Term. de Referencia
Term. de Referencia
1.1.1.1. Antecedentes
- Ley N° 30879 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2019.
- Ley N° 30880 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
Público del año fiscal 2019.
- Decreto Supremo N° 011-79-VC, Régimen de Formulas Polinómicas.
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado.
- Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Directivas del OSCE.
- Código Civil
- Código Penal
1 TERMINOS DE REFERENCIA
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS BARRIOS
DE LA COMUNIDAD DE TALHUIS C.P. SANTA ROSA
DE MALLMA, DISTRITO DE QUICHUAS - TAYACAJA,
HUANCAVELICA”.
Región : Huancavelica
Provincia : Tayacaja
Distrito : Quichuas
Lugar :CC.PP. Talhuis, Localidad Tancar Pmpa,
CC.PP. Sirihuiracc, Barrio Sol Naciente, Barrio
Ocumari, CC.PP. Talhuis Bajo.
Los límites del distrito de Quichuas son:
2 TERMINOS DE REFERENCIA
COMUNIDAD DE TALHUIS C.P. SANTA ROSA
DE MALLMA, DISTRITO DE QUICHUAS -
TAYACAJA, HUANCAVELICA.
3 TERMINOS DE REFERENCIA
============
Sub Total S/ 3,955,433.31
IGV (18%) S/ 711,978.00
============
Presupuesto de Obra S/ 4,667,411.31
1.1.1.8. Adelantos
La Entidad otorgará adelanto directo del 10% del monto del, DEL CONTRATO
ORIGINAL, conforme a lo establecido en el literal a) del artículo 180º y el art 181°
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos hasta el 20% del monto
del contrato, conforme a lo establecido en el literal b) del artículo 180° y el art 182º
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, según calendario de
adquisición de materiales o insumos.
4 TERMINOS DE REFERENCIA
consideración que se trata de una infraestructura pública, a fin de asegurar un
producto de calidad, estando sujetos a la aprobación y plena satisfacción de la
Entidad.
Por otra parte, los procedimientos de construcción reflejan la suposición básica
que el Contratista es el especialista y conoce las prácticas de construcción y
equipamiento de las obras de saneamiento.
Todo procedimiento constructivo indicado será de primera calidad, estará sujeto a
la aprobación de la Entidad, quien tiene además el derecho de rechazar aquel que
no cumpla con los estándares utilizados en infraestructura.
La ENTIDAD comunicará dentro de los diez (10) días siguientes a la firma del
contrato, el día que tendrá lugar la Entrega del Terreno de la obra.
El Supervisor designado por la ENTIDAD y/o representantes de la ENTIDAD
efectuarán la entrega del Terreno.
La Entidad pondrá a disposición del Contratista un juego de planos, así como los
demás documentos necesarios para la ejecución de las obras, en CDs y en medio
físico. Sin embargo, el Contratista podrá obtener copias adicionales contra el pago
respectivo.
El Contratista deberá indicar los nombres de los profesionales que serán los
responsables de la dirección de la obra, la que deberá estar siempre a cargo de
una persona responsable (Ingeniero Residente).
El Contratista empleará obligatoriamente a los Profesionales propuestos para la
Dirección Técnica de la Obra, salvo que la Supervisión solicite su sustitución.
El Contratista deberá emplear personal técnico calificado, obreros especializados
y demás personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
El Contratista tiene la obligación de reemplazar el personal no competente o no
satisfactorio, de acuerdo a las órdenes del Supervisor.
El Contratista tiene la obligación de suministrar a los trabajadores las
condiciones más adecuadas de salubridad e higiene, así como dar el debido
cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001 -98- TR, y sus
normas complementarias y modificatorias.
El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores
durante la ejecución de todos y cada uno de los trabajos brindando el equipo y
material necesario para tal efecto.
El Contratista deberá suministrar en los intervalos que prescriba el Supervisor o
la Entidad, la nómina detallada de todo el personal superior y de los obreros que
están empleados a la fecha del Informe.
Se deberá presentar un cuadro de actividades programadas para la correcta
ejecución de la obra, firmada por el residente propuesto.
El Contratista no podrá modificar el listado de personal profesional designado a
la obra y consignado en su propuesta sin el consentimiento previo y por escrito
de la Entidad o Supervisor.
