NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
GUÍA Nº5: NOCIONES GENERALES SOBRE TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA Y SUS NÚMEROS IMPORTANTES
NÚMEROS IMPORTANTES
La estructura de los átomos se puede reconocer a través de los números atómico y másico.
Número atómico
Todos los átomos de hidrógeno (H) tienen un protón en su núcleo; los de helio (He), dos; los de litio (Li), tres;
los de oxígeno (O), ocho; los de sodio (Na), once; los de cloro (CI), diecisiete; los hierro (Fe), veintiséis: los de plata (Ag),
cuarenta y siete; los de oro (Au), setenta y nueve; los de uranio (U), noventa y dos.
Cada elemento químico (H, He, Li, O, Na, CI, Fe, Ag, Au, U) tiene un determinado número de protones en el
núcleo de sus átomos que le es propio y característico. Ese número se denomina número atómico y se representa con
la letra Z.
En consecuencia:
Número atómico (Z) es la cantidad de protones (p+) que tiene un átomo en su núcleo.
En el caso del hidrógeno, su Z = 1 porque sus átomos tienen 1 protón en el núcleo; en el helio, Z = 2; en el litio,
Z = 3; en el oxígeno, Z = 8; etcétera.
Como los átomos neutros tienen igual número de protones que de electrones, el Z también indica el número
de electrones que los átomos tienen en su corteza. Así, los átomos de hidrógeno tienen un electrón: los de helio, dos;
los de litio, tres; los de oxígeno, ocho; etcétera.
En suma, el número atómico indica el número de protones del núcleo o de electrones de la corteza y permite
identificar los elementos químicos.
Número másico
La masa de un átomo está concentrada en el núcleo formado por protones y neutrones, porque la masa de los
electrones es tan pequeña que no puede tenerse en cuenta. Por esta razón, se ha establecido que la suma de protones
y neutrones de un átomo se denomina número de masa o número másico y se representa con la letra A. Así, por
ejemplo, si un átomo de oxígeno tiene 8 protones y 8 neutrones, su número de masa (A) es igual a 16; si un átomo de
cloro tiene 17 protones y 18 neutrones, su A=35.
En consecuencia:
El número de masa o número másico es igual a la suma del número de protones y de neutrones que tiene
un átomo en su núcleo.
pág. 30
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
Entonces, conociendo el número atómico y el número de masa de un átomo, se puede establecer cuántos
protones, electrones y neutrones lo constituyen.
NOCIONES SOBRE TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Nomenclatura de los elementos y símbolos químicos
Los elementos químicos son las sustancias fundamentales de las cuales se compone toda la materia.
El nombre con el cual se designa a cada elemento químico depende de distintos factores. Los primeros
elementos descubiertos poseen nombres derivados de palabras griegas o latinas que generalmente hacen referencia
a alguna propiedad característica del elemento (hidrógeno: engendrador de agua; calcio: que se encuentra en la cal).
Los elementos descubiertos posteriormente recibieron nombres acuñados según distintos criterios, por ejemplo, en
homenaje a famosas personalidades como curio (esposos Curie), mendelevio (Mendeleiev), nobelio (Nobel); con
criterio geográfico, como francio (Francia), polonio (Polonia), europio (Europa), americio (América), etc.
Cada uno de los elementos tiene un símbolo, el cual es una abreviatura del nombre aceptado
internacionalmente. Este símbolo consiste en la primera letra del nombre, la cual se escribe con mayúscula, y en
algunos casos una letra más en minúscula. Por ejemplo, el símbolo del carbono es C, el del cobalto es Co, el del cobre
Cu, etc.
