UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS CARRERA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
MODALIDAD DISTANCIA
DOCENTE:
ING. AB. ANDRES ESTEBAN AGUILAR
VITERI
ESTUDIANTE:
TATIANA VALERIA VERDEZOTO VILLACIS
SEMESTRE:
2023-2024
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
1. Considere los siguientes estados financieros de la empresa ABC (se asume que no hay
impuestos sobre la renta):
Estado de resultados Balance General
Ventas 25,000.00 Activos 12800 Deuda 4200
Costos 18,200.00 Capital 8600
Utilidad neta 6,800.00 Total 12800 Total 12800
La empresa anunció un pago de dividendos del 30%, además de un incremento en las
ventas de 15%. Ha pronosticado que cada partida en el balance también tendrá un
incremento de 15%. Calcule las tasas de crecimiento interno y sostenible. Desarrolle
los estados pro forma y reconcílielos. ¿Cuál es la variable de ajuste aquí? ¿Qué se puede
decir respecto el incremento del 15% y las tasas de crecimiento interno y sostenible?
ESTADO PRO FORMA
Estado de resultados Balance General
$
$ Deud $
Ventas Activos 14.720,
28.750,00 a 4.830,00
00
$ Capit $
Costos
20.930,00 al 9.890,00
$
$ $
Utilidad neta Total 14.720, Total
7.820,00 14.720,00
00
Aumento
Patrimonio= $1.290,00
Variable de Ajuste= $6.530,00
Utilidad Neta / Total
ROA= Activos ROE= Utilidad Neta / Capital
ROA= 53,13% ROE= 79,07%
Razón pago Razón pago
dividendos= 30% dividendos= 30%
b= 70% b= 70%
ROA * b / 1- ROA * Tasa de crecimiento ROE * b / 1- ROE
Tasa de crecimiento interno= b sostenible= *b
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimiento interno= 59,20% sostenible= 123,96%
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
2. Acerca de la pregunta anterior suponga que la empresa ABC desembolsa la mitad de
la utilidad neta en forma de un dividendo en efectivo. Los costos y los activos varían
con las ventas, pero la deuda y el capital no cambian. Prepare los estados pro forma y
determine el financiamiento externo necesario.
ESTADO PRO FORMA
Estado de resultados Balance General
$
Ventas $ 28.750,00 Activos $ 14.720,00 Deuda
4.830,00
$
Costos $ 20.930,00 Capital
12.510,00
Utilidad $
$ 7.820,00 Total $ 14.720,00 Total
neta 17.340,00
Financiamiento Externo Necesario= $ 2.620,00
3. Los estados financieros más recientes de la corporación XYZ, se muestran a
continuación (se supone que no hay impuestos sobre la renta):
Estado de resultados Balance General
Ventas 9,000.00 Activos 16,500.00 Deuda 10,000.00
Costos 5,300.00 Capital 6,500.00
Utilidad neta 3,700.00 Total 16,500.00 Total 16,500.00
Los activos y los costos son proporcionales a las ventas. La deuda y el capital no. No se
pagan dividendos. Se proyecta que las ventas para el año próximo sean de 9.300 dólares.
¿Cuál es el financiamiento externo necesario?
ESTADOS PRO FORMA
Estado de resultados Balance General
Ventas 9.299,70 Activos 17.049,45 Deuda 10.000,00
Costos 5.476,49 Capital 10.323,33
Utilidad
3.823,21 Total 17.049,45 Total 20.323,33
neta
Aumento en Ventas= 3,3333%
$
Aumento en Utilidad Neta= 3.823,33
$
Aumento en Capital= 10.323,33
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Financiamiento Externo Necesario= -3.273,88
4. A continuación, se muestran los estados financieros más recientes de la empresa ABC:
Estado de resultados Balance General
Ventas 18.300 Activos 85000 Deuda 35000
Costos 15.000 Capital 50000
Utilidad gravable 3.300 Total 85000 Total 85000
Impuestos (40%) 1.320
Utilidades neta 1.980
Los activos y los costos son proporcionales a las ventas. La deuda y el capital no. Se
pagó un dividendo de 1.400 dólares y la empresa quiere mantener una razón de
desembolso constante. Se proyecta que las ventas del próximo año sean de 21.840
dólares. ¿Cuál es el financiamiento externo necesario?
Dividendo= $ 1.400,00 Ventas Próximo Año= $ 21.840,00
Retenido= $ 580,00 Porcentaje Aumento= 19,34%
Estado Pro Forma
Estado de resultados Balance General
Ventas $ 21.840,00 Activos $ 101.442,62 Deuda $ 35.000,00
Costos $ 17.901,64 Capital $ 50.692,20
Utilidad gravable $ 3.938,36 Total $ 101.442,62 Total $ 85.692,20
Impuestos (40%) $ 1.575,34
Utilidades neta $ 2.363,02
Dividendo= $ 1.670,82
Retenido= $ 692,20
FINACIAMIENTO EXTERNO REQUERIDO= $ 15.750,43
5. A continuación, se muestran los estados financieros más recientes de la empresa DEF.:
Estado de resultados Balance General
Activos
Ventas Deuda
14,600.00 circulantes 10,400.00 20,000.00
Costos Activos Fijos Capital
9,800.00 26,000.00 16,400.00
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Utilidad gravable Total Total
4,800.00 36,400.00 36,400.00
Impuestos (40%)
1,920.00
Utilidades neta
2,880.00
Los activos y los costos son proporcionales a las ventas. La deuda y el capital no. La
empresa mantiene una razón constante de desembolso de dividendos de 30%. No es
posible ningún financiamiento de capital externo. ¿Cuál es la tasa de crecimiento
interno?