5 TERMINOS DE REFERENCIA
1.1.1.14. Materiales, equipos y control de calidad
Todos los materiales y equipos destinados a la obra, deberán cumplir con las
características técnicas exigidas en las bases y se podrán someter a los ensayos
necesarios para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas
indicadas en las Bases que sean similares o equivalentes mientras que se ajusten
a especificaciones y/o normas reconocidas, que aseguren una calidad igual o
superior a la indicada y siempre que el Contratista aporte la documentación y
demás elementos de juicio que permitan evaluar el cumplimiento de las exigencias
establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no alteren las
especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja
técnica y económica que lo justifique.
La ENTIDAD se reserva el derecho de rechazar la lista de materiales propuesta
por el Contratista, si éstos no concuerdan con lo estipulado en las Bases.
Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el
Supervisor.
Asimismo, correrán por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para
verificar la calidad de los materiales y las pruebas de control de calidad, los cuales
serán con laboratorio acreditado por la iso 17025, debiendo el Contratista efectuar
dichos trabajos con cargo a sus gastos generales.
La aprobación de los materiales y/o de los equipos por el Supervisor no libera al
Contratista de su responsabilidad sobre la calidad de los materiales y/o equipos.
6 TERMINOS DE REFERENCIA
En caso de existir divergencias entre estas especificaciones técnicas y las
leyes, normas o reglamentos, es obligación del Contratista poner en
conocimiento del Inspector de Obra y/o supervisor de obra esta situación,
previa a la realización de los trabajos, a fin de que éste determine la acción a
seguir.
Asimismo, el postor deberá mantener el porcentaje de los gastos generales
establecidos en el expediente técnico, en la formulación de su propuesta
técnica - económica.
Todas las normas técnicas y prescripciones de los presentes documentos
referentes a materiales y trabajos. Los daños y/o problemas causados por
infracciones a este punto, corren por cuenta y costo del Contratista y deberán
ser reparados por éste sin derecho a pago alguno.
Todas las normas laborales y las de seguridad e higiene ocupacional.
El valor del pago mensual del Contrato ejecutados durante el mes en cuestión
será: El monto acumulado por los trabajos ejecutados hasta la fecha.
Menos el total facturado por trabajos ejecutados hasta el mes anterior.
Menos la amortización de los adelantos otorgados, si los hubiera, de acuerdo a los
porcentajes establecidos.
Menos cualquier otra retención o penalidad que sea necesario aplicar según lo
previsto en estos términos de referencia tomando en cuenta el valor resultante se
extenderá la orden de pago mensual.
Las estimaciones del progreso de los trabajos pueden ser reajustadas conforme
se efectúen las estimaciones finales. La
inclusión de cualquier trabajo o material en las estimaciones de pagos
mensuales, no deberá ser interpretada como aceptación de tal trabajo o material
y en consecuencia no impedirá el rechazo de aquel trabajo, así estuviera
cancelado parcialmente, si se descubre que el mismo no está en estricto acuerdo
con las especificaciones.
Este rechazo incluirá también el trabajo posteriormente ejecutado, si hay
secuencia de dependencia.
Todos los equipos instalados, materiales y trabajos comprendidos en los pagos
mensuales ejecutados, serán considerados como propiedad de la ENTIDAD,
pero esta disposición no libera al Contratista de la responsabilidad total del
mantenimiento hasta la conclusión del Contrato.
7 TERMINOS DE REFERENCIA
correspondiente, en la que se indicará claramente el estado final de la obra, de
acuerdo a lo indicado en el Artículo 208° del Reglamento.
En Contratista proporcionará al Comité de Recepción un juego completo de los
planos de replanteo para facilitar la verificación de la culminación de la obra y
demás documentos que correspondan, sin perjuicio de su obligación de
presentarlo nuevamente en la liquidación de la obra.
El Comité no decepcionará la obra sin verificar el funcionamiento satisfactorio de
todos los equipos y sistemas que conforman la obra, usándose energía eléctrica y
abastecimiento de agua conectados a los servicios públicos correspondientes
El COVID-19, ha sido catalogado por la OMS como una emergencia en salud pública de
importancia internacional, por eso se recomienda que las medidas previstas sean
adoptadas como practicas estándar para prevención, manejo y control.
