas civiles.           hacia el cumpli-
                          protección.                       Personal Sanitario. Personal           miento de        las
                                                            religioso.    Bienes      civiles,     normas             y
                                                            religiosos     y      culturales.      principios      que
                                                            Señalización.      Métodos       y     regulan el DIH.
                                                            medios de combate.
                                                                                                 - Delegar respon-
                                                          - Derecho      Internacional   de        sabilidades para                        Derecho Internacio-
                                                            Refugiados.           Conceptos        potenciar        las                    nal Humanitario
                                                            Básicos: refugiado, desplazado,        capacidades       de
                                                            emigrante            económico.        cada uno de sus
                                                            Diferencias.                           subordinados en el
                                                                                                   cumplimiento de
                                                          - Ley Orgánica de refugiados o           las    normas      y
                                                           refugiadas    y   asilados  o           principios del DIH.
                                                           asiladas. Afluencias masivas.
                                                           Rol de la FANB en materia de
                                                           refugiados.
Comprender           el   Examinar el marco jurídico      Principios constitucionales y          - Interpretar la rea-    - Ético.         Integración Cívico-
sentido, significación    que      fundamenta        la   legales de la integración Cívico         lidad en estudio.                       Militar
e importancia de la       integración cívico-militar      Militar:                                                        - Respetuoso.
integración     cívico-                                                                          - Manejar informa-
militar a partir del                                           - Definiciones    de       la       ción de manera         - Tolerante.
análisis del principio                                           integración, ámbito militar       organizada.
de corresponsabili-                                              y civil.                                                 - Objetivo.
dad en la defensa                                                                                - Analizar  instru-
integral de la Nación.                                         - La     integración cívico         mentos legales a       - Responsable.
                                                                 militar en los principios         su nivel.
                                                                 constitucionales.
                                                              - Políticas de estado hacia       - Escuchar y razo-
                                                                la integración cívico militar     nar.
                                                                                                - Comunicarse.
                          Explicar con precisión         Seguridad y Defensa de la              - Mostrar   capaci-        - Reflexivo.      Integración Cívico-
                          conceptual               los   Nación: definición.                      dad de análisis.                           Militar
                          fundamentos       jurídicos,                                                                     - Analítico.
                          sociales y militares de la     Doctrina de defensa integral           - Manejar informa-
                          defensa integral.              desde las bases legales:                 ción de manera           - Tolerante.
                                                                                                  organizada.
                                                              - La integración desde la                                    - Objetivo.
                                                                Ley de las Fuerzas              - Analizar  instru-
                                                                Armadas.                          mentos legales a         - Responsable.
                                                                                                  su nivel.
                                                              - Visión comparada latino-
                                                                americana y mundial.            - Escuchar y razo-
                                                                                                  nar
                          Distinguir las diversas        FANB / Sociedad Civil:                 - Dialogar.            -      Ético.         Integración Cívico-
                          formas de participación                                                                                            Militar
                          ciudadana y los mecanis-            - Participación popular.          - Manejar informa-     -      Respetuoso.
                          mos para construir una                                                  ción de manera
                          democracia participativa y          - Unidad cívico militar             organizada.          -      Tolerante.
                          protagónica.
                                                              - La integración desde el         - Analizar  instru-    -      Objetivo.
                                                                ámbito civil.                     mentos legales a
                                                                                                  su nivel.            -      Responsable.
                                                              - Consejos comunales. Ley
                                                                Orgánica de las                 - Escuchar y razo-     -      Analítico
                                                                Comunas.                          nar.
                                                                                           - Manifestar sus
                                                                                             valores perso-
                                                                                             nales ante los
                                                                                             demás        como
                                                                                             portadores de la
                                                                                             identifica-ción
                                                                                             personal.
Mostrar     capacidad    Observar en todo momento      - El Mando: definición de mando.    - Coherencia entre      - Responsable.         Liderazgo
para influir positiva-   los principios del mando y      Mando y Misión.                     pensamiento    y
mente en el compor-      conducción de tropas,                                               acción.               - Analítico.
tamiento     de    sus   convirtiéndose en ejemplo     - Responsabilidades          del
subordinados, tanto      y     guía     para    sus     comando. Autoridades        del    - Repartir el trabajo   - Cooperativo.
en      el      ámbito   subordinados.                  comando.     Funciones      del      en            forma
profesional      como                                   comando.                             equilibrada.          - Ético.
social.
                                                       - Conducción:       Conducción      - Delegar en función    - Disciplinado.        Liderazgo
                                                         militar. Indicaciones de la         de lograr objetivos
                                                         conducción. Principios de la        propuestos.           - Respetuoso.
                                                         conducción. Cualidades de la
                                                         conducción.                       - Reconocer        la   - Honesto.
                                                                                             contribución de los
                           Demostrar en todas sus       - Liderazgo del superior en la        demás en el logro       - Obediente.           Liderazgo
                           actuaciones una excelente      Tropa Profesional. Origen de la     de los objetivos.
                           capacidad de dirección, de     Tropa Profesional en la FANB.                               - Leal.
                           tal forma que su equipo de                                        - Transmite       con
                           trabajo logre de manera      - Tipos de Liderazgo. Teorías          claridad lo que        - Con      mística
                           acertada los objetivos        sobre el Liderazgo. El liderazgo      piensa moviendo a        profesional.
                           planteados.                   en la FANB.                           los otros a actuar.
                                                                                                                      - Con vocación
                                                                                             - Animar a los otros       de servicio.
                                                                                               a tener iniciativa.
                                                                                                                      - Dispuesto       al
                                                                                             - Mostrar      capa-       cambio.
                                                                                               cidad de obser-
                                                                                               vación y análisis.     - Con valores éti-
                                                                                                                        cos, morales y
                                                                                             - Tomar decisiones         profesionales.
                                                                                               oportunamente.
                                                                                             - Manejar     infor-
                                                                                               mación de manera
                                                                                               organizada.
                                                                                             - Expresarse ade-
                                                                                               cuadamente    en
                                                                                               forma    oral  y
                                                                                               escrita.
                                                                                             - Demuestrar      efi-
                                                                                               ciencia en el uso y
                                                                                               manejo de los
                                                                                               recursos      asig-
                                                                                               nados en el ámbito
                                                                                               militar.
Explicar la impor-         Conocer      las   causas,   - Cultura Energética:                - Reconoce         la    - Responsable.         Moral y Luces
tancia política, econó-    características  y    con-                                          importancia de la
mica y estratégica de      secuencias de los cambios    - LA SIEMBRA PETROLERA                 cultura energética     - Analítico.
los recursos ener-         en el mercado energético y      Proceso Productivo.                 para Venezuela.
géticos del país, del      sus consecuencias para la                                                                  - Cooperativo.
petróleo       y     su    comunidad nacional.             Historia del Petróleo.            - Interioriza       la
incidencia      en    el                                                                       importancia      de    - Ético.
desarrollo     de     la                                                                       innovar creando
                                                           Mercado Energético       Inter-
Nación.                                                                                        un sistema político    - Disciplinado.
                                                           nacional.                           autónomo,
  Importancia Estratégica del     derivado de la          - Respetuoso.
  Petróleo y Gas.                 esencia social y
                                  del pensamiento         - Honesto.
  Venezuela y PDVSA en el         del     Libertador
                                  Simón Bolívar.          - Obediente.
  contexto mundial.
                                 - Toma conciencia        - Leal.
  Plan Siembra Petrolera 2006      del significa de la
  – 2012.                          Ética y la moral.      - Con      mística
                                                            profesional.
  Aspectos Sociales.             - Identifica el im-
                                   pacto que tienen       - Con vocación
- PROGRAMA        CULTURA   E-     los       elementos      de servicio.
                                   geográficos en el
  NERGÉTICA                        desarrollo      del    - Dispuesto     al
                                   Estado      Venezo-      cambio.
  El petróleo es un recurso        lano.
  natural no renovable y                                  - Con valores éti-
  agotable.                      - Valora la impor-         cos, morales y
                                   tancia de conocer        profesionales.
  PDVSA es una empresa del         el marco jurídico y
                                   los principios de la
  Estado venezolano.
                                   seguridad          y
                                   defensa del país.
  PDVSA principal fuente de
  ingresos del país.
- VENEZUELA Y PDVSA EN EL
  MERCADO INTERNA-CIONAL
- SIEMBRA PETROLERA:
Comercialización.
Magna Reserva.
Proyecto Orinoco.
Delta Caribe.
  Crecimiento       Producción
  Áreas Tradicionales.
                                                           Proyectos       Mayores       de
                                                           Refinación.
Infraestructura.
Exponer con claridad       Describir la importancia     - El Nuevo Estado Venezolano.           Moral y Luces
la situación política,     que tiene visualizar el
económica, social y        devenir    histórico   de    - Condiciones                pre
militar de la Vene-        Venezuela, en la búsqueda      revolucionarias (década de los
zuela contemporánea        de soluciones a los            70, década de los 80, década
                           problemas nacionales y         de los 90).
                           para el entendímiento
                           social.                      - Movimiento Bolivariano. (1998).
- Socialismo vs capitalismo.
                                                        - Caracterización de la ética.
                                                          Definición etimológica.
                                                        - Contexto internacional en el
                                                          que nace y se desarrolla la
                                                          Revolución Bolivariana.
                                                        - Lineamientos de     la política
                                                          exterior     del      Gobierno
                                                          Bolivariano.
                                                                              - Conceptualización           de
                                                                                seguridad y defensa en la
                                                                                normativa legal venezolana.
                                                                              - El pensamiento militar de
                                                                                Bolívar, Páez, Sucre, Miranda y
                                                                                Zamora como bases del
                                                                                pensamiento               militar
                                                                                venezolano.
Aplicar técnicas y    Emplear las técnicas      Conocer las técnicas de       - Higiene personal: normas e          - Practicar hábitos   - Responsable   Sanidad Militar
procedimientos        de sanidad militar y      higiene personal para ser       importancia.                          de aseo per-
diri-gidos        a   primeros auxilios con     aplicadas en su vida                                                  sonal.              - Respetuoso.
preservar el estado   el fin de preservar la    cotidiana.                    - Higiene en el cuero cabelludo
de bienestar psico-   salud integral indivi-                                    y la piel.                                                - Solidario.
físico y espiritual   dual y colectiva.
del tropa profe-                                    - Prevención de enfermedades             - Aplicar técnicas         - Seguro.
sional dentro de la                                   y cuidado de los pies.                   de        higiene
FANB       en   su                                                                             personal.                - Previsivo.
desempeño como                                      - Limpieza y cuidado de la ropa.
reemplazante de                                                                              - Mejorar la pre-          - Creativo.
una unidad básica                                   - Problemas sanitarios de la               sentación perso-
yo    auxiliar  de                                    convivencia en hacinamiento.             nal.                     - Aseado.
instrucción.
                                                                                             - Resolver        con-
                                                                                               flictos sanitarios.
                      Aplicar     de     manera     - Las caries:                            - Practicar hábitos        - Aseado.        Sanidad Militar
                      apropiada la higiene bucal.                                              de cuidado bucal.
                                                        - Definición.                                                   - Responsable.
                                                        - Tipos.                             - Técnicas            de     .
                                                        - Medidas de prevención.               cepillado.
- Enfermedades periodontales.
- Cepillado:
                                                        - Técnicas.
                                                        - Beneficios para la salud.
                                                                                                                        - Dinámico
                      Identificar las lesiones y    - Signos vitales: pulso, presión         - Aplicar      conoci-     - Responsable.   Sanidad Militar
                      sus complicaciones.             arterial, temperatura, frecuencia        mientos.
                                                      respiratoria.                                                     -Respetuoso.
                                                                                             - Utilizar equipos.
                                                    - Valoración de los signos vitales.                                 -Solidario.
                              - Fracturas,      luxaciones        y
                                esguinces:             concepto,
                                clasificación. Valoración inicial.
                              - Envenenamientos e intoxica-
                                ciones: concepto, puertas de
                                entrada.
                              - Emponzoñamiento            ofídico.
                                Serpientes       venenosas en
                                Vene-zuela:         clasificación.
                                Normas        generales         de
                                prevención      del     ofidismo.
                                Valoración inicial.
Aplicar los principios y      - Protocolos de actuación en caso       - Aplicar  conoci-     - Responsable.   Sanidad Militar
técnicas    de    primeros      de hemorragias.                         mientos.
auxilios como recurso para                                                                   - Respetuoso.
actuar de manera oportuna     - Protocolos de actuación en caso       - .Hacer uso racio-
ante una situación de           de heridas.                             nal de recursos.     - Solidario.
emer-gencia            para
salvaguardar la salud.        - Protocolos de actuación en caso       - Aplicar técnicas     - Seguro.
                                de quemaduras.                          de        primeros
                                                                        auxilios.            - Previsivo.
                              - Protocolos de actuación en caso
                                de traumatismos.                      - Usar equipos de      - Creativo.
                                                                        primeros auxilios.
                              - Protocolos de actuación en caso                              - Preciso.
                                de envenenamientos.
                              - Transporte    de     heridos     o
                                lesionados.
                         Ejecutar actividades de        - Fumigación.                           - Aplicar  conoci-      -Responsable.    Sanidad Militar
                         sanidad      militar     que                                             mientos.
                         mejoren       el     entorno   - Cuido y uso del agua.                                         -Respetuoso.
                         ambiental y condiciones                                                - Hacer uso racio-
                         del individuo.                 - Manipulación de alimentos.              nal de recursos.      -Solidario.
- Fisiología de la reproducción.
Reconocer las infecciones       -   Infecciones de trasmisión         - Organizar y es-       - Responsable.   Salud Sexual   y
de trasmisión sexual.               sexual:    definición, tipos,       tructurar  infor-                      Reproductiva
                                    agentes causales, medios de         mación.               - Respetuoso.
                                    trasmisión, síntomatologías,
                                    consecuencias, prevención.                                - Solidario.
                                -   Síndrome                  de                              - Creativo.
                                    Inmunodeficiencia Adquirida:
                                    definición,   formas      de
                                    trasmisión
                                -   Estigma, discriminación      y
                                    derechos humanos.
Examinar los aspectos           - Violencia intrafamiliar y de        - Recordar        in-   - Responsable.   Salud Sexual   y
esenciales              que       género: definición, tipos, ciclo      formación.                             Reproductiva
caracterizan el problema          de la violencia, indicadores del                            - Respetuoso.
de la violencia intrafamiliar     maltrato,       consecuencias,      - Pensar          con
y de género.                      prevención.                           sentido crítico.      - Solidario.
- Seguro.
- Previsivo.
Mostrar           actitudes     - Rol del agente multiplicador        - Recordar     infor-   - Responsable.   Salud Sexual   y
facilitativas    en       el      sobre    la salud sexual y            mación.                                Reproductiva
desempeño del rol como            reproductiva.                                               - Respetuoso.
agente multiplicador en el                                            - Pensar          con
ámbito de la salud sexual       - Formación     de          lideres     sentido crítico.      - Solidario.
y reproductiva en sus             interpares: definición,     bene-
diferentes entornos               ficios, compromisos.                                        - Seguro.
Examinar      las    normas     - Sexualidad y derechos.              - Recordar     infor-   - Responsable.   Salud Sexual   y
jurídicas relacionadas con                                              mación.                                Reproductiva
la salud          sexual y      - Razones para la defensa de los                              - Respetuoso.
reproductiva.                     derechos sexuales y repro-          - Pensar          con
                                  ductivos.                             sentido crítico.      - Solidario.
                                                          - Marco legal venezolano: CRBV,                                - Seguro.
                                                            LOPNA, Ley Orgánica sobre el
                                                            derecho de las mujeres a una                                 - Previsivo.
                                                            vida      libre de violencia,
                                                            Legislación actual sobre aborto.                             - Creativo.
Apoyar acciones de        Identificar los factores de     - Las drogas: definición.            - Comprender         la   Responsable.    Prevención Integral
carácter preventivo y     riesgo y protección que                                                información.                            en   Materia    de
correctivo    relacio-    influyen en el problema del     - Reseña histórica: Su alcance                                 - Respetuoso.   Drogas
nado con el uso ilícito   consumo de drogas.                en el mundo.                       - Reconocer        las
de las drogas en la                                                                              afecciones     a la     - Solidario.
FANB.                                                     - Tipos de drogas: clasificación.      salud.
                                                                                                                         - Seguro.
                                                          - Consecuencias y afecciones a       - Reconocer         la
                                                            la salud del uso indebido de las     conducta         del    - Previsivo.
                                                            drogas.                              consumidor.
                                                                                                                         - Creativo.
                                                          - Terminología básica.               - Localizar      infor-
                                                                                                 mación.
                                                          - Conducta trascendente del
                                                            consumidor y problemas al
                                                            núcleo familiar.
                                                          - Personas consumidoras        de
                                                            drogas: concepto, tipos.
                          Conocer los organismos          - Organización Nacional Antidro-     - Manejar        infor-   -Respetuoso     Prevención Integral
                          competentes en el área            gas: misión, funciones, activi-      mación.                                 en   Materia    de
                          del uso ilícito de las drogas     dades.                                                       -Solidario      Drogas
                          que permitan las acciones                                            - Pensar        con
                          preventivas y correctivas       - Comisión Nacional contra el          sentido crítico.        -Seguro
                          dentro de la FANB.                uso ilícito de las Drogas de la
                                                                                                                         -Previsivo.
                                                          FANB:     misión,      funciones,     - Localizar    infor-
                                                          actividades.                            mación.               -Creativo
-Tolerante
-Cooperativo
                          Examinar      los   proce-     - Procedimiento operativo para         - Localizar    infor-   -Respetuoso      Prevención Integral
                          dimientos administrativos        los hallazgos.                         mación                                 en   Materia    de
                          para su intervención en los                                                                   -Solidario       Drogas
                          hallazgos de drogas como       - Procedimiento administrativo         - Pensar          con
                          miembro de la FANB.              para la incautación de drogas:         sentido crítico       -Seguro
                                                           perímetro.       Medidas       de
                                                           seguridad: aplicación, localiza-                             -Previsivo.
                                                           ción, interdicción, destrucción.
                                                                                                                        -Creativo
                                                         - Sustancias             químicas
                                                           controladas: definición, caracte-                            -Tolerante
                                                           rísticas, prevención, marco
                                                           regulatorio.                                                 -Cooperativo
                          Realizar          acciones     - Acciones preventivas contra el       - Recordar     infor-   -Respetuoso      Prevención Integral
                          orientadas a la prevención       uso ilícito de las drogas.             mación.                                en   Materia    de
                          y rehabilitación contra el                                                                    -Solidario       Drogas
                          uso indebido de las drogas.    - Sistema       Nacional       de      - Generar ideas.
                                                           tratamiento de las adicciones.                               -Seguro
                                                                                                - Pensar con senti-
                                                                                                  do crítico.           -Previsivo.
-Creativo
-Tolerante
                                                                                                                        -Cooperativo
Aplicar técnicas y        Ampliar los conocimientos      - Definiciones básicas: condición      - Recordar     infor-   - Metódico.      Educación Física y
procedimientos diri-      sobre condición física a los     física, educación física, aptitud      mación.                                Deportes I
gidos a preservar el      fines de mantenimiento y         física,   preparación      física,                           - Lógico.
estado de bienestar       mejoramiento del nivel de        actividad física, resistencia        - Manejar informa-
físico, salud y calidad   rendimiento físico.              física.                                ción de manera        - Seguro.
de vida del Tropa                                                                                 organizada.
Profesional dentro de                                    - El pulso como indicador de la                                - Responsable.
la FANB.                                                   intensidad del esfuerzo físico.      - Expresarse ade-
                                                                                                  cuadamente.
                                                         - Propósitos y efectos de las
                                                           actividades físicas realizadas.
                                 ‐ Fuerza            absoluta;
                                   definición, aplicación.
                                 ‐ Fuerza            máxima:
                                   definición, aplicación.
                                 ‐ Fuerza           velocidad:
                                   definición, aplicación.
                                 ‐ Fuerza          resistencia:
                                   definición, aplicación.
                            ‐ Resistencia    asociada    a    la
                              salud.
 Estudiar los sistemas y    - Entrenamiento: importancia.          - Recordar   infor-   -   Metódico.    Educación Física y
 métodos               de                                            mación.                              Deportes I
 entrenamiento para el      - Principios científicos que rigen                           - Lógico.
 desarrollo      de   las     el                entrenamiento:     - Manejar informa-
 valencias físicas.           multilateralidad,    continuidad,      ción de manera      - Seguro.
                              crecimiento     paulatino     del      organizada.
                              esfuerzo, individualización y                              - Responsable.
                              adaptabilidad.                       - Expresarse ade-
                                                                     cuadamente.
