PLANECIÓN Y ORGANIZACIÓN
Mag. María Eugenia Saldarriaga Salazar
msaldarriaga@unimayor.edu.co
TALLER DE CONCEPTOS
Planeación
Planes
Planeación Estratégica
Estrategias
Organización
Coordinación
Jerarquía
Autoridad
Poder
Estructura Organizacional
CONCEPTOS
OBJETIVO: Un objetivo es el planteamiento de una
meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al
ámbito donde sea formulado, tiene cierto nivel de
complejidad. El objetivo es una de las instancias
fundamentales en un proceso de planificación y que
se plantean de manera abstracta en ese principio,
PLANEACIÓN: es la acción y efecto de planear o pero luego, pueden concretarse en la realidad.
planificar. Es el proceso y resultado de organizar una
tarea simple o compleja teniendo en cuenta POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN: Las políticas son
factores internos y externos orientados a la enunciados o interpretaciones generales que
obtención uno o varios objetivos. orientan el pensamiento de los administradores para
tomar decisiones, sobre un proyecto dentro de una
PLANEACION EMPRESARIAL: La planeación empresa.
empresarial permite que la organización tome parte
importante en la formación de su futuro, dejando
emprender actividades y participar de ellas para
controlar su destino. Esta planeación ha logrado
que las organizaciones tengan mejores estrategias.
CONCEPTOS
PRESUPUESTOS DE PLANEACIÓN : El presupuesto
surge como herramienta moderna de planeación y
control al reflejar el comportamiento de indicadores
REGLAS DE PLANEACIÓN: Son planes, establecen económicos y en virtud de sus relaciones con los
cursos de acción, que se forman de una manera diferentes aspectos administrativos, contables y
simple, pero con la intención de que el proceso de financieros de la empresa.
planeación tenga como resultado el orden de ideas
interesantes dentro de una empresa y formando así ESTRATEGIAS DE LA PLANEACIÓN: Las estrategias se
personas profesionales. Una regla ordena que se definen como el ajuste que una empresa hace entre
realice o no una acción específica y definida con sus habilidades y recursos internos con las
respecto a una situación. oportunidades y riesgos creados por sus factores
externos. Se puede realizar con una técnica que se
PROGRAMAS DE LA PLANEACIÓN: Los programas utilizan en cualquier secuencia: la matriz FODA.
parten de los objetivos previamente diseñados,
establecidos a partir de cada información obtenida.
Ejemplo programas de capacitación
CONCEPTOS
TOMA DE DECISIONES: La toma de decisiones tiene
que formar parte del trabajo directivo. Cuando
alguien dirige una empresa, está encargado de tomar
decisiones; es decir, de solucionar los problemas que
aparecen, de determinar el curso de acción a seguir,
de resolver, tomar, adoptar o elegir un camino entre
PROCESO DENTRO DE LA PLANEACIÓN: Un proceso otros posibles, de acometer, impulsar e iniciar
es una forma sistemática de hacer las cosas. Se acciones de diversa índole; se espera de ella o de él
habla de la administración como un proceso para que elija eficaz y eficientemente un curso de acción
subrayar el hecho de que todos los gerentes, entre las posibilidades que tiene su empresa.
desempeñan ciertas actividades interrelacionadas
con el propósito de alcanzar las metas que desea la
empresa. La planeación implica que los
administradores piensen con antelación en
sus metas y acciones, y que basen sus actos en
algún método, plan o lógica.
LA PLANEACIÓN TÁCTICA Y ESTRATÉGICA
La planeación estratégica es planeación a largo
La planeación táctica consiste en formular plazo que enfoca a la organización como un todo.
planes que ponga en relieve las operaciones El largo plazo se define usualmente como un
actuales de las diversas áreas funcionales de la periodo que se extiende aproximadamente de
empresa. Los planes tácticos a veces se cinco años hacia el futuro.
denominan planes de acción a corto plazo La esencia de la planeación estratégica, consiste
porque desglosan los objetivos y estrategias de en la identificación sistemática de las
mayor tamaño en tareas más hacia acciones (1 oportunidades y amenazas que surgen en el
año). futuro, las cuales combinadas con otros datos
importantes proporcionan las bases para que una
empresa tome mejores decisiones en el presente
para aprovechar las oportunidades que se
presenten en el futuro.
PROCESO DE LA PLANEACIÓN
1. Análisis de la situación actual 3. Formular estrategias
Se debe hacer un análisis externo, que permita Una vez que hemos establecido los objetivos,
conocer la situación del entorno y detectar pasamos a determinar las estrategias o las
oportunidades y amenazas, y un análisis interno, acciones a tomar, necesarias para alcanzar dichos
para conocer el estado o capacidad de la empresa y objetivos.
detectar fortalezas y debilidades.