SÍMBOLO ELEMENTO SÍMBOLO ELEMENTO SÍMBOLO ELEMENTO
H Hidrógeno S Azufre Pb Plomo
N Nitrógenos Mg Magnesio Ag Plata
C Carbono Fe Hierro Au Oro
O Oxígeno Zn Cinc Hg Mercurio
P Fósforo Cu Cobre Ca Calcio
Clasificación de los elementos químicos de la Tabla Periódica
Un principio de ordenamiento es dividir los elementos en metales y no metales. Esta tradicional clasificación
dista de ser estricta, pero es suficiente para una caracterización aproximada de acuerdo con las propiedades
macroscópicas de los elementos químicos.
En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleiev y el químico alemán Lothar Meyer publicaron, en forma
independiente, ordenamientos de los elementos hasta ese momento conocidos. Aunque el primero se basó en las
propiedades químicas y el segundo en las propiedades físicas de los elementos, ambas tabulaciones fueron
sorpresivamente similares e indicaban la periodicidad de las propiedades de los elementos (repetición regular de las
propiedades). Desde las primeras publicaciones de la ley periódica por Mendeleiev y Meyer, han sido muchas las
formas propuestas para la Tabla Periódica.
La versión más fácil de utilizar y más estrechamente relacionada con las estructuras electrónicas de los átomos
es la llamada “forma larga”. La ley que subyace bajo dicha tabla establece que las propiedades de los elementos, así
como las de sus combinaciones, varían periódicamente con el número atómico (Z).
En la Tabla Periódica los elementos están organizados en orden creciente de sus números atómicos.
pág. 31
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
La versión moderna de la Tabla Periódica de los Elementos (la forma larga) consiste en el ordenamiento de los
118 elementos conocidos por número atómico creciente, en 18 columnas (líneas verticales) que definen las "familias
o grupos químicos” y en 7 filas o líneas horizontales que se conocen como períodos.
La numeración de los grupos se realiza de izquierda a derecha y
generalmente se indica con números romanos, subdivididos en A y B.
Actualmente la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry:
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) ha recomendado el
abandono de los números romanos para indicar las columnas en la Tabla
Periódica y utilizar números del 1 al 18. En general los grupos se denominan
con el nombre del primer elemento, como, por ejemplo, “el grupo del
escandio”, aunque algunos tienen nombres que se emplean con mucha frecuencia y conviene recordarlos:
➢ Columna 1: grupo I A; metales alcalinos (exceptuando el hidrógeno)
➢ Columna 2: grupo II A; metales alcalino-térreos
➢ Columna 3: grupo III B
➢ Columna 4: grupo IV B
➢ Columna 5: grupo V B
➢ Columna 6: grupo VI B
➢ Columna 7: grupo VII B
➢ Columnas 8, 9 y 10: grupo VIII B
➢ Columna 11: grupo I B
➢ Columna 12: grupo II B
➢ Columna 13: grupo III A
➢ Columna 14: grupo IV A; familia del carbono
➢ Columna 15: grupo VA; familia del nitrógeno
➢ Columna 16: grupo VIA; calcógenos (también familia del oxígeno)
➢ Columna 17: grupo VII A; halógenos
➢ Columna 18: grupo VIII A; gases raros, nobles o inertes
Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades físicas y químicas similares.
Los elementos ubicados en los subgrupos A de la tabla se llaman elementos representativos y muestran
variaciones bastante regulares de sus propiedades a medida que aumenta el número atómico (semejanzas verticales);
los elementos ubicados en los subgrupos B de la tabla se conocen como elementos de transición (o metales de
transición) y no presentan analogías claras en sus propiedades (presentan semejanzas verticales y horizontales).
Los períodos se enumeran de arriba hacia abajo. El primer período
tiene dos elementos. El segundo y el tercer período, con 8 elementos, son los
períodos cortos; los restantes son períodos largos: el cuarto y el quinto poseen
18 elementos, el sexto posee 32 elementos y el último, con capacidad para 32
elementos, está incompleto.
Los elementos que se encuentran dentro de un período tienen
propiedades que cambian en forma progresiva a través de la tabla.