                            - Sistemas y métodos de
                              entrenamiento: carreras conti-
                              nuas, cross country, fartlek,
                              carrera de intervalos
                            - El sobreentrenamiento: defini-
                              ción,    síntomas, detección,
                              Factores que lo generan y
                              medidas preventivas.
                            - Síndrome de sobreentrena-
                              miento tipos y diferencias.
Estudiar los diferentes     - Test funcional: definición,          - Recordar   infor-   -   Metódico.    Educación Física y
tests de aptitud física y     clasificación, estructura del test     mación.                              Deportes I
eva-luación     funcional     físico-deportivo, etapas de                                - Lógico.
deportiva.                    aplicación e importancia.            - Manejar informa-
                                                                     ción de manera      - Seguro.
                                                                     organizada.
                                                                                         - Responsable.
                                                                     - Expresarse ade-
                                                                       cuadamente.
- Articular.
- Elongación.
- Estacionario.
- Articular.
- Elongación.
                              - Profilaxis: generalidades.
Ejecutar los ejercicios       - Aplicación                 de         - Interactuar.          - Responsable.    Educación Física y
estacionarios            de     acondicionamiento                                                               Deportes I
educación física a fin de       neuromuscular para ejercicios         - Recordar informa-     - Respetuoso.
adquirir y mantener en          estacionaros:                           ción.
buena forma las condicio-                                                                     - Solidario.
nes del organismo en las         - Movimiento articulares             - Generar ideas.
exigencias     individuales      - Movimiento de elongación                                   - Seguro.
diarias                            muscular.                          - Reconocer       los
                                                                        ejercicios básicos    - Disciplinado.
                              - Carreras estacionarias.                 para desarrollar de
                                                                        manera        orga-   - Creativo.
                              - Ejercicios gimnásticos: flexibili-      nizada el acondi-
                                dad.                                    cionamiento neu-      - Tolerante.
                                                                        romuscular       de
                              - Flexión  y   extensión         de    forma    estaciona-      - Cooperativo.
                                miembros superiores:                 ria.
                                 - Flexión    y    extensión   de   - Establecer     los
                                   codos.                             ejercicios necesa-
                                 - Barras Fijas.                      rios para ambien-
                                                                      tar el organismo
                                 - Barras paralelas.                  en los ejercicios
                                                                      de educación físi-
                                 - Saltos:                            ca y deportes.
                                       -     Bipodales.
                                       -     Unipodales.
                                       -     Combinado       de
                                             brazos y piernas.
                              - Vuelta a la Calma.
Ejecutar el acondicio-        - Aplicación                 de       - Interactuar.            - Responsable.    Educación Física y
namiento neuromuscular          acondicionamiento                                                               Deportes I
con el       fin evitar los     neuromuscular para ejercicios       - Recordar informa-       - Respetuoso.
factores de riesgo por          estacionarios:                        ción.
lesión          en      los                                                                   - Solidario.
entrenamientos de media,      - Movimientos articulares.            - Generar ideas.
alta y baja intensidad.                                                                       - Seguro.
                              - Movimientos de elongación.          - Reconocer        los
                                                                      ejercicios bási-cos     - Disciplinado.
                              - Marchas básicas:                      para desa-rrollar
                                                                      de          manera      - Creativo.
                                                                      organizada         el
                                 - Marcha tipo1: elevación de         acondicionamien-        - Tolerante.
                                   rodillas.                          to neuromuscular
                                 - Marcha tipo 2: talones a los       en movimiento.          - Cooperativo.
                                   glúteos.
                                                                    - Establecer      los
                                 - Marcha tipo 3: elevación de        ejercicios    nece-
                                   piernas extendidas.                sarios para am-
                                                                      bientar el orga-
                              - Marchas específicas: elevación        nismo      en   los
                                de rodillas:                          ejercicios       de
                                 - Marcha del indio                   educación física y
                                                                      deportes.
                                 - Marcha rusa.
                                 - Marcha                  con
                                   desplazamiento lateral.
                                  - Marcha       desplazamiento
                                    hacia atrás.
                              - Vuelta a la calma.
Ejecutar los ejercicios con   - Aplicación                 de        - Interactuar.            - Responsable.    Educación Física y
desplazamiento de edu-          acondicionamiento                                                                Deportes I
cación física con el fin de     neuromuscular para ejercicios        - Recordar informa-       - Respetuoso.
mejorar las condiciones de      estacionarios.                         ción.
coordinación, equilibrio y                                                                     - Solidario.
trabajo cardiovascular.       - Movimiento articulares.              - Generar ideas.
                                                                                               - Seguro.
                              - Movimiento de elongación.            - Practicar en buena
                                                                       forma              en   - Disciplinado.
                              - Trote 15 – 20 minutos.                 concordancia con
                                                                       el acondicionami-       - Creativo.
                              - Carreras cortas.                       ento neuromuscu-
                                                                       lar los ejercicios de   - Tolerante.
                              - Vuelta a la calma.                     atletismo.
                                                                                               - Cooperativo.
Ejecutar los ejercicios       - Aplicación                 de        - Interactuar.            - Responsable.    Educación Física y
estacionarios de edu-           acondicionamiento                    - Recordar                - Respetuoso.     Deportes II
cación física a fin de          neuromuscular para ejercicios          información.            - Solidario.
adquirir y mantener en          estacionaros:                        - Generar ideas.          - Seguro.
buena forma las condi-                                               - Reconocer      las      - Disciplinado.
ciones del organismo en           - Movimiento articulares             formas     adecua-      - Creativo.
las exigencias individuales       - Movimiento de elongación.          das para el desa-       - Tolerante.
diarias.                                                               rrollo de entrena-      - Cooperativo.
                              - Realización     de      carreras       miento por medio
                                estacio-narias por 30 segundos.        de la educación
                                                                       física.
                              - Ejercicios           gimnásticos:
                                flexibilidad.
                              - Realización de entrenamientos
                                por 30 segundos en flexión y
                                extensión    de     miembros
                                superiores:
                                  - Flexión     y   extensión   de
                                    codos.
                                  - Barras Fijas.
                                  - Barras paralelas.
                                  - Realización de ejercicios
                                    abdominales por tiempo de
                                    un (01) minuto.
                               - Vuelta a la Calma.
Ejecutar el acondicio-                                              - Interactuar.          - Responsable.    Educación Física y
namiento neuromuscular         - Aplicación de acondiciona-         - Recordar              - Respetuoso.     Deportes II
con el       fin evitar los      miento neuromuscular para            información.          - Solidario.
factores de riesgo por           ejercicios estacionarios:          - Generar ideas.        - Seguro.
lesión          en      los       - Movimientos articulares.        - Practicar       los   - Disciplinado.
entrenamientos de media,                                              ejercicios básicos    - Creativo.
alta y baja intensidad.           - Movimientos                de     para desarrollar de   - Tolerante.
                                    elongación.                       manera        orga-   - Cooperativo.
                                                                      nizada el entrena-
                               - Marchas básicas:                     miento de forma
                                  - Marcha tipo 1: elevación de       estacionaria.
                                    rodillas.                       - Reconocer       los
                                                                      ejercicios básicos
                                  - Marcha tipo 2: talones a los      para desarrollar de
                                    glúteos.                          manera        orga-
                                                                      nizada el entre-
                                  - Marcha tipo 3: elevación de       namiento en mo-
                                    piernas extendidas.               vimiento.
                               - Marchas específicas: elevación
                                 de rodillas:
                                  - Marcha del indio.
                                  - Marcha rusa.
                                  - Marcha                  con
                                    desplazamiento lateral.
                                  - Marcha       desplazamiento
                                    hacia atrás.
                               - Vuelta a la calma.
Ejecutar los ejercicios con    - Aplicación de acondiciona-         - Interactuar.          - Responsable.    Educación Física y
desplazamiento            de     miento neuromuscular para          - Recordar              - Respetuoso.     Deportes II
educa-ción física con el fin     ejercicios estacionarios.            información.          - Solidario.
de mejorar las condiciones                                          - Generar ideas.        - Seguro.
de coordinación, equilibrio    - Movimiento articulares.            - Practicar en bue-     - Disciplinado.
y trabajo cardiovascular.                                             na forma en con-      - Creativo.
                               - Movimiento de elongación.            cordancia con el      - Tolerante.
                                                                      entrenamiento los     - Cooperativo.
                               - Trote 20 – 25 minutos.               ejercicios     de
                                                                      atletismo.
                               - Carreras cortas de 50 mts.
                               - Vuelta a la calma.
Desarrollar las prácticas de   - Aplicación                 de      - Interactuar.          - Responsable.    Educación Física y
la natación con el fin de        acondicionamiento                  - Recordar              - Respetuoso.     Deportes II
cumplir con las exigencias       neuromuscular para ejercicios        información.          - Solidario.
de la evaluación física          estacionarios:                     - Generar ideas.        - Seguro.
semestral y de la FANB.                                             - Practicar los ejer-   - Disciplinado.
                                  - Movimientos articulares.          cicios básicos para   - Creativo.
                                                                      desarrollar      de   - Tolerante.
                                  - Movimientos de elongación         manera        orga-   - Cooperativo.
                                    mus-cular.                        nizada el entre-
                                                                      namiento para la
                               - Fundamentos técnicos de la           natación.
                                 natación:
- Entrada al agua.
- Ejercicios de respiración.
                                  - Realización de 04 series de
                                    20 respiraciones cada una.
- Prácticas de salidas.
                               - Vuelta a la calma.
Ejecutar los ejercicios        - Aplicación de acondiciona-         - Interactuar.          - Responsable.    Educación Física y
estacionarios            de      miento neuromuscular para          - Recordar              - Respetuoso.     Deportes II
educación física a fin de        ejercicios estacionarios:            información.          - Solidario.
adquirir y mantener en                                              - Generar ideas.        - Seguro.
buena        forma      las       - Movimientos articulares.        - Reconocer      las    - Disciplinado.
condiciones del organismo                                             formas     adecua-    - Creativo.
en      las      exigencias       - Movimientos                de     das     para     el   - Tolerante.
individuales diarias.               elongación.                       desarrollo      de    - Cooperativo.
                                                                      entrenamiento por
                                                       - Realización    de     carreras        medio    de       la
                                                         estacio-narias    por       30        educación física.
                                                         segundos.
                                                       - Realización de entrenamientos
                                                         por tiempo de 30 segundos en
                                                         flexión   y   extensión    de
                                                         miembros superiores:
                                                          - Flexión    y    extensión   de
                                                            codos.
- Barras fijas.
- Barras paralelas.
                                                       - Realización   de    ejercicios
                                                         abdominales por tiempo de un
                                                         (01) minuto.
- Vuelta a la calma.
Desarrollar la proac-   Conocer      dentro     del    - Autoestima:          definición,     - Interpretar      la   - Sincero.       Desarrollo Perso-
tividad      y     el   aspecto    individual    los     caracte-rísticas,     identidad        realidad.                              nal
crecimiento personal    factores que involucran los      sexual, asertividad.                                         - Empático.
por     medio     del   sentimientos y emociones                                              - Interactuar.
reforzamiento de la     hacia     las      diversas    - Sentimientos.                                                - Responsable.
actitudes      psico-   situaciones de la persona                                             - Dialogar.
emocionales dentro      para el desarrollo humano.     - Emociones.                                                   - Respetuoso.
de la FANB                                                                                    - Generar ideas.
                                                       - Capacidades personales.                                      - Solidario.
                                                                                              - Comunicarse de
                                                       - Autoimagen.                            forma efectiva.       - Seguro.
- Ético
- Reflexivo.
- Ético
- Reflexivo.
- Ético
                       Comprender las        ca-      - Relaciones Humanas.                 - Interpretar la reali-   - Sincero.       Desarrollo Perso-
                       racterísticas    de    la                                              dad.                                     nal
                       interacción humana y su        - Sinergia: definición.                                         - Empático.
                       aporte          para   la                                            - Interactuar.
                       conformación de grupos         - Liderazgo.                                                    - Responsable.
                       efectivos de trabajo.                                                - Dialogar.
                                                      - Liderazgo bajo presión.                                       - Respetuoso.
                                                                                            - Generar ideas.
                                                      - Planificación.                                                - Solidario.
                                                                                            - Comunicarse de
                                                      - Motivación.                           forma efectiva.         - Seguro.
- Ética.
Aplicar normas de      Identificar las instancias     - La seguridad y su origen:           - Recordar                - Responsable.   Higiene        y
seguridad integral y   encargadas       de      la      concepto, importancia.                información.                             Seguridad
técnicas protectivas   promoción de la seguridad                                                                      - Respetuoso.
                                                                                            - Generar ideas.
de manera apropia-   integral de acuerdo con el    - Organismos     encargados de                                 - Solidario.
da.                  marco legal.                    promover       la    seguridad      - Pensar           con
                                                     industrial.                           sentido crítico.       - Seguro.
- Ergonomía. - Reflexivo.
- Extintores. - Ético.
- Previsivo.
- Perspicaz.
- Comprometido.
- Comprometido.
- Reflexivo.
- Ético.
- Previsivo.
                                                                                                                  - Perspicaz.
Aplicar de manera      Demostrar el uso          Conocer     las   caracte-
                                                                                - Descripción del arma.               - Mostrar   capa-      -    Ético          Armamento
correcta los princi-   correcto      y      el   rísticas, manejo, empleo,                                              cidad de obser-
pios referidos a la    adecuado manteni-         cuidado y mantenimiento                                                vación y aná-        -    Respetuoso.
                                                                                - Datos numéricos y balísticos.
utilización de los     miento      de     las    del       Fusil     Asalto                                             lisis.
elementos funda-       diferentes tipos de       Kalashnikov AK-103.                                                                         -    Tolerante.
                                                                                - Montaje    y       desmontaje
mentales e instru-     armas portátiles, así                                                                          - Tomar decisio-
                                                                                  (campaña).
mentales         del   como los aspectos                                                                                nes    oportuna-     -    Cooperativo.
ámbito militar como    teóricos-legales de la                                                                           mente.
                                                                                - Funcionamiento.
reemplazante de        utilización de las                                                                                                    -    Justo.
una unidad básica      mismas.                                                                                        - Manejar   infor-
                                                                                - Fallas    más      comunes      e
y/o auxiliar de                                                                                                         mación de ma-        -    Objetivo.
                                                                                  incidentes de tiro.
instrucción.                                                                                                            nera    organi-
                                                                                                                        zada.                -    Responsable.
                                                                                - Munición.
                                                                                                                      - Expresarse   a-      -    Honesto.
                                                                                - Mantenimiento del usuario.
                                                                                                                        decuadamente
                                                                                                                        en forma oral y      5.
                                                                                                                        escrita.
                                                                                                                      - Demostrar     efi-
                                                                                                                        ciencia en el uso
                                                                                                                        y manejo de los
                                                                                                                        recursos
                                                                                                                        asignados.
                                                                                                                      - Demostrar     efi-
                                                                                                                        ciencia en el uso
                                                                                                                        y manejo de los
                                                                      recursos
                                                                      asignados en el
                                                                      ámbito militar.
Establecer     las   carac-   - Descripción de la Pistola Gran      - Mostrar   capa-      -   Ético          Armamento
terísticas, manejo, empleo,     Potencia CAL 9 mm.                    cidad de obser-
cuidado y mantenimiento                                               vación y aná-        -   Respetuoso.
de la Pistola         Gran    - Datos numéricos y balísticos.         lisis.
Potencia CAL 9 mm.                                                                         -   Tolerante.
                              - Montaje      y     desmontaje       - Tomar decisio-
                               (campaña).                             nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                      mente.
                              - Funcionamiento.                                            -   Justo.
                                                                    - Manejar    infor-
                              - Fallas    más      comunes      e     mación de ma-        -   Objetivo.
                                incidentes de tiro.                   nera   organiza-
                                                                      da.                  -   Responsable.
                              - Munición.
                                                                    - Expresarse    a-     -   Honesto.
                              - Mantenimiento.                        decuadamene en
                                                                      forma    oral  y
                                                                      escrita.
                                                                    - Demostrar     efi-
                                                                      ciencia en el uso
                                                                      y manejo de los
                                                                      recursos
                                                                      asignados.
Establecer     las   carac-   - Descripción, datos técnicos y       - Mostrar   capa-      -   Ético.         Armamento
terísticas, manejo, empleo,     mantenimiento de RPG, el              cidad de obser-
cuidado del RPG, el IGLA-       IGLA-S y el Mortero. Uso,             vación y aná-        -   Seguro.
S y el Mortero.                 empleo y funcionamiento.              lisis.
                                                                                           -   Cooperativo.
                                                                    - Tomar decisio-
                                                                      nes    oportuna-     -   Justo.
                                                                      mente.
                                                                                           -   Objetivo.
                                                                    - Manejar    infor-
                                                                      mación de ma-        -   Responsable.
                                                                      nera   organiza-
                                                                      da.                  -   Honesto.
                                                                    .
                                                                                          - Demostrar     efi-
                                                                                            ciencia en el uso
                                                                                            y manejo de los
                                                                                            recursos
                                                                                            asignados.
Aplicar los principios   Aplicar las técnicas del          Abrigo y Encubrimiento:       - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
y fundamentos de la      camuflaje, utilizada en el         concepto,      principios y     cidad de obser-
táctica individual, en   encubrimiento y abrigo en          elementos.                      vación y aná-        -   Respetuoso.
cualquier operación      el terreno.                       Ejercicio individual.           lisis.
de acuerdo a la                                                                                                  -   Tolerante.
doctrina vigente.                                                                         - Tomar decisio-
                                                                                            nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                            mente.
                                                                                                                 -   Justo.
                                                                                          - Manejar    infor-
                                                                                            mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                            nera   organiza-
                                                                                            da.                  -   Responsable.
                                                                                          - Expresarse    a-     -   Honesto
                                                                                            decuadamene en
                                                                                            forma    oral  y
                                                                                            escrita.
                                                                                          - Demostrar     efi-
                                                                                            ciencia en el uso
                                                                                            y manejo de los
                                                                                            recursos
                                                                                            asignados.
                         Aplicar el Camuflaje al       - Camuflaje: definición. Reglas,   - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
                         Cuerpo        y    Equipo       camuflaje de cuerpo y equipo       cidad de obser-
                         Individual, en un ejercicio     individual.                        vación y aná-        -   Respetuoso.
                         en el terreno.                                                     lisis.
                                                                                                                 -   Tolerante.
                                                       - Ejercicio individual.            - Tomar decisio-
                                                                                            nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                            mente.
                                                                                                                 -   Justo.
                                                                                          - Manejar    infor-
                                                                                            mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                            nera   organiza-
                                                                                            da.                  -   Responsable.
                                                                                          - Expresarse  a-       -   Honesto
                                                                                            decuadamene en
                                                                     forma    oral   y
                                                                     escrita.
                                                                   - Demostrar     efi-
                                                                     ciencia en el uso
                                                                     y manejo de los
                                                                     recursos
                                                                     asignados.
Utilizar una de las técnicas   - Marcha rampante.                  - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
establecidas            para                                         cidad de obser-
desplazarse en el terreno a    - Marcha a Gata.                      vación y aná-        -   Respetuoso.
una distancia entre 20 y 50                                          lisis.
metros.                                                                                   -   Tolerante.
                               - Desplazamiento por saltos.
                                                                   - Tomar decisio-
                                                                     nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                               - Cruce de obstáculos naturales       mente.
                                 y artificiales.                                          -   Justo.
                                                                   - Manejar    infor-
                                                                     mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                     nera   organiza-
                                                                     da.                  -   Responsable.
                                                                   - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                     decuadamente
                                                                     en forma oral y
                                                                     escrita.
                                                                   - Demostrar     efi-
                                                                     ciencia en el uso
                                                                     y manejo de los
                                                                     recursos asigna-
                                                                     dos.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
- Explicar las medidas a     - Puesto de Observación.           - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
  tomar       para      la                                        cidad de obser-
  conservación del Equipo    - Puesto de Escucha.                 vación y aná-        -   Respetuoso.
  y Armamento Individual,                                         lisis.
  durante el desempeño       - Medidas a tomar para        la                          -   Tolerante.
  de misiones en los           conservación del Equipo.         - Tomar decisio-
  Puestos de Observación                                          nes    oportuna-     -   Cooperativo.
  y Es-cucha de acuerdo                                           mente.
  a lo establecido en la                                                               -   Justo.
  Doctrina Vigente.                                             - Manejar    infor-
                                                                  mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                  nera   organiza-
                                                                  da.                  -   Responsable.