Ante la presencia de la enfermedad del COVID 19 y el impacto que ha causado a nivel
mundial en observancia de múltiples casos considerados por la OMS como pandemia, se
procede a la declaración de alerta sanitaria, por lo anterior La Municipalidad Distrital de
Quichuas implementa el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el
Trabajo, en concordancia a los lineamientos establecidos en el por la Organización Mundial
de la salud OMS, Ministerio de Salud con la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA y la
Protección Social, el Instituto Departamental de Salud y demás que La Entidad estime
conveniente en aras de minimizar los factores de riesgo a posibles contagios de COVID 19.
8 TERMINOS DE REFERENCIA
El Contratista será directo responsable de las consecuencias causadas por
deficiencia o Negligencia durante la ejecución de la obra, como la afectación a
terceros o a las propiedades de éstos, por responsabilidad civil
a) Del equipamiento
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1
del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la
suscripción del contrato a través de:
9 TERMINOS DE REFERENCIA
la obra de saneamiento en el ámbito rural, para el procedimiento de selección por
licitación pública aprobado mediante resolución de alcaldía; se ha considerado los
siguientes profesionales:
10 TERMINOS DE REFERENCIA
Social Antropólogo o meses habiéndose desempeñado como:
Comunicación gestor social o responsable social o
Social o Trabajo especialista social o capacitador social o
Social o Enfermería promotor en la ejecución, en obras
o Obstetricia o similares o iguales, experiencia que se
Psicología computa desde la colegiatura.
Capacitador Sociólogo o Experiencia efectiva no menor a doce (12)
Técnico Antropólogo o meses habiéndose desempeñado como:
Comunicación gestor social o responsable social o
Social o Trabajo especialista social o capacitador social o
Social o Enfermería promotor en la ejecución, en obras
o Obstetricia o similares o iguales, experiencia que se
Psicologia computa desde la colegiatura.
Acreditación:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (1) VEZ
EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, en la ejecución de obras
similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que
se computarán desde la suscripción del acta de recepción de obra.
11 TERMINOS DE REFERENCIA
- EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y/O CASETA DE VALVULAS DE RESERVORIO
- LINEA DE ADUCCION
- RED DE DISTRIBUCION
- CASETA DE LETRINA SANITARIA
- CONSTRUCCION DE POZO PERCOLADOR P/LETRINAS
- INSTALACION DE BIODIGESTOR
- LAVADERO DOMICILIARIO
- CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA
- MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
d) Requisitos de Postor
e) Forma de Pago
Por avance de Valorización Mensual
12 TERMINOS DE REFERENCIA
De acuerdo con el artículo 163 del Reglamento, se pueden establecer otras
penalidades, distintas al retraso o mora, las cuales deben ser objetivas, razonables,
congruentes y proporcionales con el objeto de la contratación.
Según lo previsto en los artículos 190 y 191 del Reglamento, en este tipo de
penalidades se deben incluir las siguientes:
Otras Penalidades
N° Supuestos de Aplicación de Penalidad Forma de Calculo Procedimiento
1.00 Cuando el personal del plantel 0.50 UIT, por cada Según informe del
profesional clave permanece menos de día de ausencia del Inspector y/o
sesenta (60) días calendario o del íntegro personal en obra en Supervisor de la obra.
del plazo de ejecución, si este es menor el plazo previsto.
a los sesenta (60) días calendario, de
conformidad con las disposiciones
establecidas en el numeral 190.2 del
artículo 190 del Reglamento.
2.00 En caso culmine la relación contractual 0.50 UIT, por cada Según informe del
entre el contratista y el personal ofertado día de ausencia del Inspector y/o
y la Entidad no haya aprobado la personal en obra en Supervisor de la obra.
sustitución del personal por no cumplir el plazo previsto.
con la experiencia y calificaciones
requeridas.
3.00 Si el contratista o su personal, no permite Cinco por mil Según informe del
el acceso al cuaderno de obra al (5/1000) del monto Inspector y/o
Inspector o Supervisor de la obra, según de la valorización del Supervisor de la obra.
corresponda, impidiéndole anotar las periodo por cada día
ocurrencias. de dicho
impedimento.
