[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Impacto de la Marihuana en Adolescentes

Este documento trata sobre los efectos de la marihuana en el cerebro y la vida de los adolescentes. Explica que la marihuana contiene THC que afecta los receptores cannabinoides del cerebro y puede provocar cambios en la neurocognición. También señala que el consumo frecuente de marihuana puede llevar a la adicción y tiene efectos negativos como fracaso escolar y disminución del coeficiente intelectual. Finalmente, menciona algunas razones por las que los jóvenes usan marihuana como curiosidad,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Impacto de la Marihuana en Adolescentes

Este documento trata sobre los efectos de la marihuana en el cerebro y la vida de los adolescentes. Explica que la marihuana contiene THC que afecta los receptores cannabinoides del cerebro y puede provocar cambios en la neurocognición. También señala que el consumo frecuente de marihuana puede llevar a la adicción y tiene efectos negativos como fracaso escolar y disminución del coeficiente intelectual. Finalmente, menciona algunas razones por las que los jóvenes usan marihuana como curiosidad,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA PREPARATORIA

PARTICULAR “GRAL.
ANTONIO DE LEÓN”
MATERIA: ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
PROFESOR: PSICÓLOGO ISAAC
ARTURO BALBUENA VÁSQUEZ
ALUMNA: MARIA VERENICE
FERNÁNDEZ LÓPEZ
TEMA: MARIHUANA
TERCER SEMESTRE GRUPO:
331
INTRODUCCION
Para este proyecto vamos a hablar sobre la marihuana ya que en
México existes adolecentes que consume diariamente, también hay
personas que lo ocupan como una planta medicinal .la marihuana es
una planta conocida por sus propiedades psicotrópicas y medicinales,
aunque también se puede usar a fines recreativos

QUE ES LA MARIHUANA
La mariguana es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores
secas desmenuzadas de la planta Cannabis sativa, y puede ser de
color verde, café o gris. Otros términos que se utilizan para referirse a
la mariguana son: “mota”, “yerba”, “moy’, “pasto”, “churro”, “churrasco”,
“mari”, “queso”, “toque”, “quemar”, “las tres”. En todas sus
modalidades la mariguana afecta la mente, es decir que altera las
funciones normales del cerebro. Estas alteraciones son provocadas
por el ingrediente activo químico que contiene la mariguana, llamado
THC (delta-9-tetrahidrocanabinol). Además, la planta de la mariguana
contiene otras 400 sustancias químicas adicionales.
¿CÓMO AFECTA LA MARIHUANA AL CEREBRO?
Al fumar marihuana, el tetrahidrocanabinol o THC pasa rápidamente
de los pulmones a la sangre, transportándolo al cerebro y a otros
órganos de todo el cuerpo. Cuando se ingieren en comidas o bebidas
es más lenta su absorción. El THC actúa sobre los receptores
cannabinoides del cerebro. Estos puntos moleculares específicos en
las células cerebrales se activan generalmente mediante sustancias
químicas, similares al THC, que son producidas de forma natural en el
cuerpo formando una red de comunicación neuronal llamada sistema
endocannabinoide. Este sistema desempeña un papel importante en el
desarrollo del cerebro y en su funcionamiento normal, principalmente
en funciones que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la
concentración, la percepción sensorial y del tiempo, así como del
movimiento coordinado. Desde el período prenatal hasta la niñez y la
adolescencia, el cerebro se mantiene en un estado de desarrollo
activo. Por este motivo, durante estos períodos de desarrollo son
intrínsecamente más vulnerables que un cerebro maduro a los efectos
adversos a largo plazo de las agresiones químicas o ambientales,
como la exposición al THC Es así que los estudios vigentes, señalan
que a esta edad el consumo puede provocar anomalías en el
funcionamiento del cerebro, vinculadas a cambios en la neuro-
cognición (en el volumen delas estructuras del cerebro y la activación
de las tareas cognitivas).
LA MARIHUANA PRODUCE
ADICCIÓN
El uso continuo de marihuana puede llevar a la adicción, es decir que
a la persona se le puede dificultar controlar el consumo y si quiere
parar, usualmente no puede hacerlo. La investigación reciente señala
que aproximadamente el 9% de los consumidores se vuelven adictos a
la marihuana. Este número aumenta hasta un 17% (1 de cada 6) en
quienes comienzan a edad temprana y de 25% a 50% en las personas
que consume marihuana a diario. Cuando se consume marihuana
durante mucho tiempo y se intenta dejarla se manifiesta en una de
serie de síntomas de abstinencia que pueden hacer más difícil
abstenerse, tales como: Irritabilidad, insomnio, disminución del apetito,
ansiedad, ansia por consumir.
CÓMO AFECTA EL CONSUMO DE
MARIHUANA EN LA VIDA DE LOS
ADOLESCENTES
En general, quienes consumen frecuentemente marihuana señalan
una menor satisfacción con sus vidas, tienen una salud física y mental
más deficiente,más problemas en sus relaciones y menos éxitos
académicos y profesionales en comparación con sus pares que no
consumen.En adolescentes, el consumo de marihuana está
relacionado al fracaso escolar, ya que los efectos de la memoria, la
atención y el aprendizaje pueden durar días y hasta semanas si se
consume con frecuencia.Así, cuando se consume a diario, se tiene
una mente “nublada” permanentemente. Los estudios muestran que
quienes consumen, tienen notas más bajas y son más proclives a
abandonar la escuela. Incluso, en aquellos adolescentes que
consumen con regularidad, se ha observado disminución de su
coeficiente intelectual.
El consumo de marihuana afecta el aprendizaje, ya que sus efectos en
la atención y la memoria hace que sea difícil aprender algo nuevo o
hacer labores que requieren atención y concentración. También puede
tener consecuencias en el desempeño deportivo, ya que afecta el
ritmo, el movimiento y la coordinación. La marihuana, al igual que la
mayoría de las drogas, puede alterar el juicio lo que puede llevar al
adolescente a conductas riesgosas, exponiéndole a enfermedades de
transmisión sexual como el VIH
POR QUÉ ALGUNOS JÓVENES
FUMAN MARIGUANA
Existen muchas “razones” por las que algunos adolescentes
empiezan a fumar mariguana. Gran parte de ellos lo hace
porque sus amigos, hermanos o hermanas la consumen y los
“invitan “a probarla. Ciertos jóvenes la fuman porque ven a
algunos adultos de su familia consumiéndola. Otros piensan
que fumar mariguana los hace populares porque las
canciones modernas la mencionan, o porque ven que se
consume en las películas o en programas televisivos.
Algunos adolescentes piensan que necesitan la mariguana y
otras drogas para escapar de problemas en la casa, en la
escuela o con sus amigos.
Cuando preguntamos a los jóvenes, sus respuestas más
frecuentes son:
• Por curiosidad, para ver “qué se siente”.
• Para sentirse aceptado por sus amigos.
• Como una expresión de rebeldía hacia los
Adultos, o como respuesta a un reto.
• Como un acto de libertad ante una prohibición
“injusta”.

También podría gustarte