                                                                - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                  decuadamente
                                                                  en forma oral y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
Aplicar las técnicas de      - Orientación nocturna.            - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
Visión     Nocturna    al                                         cidad de obser-
orientarse en la noche,      - Acción bajo las bengalas.          vación y aná-        -   Respetuoso.
adoptando las medidas de                                          lisis.
seguridad       y     los    - Paso de obstáculos.                                     -   Tolerante.
procedimientos                                                  - Tomar decisio-
estudiados.                  - Visión nocturna.                   nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                  mente.
                                                                                       -   Justo.
                                                                   - Manejar    infor-    -   Objetivo.
                                                                     mación de ma-
                                                                     nera   organiza-     -   Responsable.
                                                                     da.
                                                                                          -   Honesto
                                                                   - Expresarse   a-
                                                                     decuadamente
                                                                     en forma oral y
                                                                     escrita.
                                                                   - Demostrar     efi-
                                                                     ciencia en el uso
                                                                     y manejo de los
                                                                     recursos
                                                                     asignados.
Efectuar el pasaje de una     - Pasaje de Cancha de día:           - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica Individual
cancha        de    táctica                                          cidad de obser-
individual, de día.           - Camuflajear el cuerpo y el           vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                                     lisis.
                                equipo.
                                                                                          -   Tolerante.
                                                                   - Tomar decisio-
                              - Desplazarse, haciendo uso de         nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                los abrigos y encubrimientos.        mente.
                                                                                          -   Justo.
                              - Cruzar áreas en         marcha     - Manejar    infor-
                                rampante y a gatas.                  mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                     nera   organiza-
                              - Cruzar áreas bajo observación        da.                  -   Responsable.
                                del enemigo.
                                                                   - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                     decuadamente
                              - Elección de itinerarios a fin de
                                                                     en forma oral y
                                salvar zonas por el enemigo.         escrita.
                                                                                          - Demostrar     efi-
                                                                                            ciencia en el uso
                                                                                            y manejo de los
                                                                                            recursos
                                                                                            asignados.
- Aplicar los princi-   - Describir los tipos de       - Tipos de movimientos de la       - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica de Escua-
  pios y fundamentos      movimientos     de     la      escuadra de fusileros.             cidad de obser-                         dra y Pelotón
  de la táctica de        escuadra de fusileros.                                            vación y aná-        -   Respetuoso.
  pelotón de acuerdo                                   -    Funciones de los miembros       lisis.
  a     las   nuevas                                       de las escuadras.                                     -   Tolerante.
  concepciones doc-                                                                       - Tomar decisio-
  trinarias.                                           -    Técnica de movimiento de la     nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                           escuadra.                        mente.
                                                                                                                 -   Justo.
                                                       -    Tipo      de  técnicas   de   - Manejar    infor-
                                                           organización de la escuadra      mación de ma-        -   Objetivo.
                                                           de apoyo y de la escuadra de     nera   organiza-
                                                           fusileros.                       da.                  -   Responsable.
                                                                                          - Demostrar     efi-
                                                                                            ciencia en el uso
                                                                                            y manejo de los
                                                                   recursos
                                                                   asignados.
- Explicar la misión de las   - Misión de las escuadras de       - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica de Escua-
  escuadras de fusileros        fusileros en la ofensiva.          cidad de obser-                         dra y Pelotón
  en la ofensiva.                                                  vación y aná-        -   Respetuoso.
                              - Medidas de ejecución de las        lisis.
                                escuadras de fusileros en la                            -   Tolerante.
                                ofensiva.                        - Tomar decisio-
                                                                   nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                              - Consolidación de un objetivo y     mente.
                                la reorganización.                                      -   Justo.
                                                                 - Manejar    infor-
                              - Técnicas de salto.                 mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                   nera   organiza-
                                                                   da.                  -   Responsable.
                                                                 - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                   decuadamente
                                                                   en forma oral y
                                                                   escrita.
                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                   ciencia en el uso
                                                                   y manejo de los
                                                                   recursos
                                                                   asignados.
- Explicar la misión de las   - Misión de las escuadras de       - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica de Escua-
  escuadras de fusileros        fusileros en la defensiva.         cidad de obser-                         dra y Pelotón
  en la defensiva.                                                 vación y aná-        -   Respetuoso.
                              - Medidas de ejecución, normas       lisis.
                                y condiciones que debe                                  -   Tolerante.
                                adoptar la escuadra de           - Tomar decisio-
                                fusileros en la defensa.           nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                   mente.
                              - Posiciones alternas y comple-                           -   Justo.
                                mentarias.                       - Manejar    infor-
                                                                   mación de ma-        -   Objetivo.
                              - Dirección de los fuegos de las     nera   organiza-
                                escuadras.                         da.                  -   Responsable.
- Relacionar la misión de    - Misión y empleo del pelotón de    - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica de Escua-
  los pelotones de la          fusileros en la ofensiva.           cidad de obser-                         dra y Pelotón
  escuadra de fusileros en                                         vación y aná-        -   Respetuoso.
  las         operaciones    - Medidas de control.                 lisis.
  ofensivas, tanto diurnas                                                              -   Tolerante.
  como nocturnas.            - Condiciones de ataque diurno.     - Tomar decisio-
                                                                   nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                             - Condiciones      de     ataque      mente.
                               nocturno.                                                -   Justo.
                                                                 - Manejar    infor-
                             - Propósitos.                         mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                   nera   organiza-
                             - Técnicas.                           da.                  -   Responsable.
                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                   ciencia en el uso
                                                                   y manejo de los
                                                                   recursos
                                                                   asignados.
- Interpretar la misión de   - Misión   fundamental   del        - Mostrar   capa-      -   Ético          Táctica de Escua-
  los pelotones de la          pelotón de fusileros en la          cidad de obser-                         dra y Pelotón
  escuadra de fusileros en     defensa.                            vación y aná-        -   Respetuoso.
  las operaciones defen-                                           lisis.
  sivas.                     - Propósitos de la defensa.                                -   Tolerante.
                                                                 - Tomar decisio-
                             - Medidas de ejecución.               nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                   mente.
                             - Posiciones complementarias y                             -   Justo.
                               alternas.                         - Manejar    infor-
                                                                   mación de ma-        -   Objetivo.
                             -    Ubicación de los sectores de     nera   organiza-
                                 tiro.                             da.                  -   Responsable.
                                                                 - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                   decuadamente
                                                                                en forma oral y
                                                                                escrita.
                                                                              - Demostrar     efi-
                                                                                ciencia en el uso
                                                                                y manejo de los
                                                                                recursos
                                                                                asignados.
Administrar            Conocer las misiones de    - Misión de las Unidades    - Mostrar   capa-      -   Ético          Administración de
responsa-blemente al   las Unidades Elementales     Elementales y Básicas.      cidad de obser-                         Unidades Básicas.
personal de tropa      y Básicas .                                              vación y aná-        -   Respetuoso.
bajo su mando.                                                                  lisis.
                                                                                                     -   Tolerante.
                                                                              - Tomar decisio-
                                                                                nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                mente.
                                                                                                     -   Justo.
                                                                              - Manejar    infor-
                                                                                mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                nera   organiza-
                                                                                da.                  -   Responsable.
                                                                              - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                decuadamente
                                                                                en forma oral y
                                                                                escrita.
                                                                              - Demostrar     efi-
                                                                                ciencia en el uso
                                                                                y manejo de los
                                                                                recursos
                                                                                asignados.
                                                               - Demostrar     efi-
                                                                 ciencia en el uso
                                                                 y manejo de los
                                                                 recursos
                                                                 asignados.
                                                               - Expresarse    a-     -   Honesto
                                                                 decuadamene en
                                                                 forma    oral  y
                                                                 escrita.
                                                               - Demostrar     efi-
                                                                 ciencia en el uso
                                                                 y manejo de los
                                                                 recursos
                                                                 asignados.
Cumplir con los deberes       - Deberes del Comandante de      - Mostrar   capa-      -   Ético          Administración de
como     Comandante de          una Unidad Elemental y           cidad de obser-                         Unidades Básicas.
Unidades.                       Básica.                          vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                                 lisis.
                                                                                      -   Tolerante.
                              - Atribuciones disciplinarias.   - Tomar decisio-
                                                                 nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                              - Incentivos y correctivos.        mente.
                                                                                      -   Justo.
                                                                   - Manejar    infor-    -   Objetivo.
                                                                     mación de ma-
                                                                     nera   organiza-     -   Responsable.
                                                                     da.
                                                                                          -   Honesto
                                                                   - Expresarse   a-
                                                                     decuadamente
                                                                     en forma oral y
                                                                     escrita.
                                                                   - Demostrar     efi-
                                                                     ciencia en el uso
                                                                     y manejo de los
                                                                     recursos
                                                                     asignados.
                                                                   - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                     decuadamente
                                                                     en forma oral y
                                                                     escrita.
                                                                   - Demostrar     efi-
                                                                     ciencia en el uso
                                                                     y manejo de los
                                                                     recursos
                                                                     asignados.
                                                              - Demostrar     efi-
                                                                ciencia en el uso
                                                                y manejo de los
                                                                recursos
                                                                asignados.
                                                              - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                decuadamente
                                                                en forma oral y
                                                                escrita.
                                                              - Demostrar     efi-
                                                                ciencia en el uso
                                                                y manejo de los
                                                                recursos
                                                                asignados.
Identificar  los tipos de     - Vehículos asignados a la        - Mostrar   capa-      -   Ético          Administración de
vehículos asignados a su        unidad a la que pertenece:        cidad de obser-                         Unidades Básicas.
unidad                          capacidadad.                      vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                                  lisis.
                                                                                       -   Tolerante.
                              - Vehículos:    tácticos     y    - Tomar decisio-
                                administrativos.                  nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                  mente.
                              - Registro y control de     los                          -   Justo.
                                vehículos (expediente).         - Manejar    infor-
                                                                  mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                  nera   organiza-
                                                                  da.                  -   Responsable.
                                                                - Expresarse    a-     -   Honesto
                                                                  decuadamene en
                                                                  forma    oral  y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
                                                                - Expresarse    a-     -   Honesto
                                                                  decuadamene en
                                                                  forma    oral  y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                                              recursos
                                                                                              asignados.
Operar con eficiencia     Conocer      las    técnicas   - Organización y                   - Mostrar    capa-     -   Ético          Tiro de Campaña
su armamento indi-        básicas del tirador.             funcionamiento del polígono.       cidad de obser-
vidual con la finalidad                                                                       vación y aná-        -   Respetuoso.
de      acertar     con                                  - Voces de mando en el               lisis.
precisión blancos a                                        polígono.                                               -   Tolerante.
diferentes distancias                                                                       - Tomar decisio-
a un nivel          que                                  - Simuladores.                       nes    oportuna-     -   Cooperativo.
permita             ser                                                                       mente.
clasificado.                                             - Medidas de seguridad.                                   -   Justo.
                                                                                            - Manejar    infor-
                                                         - Ejecución del tiro según           mación de ma-        -   Objetivo.
                                                           instructivo.                       nera   organiza-
                                                                                              da.                  -   Responsable.
                                                         - Mantenimiento adecuado del
                                                           armamento.                       - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                              decuadamente
                                                                                              en forma oral y
                                                                                              escrita.
                                                                                            - Demostrar     efi-
                                                                                              ciencia en el uso
                                                                                              y manejo de los
                                                                                              recursos
                                                                                              asignados.
                          Reconocer              las     - Propósito del tiro de campaña.   - Mostrar   capa-      -   Ético          Tiro de Campaña
                          generalidades del tiro de                                           cidad de obser-
                          campaña.                       - Concepto y alcance del tiro de     vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                           campaña.                           lisis.
                                                                                                                   -   Tolerante.
                                                         - Objetivo.                        - Tomar decisio-
                                                                                              nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                         - Conducción de la instrucción.      mente.
                                                                                                                   -   Justo.
                                                         - Factores que influyen en la      - Manejar    infor-
                                                           puntería.                          mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                              nera   organiza-
                                                         - Posiciones del tirador apoyado     da.                  -   Responsable.
                                                           y no apoyado.
                                                                                            - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                         - Voces de mando.                    decuadamente
                                                                                              en forma oral y
                                                         - Propósitos y objetivos de un       escrita.
                                                           tirador eficiente.
                                                      - Tipos de tiradores: común,           - Demostrar     efi-
                                                        experto y franco tirador.              ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                      - Diferentes posiciones para             recursos
                                                        efectuar el tiro con apoyo y sin       asignados.
                                                        apoyo.
                                                                                             - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                                                               recursos
                                                                                               asignados.
Utilizar       mapas,    Interpretar la información   - Concepto de mapas, croquis y         - Mostrar   capa-      -   Ético          Lectura de Cartas.
croquis y brújula para   marginal de un mapa            calcos.                                cidad de obser-
ubicarse                 aplicando la técnica de                                               vación y aná-        -   Respetuoso.
correctamente en el      iluminación.                 - Información marginal.                  lisis.
terreno.                                                                                                            -   Tolerante.
                                                      - Signos  convencionales          y    - Tomar decisio-
                                                        complementarios.                       nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                               mente.
                                                      - Métodos de actualización de                                 -   Justo.
                                                        mapas.                               - Manejar  infor-
                                                                                               mación de ma-        -   Objetivo.
                              - Información marginal de un         nera    organiza-    -   Responsable.
                                mapa.                              da.
                                                                                        -   Honesto
                              - Técnica de iluminación de        - Expresarse   a-
                                mapas.                             decuadamente
                                                                   en forma oral y
                                                                   escrita.
                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                   ciencia en el uso
                                                                   y manejo de los
                                                                   recursos
                                                                   asignados.
Medir distancias utilizando   - Escala de mapas: definición y    - Mostrar   capa-      -   Ético          Lectura de Cartas.
las escalas en un mapa.         tipos.                             cidad de obser-
                                                                   vación y aná-        -   Respetuoso.
                              - Interpretación de las escalas.     lisis.
                                                                                        -   Tolerante.
                              - Medición      de     distancia   - Tomar decisio-
                                utilizando las escalas de un       nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                mapa.                              mente.
                                                                                        -   Justo.
                              - Construcción de escalas de       - Manejar    infor-
                                mapas y croquis.                   mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                   nera   organiza-
                                                                   da.                  -   Responsable.
                                                                 - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                   decuadamente
                                                                   en forma oral y
                                                                   escrita.
                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                   ciencia en el uso
                                                                   y manejo de los
                                                                   recursos
                                                                   asignados.
                                                                - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                  decuadamente
                                                                  en forma oral y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
Calcular    las diferentes   - Azimut: Definición, tipos.       - Mostrar   capa-      -   Ético          Lectura de Cartas.
clases de azimut.                                                 cidad de obser-
                             - Conversión de un azimut en         vación y aná-        -   Respetuoso.
                               retro-azimut.                      lisis.
                                                                                       -   Tolerante.
                             - Medición de un azimut en el      - Tomar decisio-
                               mapa.                              nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                  mente.
                             - Aplicación de los ángulos de                            -   Justo.
                               un azimut a la brújula.          - Manejar    infor-
                                                                  mación de ma-        -   Objetivo.
                             - Transportación de los ángulos      nera   organiza-
                               de azimut al terreno o             da.                  -   Responsable.
                               viceversa.
                                                                - Expresarse   a-      -   Honesto
                             - Actualización de mapas.            decuadamente
                                                                  en forma oral y
                             - Uso correcto del                   escrita.
                               transportador.
                                                                - Demostrar     efi-
                             - Trazado de la norte-sur            ciencia en el uso
                               magnética.                         y manejo de los
                                                                  recursos
                             - Diagrama de declinación            asignados.
                               magnética.
Interpretar los tipos de     - Distancia     en     un mapa:    - Mostrar   capa-      -   Ético          Lectura de Cartas.
distancias que existen en      Definición, tipos y factores.      cidad de obser-
un mapa.                                                          vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                                  lisis.
                               - Medición de distancias en un                          -   Tolerante.
                                 mapa.                          - Tomar decisio-
                                                                  nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                               - Interpretación de distancias     mente.
                                 en un mapa.                                           -   Justo.
                                                                - Manejar    infor-
                               - Uso de diversos métodos para     mación de ma-        -   Objetivo.
                                 determinar el valor de la        nera   organiza-
                                 distancia.                       da.                  -   Responsable.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
                                                                - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                  decuadamente
                                                                  en forma oral y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
Relacionar           las    Conocer los antecedentes    - Generalidades de la       Guerra   - Mostrar   capa-      -   Ético          Guerra      Popular
tácticas, técnicas y        de la Guerra Popular Pro-     Popular Prolongada:                  cidad de obser-                         Prolongada.
procedimientos que se       longada.                                                           vación y aná-        -   Respetuoso.
aplican en situaciones                                  - Definición, Objetivos y carac-       lisis.
especiales y/o en                                         terísticas.                                               -   Tolerante.
momentos de guerra                                                                           - Tomar decisio-
para la restitución de la                               - Origen y etapas de evolución.        nes    oportuna-     -   Cooperativo.
soberanía nacional.                                                                            mente.
                                                        - Fundamentos.                                              -   Justo.
                                                                                             - Manejar    infor-
                                                                                               mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                               nera   organiza-
                                                                                               da.                  -   Responsable.
                                                                                             - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                               decuadamente
                                                                                               en forma oral y
                                                                                               escrita.
                                                                                             - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                                                               recursos
                                                                                               asignados.
                            Explicar   los   aspectos   - Finalidad operativa de la          - Mostrar   capa-      -   Ético          Guerra      Popular
                            específicos de la Guerra      Guerra Popular Prolongada.           cidad de obser-                         Prolongada.
                            Popular Prolongada.                                                vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                        - Naturaleza de la          Guerra     lisis.
                                                          Popular Prolongada.                                       -   Tolerante.
                                                                                             - Tomar decisio-
                                                        - Planificación,  métodos     y        nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                          procedimientos empleados en          mente.
                                                          la Guerra Popular Prolongada.                             -   Justo.
                                                                                             - Manejar    infor-
                                                        - Actores intervinientes.              mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                               nera   organiza-
                                                                                               da.                  -   Responsable.
                                                                                             - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                               decuadamente
                                                                                               en forma oral y
                                                                                               escrita.
                                                                                             - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                                       recursos
                                                                       asignados.
Describir las fases de           - Fases de desarrollo de las        - Mostrar   capa-      -   Ético          Guerra      Popular
desarrollo de las acciones         acciones en la Guerra Popular       cidad de obser-                         Prolongada.
en la     Guerra Popular           Prolongada:                         vación y aná-        -   Respetuoso.
Prolongada.                                                            lisis.
                                 - Fuerzas de       ocupación   o                           -   Tolerante.
                                   invasión.                         - Tomar decisio-
                                                                       nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                 - Combate Popular.                    mente.
                                                                                            -   Justo.
                                 - Guerra aeroterrestre.             - Manejar    infor-
                                                                       mación de ma-        -   Objetivo.
                                 - Revisión   de    los   casos:       nera   organiza-
                                   Vietnam, Corea del Norte, Libia     da.                  -   Responsable.
                                   y Cuba.
                                                                     - Expresarse   a-      -   Honesto
                                 - Periodización del conflicto.        decuadamente
                                   Ejercicio sobre una Hipótesis.      en forma oral y
                                                                       escrita.
                                                                     - Demostrar     efi-
                                                                       ciencia en el uso
                                                                       y manejo de los
                                                                       recursos
                                                                       asignados.
                                                                     - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                       decuadamente
                                                                       en forma oral y
                                                                       escrita.
                                                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                                                   ciencia en el uso
                                                                                                   y manejo de los
                                                                                                   recursos
                                                                                                   asignados.
Conocer             los   Definir  los   conceptos        - Concepto de Inteligencia.            - Mostrar    capa-     -   Ético          Inteligencia   de
conceptos básicos y       básicos de la inteligencia                                               cidad de obser-                         Combate.
los principios de la      de combate.                     - Concepto     de       Inteligencia     vación y aná-        -   Respetuoso.
inteligencia         de                                     Militar.                               lisis.
combate      aplicados                                                                                                  -   Tolerante.
en el marco de las                                        - Concepto de Inteligencia de          - Tomar decisio-
operaciones tácticas.                                       Combate.                               nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                                   mente.
                                                          - Concepto                       de                           -   Justo.
                                                            Contrainteligencia.                  - Manejar    infor-
                                                                                                   mación de ma-        -   Objetivo.
                                                          - Agente Informante                      nera   organiza-
                                                                                                   da.                  -   Responsable.
                                                                                                 - Expresarse   a-          Honesto
                                                                                                   decuadamente
                                                                                                   en forma oral y
                                                                                                   escrita.
                                                                                                 - Demostrar     efi-
                                                                                                   ciencia en el uso
                                                                                                   y manejo de los
                                                                                                   recursos
                                                                                                   asignados.