4. Diseñar programas o planes de acción
2. Establecer objetivos Una vez determinadas las estrategias o las
Una vez realizado el análisis de la situación, acciones a tomar, se desarrollan los programas o
pasamos a establecer los objetivos de la empresa, planes de acción, que consisten en documentos
de acuerdo a los recursos o la capacidad que ésta en donde se especifica cómo se van a alcanzar los
posea, y de acuerdo al entorno externo que hemos
objetivos propuestos, es decir, cómo se va a
analizado.
implementar o ejecutar las estrategias o acciones
formuladas.
PROCESO DE LA PLANEACIÓN
En dichos programas o planes, se especifica:
Los pasos a seguir: qué tareas se van a realizar,
necesarias para implementar o ejecutar las estrategias o
acciones.
La asignación de recursos: qué recursos se van a utilizar
y cómo se van a distribuir.
Los responsables: quiénes serán los encargados de
llevar a cabo, implementar o ejecutar las estrategias o
acciones.
El cronograma con fechas y tiempos: cuándo se
implementarán o ejecutarán las estrategias o acciones, y
en qué tiempo se obtendrán resultados.
El presupuesto: cuánto se invertirá en la
implementación o ejecución de las estrategias o
acciones.
PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo,
son las funciones básicas
del administrador para
lograr las metas de una
institución o empresa.
PROCESO ADMINISTRATIVO
• El Desempeño de las funciones constituye el
llamado ciclo administrativo, como se observa a
continuación:
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
• El proceso administrativo o las
funciones básicas del
administrador son interactivas, es
decir al inicio de operaciones de
un negocio o empresa se
manejan secuencialmente, pero
en la práctica profesional se
ejecutan simultáneamente.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ALGUNOS AUTORES MANEJAN 5
ELEMENTOS:
• PLANEACIÓN
• ORGANIZACIÓN
• INTEGRACIÓN (RECURSOS
HUMANOS)
• DIRECCIÓN
• CONTROL
PLANEACIÓN
• LA PLANEACIÓN:
Contesta a la pregunta ¿Qué va
a hacerse?
“Elegir el camino que va a
lograr la institución o empresa”
CONCEPTOS DE PLANEACIÓN
“La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción
que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán
de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y
la determinación de tiempos y números necesarios para su
realización".
Reyes Ponce.
“Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en
el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a
través de técnicas y procedimientos definidos”
Ernest Dale
PROCESO ADMINISTRATIVO
“Planear es el proceso para decidir las acciones que deben
realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación
consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso
de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor"
Robert N. Anthony
"Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas,
planes, procedimientos, y cuenta con un método de
retroalimentación de información para adaptarse a cualquier
cambio en las circunstancias"
Burt K. Scanlan.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
• Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de
utilización racional de los recursos.
• Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro, más no los elimina.
• Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito.
• Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir
y un afán de lograr y mejorar las cosas.
• Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
• Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando
las corazonadas o empirismo.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
• Factibilidad
• Objetividad y Cuantificación
• Flexibilidad
• Unidad
• Del cambio de estrategias
PLANEACIÓN
DIRECCIÓN O
LARGO PLAZO ESTRATÉGICA GERENCIA
GENERAL
GERENCIA
MEDIANO TÁCTICA MEDIA O JEFES
PLAZO DE ÁREAS
GERENCIA
CORTO OPERATIVA OPERATIVA O
PLAZO SUPERVISIÓN
CLASES DE PLANEACIÓN
• Planeación Estratégica: realizada por directivos para analizar
factores internos y externos. Largo plazo.
• Planeación Táctica: Consiste en formular planes que ponga en
relieve las operaciones actuales de las diversas áreas funcionales
de la empresa (1-3 años).
• Planeación Operativa: Organización de recursos y personal de
una empresa para solucionar problemas. Se traza el plan de acción
y la relación de las áreas o departamentos. Corto Plazo máximo 1
año
PLANEACIÓN FORMAL E INFORMAL
Formal: Se lleva a cabo sobre la base de un plan escrito y
documentado, desarrollado por un proceso racional.
Características:
Racional, sistémica, aplica conceptos, principios, reglas y
técnicas, tiene un proceso, información confiable
Informal: Se lleva a cabo sobre las bases informales o
casuales
Características:
Emocional, basada en experiencias y corazonadas,
improvisada
PLANES
“Los Planes son el resultado del
proceso de planeación y
pueden definirse como diseños
o esquemas detallados de lo
que habrá de hacerse en el
futuro, y las especificaciones
necesarias para realizarlos. "
NIVELES DE PLANES
Lineamientos Planes más Formulación y
TÁCTICOS
ESTRATÉGICOS
OPERATIVOS
generales de la específicos asignación de
planeación. Establecidos y actividades más
Diseñados por los coordinados por los desarrolladas
miembros de mayor directivos de nivel Desarrolladas últimos
jerarquía de la medio niveles jerárquicos
empresa Área de actividad de la empresa.
La función consiste específica o Unidades en que se
en regir la obtención, departamentos de la divide un área de
uso y disposición de empresa actividad
los medios necesarios
para alcanzar
objetivos
organizacionales