“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
“FUENTES Y PRINCIPIOS DEL
DERECHO DEL TRABAJO”
Docente: Fernando Augusto Chávez Rosero
Asignatura: Derecho Laboral
Integrantes:
Cubas Terrones Elena Marisol
Linares Ruiz Roy Fabricio Patrick
Tarrillo Lara Rober Nilser
Vela Ortiz Diana Isabel
Yanos Salazar Anita Raquel
INTRODUCCIÓN
El Derecho del Trabajo en el Perú se
plantea como un pilar fundamental para
garantizar los derechos y las condiciones
laborales justas para los trabajadores en
el país, estando plasmadas en la
Constitución del Perú.
“El conjunto de principios, normas e
instituciones que protegen, dignifican y tienden
Truena Urbina define al a reivindicar a todos los que viven de sus
Derecho del Trabajo como: esfuerzos materiales e intelectuales, para la
realización de su destino histórico: socializar la
vida humana”
Sistemas de fuentes en el
derecho del trabajo
Etimológicamente la palabra “
Son aquellos hechos
fuente” proviene de la voz latina de relevancia laboral
fontis, que significa manantial de que originan el
agua que brota de la tierra, lo que surgimiento de las
normas jurídicas.
significa principio u origen de algo.
CLASIFICACIÓN
Fuentes sociológicas Fuentes formales
Protestas laborales Constitución
Huelgas Leyes
Decretos
Ideologías sindicales
Reglamentos
Contratos de trabajo
EJEMPLOS
FUENTES SOCIOLÓGICAS FUENTES FORMALES
Protestas de los trabajadores Decreto Legislativo Nº 892, que
agroindustriales de Ica y La Libertad, a fines regula el derecho de los
del año 2020 e inicios del 2021, que trabajadores sujetos al régimen
originaron la derogación de la injusta Ley laboral de la actividad privada a
n.º 27360, Ley de Promoción del Sector
participar en las utilidades de las
Agrario y su modificatoria el Decreto de
empresas. Este decreto fue
Urgencia n.º 043-2019, así como, la
posterior promulgación de una norma más
publicado en el portal del Congreso
beneficiosa para los trabajadores del agro, de la República del Perú y establece
como es la Ley n.º 31110, Ley del Régimen las condiciones y requisitos para la
Laboral Agrario y de Incentivos para el distribución de las utilidades a los
Sector Agrario y Riego, Agroexportador y trabajadores.
Agroindustrial.
Jorge Rendón Guillermo
Vásquez Boza Pro
CLASIFICACIÓN DE
LAS FUENTES DEL
DERECHO DEL
TRABAJO SEGÚN
ALGUNOS AUTORES
Luz Pacheco Francisco
Zerga Gómez Valdez
Origen Legislativo: La Constitución y la
ley
FUENTES
ESTATALES Origen Ejecutivo: Actos de normación,
actos administrativos y actos de
administración
Origen Judicial: Sentencias de los
tribunales judiciales (Jurisprudencia)
Jorge Rendón Vásquez Convenciones colectivas,
(2007), doctor en FUENTES
Derecho y profesor de PROFESIONALES Las costumbres y los usos
la UNMSM clasifica las Los estatutos de las organizaciones
fuentes del derecho del profesionales
trabajo en:
Reglamentos de empresa.
Tratados bilaterales y plurilaterales
FUENTES con contenido laboral
INTERNACIONALES Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo
Según Arévalo,J. (2021)
“Las fuentes de derecho
del trabajo son las
formas o aquellos
hechos de relevancia de
donde surgen las normas
jurídico laborales”.
En nuestro país las fuentes del
derecho laboral se dividen en cuatro
niveles: el constitucional, el nivel
Al igual que Arévalo
para, Guillermo Boza Pro primario, el nivel secundario y el
(2011), doctor en Derecho nivel terciario
y profesor PUCP también
clasifica las fuentes del
Derecho del Trabajo en
los cuatro niveles
Fuentes del derecho del trabajo en el Perú
Emanadas del poder estatal
Tienen una doble vertiente legislativa y
reglamentaria. Mientras que las emanadas
del poder normativo de las colectividades
laborales se manifiestan a través de la
norma no escrita: la costumbre.
Luz Pacheco Zerga
(2020), doctora en
Derecho y profesora de
la Universidad de Piura,
distingue dos clases de Emanadas del poder normativo
fuentes: de las partes sociales
Que encuentran su máxima expresión en el
convenio colectivo
Origen positivo: La Constitución, la
Ley y los Reglamentos.
Origen profesional: la negociación
FUENTES colectiva del trabajo, los usos y
INTERNAS
costumbres, el reglamento interno
de trabajo y el laudo arbitral.
Otras fuentes: la jurisprudencia, la
Francisco Gómez Valdez doctrina y la equidad.
(2015), destacado
exprofesor de la UNMSM
clasifica las fuentes del
Derecho del Trabajo en:
Las relaciones internacionales de
FUENTES
INTERNACIONALES trabajo
El Derecho Internacional del Trabajo
“Líneas directrices que informan algunas normas e inspiran
directa o indirectamente una serie de soluciones, por lo que
pueden servir para promover y encauzar la aprobación de
nuevas normas orientar la interpretación de las existentes y
resolver los casos no previstos” (PLÁ, sf)
Constituyen postulados de carácter
PRINCIPIOS programático hacia cuyo alcance debe
POLÍTICOS
orientarse el esfuerzo normativo de un
país y en un momento determinado
PRINCIPIOS DEL
DERECHO DEL
TRABAJO PRINCIPIOS
Constituyen criterios de carácter formal
JURÍDICOS y significación general aplicables en
cualquier circunstancia de tiempo y lugar.
Principio protector
Principio de igualdad
Principio de
irrenunciabilidad
Principio de primacía de la
PRINCIPIOS DEL realidad
DERECHO DEL
TRABAJO Principio de continuidad
Principio de razonabilidad
Principio de buena fe
Principio de no
discriminación
CONCLUSIONES
La evolución constante de estas
Las fuentes del derecho del trabajo
fuentes y la ejecución de los
y los principios que las guían son
derechos laborales establecido
esenciales para establecer un
en la Constitución refleja la
marco legal que regule las
importancia de mantener un
relaciones laborales de manera
equilibrio entre la protección de
justa, equitativa y adaptada a las
los derechos de los trabajadores y
necesidades cambiantes de la
la necesidad de flexibilidad en las
sociedad y del mundo del trabajo.
relaciones laborales.
GRACIAS