                                                                                                 - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                                   decuadamente
                                                                                              en forma oral y
                                                                                              escrita.
                                                                                            - Demostrar     efi-
                                                                                              ciencia en el uso
                                                                                              y manejo de los
                                                                                              recursos
                                                                                              asignados.
                                                                                            - Demostrar     efi-
                                                                                              ciencia en el uso
                                                                                              y manejo de los
                                                                                              recursos
                                                                                              asignados.
Conocer los símbolos     Identificar los símbolos       - Símbolos             Militares:   - Mostrar   capa-      -   Ético          Simbología Militar
utilizados para repre-   militares y su aplicación.       definiciones generalidades y        cidad de obser-
sentar las unidades y                                     clasificación..                     vación y aná-        -   Respetuoso.
actividades militares.                                                                        lisis.
                                                        - Aplicación del color, trazo,                             -   Tolerante.
                                                          dimensión.                        - Tomar decisio-
                                                                                              nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                        - Orientación que se le aplica a      mente.
                                                          los símbolos militares.                                  -   Justo.
                                                                                            - Manejar    infor-
                                                                                              mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                              nera   organiza-
                                                                                              da.                  -   Responsable.
                                                                    - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                      decuadamente
                                                                      en forma oral y
                                                                      escrita.
                                                                    - Demostrar     efi-
                                                                      ciencia en el uso
                                                                      y manejo de los
                                                                      recursos
                                                                      asignados.
Mencionar los Símbolos         - Símbolos Básicos Militares de:     - Mostrar   capa-      -   Ético          Simbología Militar
Básicos Militares    y la        Identificación,      Magnitud.       cidad de obser-
aplicación de las reglas         escalón y actividades militares.     vación y aná-        -   Respetuoso.
para la combinación de los                                            lisis.
mismos        y       sus      - Reglas para la combinación de                             -   Tolerante.
abreviaturas.                    símbolos militares.                - Tomar decisio-
                                                                      nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                               - Reglas para la combinación de        mente.
                                 símbolos y abreviaturas.                                  -   Justo.
                                                                    - Manejar    infor-
                                                                      mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                      nera   organiza-
                                                                      da.                  -   Responsable.
                                                                    - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                      decuadamente
                                                                      en forma oral y
                                                                      escrita.
                                                                    - Demostrar     efi-
                                                                      ciencia en el uso
                                                                      y manejo de los
                                                                      recursos
                                                                      asignados.
                                                                                       - Demostrar     efi-
                                                                                         ciencia en el uso
                                                                                         y manejo de los
                                                                                         recursos
                                                                                         asignados.
Aplicar    el    Orden   Explicar con claridad las     - Orden Cerrado: definición y   - Mostrar    capa-     -   Ético          Orden Cerrado
Cerrado en el coman-     generalidades de Orden          Objeto.                         cidad de obser-
do    de      Unidades   Cerrado y las Voces de                                          vación y aná-        -   Respetuoso.
Básicas con base a       Mando.                        - Definiciones básicas en el      lisis.
las destrezas físicas,                                   Orden Cerrado.                                       -   Tolerante.
precisión y habilidad.                                                                 - Tomar decisio-
                                                       - Voces de Mando.                 nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                         mente.
                                                       - Revocación de las voces de                           -   Justo.
                                                         mando.                        - Manejar    infor-
                                                                                         mación de ma-        -   Objetivo.
                                                       - Normas generales para la        nera   organiza-
                                                         instrucción y práctica del      da.                  -   Responsable.
                                                         Orden Cerrado.
                                                                                       - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                         decuadamente
                                                                                         en forma oral y
                                                                                         escrita.
                                                                                       - Demostrar     efi-
                                                                                         ciencia en el uso
                                                                                         y manejo de los
                                                                                         recursos
                                                                                         asignados.
                                                       - Saludos.                                             -   Cooperativo.
                                                                - Tomar decisio-
                              - Alto y frente.                    nes    oportuna-     -   Justo.
                                                                  mente.
                              - Giros de vistas.                                       -   Objetivo.
                                                                - Manejar    infor-
                              - Giros y medios giros.             mación de ma-        -   Responsable.
                                                                  nera   organiza-
                              - Ruptura de la marcha.             da.                  -   Honesto
                                                                - Expresarse   a-
                                                                  decuadamente
                                                                  en forma oral y
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
                                                                - Demostrar     efi-
                                                                  ciencia en el uso
                                                                  y manejo de los
                                                                  recursos
                                                                  asignados.
Ejecutar en forma correcta    - Posición con arma               - Mostrar   capa-      -   Ético          Orden Cerrado
los movimientos a pie firme     descansada.                       cidad de obser-
de Orden Cerrado con                                                vación    y aná-    -   Respetuoso.
arma.                       - Posición a Discreción.                lisis.
                                                                                        -   Tolerante.
                            - Al Hombro.                          - Tomar decisio-
                                                                    nes    oportuna-    -   Cooperativo.
                            - Cambio de Hombro.                     mente.
                                                                                        -   Justo.
                            - Presenten.                          - Manejar    infor-
                                                                    mación        de    -   Objetivo.
                            - Atención presenten.                   manera     orga-
                                                                    nizada.             -   Responsable.
                            - Al Pecho.
                                                                  - Expresarse ade-     -   Honesto
                            - Revista.                              cuadamente en
                                                                    forma    oral y
                            - Saludo.                               escrito.
- Alto y Frente.
- Al porta fusil.
- A la Bandolera.
- En Balanza.
- Descansen.
                                                                                      - Demostrar     efi-
                                                                                        ciencia en el uso
                                                                                        y manejo de los
                                                                                        recursos asigna-
                                                                                        dos.
- Desplazamiento en línea.
- Desfiles.
Aplicar en el terreno    Ejecutar correctamente el   - Instalar el Vivac.             - Mostrar   capa-      -   Ético          Período de Campo
los    conocimientos     pasaje de las canchas en                                       cidad de obser-
adquiridos durante la    el terreno.                 - Cancha de Sanidad.               vación y aná-        -   Respetuoso.
fase    teórica    del                                                                  lisis.
programa           de                                - Cancha de Infiltración.                               -   Tolerante.
formación aplicando                                                                          - Tomar decisio-
las técnicas y tácticas                                  - Cancha de Tiro.                     nes    oportuna-     -   Cooperativo.
a su nivel.                                                                                    mente.
                                                         - Cancha de Navegación.                                    -   Justo.
                                                                                             - Manejar    infor-
                                                         - Orden Abierto:                      mación de ma-        -   Objetivo.
                                                            - Formaciones en el                nera   organiza-
                                                              terreno.                         da.                  -   Responsable.
                                                            - Desplazamiento en el
                                                              terreno.                       - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                            - Funciones de los                 decuadamente
                                                              integrantes de la Unidad.        en forma oral y
                                                                                               escrita.
                                                         - Marcha administrativa de 4Km.
                                                           Tiempo 2 horas.                   - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                         - Marcha administrativa de 8Km.       y manejo de los
                                                           (nocturno) Tiempo 4 horas.          recursos
                                                                                               asignados.
                                                         - Marcha   administrativa      de
                                                           12Km. Tiempo 6 horas.
                          Demostrar las técnicas         - Procedimiento en el polígono.     - Mostrar   capa-      -   Ético          Período de Campo
                          básicas del tirador de Fusil                                         cidad de obser-
                          de Asalto Kalashnikov AK-      - Medidas de Seguridad.               vación y aná-        -   Respetuoso.
                          103 con el fin de batir                                              lisis.
                          blancos a una distancia        - Ejecución de tiro según                                  -   Tolerante.
                          determinada de acuerdo a         Instructivo.                      - Tomar decisio-
                          la situación presentada.                                             nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                         - Mantenimiento del Fusil de          mente.
                                                           Asalto Kalashnikov AK-103.                               -   Justo.
                                                                                             - Manejar    infor-
                                                                                               mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                               nera   organiza-
                                                                                               da.                  -   Responsable.
                                                                                             - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                               decuadamente
                                                                                               en forma oral y
                                                                                               escrita.
                                                                                             - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                                                               recursos
                                                                                               asignados.
Aplicar principios y     Reconocer      las   carac-   - El adulto como aprendiz:          - Mostrar   capa-      -   Ético          Didáctica de   la
criterios en la selec-   terísticas del adulto como      características. Principios que     cidad de obser-                         Instrucción
ción apropiada de        aprendiz                        orientan el aprendizaje del         vación y aná-        -   Respetuoso.
estrategias didácticas                                   adulto.                             lisis.
que favorezcan el                                                                                                 -   Tolerante.
pro-ceso                                               - Factores que favorecen       o    - Tomar decisio-
instruccional       en                                   dificultan el aprendizaje.          nes    oportuna-     -   Cooperativo.
contextos sociales y                                                                         mente.
culturales asocia-dos                                                                                             -   Justo.
al ámbito militar.                                                                         - Manejar    infor-
                                                                                             mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                             nera   organiza-
                                                                                             da.                  -   Responsable.
                                                                                           - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                             decuadamente
                                                                                             en forma oral y
                                                                                             escrita.
                                                                                           - Demostrar     efi-
                                                                                             ciencia en el uso
                                                                                             y manejo de los
                                                                                             recursos
                                                                                             asignados.
                         Relacionar las teorías que    - Aprendizaje: definición, tipos,   - Mostrar    capa-     -   Ético          Didáctica de   la
                         explican el aprendizaje del     principios y leyes.                 cidad de obser-                         Instrucción
                         adulto y las teorías de la                                          vación y aná-        -   Respetuoso.
                         instrucción                   - Componentes del proceso             lisis.
                                                         enseñanza-aprendizaje.                                   -   Tolerante.
                                                         Teorías de la instrucción.        - Tomar decisio-
                                                                                             nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                             mente.
                                                                                                                  -   Justo.
                                                                                           - Manejar    infor-
                                                                                             mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                             nera   organiza-
                                                                                             da.                  -   Responsable.
                                                                                           - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                             decuadamente
                                                                                             en forma oral y
                                                                                             escrita.
                                                                                           - Demostrar     efi-
                                                                                             ciencia en el uso
                                                                                             y manejo de los
                                                                                               recursos
                                                                                               asignados.
                         Utilizar        estrategias   - Estrategias          didácticas:    - Mostrar    capa-     -   Ético          Didáctica de     la
                         didácticas posibilitadoras      definición, tipos y condiciones       cidad de obser-                         Instrucción
                         del aprendizajes                de uso. Funciones.                    vación y aná-        -   Respetuoso.
                                                                                               lisis.
                                                       - La comunicación didáctica en                               -   Tolerante.
                                                         el contexto del proceso             - Tomar decisio-
                                                         instruccional.                        nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                                               mente.
                                                       - Ayudas       de      instrucción:                          -   Justo.
                                                         Importancia,        tipos       y   - Manejar    infor-
                                                         características.   Criterios de       mación de ma-        -   Objetivo.
                                                         selección.                            nera   organiza-
                                                                                               da.                  -   Responsable.
                                                                                             - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                               decuadamente
                                                                                               en forma oral y
                                                                                               escrita.
                                                                                             - Demostrar     efi-
                                                                                               ciencia en el uso
                                                                                               y manejo de los
                                                                                               recursos
                                                                                               asignados.
Aplicar los     funda-   Aplicar los conocimientos     - Definición.                         - Mostrar    capa-     -   Ético          Marcha y Vivac
mentos y principios      adquiridos en una marcha,                                             cidad de obser-
para la instalación de   su clasificación y factores   - Aplicación    de         los          vación y aná-        -   Respetuoso.
un vivac táctico o       que la afectan.                 conocimientos adquiridos en           lisis.
administrativo y en la                                   una Marcha.                                                -   Tolerante.
ejecución de marchas                                                                         - Tomar decisio-
administrativas.                                       - Diferencias entre caminar y           nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                         marchar.                              mente.
                                                                                                                    -   Justo.
                                                       - Conceptos        de:      altos,    - Manejar    infor-
                                                         formación, distancias y enlace.       mación de ma-        -   Objetivo.
                                                                                               nera   organiza-
                                                       - Técnicas de supervisión antes,        da.                  -   Responsable.
                                                         durante y después de la
                                                         Marcha.                             - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                                               decuadamente
                                                       - Funciones de los           guías      en forma oral y
                                                         guardias de tránsito.                 escrita.
Aplicar las medidas de        - Selección y uso de uniformes.      - Mostrar   capa-      -   Ético          Marcha y Vivac
higiene que se deben                                                 cidad de obser-
tomar antes, durante y        - Calzados      y       calcetines     vación y aná-        -   Respetuoso.
después de una marcha           apropiados.                          lisis.
                                                                                          -   Tolerante.
                              - Adecuación del calzado y el        - Tomar decisio-
                                uniforme.                            nes    oportuna-     -   Cooperativo.
                                                                     mente.
                              - Arreglo del equipo.                                       -   Justo.
                                                                   - Manejar    infor-
                              - Cura y arreglos de los pies y        mación de ma-        -   Objetivo.
                                uñas.                                nera   organiza-
                                                                     da.                  -   Responsable.
                              - Marcha administrativa de 4Km.
                                Tiempo 2 horas.                    - Expresarse   a-      -   Honesto
                                                                     decuadamente
                              - Marcha administrativa de 8Km.        en forma oral y
                                (nocturno) Tiempo 4 horas.           escrita.
Flujograma de Prelaciones
               FASE I                                                                       FASE II
UNIDAD CURRICULAR HT              HP       HTP   TH    FACILITADORES    UNIDAD CURRICULAR        HT HP HTP          TH    FACILITADORES
                                                                              Redacción y
  Desarrollo Personal             Taller         16     TTE BARAJAS                                          24     24    TTE CAÑIZALEZ
                                                                         Documentación Militar
                                                                           Tecnologías de la
                                                       PTTE GONZALEZ                                                      PTTE GONZALEZ
Expresión Oral y Escrita                   32    32                          Información y                   16     16
                                                            MEZA                                                               MEZA
                                                                            Comunicación
                                                                           Administración de
   Legislación Militar      32                   32    CAP ALVARADO                                          32     32    CAP ALVARADO
                                                                           Unidades Básicas
Geografía de Venezuela      16                   16    TTE BARRADES       Cátedra Bolivariana       Seminario       16     CAP LUCENA
  Simbología Militar                       16    16      TTE AMAYA          Moral y Luces             Taller        16     CAP LUCENA
                                                                                                                          PTTE GONZALEZ
   Táctica Individual                      32    32     SA MARCANO     Comunicaciones Militares                32   32
                                                                                                                               MEZA
                                                                         Derecho Internacional
      Armamento                            32    32     SA MARCANO                                   16             16    TTE CAÑIZALEZ
                                                                              Humanitario
     Sanidad Militar                       32    32      TTE SALAS             Liderazgo                       16   16    PTTE SANCHEZ
 Historia de Venezuela      24                   24    TTE BARRADES      Educación Ambiental         16             16     INPARQUES
                                                                         Táctica de Escuadra y
Inteligencia de Combate                    24    24     CAP LUCENA                                             32   32    CAP ALVARADO
                                                                                Pelotón
                                                                            Guerra Popular
         Ética              16                   16    PTTE SANCHEZ                                  32             32     TTE BARAJAS
                                                                              Prolongada
                                                                        Prevención Integral en
   Lectura de Cartas                       32    32                                                  24             24      TTE SALAS
                                                                           Materia de Drogas
  Derechos Humanos          16                   16    TTE CAÑIZALEZ   Integración Cívico-Militar    16             16    TTE DELGADO
  Tiro de Campaña I                        60    60     SA MARCANO        Tiro de Campaña II                   60   60    SA MARCANO
  Pensamiento Militar
                            24                   24     TTE DELGADO    Didáctica de la Instrucción             24   24    TTE BARRADES
      Venezolano
                                                                          Educación Física y
 Higiene y Seguridad                       24    24      TTE SALAS                                             40   40
                                                                             Deportes II
   Salud Sexual y
                                  Taller         12    CAP RODRIGUEZ       Orden Cerrado II                    48   48
    Reproductiva
   Orden Cerrado I                         48    48                         Marcha y Vivac                     12   12
  Educación Física y
                                           40    40                       Período de Campo                40        40
     Deportes I
           TOTAL HORAS                           528                                 TOTAL HORAS                    512
AREAS               Comunicación
                    Ético-Jurídico
                    Histórico-Socio-Ambiental
                    Salud Integral
                    Militar
Programas Sinópticos
COMPETENCIA GENERAL:
      Desarrollar la proactividad y el crecimiento personal por medio del reforzamiento de actitudes psico-emocionales dentro
de la FANB.
        UNIDADES DE                                                     HABILIDADES Y                    ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                      CONTENIDOS                        DESTREZAS                         VALORES
Conocer dentro del aspecto - Autoestima: definición,    caracte- - Interpretar la realidad.         -Sincero.
individual los factores que rísticas, identidad sexual, asertivi- - Interactuar.                    -Empático.
involucran los sentimientos y dad.                                - Dialogar.                       -Responsable.
emociones hacia las diversas                                      - Generar ideas.                  -Respetuoso.
situaciones de la persona - Sentimientos.                         - Comunicarse de forma            -Solidario.
para el desarrollo humano.                                          efectiva.                       -Seguro.
                              - Emociones.                        - Relacionarse con los            - Reflexivo.
                                                                    demás.                          -Ético.
                              - Capacidades personales.           - Escuchar de manera
                                                                    efectiva.
                              - Autoimagen.
- Motivación.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El docente consignará a la dependencia académica el respectivo plan de evaluación que sea
aprobado y discutido en clase
REFERENCIAS:
  - Bavister, S. y Vickers, A. (2011). Programación Neurolinguística PNL. Editorial Amat. Barcelona.
  - Beauregard, L., Bouffard, R. y Duclos, G. (2005). Autoestima para Quererse Más y Relacionarse Mejor. Narcea, S.A.
    de Ediciones. Madrid.
  - Estanqueiro, A. (2006). Principios de Comunicación Interpersonal. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid, España.
  - Hogg, M. y Vaugham, G. (2010). Psicología Social. Editorial Médica Panamericana, S.A. España.
COMPETENCIA GENERAL:
     Expresar con claridad las ideas en forma oral y escrita, de tal manera que permitan la interacción efectiva a nivel
personal y profesional.
       UNIDADES DE                                                            HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                      CONTENIDOS                              DESTREZAS                    VALORES
Aplicar diversas formas de Comunicación: concepto. Elemen-              - Expresarse en forma oral   -   Responsable.
comunicación para transmitir tos, proceso y barreras de la comu-          y escrita.                 -   Respetuoso.
pensamientos en contextos nicación.                                     - Hablar.                    -   Coherente.
variados.                                                               - Escuchar.                  -   Lógico.
                             Principales elementos responsa-bles        - Organizar y estructurar    -   Preciso.
                             de la eficacia comunicativa del              información.
                             discurso oral y escrito.                   - Recordar información.
                                                                        - Generar ideas.
                                                                        - Pensar con sentido crí-
                                                                          tico.
Redactar con coherencia - La oración gramatical como unidad - Organizar y estructurar                -   Responsable.
diferentes tipos de textos,    fundamental en el discurso información.                               -   Respetuoso.
cuidando      la  estructura   expresivo, elementos y su sintaxis. - Redactar en forma clara,        -   Coherente.
sintáctica.                                                          coherente y preci-sa.           -   Lógico.
                             - Tipos de oraciones más fre-                                           -   Preciso.
                               cuentes en la redacción: defini-
                                ción, análisis, repetición, compa-
                                ración, contraste, ejemplificación y
                                descripción.
                              - El párrafo y su estructura.
                                Características: unidad, cohesión y
                                coherencia.
                              - La    sinonimia,   el    uso    de
                                conjunciones, la repetición léxica,
                                la pronominalización, las profor-
                                mas, etc.
Producir textos con base al - Redacción de textos. Normas - Organizar y estructurar            -   Responsable.
uso normativo de la lengua,   prácticas de redacción.             información.                 -   Respetuoso.
considerando la intención y                                     - Redactar en forma clara,     -   Coherente.
situación comunicativa.     - Comunicación: concepto y ele- coherente y pre-cisa.              -   Lógico.
                              mentos. Tipos de comunicacio-nes. - Utilizar material de refe-   -   Preciso.
                                                                  rencia.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Arenas, P. (2005). Gramática de la Lengua Española. Edimat Libros. Madrid.
  - Calero, M. (2000). Manual Didáctico de Ortografía. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas.
  - Cuervo, M. (2011). Mejorar la Expresión Oral. Editorial Visión Libros. Madrid, España.
  - García, J. (2012). Hablar Bien en Público. Profit Editorial. Barcelona, España.
