[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Estrategias Transportadora Edzná

El documento resume la estrategia de la empresa de transporte Edzná. Describe su visión, misión y objetivos estratégicos a largo plazo como mejorar los transportes en 5 años y ampliar la cobertura geográfica en 3 años. También presenta su situación actual y oportunidades como el turismo, además de debilidades como falta de evaluaciones financieras. Propone como mejor estrategia capacitar al personal para mejorar la competitividad y como objetivo financiero complementario elevar precios mediante aumentos de calidad en uno de los transportes.

Cargado por

kevinaleare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Estrategias Transportadora Edzná

El documento resume la estrategia de la empresa de transporte Edzná. Describe su visión, misión y objetivos estratégicos a largo plazo como mejorar los transportes en 5 años y ampliar la cobertura geográfica en 3 años. También presenta su situación actual y oportunidades como el turismo, además de debilidades como falta de evaluaciones financieras. Propone como mejor estrategia capacitar al personal para mejorar la competitividad y como objetivo financiero complementario elevar precios mediante aumentos de calidad en uno de los transportes.

Cargado por

kevinaleare
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Estrategias: Edzná transportadora

Balam Quime José Rodrigo

Casas Hernández Francisco Jesús

Castro Gómez Lizbeth

Coyoc Morales José Alejandro

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Contaduría y Administración

Administración estratégica

Francisco J Ortegón Baqueiro

16 de mayo de 2022

1
Tabla de contenido

RESUMEN 2

PALABRAS CLAVE 4

2. ESTRATEGIAS 5
2.1 Propósitos 6
Visión 6
Misión 6
Objetivos 7
Metas 11
2.2 Descripción de las estrategias 12
Líneas estratégicas: cuadro de mando integral 12
Evaluación de las estrategias 14
2.3 Presupuestos 16
Conceptos y cotizaciones 16

3. PROPUESTA DE LA MEJOR ESTRATEGIA 20

CONCLUSIÓN 22

FUENTES CONSULTADAS 23

2
RESUMEN

De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico de factores externos e

internos, se hizo un análisis de la conceptualización estratégica de la empresa, alineando su

visión, misión, objetivos y metas en concordancia a una razón de ser, de modo que se

posicione en el mapa como una empresa altamente competitiva en el sector donde está

participando.

Se determinaron los objetivos tanto de largo plazo como de plazo anual, así como se

subclasifican en estratégicos y financieros, para que de esa forma se pueda incluir la mauor

cantidad de áreas funcionales de la empresa y se tenga un mayor éxito en la

implementación de las mismas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un cuadro de mando integral en donde se

compararon todas propuestas disponibles para implementar como objetivos en la empresa,

tomando como referencia la matriz cuantitativa de planeación estratégica, herramienta

necesaria para la evaluación de estrategias y el proceso más importante al momento del

proceso de selección de la estrategia.

Adicionalmente, se realizó una presupuestación de todas las erogaciones que se

necesitan, tomando en cuenta conceptos como insumos, tecnología, mano de obra, etc.

Al final, la opción más viable de denominó como el objetivo estratégico de la

capacitación del personal, ya que es el objetivo que mejor cubre los aspectos competitivos

de la empresa, con ello, también se tiene un objetivo financiero de complemento el cual se

le denomina como los aumentos en el precio de los paquete a través de los aumentos de

calidad en uno de los transportes.

En última instancia, el presente informe sirve como materia esencial para la

revisión y toma de decisión acerca del rumbo que se tiene con la empresa, siempre con

prudencia y con la dedicación adecuada para llegar a donde se quiere.

3
PALABRAS CLAVE

Aditamentos. Cosa que se añade para completar o complementar algo.

Conceptualización. Es la representación de una idea abstracta en un concepto; surge de


los conocimientos generales que se poseen sobre diversos temas.

Concordancia. Es la congruencia o conformidad que debe existir entre los elementos de


una oración gramatical.

Cotizar. Poner o fijar precio a algo

Deserción. Abandonar las obligaciones o los ideales

Efectividad. Es la capacidad de conseguir el efecto deseado en lo que se realiza.

Erogaciones. Un gasto es una erogación en el ámbito de la contabilidad. Toda aquella


salida de dinero realizada por una empresa.

Evaluación Kirk Patrick. Su objetivo es medir el impacto de los programas de


formación tradicional, está formado por 4 niveles: respuesta, aprendizaje, desempeño y
resultados

Factibilidad. Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos y
metas.

Incentivos. Aquello que impulsa a las personas a mejorar en ciertas tareas.

Meticuloso. Que se hace con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.

Neto. Que es muy claro, porque no presenta confusión o está muy bien definido o
delimitado.

2. ESTRATEGIAS

Una vez finalizada la etapa de los insumos, es importante puntualizar en un breve

panorama de la empresa para comprender mejor la etapa de la adecuación de las

estrategias.

Actualmente la Transportadora Edzná se posiciona como una empresa que

reacciona de forma oportuna a sus factores externos, teniendo como una de sus mejores

oportunidades el desarrollo del sector turístico, la percepción de las personas hacia la

calidad del servicio y el aprovechamiento del internet para mejorar la experiencia, así como

se observa que la empresa aprovecha mejor la adaptabilidad de las necesidades de los

4
clientes así como el aumento de la calidad basada en la experiencia de la empresa, cosa que

incluso le da una ventaja competitiva ante los nuevos competidores.

La empresa cuenta con un nivel de administración decente, ya que su base de

trabajadores cuenta con un buen nivel de facultamiento, una gestión logística efectiva y se

tiene un buen control de calidad.