ROA= Utilidad Neta / Total Activos
ROA= 7,91%
Razón pago
dividendos= 30%
b= 70%
ROA * b / 1- ROA *
Tasa de crecimiento interno= b
Tasa de crecimiento interno= 5,86%
6. Del problema anterior, ¿cuál es la tasa de crecimiento sostenible para la empresa?
ROE= Utilidad Neta / Capital
ROE= 17,56%
Razón pago
dividendos= 30%
b= 70%
Tasa de crecimiento sostenible= ROE * b / 1- ROE * b
Tasa de crecimiento sostenible= 14,02%
7. A continuación, se muestran los estados financieros más recientes de Compañía ABC:
Estado de resultados Balance General
Activos
Ventas 42,000.00 21,000.00 Deuda 56,000.00
circulantes
Costos 28,500.00 Activos Fijos 86,000.00 Capital 51,000.00
Utilidad gravable 13,500.00 Total 107,000.00 Total 107,000.00
Impuestos (40%) 5,400.00
Utilidades neta 8,100.00
Los activos y los costos son proporcionales a las ventas. La empresa mantiene una
razón constante de pago de dividendos de 30% y una razón constante deuda-capital.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
¿Cuál es el máximo incremento en las ventas que se puede mantener si se supone que
no se emite ningún capital nuevo?
ROE= Utilidad Neta / Capital
ROE= 15,88%
Razon pago
dividendos= 30%
b= 70%
Tasa de crecimiento
sostenible= ROE * b / 1- ROE * b
Tasa de crecimiento
sostenible= 12,51%
Máximo Incremento en
Ventas= $ 5.253,47
8. Considere el siguiente estado de resultados de la Compañía XYZ
Ventas 56,000.00
Costos 32,000.00
Utilidad gravable 24,000.00
Impuestos (34%) 8,160.00
Utilidad neta
15,840.00
Dividendos
5,200.00
Adición a utilidades
retenidas 10,640.00
Está proyectado un incremento de 20% en las ventas. Prepare un estado de resultados
pro forma en el supuesto de que los costos varían con las ventas y la razón de
desembolso de dividendos es constante. ¿Cuál es la adición proyectada a utilidades
retenidas?
ESTADOS PRO FORMA
Ventas 67.200,00
Costos 38.400,00
Utilidad
28.800,00
gravable
Impuestos
9.792,00
(34%)
Utilidad
19.008,00
neta
Dividendos 6.240,00
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Adición a
utilidades 12.768,00
retenidas
9. Si la compañía ABC tiene un ROA de 8% y una razón de pago de dividendos de 20%.
¿cuál es su tasa de crecimiento interno?
ROA= 8%
b= 80,0%
Tasa de crecimiento
interno= 6,84%
10. Si la empresa DEF tiene un ROE de 15% y una razón de pago de dividendos de 25%, ¿cuál
es la tasa de crecimiento sustentable?
ROE= 15%
b= 75,00%
Tasa de crecimiento sostenible= 12,68%
11. Con base en la siguiente información calcule la tasa de crecimiento sostenible para la
empresa XYZ:
Margen de utilidad = 9.2%
Razón de intensidad de capital =0.85
Razón deuda-capital =0.55
Utilidad neta =$43.000,00
Dividendos =$12.000,00
ROE= Margen de utilidad * (1/Razón de intensidad) * (1+Razón deuda-capital)
ROE= 16,78%
b= 1 - (Dividendos / Utilidad Neta)
b= 72,09%
Tasa de crecimiento sostenible= ROE * b / 1- ROE * b
Tasa de crecimiento sostenible= 13,76%
12. Suponga que las siguientes razones son constantes, ¿cuál es la tasa de crecimiento
sostenible?
Rotación de activos totales =2.5
Margen de utilidad =6.5%
Multiplicador del capital =1.90
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Razón de pago de dividendos =60%
ROE= 30,88%
b= 40%
Tasa de Crecimiento Sostenible= 14,09%
13. La empresa ABC en la actualidad opera a sólo 95% de su capacidad de activos fijos.
Las ventas actuales son de 675.000 dólares. ¿Con qué rapidez pueden aumentar las
ventas antes de que se necesiten cualesquiera activos fijos nuevos?
Ventas actuales= $675.000,00
Capacidad activos fijos= 95%
Ventas capacidad total= Ventas actuales / Capacidad activos fijos
Ventas capacidad total= $710.526,32
Rapidez aumento de ventas= (Capacidad de ventas / Ventas actuales) - 1
Rapidez aumento de ventas= 5,26%
14. Para la empresa del problema anterior suponga que los activos fijos son 440.000
dólares y se proyecta que las ventas se incrementen a 698.000 dólares. ¿Qué tanto en
activos fijos se requiere para sustentar este incremento en las ventas?