  - García, M. y otros. (2004). El Arte de Escribir Bien el Español. Manual de Corrección de Estilo. Santiago Arcos Editor.
    Buenos Aires.
  - Iguina, Z. y Dozier, L. (2011). Manual de Gramática. Editorial Assistant. Sara Dyer. Canadá.
  - Marqueo, A. (2005). Redacción. Editorial Limusa, S.A. México.
  - _____ (2005). Ortografía. Editorial Limusa, S.A. México.
  - Real Academia Española (1999). Ortografía de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
  - _____ (2001). Diccionario de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
  - Ruiz, R. (2007). Redactar para Convencer. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
DESCRIPCIÓN:
     En la actividad castrense, el comportamiento y el servicio militar del personal de tropa profesional de Fuerza Armada
Nacional Bolivariana están sujetos a un marco legal vigente conformado por una normativa que incluye Reglamentos,
Códigos y Leyes Orgánicas que se derivan a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
COMPETENCIA GENERAL:
    Conocer la normativa jurídica vigente que rige su comportamiento dentro del ámbito militar con valores éticos que le
permitan afrontar de manera idónea su rutina dentro del medio militar conforme a sus competencias y ámbito de desempeño.
        UNIDADES DE                                                                 HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                             CONTENIDOS                             DESTREZAS                     VALORES
Identificar el articulado de la - Constitución de la República Boliva-           - Escuchar y razo-        -   Responsable.
norma suprema que le                                                               nar.                    -   Analítico.
                                   riana de Venezuela: Preámbulo, Art
permita de acuerdo a su                                                          - Redactar en forma       -   Cooperativo.
                                   130 al 135. Art 328, 329, 330 y 333.
misión reconocer su marco                                                          clara, coherente y      -   Ético.
                                   Art 337 al 339
de actuación.                                                                      sencilla.               -   Disciplinado.
Identificar el articulado de los - Ley Orgánica de la Fuerza Armada              - Analizar instrumen-     -   Respetuoso.
instrumentos orgánicos que         Nacional Bolivariana: Art. 4 al 7. Art. 18      tos legales a su        -   Honesto.
orientan el comporta-miento        y 19. Art. 23 al 25. Art. 29, 33, 36, 39,       nivel.                  -   Obediente.
adecuado del militar          al   42 y 52. Art. 55 al 57. Art. 59 al 62. Art.   - Ser objetivo ante los   -   Leal.
observar       una     conducta    69 al 76. Art 85, 88, 89, 95 y105. Art.         hechos que se le        -   Con mística profesio-
acorde a ellos en cada una de      112 al 114. Art. 125 al 127. Art 128 al         presenten.                  nal.
sus actuaciones.                   131.                                                                    -   Con vocación de
                                                                                                               servicio.
                                 - Ley Orgánica de Seguridad de la                                         -   Dispuesto al cambio.
                                   Nación: Art. 2, 3 y 5. Art. 15 al 20. Art.                              -   Valores éticos, mora-
                                   26. Art. 47 al 49.                                                          les y profesionales.
Identificar el articulado de los - Código Orgánico de Justicia Militar: Art.
instrumentos jurídicos que le      1, 26 y 27. Art. 383 al 388. Art. 464,
permitan el conoci-miento          465, 471, 476, 481, 488, 489, 497 y
cabal           sobre         su   499. Art. 501 al 506. Art. 507 al 511.
responsabilidad penal en su        Art. 512, 519, 523, 534 y 560.
actuación personal y en el
cumplimiento          de     las - Reglamento de Servicio en Guarnición:
actividades derivadas de sus       Art. 1 y 2. Art. 10 al 19. Art. 21 al 23.
competencias.                      Art. 39 al 43. Art. 50 al 55. Art. 67 y 94.
REFERENCIAS:
   -   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
       Venezuela, 36.860, diciembre 30 de 1999.
   -   Código Orgánico de Justicia Militar. (1998). Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela, 5.263 (Extraordinario),
       septiembre 17 de 1998.
   -   Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.594.
       diciembre 18 de 2002.
   -   Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.280,
       septiembre 26 de 2005.
   -   Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.933,
       octubre 22 de 2009.
   -   Reglamento de Servicio en Guarnición. (1998). Ministerio de la Defensa, Decreto 8.159, agosto 10 de 1998.
   -   Reglamento de Castigos Disciplinarios Nº 6. (2002). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº
       37.507, Agosto 16 de 2002.
      A través de la unidad curricular Geografía de Venezuela se pretende que los alumnos afiancen conocimientos acerca
del espacio territorial de la Nación, especialmente la división política administrativa, ubicación geográfica de todos los
estados y dependencias, así como la nueva división en regiones militares (REDI, ZODI, ADI), todo ello en función de resaltar
la identidad nacional.
        A través de la presente unidad curricular se deberá orientar al participante mediante el uso práctico de mapas,
brújulas, gps, entre otros, para propiciar un aprendizaje activo y participativo. Para ello deberán emplearse charlas, talleres,
videos, que favorezcan la comprensión e intervención activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
COMPETENCIA GENERAL:
                                 - Importancia de la Geología de
                                   Venezuela.
- Regiones.
                                 - Fronteras:
                                    - Definición
                                    - Características
                                    - Problemática Fronteriza
Comparar la posición geo-        - Conceptos de: paralelos, meridia- - Organizar    estructurar     - Responsable.
gráfica de Venezuela y su          nos, longitud y latitud.            información.                 - Preciso.
                                                                                                    - Coherente.
relación con los países de                                   - Utilizar  los      mapas     - Honesto.
América.                     - Ubicación geográfica de Vene-   correctamente.               - Colaborador.
                               zuela.                                                       - Participativo.
                             - Localización   Astronómica      de
                               Venezuela.
- Los Llanos.
- El Escudo Guayanés.
- Concepto de Ríos.
                            - Áreas de Defensa
Conocer los convenios y - UNASUR.                                       - Capacidad de síntesis.     -   Responsable.
tratados suscritos por la                                               - Establecer interrelacio-   -   Preciso.
Republica Bolivariana de - MERCOSUR.                                      nes.                       -   Coherente.
Venezuela en Latinoamerica.                                             - Reflexionar.               -   Honesto.
                             - PETROCARIBE.                                                          -   Colaborado.
                                                                                                     -   Participativo.
                                 - ALBA.
- CELAC.
                                 - OTROS.
EVALUACIÓN:
 Se realizará de acuerdo a lo convenido por los participantes y el facilitador, registrado en el Convenio de Aprendizaje. Se
 considerarán entre otras: las intervenciones de los participantes, la participación en las actividades realizadas, los trabajos
 escritos individuales y grupales, construcción de cartogramas, realización de talleres, seminario e investigaciones, la
 autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la
 Dirección Académica de la Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
   - Cárdenas, A y otros. (2002). Geografía de Venezuela. Caracas, FEDUPEL.
   - Carpio, R. (1990). Geopolítica de Venezuela. Caracas. Editorial Ariel-Seix Barral. Pp. 11-39 (Situación y posición
     geográfica de Venezuela). Pp 5-30 (Módulo fotocopia). Pp 91-250 (Límites y fronteras).
   -   Ceballos, B. (1999). La Formación del Espacio Venezolano. Caracas. FEDEUPEL.
   -   Enciclopedia Concisa de Venezuela. (1998). Barcelona. Editorial Océano.
   -   Esteba, R y Alavarado, I. (1990). Geografía de los Paisajes Urbanos e Industriales de Venezuela. Caracas. Editorial
       Ariel-Siex Barnal.
   -   Fundación Polar (2000) Atlas de Venezuela.
   -   Osorio, E. (1990). Geografía de la Población de Venezuela. Caracas. Editorial Ariel-Siex Barral.
   -   Siso, G. y Cunill P. (2011) Geografía de Venezuela. Editorial Santillana.
   -   Zamora H. (2009). Geografía de Venezuela. Editorial CO-BO.
COMPETENCIA GENERAL:
   Conocer los símbolos utilizados para representar las unidades y actividades militares.
         UNIDADES DE                                                         HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
         COMPETENCIA                          CONTENIDOS                      DESTREZAS                      VALORES
Identificar    los     símbolos    - Símbolos Militares: definiciones - Mostrar capacidad de         -   Ético.
militares y su aplicación.           generalidades y clasificación.       observación y análi-sis.   -   Respetuoso.
                                                                        - Tomar        decisiones    -   Tolerante.
                                   - Aplicación del color, trazo,         oportunamente.             -   Cooperativo.
                                     dimensión.                         - Manejar información de     -   Justo.
                                                                          manera organiza-da.        -   Objetivo.
                                   - Orientación que se le aplica a los - Expresarse      adecua-    -   Responsable.
                                     símbolos militares.                  damente en forma oral y    -   Honesto.
                                                                          escrita.
                                                                        - Demostrar eficiencia en
                                                                          el uso y manejo de los
                                                                          recursos asignados.
Mencionar      los    Símbolos     - Símbolos Básicos Militares de: - Mostrar capacidad de           -   Ético.
Básicos Militares         y la       Identificación, Magnitud. escalón    observación y análi-sis.   -   Respetuoso.
aplicación de las reglas para la     y actividades militares.           - Tomar        decisiones    -   Tolerante.
combinación de los mismos y                                               oportunamente.             -   Cooperativo.
sus abreviaturas.                  - Reglas para la combinación de - Manejar información de          -   Justo.
                                     símbolos militares.                  manera organiza-da.        -   Objetivo.
                                                                        - Expresarse      adecua-    -   Responsable.
                                   - Reglas para la combinación de        damente en forma oral y    -   Honesto.
                                     símbolos y abreviaturas.             escrita.
                                                                        - Demostrar eficiencia en
                                                                          el uso y manejo de los
                                                                          recursos asignados.
Identificar la ubicación de un     - Centro de concentración.           - Mostrar capacidad de       -   Ético.
símbolo militar en un eje de                                              observación y análi-sis.   -   Respetuoso.
coordenadas.                       - Técnica del ramal.                 - Tomar        decisiones    -   Tolerante.
                                                                          oportunamente.             -   Cooperativo.
                                                                                                     -   Justo.
                                 - Aplicación de la técnica del ramal   - Manejar información de - Objetivo.
                                   en los símbolos militares.             manera organiza-da.     - Responsable.
                                                                        - Expresarse     adecua- - Honesto.
                                                                          damente en forma oral y
                                                                          escrita.
                                                                        - Demostrar eficiencia en
                                                                          el uso y manejo de los
                                                                          recursos asignados.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el
de impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el
desarrollo de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección
Académica de la Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Ejército de Venezuela (1983). Manual de Símbolos y Abreviatura Militar. MC50-1. Comité Permanente de doctrina.
COMPETENCIA GENERAL:
   Aplicar los principios y fundamentos de la táctica individual, en cualquier operación de acuerdo a la doctrina vigente.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
COMPETENCIA GENERAL:
     Aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos durante la fase teórica del programa de formación aplicando las
técnicas y tácticas a su nivel.
                              - Mantenimiento.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE ARMAMENTO INDIVIDUAL SEGÚN CARPETA ANEXA.
COMPETENCIA GENERAL:
     Emplear las técnicas de sanidad militar y primeros auxilios con el fin de preservar la salud integral individual y
colectiva.
        UNIDADES DE                                                       HABILIDADES Y         ACTITUDES Y
        COMPETENCIA                         CONTENIDOS                      DESTREZAS             VALORES
Conocer las técnicas de higiene   - Higiene    personal normas       e - Practicas hábitos de - Responsable.
personal para ser aplicadas en      importancia.                         aseo personal.       - Respetuoso.
su vida cotidiana.                                                     - Generar ideas.       - Solidario.
                                  - Higiene en el cuero cabelludo y la - Aplicar técnicas de - Seguro.
                                    piel.                                higiene personal.    - Previsivo.
                                                                                              - Creativo.
                                  - Prevención de enfermedades y
                                    cuidado de los pies.
                               - Problemas       sanitarios de           la
                                 convivencia en hacinamiento.
Aplicar de manera apropiada - Las caries:                                     - Practicar hábitos de - Aseado.
las técnicas de higiene bucal.                                                  cuidado bucal.
                                   - Definición.                              - Aplicar técnicas de - Responsable.
                                   - Tipos.                                      cepillado.
                                   - Medidas de prevención.
- Enfermedades periodontales.
- Cepillado:
                                        - Técnicas.
                                        - Beneficios para la salud.
- Creativo.
                                                                                                     - Dinámico
Identificar las lesiones y sus - Signos vitales: pulso, presión arterial, - Aplicar      conocimien- - Responsable.
complicaciones.                  temperatura, frecuencia respiratoria.      tos.
                                                                                                     - Respetuoso.
                                 - Valoración de los signos vitales.        - Utilizar equipos.
                                                                                                     - Solidario.
                                 - Hemorragias y heridas: concepto,
                                   clasificación. Valoración inicial.                                - Seguro.
                                - Envenenamientos e intoxicaciones:
                                  concepto, puertas de entrada.
                                - Emponzoñamiento               ofídico.
                                  Serpientes         venenosas       en
                                  Venezuela: clasifi-cación. Normas
                                  generales    de    prevención      del
                                  ofidismo. Valoración inicial.
Aplicar los principios y técnicas - Protocolos de actuación en caso de - Aplicar   conocimien-   - Responsable.
de primeros auxilios como           hemorragias.                         tos.
recurso para actuar de manera                                                                    - Respetuoso.
oportuna ante una situación de - Protocolos de actuación en caso de - .Hacer uso racional de
emergencia para salvaguardar        heridas.                             recursos.               - Solidario.
la salud.
                                  - Protocolos de actuación en caso de - Aplicar técnicas de     - Seguro.
                                    quemaduras.                          primeros auxilios.
                                                                                                 - Previsivo.
                                - Protocolos de actuación en caso de - Usar    equipos      de
                                  traumatismos.                        primeros auxilios.        - Creativo.
REFERENCIAS:
  - Manual de Sanidad Militar.
COMPETENCIA GENERAL:
     Estudiar los hechos fundamentales de la historia de Venezuela, desde la época precolombina, Colonial,
Independentista hasta la Republicana; tomando como referente histórico, las tácticas y estrategias empleadas por los
indígenas en la colonización, por los precursores en la independencia; y por los gobiernos dictatoriales o democráticos
contemporáneos.
- Viajes de exploración.
                            - Creación       de   instituciones
                              coloniales.
                            - Causas y consecuencias de la
                              conquista de América.
- El mestizaje.
                           - La estructura    social    de    la
                             Colonia.
Alzamientos:
- Tentativas de independencia.
- Bolívar ”Estadista”
- El Discurso de Angostura.
                               - Próceres y Héroes de la
                                 independencia.
Identificar con claridad       - Período Gomecista (1908-1935).  - Escuchar con delibera- - Seguro.
los acontecimientos ocu-                                           ción.                   - Responsable.
rridos en Venezuela            - General Eleazar López Contreras - Utilizar    material de - Previsivo.
durante el período 1908-         (1936-1941).                      referencia.             - Creativo.
1958, tomando en cuenta                                          - Comprender
las    características y       - Isaías Medina Angarita (1941- información.
aportes de cada período          1945).
de gobierno.
                            - Golpe del 18 de Octubre de 1945.  - Determinar    si     se
                                                                  comprende lo que se
                            - Junta Revolucionaria de Gobierno- escucha.
                              Junta Militar de Gobierno (1945- - Capacidad de Síntesis.
                              1948).                            - Establecer interrelacio-
                                                                  nes.
                            - Gobierno del General Marcos - Reflexionar
                              Pérez Jiménez (1950-1958).
                         - 4 de Febrero y 27 de Noviembre
                           de 1992.
                           - LOFAN (2005).
EVALUACIÓN:
 De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
 impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
 de actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
 Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 5.453. Caracas, Venezuela.
- Eljuri-Yunes, A. (1985). Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
- Fundación Polar (1998). Diccionario de Historia de Venezuela.
- Jurado Toro, B. (1974). La Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
- Jiménez López, H. (2001) La Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
-_____. (2000). La Armada en la Guerra de Independencia.
-_____. (2001). La Armada Hacia la Consolidación del Poder Naval.
- Lambert, E. (1993). Voluntarios Británicos e Irlandeses en la Gesta Bolivariana, Caracas. Ediciones MINDEFENSA.
- Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
        Venezuela, 38.280, septiembre 26 de 2005.
- Ojeda, D. (2002). La Planta Insolente.
- Pérez, A. (1975) La Guerra Federal. Editorial Sopena.
- Uslar Pietri, A. (1988). Cuéntame a Venezuela.
- Vargas, F. (1988). Historia Naval de Venezuela, Caracas.
- _____ (1983). Nuestros Próceres Navales, Ediciones Comandancia General de la Armada.
COMPETENCIA GENERAL:
      Conocer los conceptos básicos y los principios de la inteligencia de combate aplicados en el marco de las operaciones
tácticas.
- Evasores y escapados.
- Personal civil.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE SEGÚN CARPETA ANEXA.
DESCRIPCIÓN:
      A través del programa de Ética se pretende ofrecer a los participantes un espacio para la reflexión en torno a la
naturaleza moral del ser humano y de la importancia del cultivo y fortalecimiento de valores para una sana convivencia, todo
ello enmarcado en contexto de la Ética.
COMPETENCIA GENERAL:
     Demostrar apego a la ética como principio intrínseco que rige la conducta, las costumbres y obligaciones del Sargento
de Tropa Profesional para mantener altos valores de dignidad dentro de la FANB como parte de nuestra sociedad.
         UNIDADES DE                                                    HABILIDADES Y                    ACTITUDES Y
                                          CONTENIDOS
        COMPETENCIA                                                      DESTREZAS                         VALORES
Asumir en todo momento los                                                                      -   Responsable.
                               - El Deber: consigo mismo, con los - Resolver       conflictos
valores éticos y morales                                                                        -   Analítico.
                                 semejantes, con la comunidad,       asumiendo de manera
como principios que signan                                                                      -   Cooperativo.
                                 con la Patria. El Acto moral.       personal sus propias
su comportamiento personal                                                                      -   Ético.
                                 Voluntad. Libertad.                 decisiones.
y profesional.                                                                                  -   Disciplinado.
                                                                   - Diferenciar      hechos    -   Respetuoso.
                               - La Educación moral. Finalidad.      objetivos y valoracio-
                                 Educar moralmente. Camino                                      -   Honesto.
                                                                     nes.                       -   Obediente.
                                 Ético. Moral Militar. Espíritu de
                                 cuerpo.                           - Reflexionar sobre las      -   Leal.
                                                                     consecuencias y efec-      -   Con mística profesio-
Reafirmar los valores éticos                                         tos que sus decisio-           nal.
                               - Principios Éticos de la Fuerza
que lo identifican con la vida                                       nes tienen sobre los       -   Con vocación de ser-
                                 Armada: Disciplina. Obediencia.
militar, sus compañeros y con                                        demás.                         vicio.
                                 Subordinación.
la comunidad.                                                                                   -   Dispuesto al cambio.
                                                                   - Asumir la responsabi-      -   Con valores éticos,
                               - Virtudes. Definición. Clasifica-    lidad de sus acciones
                                 ción: Fe. Esperanza. Caridad.                                      morales. y profesio-
                                                                     y sus conductas.               nales.
                                 Justicia. Templanza. Fortaleza.
                                 Prudencia.                        - Justificar los juicios y
                                                                     valores que emite.
                               - Valores. Definición. Tipos de - Reconocer y asumir
                                 valores.                            sus propios errores.
REFERENCIAS:
   -   Bennet, W. (1999). El libro de las virtudes. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
   -   Camps, V. y Giner, S. (1998). Manual de civismo. Barcelona: Ariel.
   -   Cortina, A. (2000). La ética de la sociedad civil. México: Alianza Editorial.
   -   Escobar, G. (2000). Ética. México: Mc Graw Hill.
   -   Fischman, D. (2000). El espejo del líder. Lima: UPC-El Comercio.
   -   Gómez, G. (1993). Dirigir es educar. Barcelona-España: Mc Graw Hill.
   -   Hesselbein, G. (1997). El líder del futuro. Bogotá: Norma.
   -   Ministerio de la Defensa. (1993). El Militar como Líder. Caracas: Autor.
   -   Mitroff, J. (1999). Cómo pensar con claridad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
   -   Mora, G. (1997). Ética y convivencia, derecho y deberes humanos. México: Mc. Graw Hill Interamericana.
   -   Nuño, J. (1994). Ética y cibernética. Caracas: Monte Ávila Editores.
   -   Peñaloza, H. (1996). La toma de decisiones como proceso ético. Caracas: CIED-PDVSA.
  -   Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona-España: Ariel.
  -   Savater, F. (1999). Ética para Amador. Barcelona-España: Ariel.
