1 Juan 1
El Análisis del Texto
El apóstol Juan comienza su epístola con una presentación del tema de la vida eterna y una
explicación de la base de la maravillosa comunión que nosotros podemos tener con Dios por
medio de Jesucristo. En estos primeros versículos aprenderemos que la vida eterna se ha dado a
conocer de manera clara y palpable en la historia humana. Establece además que la vida eterna
está disponible únicamente en comunión con Dios. Luego explica que la comunión con Dios es
posible solamente si andamos en luz. Ya que ningún ser humano, antes o después de hacerse
cristiano, es perfecto en el sentido de no pecar, Juan concluye esta sección de la carta con
instrucciones fundamentales sobre la manera de mantener la comunión con Dios en caso de
haber cometido pecado.
I. La Vida Eterna Dada a Conocer (1:1,2).
A. La vida de Jesucristo es la prueba concreta, visible y comprobable de la vida eterna
(1:1,2).
B. Lo que era desde el principio
1. En el principio ya era (compare Juan 1:1,2)
2. Es eterno; precede el inicio del tiempo.
C. El testimonio del apóstol Juan : Jesucristo es el “Verbo de vida” (1:1,2).
1. Basado en su propia experiencia física por haber estado presente con El:
a. Hemos oído:
(1) Hemos oído el sonido de Su voz.
(2) Hemos oído las maravillosas verdades presentadas en Su mensaje.
(3) Hemos oído las promesas y los mandamientos que salieron de Su boca.
b. Hemos visto con nuestros ojos (vea I Corintios 15:8)
(1) Note la progresión (oír, ver, contemplar, tocar)
(2) Con nuestros ojos (no en alguna visión sino con los ojos del cuerpo).
(3) Hemos visto Su persona: el Verbo hecho carne - visible.
(4) Hemos visto Sus obras.
(5) Hemos visto Su gloria (vea Juan 1:14).
(6) Hemos visto Su cuerpo resucitado.
c. Hemos contemplado
(1) etheasametha - griego = contemplar de cerca
(2) Tuvieron la oportunidad de examinarlo detenidamente y con cuidado.
d. Palparon nuestras manos
(1) Palparon Su cuerpo material.
(2) Palparon Su cuerpo resucitado.
e. Todo este contacto lo capacita como testigo confiable.
2. Ningún ser humano hoy día puede dar esta misma clase de testimonio (vea Hechos
1:8,21,22).
3. Tocante al Verbo de vida: El verdadero entendimiento de la vida no es posible
aparte de la persona de Jesucristo porque El es la vida (1:1,2); compare Juan 1:4;
14:6.
4. Puede dar este testimonio porque la vida fue manifestada (1:2).
1 Juan 2
5. Puede dar este testimonio porque la hemos visto (1:2).
6. Testificamos (1:2)
a. Uno de los propósitos o ministerios especiales de los apóstoles (Hechos 1:8).
b. Aún después de su propia muerte, el testimonio de todos los apóstoles sigue en
pie (compare Hebreos 11:4).
c. Este testimonio ahora está escrito (1:4) y todas las generaciones hasta el fin del
mundo se benefician del testimonio veraz y confiable de los apóstoles.
7. Os anunciamos la vida eterna (1:2)
a. La cual estaba con el Padre
(1) Esta vida no comenzó en el pesebre en Belén.
(2) Antes de entrar visiblemente en el mundo, ya estaba con el Padre en gloria
(vea Juan 17:5).
(3) Con = pros (griego).
(a) No es el Padre sino que estaba con el Padre
(b) Se ala una relación directa e íntima, como si dijéramos que estaba
“cara a cara” con el Padre.
b. La cual ... se nos manifestó
(1) La vida que había estado con el Padre es la misma que se hizo visible (se
nos manifestó). No se trata de una vida eterna y la otra mortal, una que
estaba con el Padre y otra que comenzó en el vientre de María.
(2) Esta manifestación ocurrió cuando la vida eterna - el Verbo - se hizo carne
(Juan 1:14).
(3) La venida visible del Verbo de vida trae el conocimiento directo y
concreto de la vida verdadera a la experiencia humana: se nos manifestó.
(4) Nos se refiere específicamente a Juan y los otros apóstoles.
II. La Vida Eterna Está Disponible Solamente en Comunión con Dios (1:2-4).
A. El propósito que Juan tenía en mente al anunciar este mensaje acerca del Verbo de
vida: para que también vosotros tengáis comunión con nosotros (1:3).