CLASIFICACACIÓN EN METALES Y NO METALES
La clasificación de los elementos en metales y no metales se acomoda bastante bien en la Tabla Periódica, los
metales se encuentran a la izquierda y el centro y los no metales se acomodan en el ángulo superior derecho. La línea
escalonada separa, con cierta relatividad, los metales de los no metales. Algunos elementos próximos a la línea
pág. 32
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
escalonada son metaloides, esto es, elementos con propiedades intermedias (propiedades que se asemejan tanto a
las de los metales como a las de los no metales).
Algunas propiedades físicas y químicas de metales y no metales
METALES NO METALES
Elevada conductividad eléctrica. Mala conductividad eléctrica (excepto el carbono en
forma de grafito)
Alta conductividad térmica. Buenos aislantes térmicos (excepto el carbono en forma
de diamante)
Color gris metálico o brillo plateado* Sin brillo metálico
Casi todos son sólidos# Sólidos líquidos y gaseosos
Maleables (pueden laminarse para formar placas) Quebradizos en estado sólido
Dúctiles (se pueden formar alambres con ellos) No dúctiles
Forman compuestos iónicos con los no metales Forman compuestos iónicos con los metales y
compuestos moleculares con los no metales
Forman cationes Forman aniones
(*) Excepto cobre y oro.
pág. 33
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
(#) Excepto mercurio; el cesio y el galio se funden en la mano con protección.
Todo elemento químico de la tabla periódica presenta la información del número atómico (Z) y el número
másico (A).
pág. 34
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
ESPACIO CURRICULAR: Química PROFESOR: Ernesto Ramón Jara
APELIDO/S: ……………………………… NOMBRE/S: …………………………………
NIVEL “B” FECHA DE ENTREGA: …../…../….. NOTA: …………………….
GUÍA DE TRABAJO Nº5: LA TABLA PERIÓDICA
ACTIVIDAD Nº1
A) Complete el siguiente cuadro, utiliza la Tabla Periódica. Utiliza a modo de ejemplo el elemento químico
boro.
SÍMBOLO NOMBRE DEL ELEMENTO QUÍMICO GRUPO PERÍODO TIPO DE ELEMENTO QUÍMICO
B Boro 13 2 No metal – Representativo
Ba
Rb
N
Br
V
Au
Sn
Te
Sr
Cd
B) Cuatro elementos A, B, C y D tienen números atómicos 6, 9, 13 y 19.
a. Indica a qué elemento químico representa.
b. ¿Cuál sería su valor de la masa atómica?
c. Indica el grupo y el período al que pertenecen.
d. Clasifícalos como metales o no metales.
C) De los elementos Mg, Ca, Br, Kr, cuál:
a. es un gas noble
b. es un no metal.
c. se encuentra en el grupo 2, período 4.
d. tiene la mayor cantidad de masa y cual la menor.
pág. 35
NIVEL “B”
E.S.J.A. Nº4
QUÍMICA
“PUERTO BARRANQUERAS”
Prof. Ernesto Ramón Jara
ACTIVIDAD Nº2
A) Basándote en las siguientes propiedades enunciadas, identifica para cada inciso si el elemento que posee
esa propiedad es un metal o un no metal:
a. buen conductor de electricidad
b. se presenta como gas a temperatura ambiente
c. muy dúctil y maleable
d. alto punto de fusión
e. mal conductor eléctrico.
B) Indica si cada uno de los siguientes elementos es un metal, no metal o metaloide.
a. Carbono
b. Arsénico
c. Aluminio
d. Oxígeno
e. Cloro
C) Coloca en el siguiente cuadro los elementos químicos según los grupos correspondientes.
Elementos de Elementos de
Elementos Elementos de transición transición
Halógenos Gases inertes
representativos transición interna interna
(Lantánidos) (Actínidos)
Los elementos son: francio – samario – lutecio – paladio – actinio – copernicio – uranio – talio – bromo – flúor
– curio – rodio – argón – yodo – radón – selenio
pág. 36