  -   Vattino, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona-España: Paidós.
  -   Velásquez, M. (1998). Ética en los negocios, conceptos y casos. México: Granica SA.
COMPETENCIA GENERAL:
   Utilizar mapas, croquis y brújula para ubicarse correctamente en el terreno.
       UNIDADES DE                                               HABILIDADES Y                    ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                    CONTENIDOS                  DESTREZAS                          VALORES
Interpretar la información    - Concepto de mapas, croquis y - Mostrar capacidad de          -   Ético.
marginal de un mapa             calcos.                        observación y análisis.       -   Respetuoso.
aplicando la técnica de                                      - Tomar       decisiones        -   Tolerante.
iluminación.                  - Información marginal.          oportunamente.                -   Cooperativo.
                                                             - Manejar información           -   Justo.
                              - Signos    convencionales   y   de manera organizada.         -   Objetivo.
                                complementarios.             - Expresarse adecuada-          -   Responsable.
                                                               mente en forma oral y         -   Honesto.
                              - Métodos de actualización de    escrita.
                                mapas.                       - Demostrar eficiencia
                                                               en el uso y manejo de
                              - Información marginal de un     los recursos asigna-
                                mapa.                          dos.
                              - Técnica de iluminación de
                                mapas.
Medir distancias utilizando   - Escala de mapas: definición y - Mostrar capacidad de         -   Ético.
las escalas en un mapa.         tipos.                             observación y análisis.   -   Respetuoso.
                                                                 - Tomar       decisiones    -   Tolerante.
                              - Interpretación de las escalas.     oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                 - Manejar información       -   Justo.
                              - Medición de distancia utilizando   de manera organizada.     -   Objetivo.
                                las escalas de un mapa.          - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                   mente en forma oral y     -   Honesto.
                              - Construcción de escalas de         escrita.
                                mapas y croquis.                 - Demostrar eficiencia
                                                                   en el uso y manejo de
                                                                   los recursos asigna-
                                                                   dos.
Emplear correctamente la         - Brújula: Concepto y generali- - Mostrar capacidad de        -   Ético.
brújula y otros equipos de         dades.                            observación y análisis.   -   Respetuoso.
navegación.                                                        - Tomar       decisiones    -   Tolerante.
                                 - Procedimientos para declinar      oportunamente.            -   Cooperativo.
                                   una brújula.                    - Manejar información       -   Justo.
                                                                     de manera organizada.     -   Objetivo.
                                 - Procedimientos para medir - Expresarse adecuada-            -   Responsable.
                                   azimut.                           mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                     escrita.
                                 - Orientación de la carta con la - Demostrar eficiencia
                                   brújula.                          en el uso y manejo de
                                                                     los recursos asigna-
                                 - Otros equipos de navegación.      dos.
Calcular las diferentes clases   - Azimut: Definición, tipos.      - Mostrar capacidad de      -   Ético.
de azimut.                                                           observación y análisis.   -   Respetuoso.
                                 - Conversión de un azimut en - Tomar            decisiones    -   Tolerante.
                                   retro-azimut.                     oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                   - Manejar información       -   Justo.
                                 - Medición de un azimut en el       de manera organizada.     -   Objetivo.
                                   mapa.                           - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                     mente en forma oral y     -   Honesto.
                                 - Aplicación de los ángulos de un   escrita.
                                   azimut a la brújula.            - Demostrar eficiencia
                                                                     en el uso y manejo de
                                 - Transportación de los ángulos     los recursos asigna-
                                   de azimut al terreno o            dos.
                                   viceversa.
- Actualización de mapas.
                                  - Diagrama       de     declinación
                                    magnética.
Interpretar los tipos de          - Distancia     en     un    mapa: - Mostrar capacidad de       -   Ético.
distancias que existen en un        Definición, tipos y factores.       observación y análisis.   -   Respetuoso.
mapa.                                                                 - Tomar       decisiones    -   Tolerante.
                                  - Medición de distancias en un        oportunamente.            -   Cooperativo.
                                    mapa.                             - Manejar información       -   Justo.
                                                                        de manera organizada.     -   Objetivo.
                                  - Interpretación de distancias en - Expresarse adecuada-        -   Responsable.
                                    un mapa.                            mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                        escrita.
                                  - Uso de diversos métodos para - Demostrar eficiencia
                                    determinar el valor de la           en el uso y manejo de
                                    distancia.                          los recursos asigna-
                                                                        dos.
                                  - Sistema de coordenadas en un
                                    mapa.
Realizar ejercicios prácticos     - Ejercicios prácticos.             - Mostrar capacidad de      -   Ético.
de lectura de cartas utilizando                                         observación y análisis.   -   Respetuoso.
los instrumentos estudiados.                                          - Tomar       decisiones    -   Tolerante.
                                                                        oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                      - Manejar información       -   Justo.
                                                                        de manera organizada.     -   Objetivo.
                                                                      - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                        mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                        escrita.
                                                                     - Demostrar eficiencia
                                                                       en el uso y manejo de
                                                                       los recursos asigna-
                                                                       dos.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE LECTURA DE CARTAS SEGÚN CARPETA ANEXA.
DESCRIPCIÓN:
     El futuro Sargento Segundo en cumplimiento del deber, por legítima defensa o por estado de necesidad puede hacer
uso de la fuerza y de las armas que le asigna el Estado; sin embargo existen normativas internas y tratados internacionales
que regulan dicha actuación para equilibrar la autoridad del Estado y la transgresión a los Derechos Humanos.
COMPETENCIA GENERAL:
     Respetar los principios, contexto y aplicabilidad de los DDHH como integrante de la FANB, para fomentar y promover
una cultura de respeto y, protección de los mismos.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa, la evaluación será integral y permanente. Su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo de
las actividades propuestas. El Plan de Evaluación será presentado por el Docente ante la División Académica de la Escuela,
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
   -   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
       Venezuela, 36.860, diciembre 30 de 1999.
   -   Cruz Roja Internacional. (1962). Curso de V lecciones sobre los Convenios de Ginebra. Ginebra: Autor.
   -   Cruz Roja Internacional. (1990). Manual Internacional de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Autor.
   -   Cruz Roja Internacional. (1977). Protocolos adicionales I y II a los Convenios de Ginebra: Ginebra: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas. (1998). Estatuto de la Corte Penal Internacional de Roma. Conferencia de
       plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el establecimiento de la Corte Penal Internacional. New York: Autor.
   -   Mora, G. (1997). Ética y convivencia, derecho y deberes humanos. México: Mc. Graw Hill Interamericana.
   -   Mulinen, F. (1991). Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas. Ginebra: Cruz Roja Internacional.
   -   Organización de la Naciones Unidas, (1984). Convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas
       y degradantes. New York: Autor.
   -   Organización de las Naciones Unidas. (1977). Resolución de las NN.UU. sobre principios básicos para el trato de la
       población civil en los conflictos armados. New York: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas. (1969). Convención americana de los derechos humanos. San José de Costa
       Rica: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. New York: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas. (1948). Declaración de los derechos humanos. New York: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: Autor.
   -   Organización de la Naciones Unidas (s/f). Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio,
       crímenes de guerra y de lesa humanidad. New York: Autor.
  -    Organización de la Naciones Unidas. (s/f). Manual de derechos humanos para los cuerpos de seguridad. New York:
       Autor.
  -    Pinto, M. (2004). Responsabilidad internacional por violación de los derechos humanos. Recuperado de
       http://www.bibliotecajuridica.org
  -    Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). (2004). Breve balance sobre
       derechos humanos. Recuperado de http://www.provea@derechos.org
  -    Silva, H. (1996). Derecho internacional humanitario. Caracas: Fondo Editorial Agenda Siglo XXI.
COMPETENCIA GENERAL:
     Operar con eficiencia su armamento individual con la finalidad de acertar con precisión blancos a diferentes distancias
a un nivel que permita ser clasificado.
Reconocer las generalidades   - Propósito del tiro de campaña.     - Mostrar capacidad de      -   Ético.
del tiro de campaña.                                                 observación y análisis.   -   Respetuoso.
                              -   Concepto y alcance del tiro de - Tomar          decisiones   -   Tolerante.
                                  campaña.                           oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                   - Manejar información de    -   Justo.
                              -   Objetivo.                          manera organizada.        -   Objetivo.
                                                                   - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                              -   Conducción de la instrucción.      mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                     escrita.
                              -   Factores que influyen en la - Demostrar eficiencia en
                                  puntería.                          el uso y manejo de los
                                                                     recursos asignados.
                              -   Posiciones del tirador apoyado y
                                  no apoyado.
- Voces de mando.
                              - Propósitos y objetivos de un
                                tirador eficiente.
REFERENCIAS:
    MANUAL DE TIRO DE CAMPAÑA SEGÚN CARPETA ANEXA.
COMPETENCIA GENERAL:
Conocer los cambios que se han producido en el pensamiento militar, dentro del marco de las transformaciones de orden
político-social generadas en el país en la época actual.
- Guerra Federal.
                                - La     FANB    en     el      contexto
                                  latinoamericano.
REFERENCIAS:
   -   Chavez, H. y otros. (2005) Documento Nuevo Pensamiento Militar Venezolano. Ministerio del Poder Popular para la
       Defensa. Caracas.
   -   Comando de Educación del Ejército Nacional Bolivariano. (2004). Manual de Guerra Popular de Resistencia. Autor.
  -   Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. (2006). Aspectos Conceptuales de la Guerra de Resistencia. Autor.
  -   Mijares, v. (2005, mayo 17). Un Arma Contra la Guerra Asimétrica (artículo de opinión y análisis en línea). Caracas.
      Analítica. Disponible en: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion [consulta: julio 7, 2005].
  -   Military Review (2002, enero-febrero). Conflictos Asimétricos (artículo en línea). Disponible en:
      http://www.leavenworth.army.mil/milrev/ [consulta: julio 2005].
  -   Ramírez, g. (2003). Guerra Asimétrica (artículo en línea). Revista militar nº 758. Buenos aires. Círculo militar república
      argentina. Disponible en: http://www.circulomilitar.org/web2/m759/art3.htm [consulta: junio 14, 2005].
  -   Revolución Bolivariana, La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico (documento en línea). Caracas. Aporrea.
      Http://www.aporrea.org/audio/2004/12/objetivos_nueva_etapa_17_nov_021.doc
COMPETENCIA GENERAL:
   Aplicar normas de seguridad integral y técnicas protectivas de manera apropiada.
REFERENCIAS:
   -    Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.
   -    Hernández, A. y Hernández, A. (2005). Seguridad e Higiene Industrial. Editorial Limusa. México.
   -    Ramírez, C. (1996). Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. Editorial Limusa. México.
COMPETENCIA GENERAL:
      Prevenir riesgos para la salud sexual y reproductiva reforzando sus conocimientos y fortaleciendo actitudes y
prácticas responsables y seguras.
                                  - Fisiología de la reproducción.
                              - Higiene del aparato reproductor.
                              - Síndrome de Inmunodeficiencia
                                Adquirida: definición, formas de
                                trasmisión
Mostrar actitudes facilita- -Rol del agente multiplicador sobre - Recordar información.          - Responsable.
tivas en el desempeño del rol la salud sexual y reproductiva.                                    - Respetuoso.
como agente multiplicador                                       - Pensar con sentido             - Solidario.
en el ámbito de la salud -Formación de líderes interpares:        crítico.                       - Seguro.
sexual y reproductiva en sus definición, beneficios, compromi-                                   - Previsivo.
diferentes entornos.          sos.                                                               - Creativo.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Ministerio del Poder Popular para la Defensa. (2011). Guía de Instrucción sobre Salud Sexual y Reproductiva
    dirigidos a la Tropa Alistada. Caracas. Autor.
  - Ministerio del Poder Popular para la Defensa. (2011). Guía de Instrucción sobre Salud Sexual y Reproductiva
    Dirigidos a los Cadetes. Caracas. Autor.
COMPETENCIA GENERAL:
   Aplicar el Orden Cerrado en el comando de Unidades Básicas con base a las destrezas físicas, precisión y habilidad.
                                 - Presentación en grupo
Ejecutar en forma correcta los   - Posición con arma descansada.       - Mostrar capacidad de      -   Ético.
movimientos a pie firme de                                               observación y análisis.   -   Respetuoso.
Orden Cerrado con arma.          - Posición a Discreción.              - Tomar        decisiones   -   Tolerante.
                                                                         oportunamente.            -   Cooperativo.
                                 - Al Hombro.                          - Manejar información de    -   Justo.
                                                                         manera organizada.        -   Objetivo.
                                 - Cambio de Hombro.                   - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                         mente en forma oral y     -   Honesto.
                                 - Presenten.                            escrita.
                                                                       - Demostrar eficiencia en
                                 - Atención presenten.                   el uso y manejo de los
                                                                         recursos asignados.
                                 - Al Pecho.
- Revista.
- Saludo.
- Alto y Frente.
- Al porta fusil.
- A la Bandolera.
                                 - En Balanza.
                              - Armar y envainar la bayoneta.
- Descansen.
                              - Alineación y Cobertura.
                                                                       - Demostrar eficiencia en
                                 - Numerarse.                            el uso y manejo de los
                                                                         recursos asignados.
                                 - Cambios de formación.
- Cambios de frente.
- Conversión.
- Marcha oblicua.
- Desplazamiento en línea.
                                 - Desfiles.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE ORDEN CERRADO.
COMPETENCIA GENERAL:
     Aplicar técnicas y procedimientos dirigidos a preservar el estado de bienestar físico, salud y calidad de vida del Tropa
Profesional dentro de la FANB.
                             - Sistemas     y     métodos      de
                               entrenamiento: carreras continuas,
                               cross country, fartlek, carrera de
                               intervalos
                             - El sobreentrenamiento: definición,
                               síntomas, detección, Factores que
                               lo generan y medidas preventivas.
                                - Síndrome de sobreentrenamiento
                                  tipos y diferencias.
Estudiar los diferentes tests de ‐ Test funcional: definición, clasifica- - Recordar información.   -   Metódico.
aptitud física y evaluación ción, estructura del test físico- - Manejar información de              -   Lógico.
funcional deportiva.              deportivo, etapas de aplicación e         manera organizada.      -   Seguro.
                                  importancia.                            - Expresarse adecuada-    -   Responsable.
                                                                            mente.
- Carreras cortas.
- Vuelta a la calma.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial deberá ser
el de impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  ‐ American College of Sport Medicine (2000) Manual de Consulta para el Control y Prescripción del Ejercicio. Editorial
    Paidotribo. Primera edición.
  ‐ Bompa, O. (2003). Periodización. Teoría y Metodología del Entrenamiento. Editorial Hispano Europea.
  ‐ Carvajal, N. y otros, (2010). Educación Física. Editorial Romor. Venezuela.
  ‐ James G y Fisher P (2000). Tests y Pruebas Físicas. Editorial Paidotribo.
  ‐ Manual ACSM de Medicina Deportiva. (2007) Colegio Norteamericano de Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo.
  ‐ Verjoshasky Y. (2002). Teoría y metodología del Entrenamiento Deportivo. .Editorial Paidotribo.
  ‐ Wilmore J. y Costill D. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Editorial Paidotribo.
COMPETENCIA GENERAL:
       Redactar con fluidez y precisión diversos documentos utilizados en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana atendiendo
al criterio de claridad y con la organización apropiada.
         UNIDADES DE                                                          HABILIDADES Y              ACTITUDES Y
        COMPETENCIA                             CONTENIDOS                      DESTREZAS                  VALORES
Producir      textos    con    la - Correspondencia militar definición, - Redactar     documentos - Responsable.
coherencia y énfasis que              elementos fundamentales, carac- militares.                     - Respetuoso.
requiere una comunicación             terísticas.                       - Utilizar material de refe- - Coherente.
militar clara y efectiva.                                                 rencia.                    - Lógico.
                                    - Estructura de los documentos y la - Codificar y formar repre- - Preciso.
                                      correspondencia militar.            sentaciones.
                                                                        - Comprender        informa-
                                    - Tipos de documentos: comunes y      ción.
                                      especiales.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Calero, M. (2000). Manual Didáctico de Ortografía. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas.
   -    García, M. y otros. (2004). El Arte de Escribir Bien el Español. Manual de Corrección de Estilo. Santiago Arcos
        Editor. Buenos Aires.
   -    Marqueo, A. (2005). Redacción. Editorial Limusa, S.A. México.
   -    _____ (2005). Ortografía. Editorial Limusa, S.A. México.
   -    Martin, G. (2004). Curso de Redacción Teoría y Práctica de la Composición y del Estilo. Editorial Paraninfo. Madrid.
   -    Real Academia Española (1999). Ortografía de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
   -    _____ (2001). Diccionario de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
                                                                                   T       P       TP
       2da.             GENERAL            TIGC-216         PRESENCIAL                                           16
                                                                                                   X
DESCRIPCIÓN:
      Con la unidad curricular Tecnología de la Información y Comunicación se propone desarrollar un conjunto de
habilidades que le permitirán al participante la adquisición, producción, almacenamiento, procesamiento, registro,
comunicación y presentación de informaciones.
LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN:
       A través de la presente unidad curricular se deberá orientar al participante mediante el uso práctico de las
aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Se pretende que mediante un aprendizaje activo y
participativo los participantes se aproximen al mundo de las tecnologías para que familiarizándose con ellas, puedan
utilizarlas en las acciones habituales de la vida diaria.
COMPETENCIA GENERAL:
      Manejar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, procesar y transmitir información,
expresar ideas, e investigar.
     UNIDADES DE                       CONTENIDOS                   HABILIDADES Y             ACTITUDES Y
     COMPETENCIA                                                       DESTREZAS                 VALORES
Analizar la incidencia de - Globalización de la información en - Recabar información.   - Analítico.
las tecnologías de la         la sociedad del conocimiento. Las - Analizar información. - Metódico.
información y la comuni-      TIC en la sociedad actual.                                - Lógico.
cación en la sociedad y                                                                 - Seguro.
en el propio ámbito del                                                                 - Responsable.
conocimiento, valorando
el papel que estas
desempeñan.
                        - Presentación en diapositivas y
                          manejo de hojas de cálculo.
                        - Medidas      de   seguridad    y
                          confidencialidad   del   sistema
                          operativo: programas de protec-
                            ción (antivirus, firewall antispam,
                            otros).
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Barbules N. y Callister, T. (2001) Educación: Riesgos y Promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información.
    Editorial Granica. Buenos Aires.
  - Cabero J. (2007)(Coord) Tecnología Educativa. McGraw-Hill. Madrid.
  - _____ (2007) (Coord) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. McGraw-Hil. Madrid.
  - Cardoso, G. (2010).Los Medios de Comunicación en la Sociedad en Red. Editorial UOC. Barcelona.
  - García, A. (Coordinadora) y Varcángel, A. (2011). Integración de las TIC en la Docencia Universitaria. Editorial
    Gesbiblo, S.L. España.
  - Sevillano, M. L. (Coord.). (2008). Nuevas Tecnologías en Educación Social. McGraw Hill. Madrid.
COMPETENCIA GENERAL:
   Administrar responsablemente al personal de tropa bajo su mando.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS SEGÚN CARPETA ANEXA.
COMPETENCIA GENERAL:
        Explicar en forma clara y coherente los aspectos más importantes relacionados a los principios idealistas y
universales que el Simón Bolívar el Libertador manifestó en su desempeño personal, social, militar y político.
- Su Educación.
- Sus Maestros.
- Sus Viajes.
                                - Documentos Importantes:
                                   - Carta de Jamaica,
                                   - Discurso en Angostura.
                                   - Otros.
Describir la actuación del - Participación de Bolívar en los - Obtener      información         -   Responsable.
Libertador Simón Bolívar en primeros movimientos separatistas   relevante y sustantiva.         -   Respetuoso.
los procesos de indepen- y en la primera República.           - Comprender informa-             -   Coherente.
dencia de Venezuela y demás                                     ción.                           -   Lógico.
países de América.          - Surgimiento de Bolívar como - Manejar información de              -   Preciso.
                              conductor de la gesta emancipa-   manera organizada.
                              dora.
- Manifiesto de Cartagena.
                              - Geopolítica e integración.
Sintetizar los aspectos más - Ideas de Bolívar sobre la - Seleccionar la estrate-                 - Lógico.
importantes de la actividad Educación.                              gia adecuada.                 - Objetivo.
que desplegó Bolívar en favor                                     - Dialogar.                     - Analítico.
de la Educación.              - Papel del estado en la Educación. - Comunicarse.                  - Coherente.
                                                                  - Interactuar.                  - Seguro.
                              - Reforma universitaria (1827).                                       Respetuoso.