4.00 Cuando el contratista de obra no 0.25 UIT, por cada Según informe del
entregue el programa de ejecución de día de retraso en la Inspector y/o
obra y los calendarios de avance de obra entrega de los Supervisor de la obra.
valorizado, de adquisición de materiales calendarios.
e insumos y de utilización de equipos, sin
afectar la ruta crítica adecuados al día de
inicio de plazo de ejecución de obra en
un plazo de 24 horas.
5.00 Cuando el contratista de obra no 0.25 UIT por equipo Según informe del
presente, modifique y/o sustituya el y/o maquinaria por Inspector y/o
equipo y/o maquinaria clave declarados día de Supervisor de la obra.
en su propuesta técnica. incumplimiento.
6.00 Cuando el residente de obra no se 0.25 UIT por cada Según informe del
encuentre de manera permanente en la día de ausencia del Inspector y/o
obra. profesional Supervisor de la obra.
7.00 Revisión del Expediente Técnico de 0.25 UIT por cada Según informe del
Obra: Cuando el residente de obra no día de retraso en la Inspector y/o
presente a la supervisión de obra el entrega del informe. Supervisor de la obra.
informe de revisión del expediente
técnico de obra en los plazos
establecidos en el artículo 177 del
reglamento de la ley de contrataciones
del estado.
8.00 Amortización del Adelanto de 0.25 UIT por cada Según informe del
Materiales e Insumos: Cuando el día de retraso en la Inspector y/o
residente de obra no realice la entrega del informe. Supervisor de la obra.
amortización del adelanto de materiales e
insumos según el Decreto Supremo N°
011-79-VC.
9.00 Actualización del programa de 0.25 UIT por cada Según informe del
ejecución de obra: En concordancia con día de retraso en la Inspector y/o
el artículo 202.1 del RLCE, cuando el entrega de los Supervisor de la obra.
13 TERMINOS DE REFERENCIA
residente de obra no presente a pedido calendarios.
del supervisor de obra la actualización
del programa de ejecución de obra y de
los calendarios de avance de obra
valorizado, de adquisición de materiales
e insumos y de utilización de equipos, sin
afectar la ruta crítica.
10.00 Áreas de Trabajo: cuando el contratista 0.25 UIT por cada Según informe del
de obra no cumpla con delimitar, día de Inspector y/o
señalizar y ubicar las áreas de trabajo de incumplimiento luego Supervisor de la obra.
acuerdo a la norma G.050 del reglamento de notificada la
nacional de edificaciones. causal.
11.00 Señalización de seguridad y salud en 0.25 UIT por cada Según informe del
el trabajo: el contratista de obra deberá día de Inspector y/o
cumplir acorde al G.050 del RNE con la incumplimiento luego Supervisor de la obra.
señalización correspondiente a un objeto, de notificada la
actividad o situación determinada causal.
presente durante la ejecución de la obra,
de igual manera deberán estar
debidamente señalizadas las vías y
accesos de circulación, vías de
evacuación, salidas de emergencia y
zonas seguras. Las señales deben
cumplir con lo indicado en la NTP
399.010 Señales de Seguridad.
12.00 Plan de Seguridad y Salud en el 0.25 UIT por cada Según informe del
Trabajo: Cuando el contratista de obra día de retraso. Inspector y/o
no presente a la supervisión de obra su Supervisor de la obra.
plan de seguridad y salud en el trabajo
acorde a lo estipulado en el G.050 del
RNE en un plazo no mayor a siete (07)
días calendarios de iniciada la ejecución
de la obra.
13.00 Equipo de Protección Personal: 0.25 UIT por Según informe del
cuando el contratista de obra no cumpla trabajador no Inspector y/o
con dotar a todo su personal de obra con equipado por día de Supervisor de la obra.
los equipos de protección personal incumplimiento.
acordes con los peligros a los que están
expuestos, según lo estipulado en la
G.050 del RNE.
14.00 Cartel de Obra: cuando el contratista de 0.25 UIT por cada Según informe del
obra no coloque el corte de identificación día de retraso luego Inspector y/o
de obra, acorde al diseño otorgado por la de notificada la Supervisor de la obra.
Entidad y en el plazo estipulado en el causal.
expediente técnico de obra y/o contrato
de obra y/o convenio de financiamiento.
