[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Actividades 1-6 GDJE

Este documento presenta 6 actividades relacionadas con conceptos básicos de derecho. La primera actividad pide identificar las ramas del derecho a las que pertenecen 3 especialidades legales. La segunda distingue entre derecho internacional público y privado. La tercera explica las fuentes primarias, secundarias e indirectas del derecho. La cuarta diferencia leyes orgánicas de ordinarias y da ejemplos de cada tipo. La quinta describe los textos refundidos y da 2 ejemplos. La sexta define tratados internacionales y solicita 2 ej
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Actividades 1-6 GDJE

Este documento presenta 6 actividades relacionadas con conceptos básicos de derecho. La primera actividad pide identificar las ramas del derecho a las que pertenecen 3 especialidades legales. La segunda distingue entre derecho internacional público y privado. La tercera explica las fuentes primarias, secundarias e indirectas del derecho. La cuarta diferencia leyes orgánicas de ordinarias y da ejemplos de cada tipo. La quinta describe los textos refundidos y da 2 ejemplos. La sexta define tratados internacionales y solicita 2 ej
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDADES 1-6 PAG.

104

1. Identifica la rama a la que corresponde cada una de las siguientes


especialidades:
Establece las sanciones correspondientes a las faltas graves, menos
graves y leves, así como la forma de compensar a las víctimas. Derecho
público penal
Se dedica a resolver los conflictos surgidos entre la ciudadanía y el
Estado, o entre la propia ciudadanía, a través del proceso judicial.
Derecho público procesal
Regula las relaciones familiares, la propiedad privada, las herencias, el
patrimonio. Derecho privado civil

2. ¿En qué se diferencia el derecho internacional público del derecho


internacional privado?

El derecho internacional público: normas imperativas, la administración actúa


con potestades superiores, orientado a interés general.
El derecho internacional privado: orientado a intereses particulares, las
partes actúan en igualdad, normas dispositivas.

3. Las fuentes del derecho hacen referencia a quién hace el derecho, de


dónde surge y cómo se manifiesta para que sea válido.
¿Qué fuentes se consideran primarias? ¿Por qué?
La Constitución, Las Leyes, Los Reglamentos son fuentes directas
primarios. Son primarias por que: son normas escritas que proceden de
los órganos con potestad para elaborar normas, las Cortes Generales
en el caso de leyes y el Gobierno en los reglamentos, contiene la ley en sí
mismas, englobando la Constitución, aparte de las leyes y los
reglamentos
¿Qué fuentes se consideran subsidiarias? Argumenta tu respuesta.
La costumbre, los principios generales del derecho son fuentes directas
secundarias.
Son de fuente secundaria por que: son normas del derecho directo,
pero no escritas, aplicando solo si hay una ley que los amparan, que no
sea contraria a la moral y la orden pública.
¿Qué fuentes se consideran indirectas? ¿Por qué motivos?
La jurisprudencia, Tratados Internacionales, la doctrina científica son
fuentes indirectas. Son complementarias al ordenamiento jurídico que
es una fuente primaria.

4. ¿En qué se diferencian las leyes orgánicas y las leyes ordinarias?


Busca dos ejemplos de leyes orgánicas y otros dos de leyes ordinarias.
Jurídicamente, las leyes orgánicas están al mismo nivel de las leyes
ordinarias.
La diferencia entre ambas estriba en el proceso de creación, de la mayoría
que se necesita (más restrictivo en las orgánicas) y en las materias que se
regulan.
Ejemplos de leyes orgánicas:
1. Regulación de la elección directa de los Senadores (art. 69.).
Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
– LOREG.
2. Reforma de los Estatutos de autonomía (art. 147.3).
Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de
Autonomía de Cataluña.
Ejemplos de leyes ordinarias:
1) Los códigos civiles, regulando todo lo referente a derecho civil.
2) Leyes que regulan el comercio, y por ende forman el derecho
mercantil.

5. Los textos refundidos son bastantes habituales en nuestro


ordenamiento jurídico. En qué consisten? Busca dos ejemplos de
normas que estén reguladas de esta forma.

Un texto refundido es una modalidad de norma con rango de ley aprobada


por el Gobierno que recoge una ley que ha tenido modificaciones y une las
leyes que regulan esta misma materia para unificarlas en un único texto que
se publica como Decreto Legislativo. Es decir, refundir en un solo texto las
numerosas modificaciones de una ley que se había aprobado.
Ejemplos:
1) El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 5 de mayo el Real Decreto
Legislativo 1/2020, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.
2) Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

6. Los tratados internacionales también se consideran fuentes del


derecho.
Explica brevemente qué son.
Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre España y
otros estados, o entre España y una organización internacional (ONU,
OIT). Se manifiestan en tratados, convenios, acuerdos, cartas,
convenciones..
Para que formen parte del ordenamiento interno es necesario que sean
ratificados. Busca dos tratados internacionales y el instrumento de
rectificación de cada uno de ellos.

Declaración Universal de Derechos Humanos

También podría gustarte