Señalar los principios y - Igualitarismo: Bolívar ante los - Seleccionar la estrate-              - Lógico.
hechos que evidencian al indígenas y los esclavos.                  gia adecuada.                 - Objetivo.
Libertador como reformador                                        - Dialogar.                     - Analítico.
social.                       - Poder Moral: significado.         - Comunicarse.                  - Coherente.
                                                                  - Interactuar.                  - Seguro.
                              - Opinión pública: Periodismo.                                        Respetuoso.
- Libertad de Expresión.
- Legitimidad de la propiedad.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. Se propiciará la aplicación de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en cada unidad
de competencia. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela o su
equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Carrera, G. (2003). El Culto a Bolívar. Alfa Grupo Editorial. Caracas. Venezuela.
  -    Romero, V. (2010) Cátedra Bolivariana. Editorial Actualidad. Caracas. Venezuela
- La cuenca hidrográfica: su
  clasificación desde el punto de
  vista geoestratégico y como
  factor de desarrollo.
- Contexto internacional en el
  que nace y se desarrolla la
  Revolución Bolivariana.
- Lineamientos de la política
  exterior     del  Gobierno
  Bolivariano.
                                   - Logros del proceso revolucio-
                                     nario.
COMPETENCIA GENERAL:
    Aplicar distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y
los objetivos que persigue.
                                                                        HABILIDADES Y                     ACTITUDES Y
UNIDAD DE COMPETENCIA                   CONTENIDOS                        DESTREZAS                         VALORES
Utilizar de manera adecuada - Comunicaciones militares, misión e - Expresar ideas con               -   Responsable.
los sistemas y equipos de     importancia.                          fluidez, claridad y buena       -   Respetuoso.
comunicación militar.                                               dicción.                        -   Coherente.
                            - Principios        básicos        de - Codificar y formar re-          -   Lógico.
                              comunicación y electrónica.           presentaciones                  -   Preciso.
                                                                  - Observar               con
                            - Sistemas     de    comunicaciones     deliberación.
                              utilizados por los componentes. - Utilizar material de refe-
                              Organización.                         rencia.
                                                                  - Codificar y formar repre-
                            - El espectro electro-magnético.        sentaciones.
                              Concepto y clasificación de la onda - Comprender        informa-
                              de radio. Amplitud modulada.          ción.
                              Bandas     laterales    y   únicas. - Escuchar.
                                 Fundamentos        generales     de - Recordar información.
                                 antenas. Mantenimiento preventivo - Hacer uso racional de
                                 de equipos portátiles, fijos y         recursos.
                                 vehiculares.                         - Determinar si se com-
                                                                        prende lo que se
                               - Comunicaciones        inalámbricas:    escucha.
                                 concepto, utilidad. Capacidad, limi-
                                 taciones. Partes integrales en la
                                 etapa de trasmisión y recepción.
                                 Clasificación de los equipos de
                                 radio de acuerdo a su frecuencia de
                                 transmisión.
Producir textos personales y - Los mensajes. Clasificación y           - Codificar y formar repre-   -   Responsable
administrativos en formatos    redacción. Procedimientos para la         sentaciones.                -   Respetuoso.
estándares, con lógica argu-   elaboración. Mensaje de campa-          - Comprender      informa-    -   Coherente.
mental y ortografía.           ña: definición, formato de mensaje        ción.                       -   Lógico.
                               de      campaña,       clasificación,   - Escuchar.                   -   Preciso.
                               elaboración. Cifrado y descifrado       - Recordar información.
                               de mensajes por método manual.
                                                                    - Hacer uso racional de
                               - Centros de mensaje. Deberes del recursos.
                                 personal del centro de mensajes. - Determinar si se com-
                                 Autenticación     del    mensaje:    prende lo que se
                                 importancia y procedimiento. Tabla   escucha.
                                 de autenticación de mensajes.
Elaborar mensajes mediante - El alfabeto fonético: pronunciación          - Expresar ideas con           -   Responsable
la aplicación correcta del      y escritura. Empleo de los medios y         fluidez, claridad y buena    -   Coherente.
alfabeto fonético y el empleo   manuales de comunicación.                   dicción.                     -   Lógico.
de los medios y manuales de                                               - Codificar y formar re-       -   Preciso.
comunicación.                 - El sistema de seguridad de las              presentaciones
                                comunicaciones: grados de cla-            - Observar con delibera-
                                sificación, supersecreto, secreto,          ción.
                                condidencial, reservado, no clasi-        - Utilizar    material    de
                                ficado.     Responsabilidad     del         referencia.
                                custodio.                                 - Codificar y formar repre-
                                                                            sentaciones.
                                                                          - Comprender        informa-
                                                                            ción.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela o
su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Academia Militar de Venezuela. (2002) Manual de Comunicaciones Militares. Caracas. Autor.
  - Carrillo, A. (2005). Manual de Comunicacionesw Alámbricas. Universidad Tecnológica de Tabasco.
  - Fuster, A. (2003). Técnicas Criptográficas de Protección de Datos. Ra-Ma Editorial, S.A.
  - Roldán, D. (2004). Comunicaciones Inalámbricas. Ra-Ma Editorial, S.A.
  - Servicio de Comunicaciones del Ejército. (2000). Manual del Servicio de Comunicaciones del Ejército. Caracas.
COMPETENCIA GENERAL:
     Respetar los principios y aplicabilidad de los DIH como integrante de la FANB, para fomentar y promover una cultura
de respeto y, protección de los DDHH declarado el estado de emergencia externa.
                                  - Derecho       Internacional    de
                                    Refugiados. Conceptos Básicos:
                                    refugiado,    desplazado,    emi-
                                    grante económico. Diferencias.
Reconocer las trasgresiones       - Violaciones al DIH. Situaciones
al DIH para la identificación       particulares del DIH. Importancia
de la tipología, su procedi-        del respeto a las normas del DIH.
miento y determinación de la        Responsabilidad en materia de
responsabilidad     de      las     DIH. Responsabilidad penal
personas naturales y jurídicas      individual y responsabilidad del
involucradas en el conflicto.       Estado. Corte Penal Inter-
                                    nacional.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa, la evaluación será integral y permanente. Su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo de
las actividades propuestas. El Plan de Evaluación será presentado por el Docente ante la División Académica de la Escuela,
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
   -   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
       Venezuela, 36.860, diciembre 30 de 1999.
   -   Cruz Roja Internacional. (1962). Curso de V lecciones sobre los Convenios de Ginebra. Ginebra: Autor.
   -   Cruz Roja Internacional. (1990). Manual Internacional de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Autor.
   -   Cruz Roja Internacional. (1977). Protocolos adicionales I y II a los Convenios de Ginebra: Ginebra: Autor.Guardia
       Nacional Bolivariana (2008). Manual de Conocimientos y Procedimientos de los Derechos Humanos en orden Interno.
       Dirección de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Atención al Público. (Asistencia al
       Denunciante). Caracas: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (1998). Estatuto de la Corte Penal Internacional de Roma. Conferencia de
    plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el establecimiento de la Corte Penal Internacional. New York: Autor.
-   Mora, G. (1997). Ética y convivencia, derecho y deberes humanos. México: Mc. Graw Hill Interamericana.
-   Mulinen, F. (1991). Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas. Ginebra: Cruz Roja Internacional.
-   Olaso, L. (1.988). Derechos Humanos, pensamientos comunitarios y otros temas. Centro de Investigaciones
    Jurídicas. Caracas: Universidad Católica “Andrés Bello”.
-   Organización de la Naciones Unidas, (1984). Convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas
    y degradantes. New York: Autor.
-   Organización de las Naciones Unidas. (1977). Resolución de las NN.UU. sobre principios básicos para el trato de la
    población civil en los conflictos armados. New York: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (1969). Convención americana de los derechos humanos. San José de Costa
    Rica: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. New York: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (1948). Declaración de los derechos humanos. New York: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas (s/f). Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio,
    crímenes de guerra y de lesa humanidad. New York: Autor.
-   Organización de la Naciones Unidas. (s/f). Manual de derechos humanos para los cuerpos de seguridad. New York:
    Autor.
-   Orihuela, E. (1998). Derecho Internacional Humanitario. Tratados Internacionales y otros textos. Legislación. Madrid:
    Mc Graw Hill.
-   Pabón, D. (2004). La Transfiguración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Trabajo no publicado.
    Caracas: UNEFA-IAEDEN. Caracas.
-   Pinto, M. (2004). Responsabilidad internacional por violación de los derechos humanos. Recuperado de
    http://www.bibliotecajuridica.org
-   Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). (2004). Breve balance sobre
    derechos humanos. Recuperado de http://www.provea@derechos.org
-   Silva, H. (1996). Derecho internacional humanitario. Caracas: Fondo Editorial Agenda Siglo XXI.
-   Tello, D. (2001). Manual de empleo en el manejo y custodia de prisioneros de guerra y refugiados para la Guardia
    Nacional de Venezuela. Trabajo no publicado. Escuela Superior "Libertador Simón Bolívar". Caracas. Autor.
FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo, 2013
DESCRIPCIÓN:
     La presente unidad curricular tiene como propósito consolidar en la formación teórico-práctica del alumno los
conocimientos que le permitirán cultivar y desarrollar habilidades y destrezas para liderizar grupos de hombres y conducirlos
en diversos tipos de situaciones.
COMPETENCIA GENERAL:
    Mostrar capacidad para influir positivamente en el comportamiento de sus subordinados, tanto en el ámbito profesional
como social.
                                                                  - Mostrar capacidad de
                                                                    observación y análi-
                                                                    sis.
                                                                  - Tomar     decisiones
                                                                    oportunamente.
                                                                  - Manejar información
                                                                    de manera organi-
                                                                    zada.
                                                                  - Expresarse adecua-
                                                                    damente en forma oral
                                                                    y escrita.
                                                                  - Demuestra eficiencia
                                                                    en el uso y manejo de
                                                                    los recursos asigna-
                                                                             dos en     el   ámbito
                                                                             militar.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa, la evaluación será integral y permanente. Su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo de
las actividades propuestas. El Plan de Evaluación será presentado por el Docente ante la División Académica de la Escuela,
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
   -   Adiar, J. (1979). El liderato basado en la acción. México: Alta Comulco.
   -   Arias, J. (1947). Código oral profesional y de honor militar. Colombia: Talleres del Departamento de Tunja.
   -   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
       Venezuela, 36.860, diciembre 30 de 1999.
   -   Castro, R., Díaz, M. y Cruz, A. (s/f). Análisis del liderazgo político venezolano actual y su incidencia en la Seguridad
       y Defensa Nacional. Caracas: IAEDEN.
   -   Davenport, M. y Stockdale, J. (1998). Ética Militar. Barcelona: Sudamericana.
   -   Fischman, D. (2000). El espejo del líder. Lima: UPC-El Comercio.
   -   Hernández, M. Y Rodríguez, A. (2010). Comunicación No Verbal y Liderazgo. Editorial Gesbiblo, S.L. España.
   -   Hesselbein, G. (1997). El lider del futuro. Bogotá: Norma.
   -   Lussier, R. (2002). Liderazgo. Teoría y aplicación: Desarrollo de habilidades. México: Thompson Learning.
   -   Mora, G. (1997). Ética y convivencia, derecho y deberes humanos. México: Mc. Graw Hill Interamericana.
   -   Ministerio de la Defensa. (1993). El militar como líder. Caracas: Litógrafos Edigraph.
  -   Ministerio de la Defensa. (s/f). Manual de mando y conducción de tropas. Caracas: Autor.
  -   Shaltes, P. (1999). Cómo liderar: Manual práctico. Colombia: Mac Graw Hill Interamericana.
  -   Torrealba, J. (1997). Liderazgo militar ejercido por los Oficiales Comandantes de Destacamentos del Comando
      Regional Nro. 5 de la Guardia Nacional como factor fundamental para el efectivo cumplimiento de sus funciones.
      Trabajo de Grado no publicado. Caracas: ESUGUARNAC.
COMPETENCIA GENERAL:
     Reconocer el criterio de corresponsabilidad como elemento fundamental en la preservación del ambiente,
ejecutando soluciones alternativas; tomando en cuenta las interrelaciones de los elementos que lo conforman, las
necesidades de la población y la normativa.
- Concepto de Sistema.
                             - Parques Nacionales
                               - Creación.
                               - Ubicación.
                               - Importancia.
                             -Monumentos Nacionales
                               - Creación.
                               - Ubicación.
                               - Importancia.
                             -Áreas Bajo Régimen
                               Ambiental Especial.
                              - Principales problemas
                                ambientales en Vene-
                                zuela: Contaminación
                                de agua, suelo, aire, por
                                desechos          sólidos,
                                erosión, deforestación.
                                Pérdida de biodiver-
                                sidad, animales en
                                riesgo o en peligro de
                                extinción.
Estudiar    alternativas de   - Alternativas de solu-        - Organizar y estructurar       - Responsable.
solución a los problemas        ción: educativas, admi-        información.                  - Respetuoso.
ambientales, tomando en         nistrativas,   comunita-     - Generar ideas.                - Coherente.
cuenta     su    ámbito  de     rias e individuales.         - Pensar con sentido crítico.   - Lógico.
aplicación.                                                                                  - Preciso.
                              - Aplicaciones e      impli-
                                caciones práxicas de la
                                educación ambiental en
                                el ámbito de las rela-
                                ciones cívico-militares.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  - Balbino León José (1981). Ecología y Ambiente en Venezuela. Editorial Ariel Seix Barral. Venezolana Caracas.
  - Chiossone, Tulio (1989). Delitos contra la Naturaleza y el Ambiente. Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y
    Sociales, Números 115-118. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
  - Chiraj, D. (1991). Environmental Scienec Section for Sustainable Future. California. Editorial Premiun. 4ta Edición.
    USA.
  - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 5.453. Extraordinaria del 24 de
    Marzo de 2000.
  - Eichler, Arturo (1981). Nuestro País como Naturaleza y Obra Humana. Talleres Gráficos Universitario. Mérida.
    Venezuela.
  - _____ (1966). Conservación. Tomos I y II. Rectorado de la Universidad de los Andes. Venezuela.
  - Ley penal del Ambiente. Gaceta Oficial 4.358 extraordinario del 03 de enero de 1992.
                               - Métodos de control.
Relacionar la misión de los    - Misión y empleo del pelotón de   - Mostrar capacidad de      - Ético.
pelotones de la escuadra de      fusileros en la ofensiva.          observación y análisis.   - Respetuoso.
fusileros en las operaciones                                     - Tomar       decisiones   -   Tolerante.
ofensivas,    tanto  diurnas   - Medidas de control.               oportunamente.           -   Cooperativo.
como nocturnas                                                   - Manejar información      -   Justo.
                               -   Condiciones de ataque diurno.   de manera organizada.    -   Objetivo.
                                                                 - Expresarse adecuada-     -   Responsable.
                               -   Condiciones de ataque noc-      mente en forma oral y    -   Honesto.
                                   turno.                          escrita.
                                                                 - Demostrar eficiencia
                               -   Propósitos.                     en el uso y manejo de
                                                                   los recursos asigna-
                               -   Técnicas.                       dos.
- Medidas de control.
                               - Formaciones de señales de
                                 brazos y manos.
Interpretar la misión de los   - Misión fundamental del pelotón - Mostrar capacidad de      -   Ético.
pelotones de la escuadra de      de fusileros en la defensa.      observación y análisis.   -   Respetuoso.
fusileros en las operaciones                                    - Tomar       decisiones    -   Tolerante.
defensivas.                    - Propósitos de la defensa.        oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                - Manejar información       -   Justo.
                               - Medidas de ejecución.            de manera organizada.     -   Objetivo.
                                                                - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                               - Posiciones complementarias y     mente en forma oral y     -   Honesto.
                                 alternas.                        escrita.
                                                                - Demostrar eficiencia
                               - Ubicación de los sectores de     en el uso y manejo de
                                 tiro.                            los recursos asigna-
                                                                  dos.
Aplicar en forma secuencial     - Generalidades y secuencia del - Mostrar capacidad de           -   Ético.
los pasos del procedimiento       P.P.O.                          observación y análisis.        -   Respetuoso.
de preparación de opera-                                        - Tomar       decisiones         -   Tolerante.
ciones.                                                           oportunamente.                 -   Cooperativo.
                                                                - Manejar información            -   Justo.
                                                                  de manera organizada.          -   Objetivo.
                                                                - Expresarse adecuada-           -   Responsable.
                                                                  mente en forma oral y          -   Honesto.
                                                                  escrita.
                                                                - Demostrar eficiencia
                                                                  en el uso y manejo de
                                                                  los recursos asigna-
                                                                  dos.
EVALUACIÓN:
     De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación
REFERENCIAS:
 COMPETENCIA GENERAL:
      Relacionar las tácticas, técnicas y procedimientos que se aplican en situaciones especiales y/o en momentos de guerra
para la restitución de la soberanía nacional.
                                -
Describir la organización de la - Milicia Bolivariana:                 - Mostrar capacidad de      -   Ético.
Milicia Bolivariana y el papel
                                  - Cuerpos Combatientes.                observación y análisis.   -   Respetuoso.
que representan los Cuerpos                                            - Tomar        decisiones   -   Tolerante.
Combatientes y la Milicia         - Milicia Territorial.                 oportunamente.            -   Cooperativo.
Territorial.                                                           - Manejar información de    -   Justo.
                                                                         manera organizada.        -   Objetivo.
                                                                       - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                         mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                         escrita.
                                                                       - Demostrar eficiencia en
                                                                         el uso y manejo de los
                                                                         recursos asignados.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  -   CHÁVEZ, H. y otros. (2005) Documento Nuevo Pensamiento Militar Venezolano. Ministerio del Poder Popular para
      la Defensa
  -   COMANDO DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO NACIONAL BOLIVARIANO Manual de Guerra Popular de Resistencia
      (2004).
  -   CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV, 1999). Gaceta Oficial de la República
      de Venezuela Nº 5.453, marzo 24, 2000.
  -   Decreto nro. 6.239 con rango, valor y fuerza, de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales (2008).
  -   GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2006). Aspectos conceptuales de la guerra de resistencia.
  -   Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN, 2002). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
      37.594, diciembre 18 de 2002.
  -   MIJARES, V. (2005, mayo 17). Un Arma contra la Guerra Asimétrica (Artículo de opinión y análisis en línea). Caracas.
      Analítica. Disponible en: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion [Consulta: julio 7, 2005].
  -   MILITARY REVIEW (2002, enero-febrero). Conflictos Asimétricos                 (Artículo   en   línea).   Disponible   en:
      http://www.leavenworth.army.mil/milrev/ [Consulta: julio 2005].
  -   Ramírez, G. (2003). Guerra Asimétrica (Artículo en línea). Revista Militar Nº 758. Buenos Aires. Círculo Militar
      República Argentina. Disponible en: http://www.circulomilitar.org/web2/m759/art3.htm [Consulta: junio 14, 2005].
  -   SILVA, H.: (2004) Diccionario de la Guerra, los Conflictos y la Paz, Caracas: fondo editora Agenda XXI.
COMPETENCIA GENERAL:
Apoyar acciones de carácter preventivo y correctivo relacionadas con el uso ilícito de drogas en la FANB.
Examinar      los       proce- -Procedimiento operativo para los - Localizar información    -Respetuoso
dimientos administrativos para hallazgos.                                                   -Solidario
su    intervención en los                                      - Pensar            con    sentido -Seguro
hallazgos de drogas como -Procedimiento administrativo para      crítico                          -Previsivo.
miembro de la FANB.       la incautación de drogas: perímetro.                                    -Creativo
                          Medidas de seguridad: aplicación,                                       -Tolerante
                          localización,          interdicción,                                    -Cooperativo
                          destrucción.
Realizar acciones orienta- -Acciones preventivas contra el uso - Recordar información. -Respetuoso
das a la        prevención y ilícito de las drogas.              - Generar ideas.
rehabilitación contra el uso                                     - Pensar con sentido -Solidario
indebido de las drogas.      -Sistema Nacional de tratamiento de   crítico.
                              las adicciones.                                          -Seguro
-Previsivo.
-Creativo
-Tolerante
                                                                                                    -Cooperativo
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial deberá ser
el de impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  -    Della, V. (2005). Adicción, Prevención, Rehabilitación, Crecimiento Personal. Editorial Trillas. Madrid.
  -    García, A. y Sánchez, A. (2011). Drogas, Sociedad y Educación. Universidad de Murcia. España.
  -    Ley Orgánica de Drogas (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.510, septiembre 15 de
       2010.
  -    Richard, D. (2003). Las Drogas. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de C.V. México.
  -    Tapia, R. (2001). Las Adicciones: Dimensiones, Impacto y Perspectivas. Editorial El Manual Moderno. México.