Activos fijos= $ 440.000,00
Incremento en ventas= $ 698.000,00
Ventas actuales= $ 675.000,00
Capacidad activos fijos= 95%
Ventas en plena capacidad= $ 710.526,32
Porcentaje= 61,93%
Activos fijos totales= $ 432.242,96
Activos fijos nuevos= -$ 7.757,04
15. La empresa DEF desea mantener una tasa de crecimiento sostenible de 10,8% anual,
una razón deuda-capital de 1.10 y una razón de pago de dividendos de 25%. La razón
entre activos totales y ventas es constante en .0.6. ¿Qué margen de utilidad debe lograr
la empresa?
Tasa de crecimiento= 10,80%
Razón deuda-capital= 1,1
Razón pago dividendos= 25%
Razón activos-ventas= 0,6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
b= 75,00%
ROE= 13,00%
ROE/(1-
Margen de Utilidad= RAV)*(1+RDC)
Margen de Utilidad= 15,47%
16. Una empresa desea mantener una tasa de crecimiento de 12.5% y una razón de pago
de dividendos de 40%. La razón entre activos totales y ventas es constante en .75 y el
margen de utilidad es 7.2%. Si la empresa también desea mantener una razón
constante deuda-capital, ¿cuál debe ser ésta?
Tasa de crecimiento= 12,50%
Razón pago dividendos= 40%
Razón Activos Ventas= 0,75
Margen de Utilidad= 7,20%
ROE= 18,52%
Razón deuda capital= 0,9290
17. Una empresa desea mantener una tasa de crecimiento interno de 6% y una razón de
pago de dividendos de 25%. El margen de utilidad actual es de 7.2% y la empresa no
utiliza fuentes de financiamiento externo. ¿Cuál debe ser la rotación total de activos?
Tasa de crecimiento= 6%
Razón pago dividendos= 25%
Margen de utilidad= 7,20%
b= 75%
ROA= 7,55%
Rotación Activos = ROA / Margen Utilidad
Rotación Activos = 1,0482
18. Con base en la siguiente información, calcule la tasa de crecimiento sostenible para la
empresa ABC
Margen de utilidad = 6.8%
Rotación total de activos = 1.25
Razón de deuda total = .65
Razón de pago de dividendos = 30 %
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Multiplicador de Capital = 1+RDC
Multiplicador de Capital = 2,8571
ROE= 24,29%
b= 70%
Tasa de Crecimiento Sostenible= 20,48%
19. Usted ha recopilado la siguiente información acerca de la empresa ABC
Ventas $195.000
Utilidad neta $17.500
Dividendos $9.300
Deuda total $86.000
Capital contable total $58.000
¿Cuál es la tasa de crecimiento sostenible para la empresa ABC? Si crece a esta tasa, ¿cuánto
endeudamiento nuevo se tendrá el próximo año, suponiendo una razón constante deuda-
capital? ¿Qué tasa de crecimiento se podría sostener sin ningún financiamiento externo?
b= 1-Razon pago dividendos
b= 0,4686
ROE= 30,17%
Tasa de Crecimiento Sostenible= 16,47%
Activos totales nuevos= $ 167.710,84
Deuda total nueva= $ 100.160,64
Endeudamiento adicional= $14.160,64
Tasa de crecimiento sin ningún financiamiento= ROA*b/1-ROA*b
Tasa de crecimiento sin ningún financiamiento= 6,04%
ROA= 12,15%
20. La empresa XYZ tenía un capital de 135.000 dólares a principios del año. A finales del
año, la empresa tenía activos totales de 250.000 dólares. Durante el año la empresa no
vendió ningún capital nuevo. La utilidad neta para el año fue de 19.000 dólares y los
dividendos fueron de 2500 dólares. ¿Cuál es la tasa de crecimiento sostenible de la
empresa? ¿Cuál es la tasa de crecimiento sostenible si usted utiliza la fórmula ROE x
b; ¿y, el capital a principios del periodo? ¿Cuál es la tasa de crecimiento sostenible si
utiliza el capital a finales del periodo en esta fórmula? ¿Esta cifra es demasiado elevada
o demasiado baja? ¿Por qué?
Capital= $ 135.000,00
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Activos totales= $ 250.000,00
Utilidad neta= $ 19.000,00
Dividendos= $ 2.500,00
Utilidades retenidas= $ 16.500,00
Patrimonio final= $ 151.500,00
ROE al principio= 14,07%
b= 0,8684
ROE al final= 12,54%
b= 0,8684
Tasa de Crecimiento Sostenible Inicial= 12,22%
Tasa de Crecimiento Sostenible Final= 10,89%
La tasa calculada con la tercera formula es la más baja, puesto que para ser calculada empela
un ROE con un denominador más alto, el capital inicial las adición a las utilidades retenidas,
pero después no pondera la expresión, como si ocurre en la tasa de cálculo con la primera
fórmula, a través de (1-ROE*B).