15.00 Pruebas y Ensayos: cuando el 0.25 UIT por prueba Según informe del
contratista de obra no realice las pruebas y/o ensayo no Inspector y/o
y ensayos de control de calidad de los realizado por cada Supervisor de la obra.
materiales, procedimientos y trabajos día de retraso luego
ejecutados según los procedimientos, de notificada la
disposiciones y frecuencias establecidas causal.
en las especificaciones técnicas del
expediente técnico de obra y/o normas
técnicas peruanas.
16.00 Pago y reconocimiento de servicios al 0.25 UIT por Según informe del
personal de obra: cuando el contratista personal y/o caso Inspector y/o
de obra no cumpla con sus obligaciones detectado por día de Supervisor de la obra.
en el pago y reconocimiento de servicios retraso en el pago.
al personal de obra. La penalidad será
por personal y/o caso detectado por día
de retraso en los pagos.
17.00 Entrega de Información y/o 0.25 UIT por cada Según informe del
14 TERMINOS DE REFERENCIA
documentación incompleta y/o con tramite documentario Inspector y/o
errores y/o extemporánea: cuando el por día de retraso y/o Supervisor de la obra.
contratista de obra entregue incumplimiento.
documentación incompleta y/o con
errores y/o extemporánea, que afecten
los procedimientos, tramites y/o
disposiciones estipulados en el
reglamento de la ley de contrataciones
del estado para el normal desarrollo y
ejecución de la obra.
18.00 Subsanación y/o absolución de 0.25 UIT por día de Según informe del
observaciones: cuando el residente de retraso en la Inspector y/o
obra no subsane y/o absuelva las subsanación y/o Supervisor de la obra.
observaciones a los trabajos realizados absolución de
planteadas por la supervisión de obra y/o observaciones luego
la Entidad en los plazos solicitados y/o de notificada la
requeridos. causal.
19.00 Mitigación ambiental: cuando el 0.25 UIT por día de Según informe del
contratista de obra no cumpla con lo incumplimiento luego Inspector y/o
estipulado en el estudio de impacto de notificada la Supervisor de la obra.
ambiental del expediente técnico de obra causal.
y/o con la normatividad del MINAM.
20.00 Habilitación profesional; cuando el 0.25 UIT por día de Según informe del
contratista de obra no presente para el incumplimiento luego Inspector y/o
inicio efectivo de la obra el certificado de de notificada la Supervisor de la obra
habilidad por el plazo de ejecución total causal. y/o Jefe del área
del residente de obra y/o no presente el usuaria.
certificado de habilidad de los
especialistas según cronograma de
actividades.
Advertencia
No se puede incluir como otras penalidades la sola presentación de la solicitud de
autorización de sustitución del personal propuesto. La penalidad por sustitución del
personal aplica siempre y cuando la Entidad no haya autorizado su sustitución por
no cumplir con la experiencia y calificaciones requeridas.
g) Sistema de Contratación
Precios Unitarios
i) De la subcontratación
Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato,
el comité de selección incorpora los requisitos de calificación que se extraen del expediente técnico,
no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en el mismo, ni distintos a los siguientes:
15 TERMINOS DE REFERENCIA
1.2. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
A.
EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO3
1
Requisitos:
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo
139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato a
través de:
Importante
No corresponde solicitar como equipamiento que el postor cuente con oficinas, locales u
otros espacios físicos. Asimismo, no se puede requerir características, años de
antigüedad y demás condiciones del equipamiento que no consten en el expediente
técnico.
A. 4
CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
2
FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Requisitos:
16 TERMINOS DE REFERENCIA
Naturales o Ingeniero de Recursos Naturales o Ingeniero Sanitario o Ingeniero Civil o
Ingeniero Mecánica de Fluidos.
Especialista en Calidad: Ingeniero de calidad o Ingeniero civil o ingeniero químico.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo
139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato a
través de:
Copia de los diplomas que acrediten la formación académica requerida del personal clave, en
caso que el grado o título profesional requerido no se encuentren publicados en el Registro
Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales a cargo de la de la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, en el siguiente link:
https://enlinea.sunedu.gob.pe/
Importante
El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas en el artículo 179
del Reglamento.
A.
EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
3
Requisitos:
RESIDENTE DE OBRA:
Experiencia efectiva no menor a 24 meses habiéndose desempeñado como: Residente o
supervisor, o gerente de construcción o Jefe de supervisión o asistente de residente o
asistente de supervisión o la combinación de estos, en: la ejecución de obra o inspección
de obra o supervisión de obra; en obras de saneamiento u obras similares; que se
computa desde la fecha de la colegiatura.