                                                                                      TIPO
                                                                              T         P        TP
     2da.           GENERAL            ICGE -216         PRESENCIAL           X                                    16
DESCRIPCIÓN:
      La unión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo es el eje fundamental de la nueva doctrina militar para
alcanzar la defensa integral de la Nación, tiene su fundamento en el artículo 326 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en el que se destaca la responsabilidad del Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los
principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia y solidaridad entre otros. El principio de
corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar; en un
Estado que aspira consolidarse como una democracia madura y jurídicamente como un auténtico Estado de Derecho;
precisamente con la presente unidad curricular se abre un espacio que permite al estudiante la reflexión crítica y constructiva
al analizar las implicaciones que trae consigo el reconocimiento de dicho principio.
COMPETENCIA GENERAL:
     Comprender el sentido, significación e importancia de la integración cívico-militar a partir del análisis del principio de
corresponsabilidad en la defensa integral de la Nación.
                                  -   Misiones       Presidenciales
                                      como herramienta para la
                                      integración cívico-militar.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
- Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (2010)
- Ley Orgánica de las Comunas (2010)
- Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002)
- Plan “Sucre” Líneas Generales del Plan de Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional. (2010).
- Plan Estratégico de Desarrollo de la Nación “Simón Bolívar” (2007-2013)
COMPETENCIA GENERAL:
     Operar con eficiencia su armamento individual con la finalidad de acertar con precisión blancos a diferentes distancias
a un nivel que permita ser clasificado.
        UNIDADES DE                                                 HABILIDADES Y                      ACTITUDES Y
        COMPETENCIA                     CONTENIDOS                    DESTREZAS                          VALORES
Conocer las técnicas básicas   - Organización y funcionamiento - Mostrar capacidad de           -   Ético.
del tirador.                     del polígono.                    observación y análisis.       -   Respetuoso.
                                                                - Tomar        decisiones       -   Tolerante.
                               - Voces de mando en el polígono.   oportunamente.                -   Cooperativo.
                                                                - Manejar información de        -   Justo.
                               - Simuladores.                     manera organizada.            -   Objetivo.
                                                                - Expresarse adecuada-          -   Responsable.
                               - Medidas de seguridad.            mente en forma oral y         -   Honesto.
                                                                  escrita.
                               - Ejecución del      tiro según - Demostrar eficiencia en
                                 instructivo.                     el uso y manejo de los
                                                                  recursos asignados.
                               - Mantenimiento adecuado del
                                 armamento.
Reconocer las generalidades    - Propósito del tiro de campaña.     - Mostrar capacidad de      -   Ético.
del tiro de campaña.                                                  observación y análisis.   -   Respetuoso.
                               -   Concepto y alcance del tiro de - Tomar          decisiones   -   Tolerante.
                                   campaña.                           oportunamente.            -   Cooperativo.
                                                                    - Manejar información de    -   Justo.
                               -   Objetivo.                          manera organizada.        -   Objetivo.
                                                                    - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                               -   Conducción de la instrucción.      mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                      escrita.
                               -   Factores que influyen en la - Demostrar eficiencia en
                                   puntería.                          el uso y manejo de los
                                                                      recursos asignados.
                               -   Posiciones del tirador apoyado y
                                   no apoyado.
                                 - Voces de mando.
                                 - Propósitos y objetivos de un
                                   tirador eficiente.
REFERENCIAS:
    MANUAL DE TIRO DE CAMPAÑA SEGÚN CARPETA ANEXA.
COMPETENCIA GENERAL:
     Aplicar principios y criterios en la selección apropiada de estrategias didácticas que favorezcan el proceso instruccional
en contextos sociales y culturales asociados al ámbito militar.
       UNIDADES DE                                                             HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
      COMPETENCIA                              CONTENIDOS                        DESTREZAS                    VALORES
Reconocer las características - El     adulto     como    aprendiz: - Obtener     información      -   Responsable.
del adulto como aprendiz        características. Principios que       relevante y sustantiva       -   Respetuoso.
                                orientan el aprendizaje del adulto. - Comprender informa-          -   Coherente.
                                                                      ción.                        -   Lógico.
                              - Factores      que    favorecen    o - Manejar información de       -   Preciso.
                                dificultan el aprendizaje             manera organizada.
Relacionar las teorías que - Aprendizaje: definición, tipos, - Obtener       información           -   Responsable.
explican el aprendizaje del   principios y leyes.                relevante y sustantiva.           -   Respetuoso.
adulto y las teorías de la                                     - Comprender informa-               -   Coherente.
instrucción.                - Componentes del proceso ense-      ción.                             -   Lógico.
                              ñanza-aprendizaje. Teorías de la - Manejar información de            -   Preciso.
                              instrucción.                       manera organizada.
Utilizar estrategias didácticas - Estrategias didácticas: definición, - Articular teoría- prác-    - Lógico.
posibilitadoras del aprendi-      tipos y condiciones de uso.           tica.                      - Objetivo.
zaje.                             Funciones.                          - Seleccionar la estrate-    - Analítico.
                                                                        gia adecuada.              - Coherente.
                                - La comunicación didáctica en el - Dialogar.                      - Seguro.
                                  contexto del proceso instruc- - Comunicarse.                     - Respetuoso.
                                  cional.                             - Interactuar.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El Plan de Evaluación será presentado por el Docente ante la División Académica de la Escuela,
o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  -   Barkley, E., Cross, P. y otros (2007). Técnicas de Aprendizaje Colaborativo. Manual para el Profesorado Universitario.
      Editorial Morata. Madrid.
  -   Cooper, J. (2006). Estrategias de Enseñanza. Editorial Limusa, S.A. México.
  -   Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Didácticas para un Aprendizaje Significativo. Editorial McGraw-
      Hill. México.
  -   Méndez, L. y Adam, E. (2008). Antropagogía: Ciencia de la Educación Permanente. Fondo Editorial de Universidad
      Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.
  -   Resquejo, A. (2003). Educación Permanente y Educación de Adultos. Editorial Ariel Educación. España.
  -   Sánchez, P. (Coord.) (2005). Enseñar y Aprender. Editorial Témpora. Madrid.
  -   Sevillano, M. (2005). Didáctica en el Siglo XXI. McGraw-Hill. España.
  -   Villarini, A. (2007). Teoría y Pedagogía del Pensamiento Sistemático y Crítico. Universidad de Puerto Rico. Editorial
      OFDP. San Juan de Puerto Rico.
COMPETENCIA GENERAL:
   Aplicar el Orden Cerrado en el comando de Unidades Básicas con base a las destrezas físicas, precisión y habilidad.
       UNIDADES DE                                                      HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                   CONTENIDOS                           DESTREZAS                    VALORES
Explicar con claridad las - Orden Cerrado: definición y              - Mostrar capacidad de     -   Ético.
generalidades de    Orden   Objeto.                                    observación y análi-     -   Respetuoso.
Cerrado y las Voces de                                                 sis.                     -   Tolerante.
Mando.                    - Definiciones básicas en el Orden         - Tomar       decisiones   -   Cooperativo.
                            Cerrado.                                   oportunamente.           -   Justo.
                                                                     - Manejar información      -   Objetivo.
                              - Voces de Mando.                        de manera organiza-      -   Responsable.
                                                                       da.                      -   Honesto.
                              - Revocación de las voces de           - Expresarse adecua-
                                mando.                                 damente en forma oral
                                                                       y escrita.
                              - Normas     generales    para   la    - Demostrar eficiencia
                                instrucción y práctica del Orden       en el uso y manejo de
                                Cerrado.                               los recursos asigna-
                                                                       dos.
Ejecutar en forma correcta los - Finalidad.                         - Mostrar capacidad de      -   Ético.
movimientos a pie firme de                                             observación y análi-     -   Respetuoso.
Orden Cerrado sin arma.        - Posición fundamental.                 sis.                     -   Tolerante.
                                                                    - Tomar        decisiones   -   Cooperativo.
                              - A discreción.                          oportunamente.           -   Justo.
                                                                    - Manejar información       -   Objetivo.
                              - Saludos.                               de manera organiza-      -   Responsable.
                                                                       da.                      -   Honesto.
                              - Alto y frente.                      - Expresarse adecua-
                                                                       damente en forma oral
                              - Giros de vistas.                       y escrita.
                                                                    - Demostrar eficiencia
                              - Giros y medios giros.                  en el uso y manejo de
                                                                      los recursos asigna-
                               - Ruptura de la marcha.                dos.
Efectuar la presentación a un - Atender al llamado de un supe-     - Mostrar capacidad de      -   Ético.
Superior sin arma en cualquier    rior:                              observación y análisis.   -   Respetuoso.
situación de acuerdo a lo                                          - Tomar        decisiones   -   Tolerante.
establecido en el Manual de - Aislado.                               oportunamente.            -   Cooperativo.
Orden Cerrado.                                                     - Manejar información de    -   Justo.
                                - En formación.                      manera organizada.        -   Objetivo.
                                                                   - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                 - Dirigirse a un superior:          mente en forma oral y     -   Honesto.
                                                                     escrita.
                                 - Cuando está aislado.            - Demostrar eficiencia en
                                                                     el uso y manejo de los
                                 - Cuando se encuentra con otros     recursos asignados.
                                   de mayor jerarquía.
                                 - Presentación en grupo
Ejecutar en forma correcta los   - Posición con arma descansada.   - Mostrar capacidad de      -   Ético.
movimientos a pie firme de                                           observación y análisis.   -   Respetuoso.
Orden Cerrado con arma.          - Posición a Discreción.          - Tomar        decisiones   -   Tolerante.
                                                                     oportunamente.            -   Cooperativo.
                                 - Al Hombro.                      - Manejar información de    -   Justo.
                                                                     manera organizada.        -   Objetivo.
                                 - Cambio de Hombro.               - Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                     mente en forma oral y     -   Honesto.
                                 - Presenten.                        escrita.
                                                                   - Demostrar eficiencia en
                                 - Atención presenten.               el uso y manejo de los
                                                                     recursos asignados.
                                 - Al Pecho.
                              - Revista.
- Saludo.
- Alto y Frente.
- Al porta fusil.
- A la Bandolera.
- En Balanza.
- Descansen.
- Cambios de formación.
- Cambios de frente.
- Conversión.
- Marcha oblicua.
- Desplazamiento en línea.
REFERENCIAS:
  - MANUAL DE ORDEN CERRADO.
COMPETENCIA GENERAL:
     Aplicar técnicas y procedimientos dirigidos a preservar el estado de bienestar físico, salud y calidad de vida del Tropa
Profesional dentro de la FANB.
        UNIDADES DE                                                            HABILIDADES Y                  ACTITUDES Y
        COMPETENCIA                        CONTENIDOS                            DESTREZAS                      VALORES
Ejecutar los ejercicios esta- -Aplicación de acondicionamiento           -   Interactuar.               -   Responsable.
cionarios de educación física neuromuscular         para   ejercicios    -   Recordar información.      -   Respetuoso.
a fin de adquirir y mantener en estacionaros:                            -   Generar ideas.             -   Solidario.
buena forma las condicio-nes                                             -   Reconocer las formas       -   Seguro.
                                  - Movimiento articulares
del     organismo     en    las                                              adecuadas para el          -   Disciplinado.
exigencias individuales dia-      - Movimiento de elongación.                desarrollo de entrena-     -   Creativo.
rias.                           -Realización de carreras estacio-            miento por medio de la     -   Tolerante.
                                 narias por 30 segundos.                     educación física.          -   Cooperativo.
                                - Vuelta a la calma.
Desarrollar las prácticas de la - Aplicación de acondicionamiento           -   Interactuar.               -   Responsable.
natación con el fin de cumplir neuromuscular         para   ejercicios      -   Recordar información.      -   Respetuoso.
con las exigencias de la estacionarios:                                     -   Generar ideas.             -   Solidario.
evaluación física semestral y                                               -   Practicar los ejercicios   -   Seguro.
de la FANB.                        - Movimientos articulares.                   básicos para desarro-      -   Disciplinado.
                                                                                llar de manera organi-     -   Creativo.
                                   - Movimientos de elongación mus-             zada el entrenamiento      -   Tolerante.
                                     cular.                                     para la natación.          -   Cooperativo.
                                - Fundamentos        técnicos     de   la
                                  natación:
- Entrada al agua.
- Ejercicios de respiración.
                                   - Realización de 04 series de 20
                                     respiraciones cada una.
- Prácticas de salidas.
                               - Vuelta a la calma.
Ejecutar     los    ejercicios - Aplicación de acondicionamiento - Interactuar.              -   Responsable.
estacionarios de educación neuromuscular para ejercicios esta- - Recordar información.       -   Respetuoso.
física a fin de adquirir y cionarios:                             - Generar ideas.           -   Solidario.
mantener en buena forma las                                       - Reconocer las formas     -   Seguro.
condiciones del organismo en      - Movimientos articulares.        adecuadas para el        -   Disciplinado.
las exigencias individuales                                         desarrollo de entrena-   -   Creativo.
diarias.                          - Movimientos de elongación.      miento por medio de la   -   Tolerante.
                                                                    educación física.        -   Cooperativo.
                               - Realización de carreras estacio-
                                 narias por 30 segundos.
- Barras fijas.
                                - Barras paralelas.
                                - Realización de ejercicios abdomi-
                                  nales por tiempo de un (01) minuto.
                                - Vuelta a la calma.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial deberá ser
el de impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo
de las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.
REFERENCIAS:
  ‐ American College of Sport Medicine (2000) Manual de Consulta para el Control y Prescripción del Ejercicio. Editorial
    Paidos tribo. Primera edición.
  ‐ Bompa, O. (2003). Periodización. Teoría y Metodología del Entrenamiento. Editorial Hispano Europea.
  ‐ Carvajal, N. y otros, (2010). Educación Física. Editorial Romor. Venezuela.
  ‐ James G y Fisher P (2000). Tests y Pruebas Físicas. Editorial Paidotribo.
  ‐ Manual ACSM de Medicina Deportiva. (2007) Colegio Norteamericano de Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo.
  ‐ Verjoshasky Y. (2002). Teoría y metodología del Entrenamiento Deportivo. .Editorial Paidotribo.
  ‐ Wilmore J. y Costill D. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Editorial Paidotribo.
COMPETENCIA GENERAL:
    Aplicar los fundamentos y principios para la instalación de un vivac táctico o administrativo y en la ejecución de
marchas administrativas.
         UNIDADES DE                                                   HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
        COMPETENCIA                        CONTENIDOS                   DESTREZAS                      VALORES
Aplicar los conocimientos - Definición.                           - Mostrar capacidad de        - Ético
adquiridos en una marcha, su                                        observación y análisis.
clasificación y factores que la - Aplicación de los conocimientos                               - Respetuoso.
afectan.                          adquiridos en una Marcha.       - Tomar decisiones opor-
                                                                    tunamente.                  - Tolerante.
                                - Diferencias entre caminar y
                                  marchar.                        - Manejar información de      - Cooperativo.
                                                                    manera organizada.
                                - Conceptos de: altos, formación,                               - Justo.
                                  distancias y enlace.            - Expresarse adecuada-
                                                                    mente en forma oral y       - Objetivo.
                                - Técnicas de supervisión antes,    escrita.
                                  durante y después de la Marcha.                               - Responsable.
                               - Clasificación y características de
                                 los tipos de marchas
Aplicar las medidas de higiene - Selección y uso de uniformes.         - Mostrar capacidad de - Ético
que se deben tomar antes,                                                observación y análisis.
                               - Calzados y calcetines apropiados.                               - Respetuoso.
durante y después de una                                                - Tomar decisiones opor-
marcha                   - Adecuación        del     calzado   y   el     tunamente.             - Tolerante.
                           uniforme.
                                                                   - Manejar información de -      Cooperativo.
                             - Arreglo del equipo.                   manera organizada.
                                                                                             -     Justo.
                             - Cura y arreglos de los pies y uñas. - Expresarse adecuada-
                                                                     mente en forma oral y -       Objetivo.
                             - Marcha administrativa de 4Km.         escrita.
                               Tiempo 2 horas.                                               -     Responsable.
                                                                   - Demostrar eficiencia en
                             - Marcha administrativa de 8Km.         el uso y manejo de los -      Honesto
                               (nocturno) Tiempo 4 horas.            recursos asignados.
                               - Clasificación y características de
                                 los tipos de marchas
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. Se propiciará la aplicación de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en cada unidad
de competencia. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela o su
equivalente, para su aprobación.
COMPETENCIA GENERAL:
     Aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos durante la fase teórica del programa de formación utilizando las
técnicas y tácticas a su nivel.
       UNIDADES DE                                                      HABILIDADES Y                ACTITUDES Y
       COMPETENCIA                      CONTENIDOS                        DESTREZAS                    VALORES
Ejecutar correctamente el     - Instalar el Vivac.                -   Mostrar capacidad de      -   Ético.
pasaje de las canchas en el                                           observación y análisis.   -   Respetuoso.
terreno.                      - Cancha de Sanidad.                -   Tomar        decisiones   -   Tolerante.
                                                                      oportunamente.            -   Cooperativo.
                              - Cancha de Infiltración.           -   Manejar información de    -   Justo.
                                                                      manera organizada.        -   Objetivo.
                              - Cancha de Tiro.                   -   Expresarse adecuada-      -   Responsable.
                                                                      mente en forma oral y     -   Honesto.
                              - Cancha de Navegación.                 escrita.
                                                                  -   Demostrar eficiencia en
                              - Orden Abierto:                        el uso y manejo de los
                                                                      recursos asignados.
                                 - Formaciones en el terreno.
                                 - Desplazamiento en el
                                   terreno.
                                 - Funciones de los integrantes
                                   de la Unidad.
EVALUACIÓN:
      De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la Escuela
o su equivalente, para su aprobación
REFERENCIAS:
  - Manual de Marcha y Vivac.
  - Manual de Sanidad y Primeros Auxilios.
  - Manual de Táctica Individual.
  - Manual de Táctica de Escuadra y Pelotón.
  - Manual Orden Cerrado.
  - Manual de Orden Abierto.
  - Manual de Tiro de Campaña.
Ejes Transversales
Estrategias Metodológicas
Taller
Seminario
      Es una técnica de aprendizaje activa debido a que los miembros que lo
constituyen no reciben la información elaborada, sino que estos la indagan por su
propios medios bajo el asesoramiento del instructor o facilitador, quien a través de
una exposición presenta los aspectos nucleares de la temática en estudio, luego el
grupo total se divide en subgrupos reducidos, investigan un tema determinado de
acuerdo a un plan preestablecido y elaboran un informe, el cual es presentado y
debatido por los miembros del grupo. Con esta técnica se pretende:
Grupo de Discusión
Estudio de Casos
Conferencias:
Sistema de Codificación
           LITERAL                             INDICADORES
             1ero.         Iniciales del nombre de la Unidad Curricular
              2do.
              3ro.         Inicial de la palabra que identifica el Componente de
                           Formación
              3ro.         Inicial de la primera palabra del nombre del Área
            DÍGITO                             INDICADORES
              1ro.         Fase
              2do.         Número de Horas
Requisitos de Ingreso
Requisitos de Permanencia
     -   Obtener la nota mínima aprobatoria de diez (10) puntos en la escala del cero
         (0) al veinte (20) en las unidades curriculares previstas en Plan de Estudios
         y mantener un índice académico mínimo de doce (12) puntos.
Requisitos de Egreso
XI.- RECURSOS
                                     Talento Humano
- Personal Militar Profesional capacitados como Instructores con grado igual o
 superior al nivel del egresado del Programa de Formación de la Tropa Profesional.
- Personal administrativo.
Físicos
- Laboratorios.
- Canchas.
- Biblioteca.
- Instalaciones Sanitarias.
- Dormitorios.
Tecnológicos
- Acceso a Internet
XII.- PERFIL DEL DOCENTE DEL PROGRAMA
- Su liderazgo es participativo.
- Competencias de la excelencia.
      - Vocación de servicio.
      El perfil del docente se manifiesta en la calidad educativa del proceso de
aprendizaje. Básicamente el docente debe poseer formación profesional que le
permita tener un rol activo en el proceso de aprendizaje; lo que supone, pasar de
la participación a la producción de resultados educativos, fomentar el liderazgo
participativo y facilitar la creatividad. Para ser docente del Programa de Formación
de Tropa se requiere:
Datos Personales
Nombres y Apellidos
Domicilio
Institución
Otros Estudios
 
 De entrenamiento postdoctoral
 
 Idiomas
Experiencia
 Laboral
 
 Como Docente
 Pregrado
 Postgrado
 Como Autoridad
   
Investigación
Publicaciones
Libros y monografías
Reconocimientos
Nacionales
Internacionales