LA ORATORIA
Comunicación efectiva II
INTEGRANTES GRUPO 7:
Flores Meléndez María Soledad
Espinoza Hidalgo Raphael Herless
Cochachi Carbajo, Rubén
Flores, Soledad
Díaz Rojas, Tiler
Guzmán, Truddy
Villarroel, Víctor
Viera de Paz, Seidith Betzi
Alvarado Huamán, Teodoro
LA
ORATORIA
Comunicación efectiva II
01 INTRODUCCIÓN Introducción:
La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, además es un
modo eficaz para deleitar
conmover o persuadir con el habla a la audiencia.
Tiene como finalidad transmitir un mensaje sin miedos o
desconfianza y con desenvoltura
uniendo el mensaje verbal y la expresión corporal.
Como también es un género literario formado por el discurso, la
arenga, la disertación, el
sermón, el panegírico entre otras.
Este género es muy útil y es parte de nuestras vidas en el día a
día ya que lo utilizamos para:
comunicarnos, interactuar, compartir, etc. En el trabajo, en la
casa, en la calle, sobre todo
en la carrera que llevamos ya que constantemente estaremos
rodeados de personas, en el
ámbito laboral de negocios o empresas.
LA
ORATORIA
Comunicación efectiva II
HISTORIA DE LA ORATORIA:
02 HISTORIA DE LA
ORATORIA De los albores de la humanidad hasta la era de los oradores
mediáticos.
Fue en la antigüedad clásica, donde la oratoria se caracterizó por su
gran influencia en la política, las artes y la filosofía.
Demóstenes (384-322 a.C.) Fue de retórica dura y eficaz.
Tartamudo, venció las dificultades introduciendo en su boca unos
guijarros y gritando su discurso en medio del fragor de las olas que
rompían en los arrecifes. Así se convirtió en gran orador.
Ha existido oradores de todo tipo. Desde:
Catón El Viejo (234-149 a.C,) considerado el padre de la lengua
latina.
Cesar (100-44 a.C,) se caracterizó por su estilo breve y conciso
Cicerón (106-43 a.C,) que provocaba emociones sin límite.
Abelardo (1072- 1142 d.C) enamoró a Eloísa utilizando sabiamente
la dialéctica del sic et non.
En la Edad Media hubo oradores para todos los gustos. Logrando
que, mediante el arte de la persuasión. La retórica, la demagogia, la
dialéctica y el discurso, muchos coetáneos fueran al cielo, a las
cruzadas o a la hoguera.
Savonarola (1452-1498 d.C.) predicador fanático que acabo en la
hoguera.
Durante los siglos posteriores continuaron ejerciendo los oradores
su labor didáctica y el arte de la persuasión o los grandes oradores
que desde los pulpitos sentaron las bases a finales del siglo XIX de
lo que se debía pensar en el siglo XX o a los apocalípticos oradores
del siglo XX, en la televisión, imponiendo el pensamiento único.
Robespierre (1758-1794 d.C.) TenÍa muy poco sentido del humor y
era muy escrupuloso en la preparación de sus discursos.
Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899 d.C.) De flórida prosa, le
indicaban, tras horas de discurso cuando era el momento de
finalizar.
LA
ORATORIA
Comunicación efectiva II
¿Qué es la oratoria? ¿QUE ES LA ORATORIA Y COMO SE
03 APLICA?
La oratoria es el arte de hablar en público de manera
elocuente, persuasiva y efectiva, Se refiere a poder
expresar en el momento justo y de la forma correcta el
mensaje que queremos transmitir. Según la Real
Academia Española, específicamente, la oratoria es “el
arte de hablar con elocuencia”.
Consiste en la habilidad de comunicar ideas argumentos
o sentimientos de forma clara y convincente, captando la
atención y generando impacto en la audiencia.
El estudio de la oratoria te permite aprender a expresar
las ideas, y a lograr que la audiencia te interprete como
deseas que te interprete. Esa audiencia no siempre es un
gran auditorio, como en el caso de un congreso o un
seminario: puede simplemente tratarse de un grupo de
alumnos, de amigos, o incluso una persona con la que
LA
desees mantener un diálogo.
