Trabajo Sistema Respiratorio
Germán Medina Prieto.
Bacteria que la causa.
La neumonía bacteriana es una infección de los pulmones causada por
bacterias. El Streptococcus pneumoniae, un organismo grampositivo que a
menudo coloniza la garganta es la bacteria que con más frecuencia causa
neumonía en todos los grupos de edad excepto en recién nacidos.
Síntomas.
Los síntomas de la neumonía pueden variar de leves a graves e incluyen:
Fiebre
Escalofríos
Tos, generalmente con flema ((un tipo de mucosidad espesa que se produce en
los pulmones)
Dificultad para respirar
Dolor en el pecho cuando respira o tose
Náuseas y / o vómitos
Diarrea
¿Dónde aparecerá la mancha verde?
El periodo colorativo o cromático se inicia con la mancha verde que se localiza
normalmente en la fosa ilíaca derecha extendiéndose después a todo el
cuerpo. No siempre la mancha verde comienza en fosa ilíaca derecha, en
ocasiones puede empezar en otros lugares, así en las muertes por sumersión
empieza en pecho y cuello; cuando existen fenómenos congestivos cefálicos
comienza en la cara; en fetos en cuello, cara y parte superior del tórax; en
traumatismos internos en zonas cutáneas próximas a la lesión interna; en
lesiones supurativas gangrenosas y neoplásicas aparece en los alrededores de
las lesiones.
La mancha verde comenzará en la zona afectada en este caso en la zona
pulmonar, en
específico donde se produce el acceso de gas y la obstrucción de la cavidad.
¿La putrefacción se producirá más deprisa? ¿Y por qué?
Debido a la zona necrosada que provoca esta obstrucción el proceso de
putrefacción puede
decirse que comienza incluso antes de saber si la persona va a fallecer, por lo
que
una vez llegado el final, se acelera el proceso casi un 40% más rápido que en
otro
tipo de patologías, si a esto le sumamos el uso de antibióticos, que son agentes
luchadores contra las infecciones y bacterias, podemos hablar de una
putrefacción
acelerada ya que es un agente compuesto por organismos de lucha contra las
infecciones, si no terminan su finalidad, aumenta la necrosada y el proceso de
descomposición en las células vivas.
¿Nos afectaría a la hora de realizar la tanatoestética?
Como todas las enfermedades de origen infeccioso, deben de tratarse con el
protocolo establecido ante los procedimientos de tanatopraxia en cadáveres
contagiosos, extremando siempre la precaución para no contraer ningún tipo de
infección, siendo incinerados incluso y transportados en ataúdes especiales
para
evitar riesgos
Si medicamos con antibiótico, ¿encontraremos alguna alteración?
Prácticamente ninguna. Por un lado, porque estas sustancias no van a proteger
al cuerpo humano de la masiva liberación de enzimas y otras moléculas
provocadas por la muerte y que producen la degradación de los tejidos a través
de multitud de mecanismos muy diferentes. Sencillamente, los conservantes de
los alimentos no están diseñados para evitar estas reacciones en un cadáver
humano y conservarlo.
Por otro lado, las bacterias presentes tanto en nuestra piel, como en el intestino
y en otros lugares empiezan a multiplicarse descontroladamente y alimentarse
de los tejidos a su alrededor. Sencillamente, la muerte lleva a una «avalancha»
de enzimas, moléculas varias y bacterias a la que los conservantes y
antibióticos no podrían hacer frente por muy atiborradas que estuvieran de ellos
las personas fallecidas.