ESPECIALISTA AMBIENTAL:
Experiencia efectiva no menor a doce (12) meses habiéndose desempeñado como:
Especialista, ingeniero, supervisor, jefe, responsable, coordinados o la combinación de
estos, de: ambiental, mitigación ambiental, ambientalista, monitoreo y mitigación
ambiental, impacto ambiental, medio ambiente o protección de medio ambiente; en la
ejecución y/o inspección y/o supervisión de obras en general; que se computa desde la
fecha de la colegiatura.
ESPECIALISTA EN CALIDAD:
Experiencia efectiva no menor a doce (12) meses habiéndose desempeñado como:
Especialista, ingeniero, supervisor, jefe, gerente de construcción, residente, responsable,
coordinado o la combinación de estos, de: control de calidad, calidad, aseguramiento de
calidad, programa de calidad o protocolos de calidad, en la ejecución o inspección o
supervisión de obras en general; que se computa desde la fecha de la colegiatura.
17 TERMINOS DE REFERENCIA
Definición de obras similares: Las obras de construcción y/o instalación y/o remodelación
y/o ampliación y/o mejoramiento y/o reconstrucción y/o rehabilitación y/o reparación y/o
renovación y/o reposición y/o cambio y/o reubicación y/u optimización de infraestructura de
sistemas y/o servicios de agua potable, como captaciones y/o líneas de conducción y/o
reservorios y/o plantas de tratamiento de agua potable y/o líneas de aducción y/o redes de
agua y/o acueductos y/o conexiones domiciliarias de agua potable y/o redes secundarias de
agua potable; y/o infraestructura de saneamiento de sistemas y/o servicios de alcantarillado
y/o desagüe como plantas de tratamiento de aguas residuales y/o conexiones domiciliarias de
alcantarillado y/o redes secundarias de alcantarillado y/o redes secundarias de desagüe y/o
unidades básicas de saneamiento (UBS) de arrastre hidráulico o ecológica o compostera o de
hoyo seco.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo
139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato a
través de:
Copia de (i) contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv)
cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del
personal clave.
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo
179 del Reglamento.
18 TERMINOS DE REFERENCIA
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (1) VEZ EL
VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, en la ejecución de obras similares, durante
los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la
suscripción del acta de recepción de obra.
Acreditación:
La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i) contratos y sus respectivas
actas de recepción de obra; (ii) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii)
contratos y sus respectivas constancias de prestación o cualquier otra documentación 5 de la
cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como el monto total que
implicó su ejecución; correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa
de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje
de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará
la experiencia proveniente de dicho contrato.
5
De acuerdo con la Opinión N° 185-2017/DTN “cualquier otra documentación", se entiende como tal a todo
documento emitido por la Entidad contratante con ocasión de la ejecución de la obra que cumpla con demostrar de
manera indubitable aquello que se acredita, por ejemplo mediante, las resoluciones de liquidación de obra, las
actas de recepción de conformidad, entre otros.
19 TERMINOS DE REFERENCIA
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una
reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N° 10 referido a la
experiencia del postor en la especialidad.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la
Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.
C SOLVENCIA ECONÓMICA
Requisitos:
El postor debe acreditar una línea de Crédito equivalente a 0.60 VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN.
Acreditación:
Documento a nombre del postor emitido por una empresa que se encuentre bajo la supervisión directa
de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar
considerada en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica
el Banco Central de Reserva del Perú.
No procede acreditar este requisito a través de líneas de créditos para cartas fianza o póliza de caución.
Tampoco corresponde aceptar documentos emitidos por empresas de seguros para acreditar este
requisito de calificación, toda vez que, de conformidad con el Oficio N° 47719-2019-SBS, dichas
empresas no pueden otorgar créditos.
Importante
En el caso de consorcios el documento que acredita la línea de crédito puede estar a nombre del
consorcio o del integrante del consorcio que acredite el mayor porcentaje de participación en las
obligaciones de la ejecución de la obra. El documento debe indicar expresamente el nombre completo
o la denominación o razón social del integrante o integrantes del consorcio.
Importante
Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante declaración
jurada.
20 TERMINOS DE REFERENCIA
21 TERMINOS DE REFERENCIA