Estudiar oratoria te permitirá lograr fundamentalmente
estos objetivos:
• Contar con un vocabulario adecuado a cada
ORATORIA •
situación.
Expresarte de la manera correcta.
Comunicación efectiva II • Lograr el timing adecuado en tu discurso.
• Romper con el bloqueo que genera el pánico
escénico.
Según el objetivo del discurso, que puedes incursionar y
04 PARTES PARTES FUNDAMENTALES:
aprender distintos tipos de oratoria.
FUNDAMENTALES DE LA
ORATORIA Las partes fundamentales o fines de la oratoria son cuatro:
Exordio (Persuadir)
Exposición o narración (Enseñar)
Argumentación (Conmover)
Epilogo o peroración (Agradar)
1. Exordio: Es la parte donde se busca preparar al auditorio para
que esté atento y dócil a lo que se va a decir más tarde. Tiene como
función señalar que el discurso comienza, así como atraer su
atención, el exordio tiene como finalidad conseguir que el público
esté dispuesto a prestarle atención al emisor y así éste pueda lograr
una buena comunicación con el auditorio.
2. Exposición o narración: Es la parte más extensa del discurso y
cuenta con los hechos necesarios para demostrar la conclusión que
se está persiguiendo. Durante esta sección se enseña al público los
puntos más importantes que se pretenden defender. Se aspira a ser
breve para no aburrir al público y evitar la irregularidad entre el
LA
ORATORIA
Comunicación efectiva II
05 TIPOS DE ORATORIA TIPOS DE ORATORIA:
Existe en la actualidad una clasificación de los tipos de oratoria
según la finalidad del orador. A continuación, se expresan
algunos tipos de oratoria:
Oratoria social. También llamada ceremonial, augural o
sentimental, son las que se desarrollan en un determinado
ámbito donde el ser humano participa de una ceremonia. Es uno
de los tipos de oratoria más versátiles, la oratoria social necesita
de mucha creatividad
Oratoria pedagógica. Busca transmitir la cultura mediante la
palabra hablada, es decir transmite conocimientos. Llamada
también académica o ateneísta, cuyo objetivo es enseñar,
informar y transmitir conocimientos a los educandos.
Oratoria forense. Se usa dentro de la ciencia jurídica, utilizada
por la rama de la jurisprudencia, especialmente por los
abogados, fiscales y jueces al momento de presentar y exponer
de manera clara y precisa los informes legales.
Oratoria política. En épocas electorales los políticos utilizan para
transmitir sus discursos, debatir ideas y presentar proyectos
para persuadir a la ciudadanía para atraer simpatizantes y ganar
votos.
Oratoria sacra o religiosa. trata sobre asuntos de fe y religión a
la que usan los líderes de las religiones para hablar a sus
feligreses respecto a sus creencias. Realiza sermones a partir
de la palabra de Dios utilizando como base la Biblia u otros
libros religiosos.
Oratoria dentro de una empresa (llamada “Management
Speaking”). Es utilizada por hombres de negocios y empresarios
a fin de transmitir objetivos.
Oratoria castrense o militar. la que practican los miembros de las
fuerzas armadas o policiales para explicar los procedimientos o
estrategias a sus subordinados, así como para arengar a las
tropas.
LA
ORATORIA
Comunicación efectiva II
CONCLUSIONES
08 DE LA ORATORIA CONCLUSIONES DE LA ORATORIA:
Una buena oratoria genera confianza en los oyentes.
CUALIDADES DE UNA ORATORIA:
Autoconocimiento: es muy importante que buen orador
se conozca.
Personalidad: es tener una buena personalidad potente
y segura con nosotras mismos a que nos cama el
miedo.
Oratoria es el arte de hablar con elocuencia
Nació en sícula pero fue desarrollada en crecía para
adquirir poder político
Sus géneros :el judicial demostrativo y liberado
La oratoria es el arte de utilizar la palabra en publico,
corrección y belleza que debe utilizarse para
agradar,persuadir,convencer y conmover.