1. Note nuevamente que anunciaron lo que vieron y oyeron personalmente (compare
Hechos 1:8,22).
2. La palabra comunión significa coparticipación en algo; tener comunión es
compartir, tener en común, participar juntos. (Tenemos mucho en común: la misma
fe, la relación con Dios, la misión o propósito, la esperanza, la lucha espiritual.)
3. Para que uno tenga comunión con Juan y los otros apóstoles de Jesucristo es
necesario escuchar su anuncio, su mensaje acerca del Verbo de vida (Jesucristo).
4. Por medio de conocer este mensaje, podemos tener plena comunión con ellos.
5. Sabemos que la fe en Jesucristo resulta de escuchar el mensaje del evangelio de
Jesucristo (Romanos 10:8-17).
B. El anuncio de Juan es muy importante porque se trata de la vida eterna (1:2).
1. Nos presenta Aquel que tiene vida en Sí Mismo (Juan 1:4; 5:26; compare Juan
14:6; 6:35).
1 Juan 3
2.Nos presenta Aquel que hace posible que el ser humano goce de la vida eterna
(Juan 5:24; 6:33).
3. Nos presenta la manera de recibir esta vida eterna (compare 1 Juan 5:13; Juan
3:15,16,36; 5:24; 6:40,47; I Timoteo 1:16).
4. Nos presenta la manera de estar seguros que tenemos esta vida eterna (esto es lo
que más explica en esta epístola).
C. La comunión con Juan y los demás apóstoles es muy importante porque su comunión
verdaderamente es con el Padre y con su Hijo Jesucristo (1:3).
1. En esto tenemos la explicación más sencilla y directa de lo que significa tener vida
eterna: es vivir en comunión íntima con el Padre y con Jesucristo.
2. En esta epístola Juan explica los requisitos fundamentales para seguir gozando de
esta comunión con Dios, y como consecuencia, de seguir gozando de la vida eterna.
3. No hay vida eterna aparte de la comunión con el Padre y el Hijo.
4. Note: Para tener comunión con los apóstoles, hay que recibir su testimonio acerca
de Jesucristo. Como consecuencia esto también es necesario para tener comunión
con el Padre y con el Hijo (vea II Juan 9) y por esta razón para tener vida eterna.
D. Resumiendo los puntos:
1. Cristo es el Verbo de vida; El es, tiene y hace posible la vida eterna.
2. La vida eterna siempre ha estado con el Padre (1:3).
3. Por medio de Cristo podemos tener comunión con el Padre.
4. Como consecuencia de tener comunión con el Padre, tenemos vida eterna.
5. Al mismo tiempo gozamos de la comunión con otras personas que también
tienen comunión con el Padre por medio de Jesucristo.
E. La comunión tripartita hecha posible por Jesucristo:
El Padre
C RISTO Vida Eterna Gozo Cumplido
Yo Mis hermanos
1. Dios está disponible al ser humano en esta comunión.
2. Somos socios de Dios y Su reino (I Corintios 3:9; 1:9; vea Efesios 3:10,11; 1:22,23.
3. Esto significa que tenemos vida eterna.
4. Como consecuencia tenemos pleno gozo.
1 Juan 4
F. El resultado es que nuestro gozo se cumple (o está completo).
1. Señala uno de los propósitos específicos por escribir esta epístola: para que vuestro
gozo sea cumplido (1:4). Para otros propósitos específicos que menciona Juan en su
carta vea también: 2:1,12-14; 5:13.
2. El gozo es parte de la esencia de la vida cristiana (vea Gálatas 5:22,23).
3. ¿Quién no sentirá gozo al saber que vive en comunión con Dios?
4. ¿Quién no sentirá gozo al saber que tiene vida eterna?
5. ¿Quién no sentirá gozo al saber que comparte su vida con todos los santos de Dios?
6. Note que muchos de los manuscritos más antiguos dicen “nuestro” gozo.
a. Vea La Biblia de las Américas y La Nueva Versión Internacional para
ejemplos de traducciones que toman en cuenta esta diferencia.
b. Ambas palabras declaran una verdad confirmada en otros textos bíblicos.
c. Si se trata de nuestro gozo, se refiere al gozo que uno siente al ver el fruto de la
predicación del evangelio en la vida de otra persona. Como declara este
mismo apóstol: “No tengo yo mayor gozo que este, al oír que mis hijos anda en
la verdad” (III Juan 4).
*************
Antes de continuar favor de contestar las preguntas sobre
1 Juan 1:1-4
*************