Sin embargo, existen ciertas carencias que pueden afectar en algún momento la

calidad del servicio al no tener disponibles ciertos indicadores o conceptos que puedan

ayudar a orientar mejor hacia dónde se va la empresa o para diagnosticar a nivel financiero

la riqueza neta de la empresa.

No se implementan evaluaciones del tipo financiero y de desempeño, no se tiene un

departamento de ventas y marketing bien desarrollado, así como los manuales de

organización que permiten dar un sentido a la conceptualización de la entidad.

Con todo esto, se concluye que la empresa aprovecha bien sus oportunidades, tiene

una capacidad decente contra sus amenazas, en donde las más relevantes son el clima y la

gasolina; posee virtudes muy bien definidas en sus fortalezas donde más se enfocan pero se

descuidan las debilidades.

2.1 Propósitos

En el 2020, la dirección general de la empresa decidió desarrollar y actualizar su

marco estratégico a raíz de las consecuencias de la creciente contingencia sanitaria que se

veía más influenciada a lo largo de todo el país, de modo que se pueda tener una

perspectiva clara del rumbo de la empresa y hacia cuál deberían ser sus máximas

prioridades para poder seguir el negocio en marcha.

Sin embargo, las condiciones de externas tanto del micro y macroambiente han

cambiado y por lo tanto, la empresa se ve en una posición de estabilidad en la que es

necesario hacer unas revisiones a su marco estratégico y en consecuencia se ha actualizado

5
su conceptualización empresarial a un sentido más orientado hacia la propuesta de valor y

que contribuya con la mejora continua de la empresa.

Visión

“Para el año 2027 nos proyectamos como líderes en el desarrollo empresarial de

planes turísticos a nivel nacional orientando nuestros servicios a la calidad con un equipo

de personal competente, partiendo de la unidad corporativa el compromiso con las

necesidades, gustos y preferencias de nuestros clientes apoyando a los colaboradores

internos en su desarrollo y mejoramiento continuo; convirtiéndola en una organización

eficaz, ágil y competitiva”.

Misión

“Esta organización se dedica al ofrecimiento de una experiencia de viaje cómoda,

segura y efectiva para cualquier persona joven, adulto maduro o adulto mayor interesado

que quiera llevar sus viajes sobre ruedas al siguiente nivel; con un estilo de vida en

alineación a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y allegados a través de la

provisión de tecnología adecuada y el personal altamente capacitado. Dándonos a conocer

como una organización de alta calidad y efectividad, anticipándonos al máximo a las

necesidades requeridas por nuestros clientes de tal forma de responder eficientemente y de

forma integral a estos, para identificarnos por ser distintos, únicos y competitivos en todo

el mercado turístico, siempre con el compromiso de seguir mejorando las ganancias y el

crecimiento económico para dar más valor al mundo”.

Objetivos

Uno de los pilares fundamentales para la administración estratégica de la empresa,

es la determinación de objetivos que ayuden a alcanzar la visión deseada.

Objetivos estratégicos a largo plazo

6
● Mejorar el acondicionamiento de todos los transportes en un plazo de 5 años

actualizando los asientos, dando comodidades y prestando servicios para mejorar la

experiencia de viaje y por tanto, enriquecer la propuesta de valor del servicio.

● Mejorar la cobertura geográfica a través de la creación de nuevos paquetes donde se

oferten 3 destinos turísticos del centro y norte del país, incluyendo pueblos

mágicos, destinos de negocios o ecoturismo que puedan ser de interés para los

viajeros. Agregando destinos poco demandados que puedan crear una experiencia

diferente y un viaje más placentero, todo esto en un plazo de 3 años

aproximadamente.

● Crear un transporte especial, donde tenga mayores comodidades, una especie de

“Zona VIP”, aclarando que tendría un aumento de precio considerando todas las

novedades que se integran, al igual que ofrecer paquetes nuevos por tiempo

limitado de hasta un mes y sacarlos cuando sean temporadas vacacionales por un

tiempo, por al menos 3 años, si no se logra el objetivo principal que es obtener

mayores ingresos se buscarán nuevas estrategias.

● Ofrecer cursos de capacitación a nuestros empleados entre los cuales destacan los

cursos de atención al cliente e inglés por qué es una empresa turística, esto para

que puedan ofrecer un buen servicio a los clientes, si los empleados saben tratar de

buena forma a los clientes estos se sentirán cómodos y se irán con una buena

experiencia, de tal forma que van a volver, esta estrategia se implementaría en un

plazo mínimo de 2 años, tomando en cuenta que se necesita un plan meticuloso

para la elaboración o adquisición de estos cursos.

● Realizar determinadas evaluaciones de desempeño de empleados de todos los

niveles para poder aumentar el nivel de calidad del servicio hacia los clientes, a

través de encuestas, indicadores e incentivos de 20% hasta 25% que promuevan la

motivación de los empleados, debido a que es muy importante tener a los

7
empleados satisfechos de su trabajo, a mayor satisfacción de los empleados, mayor

satisfacción de los clientes. Para ello, se requerirá un plazo de 2 años para poder

realizar el programa para que este pueda ser completado e implementado.

Objetivos financieros a largo plazo

● Aumentar las utilidades con base a la optimización de clientes promedio en un 35%

como mínimo en un plazo de 3 años optimizando los esfuerzos en inversión en

publicidad y enfoque en el cuidado de los clientes, para poder aumentar la riqueza

neta de la empresa.

● El aumento de precio en varios paquetes vendría una ayuda significativa, sobre

todo en el paquete VIP, al obtener mejoras el transporte, el alza del precio podría

variar por los factores de todo la inversión hacia el transporte, obteniendo el total

de gasto de operaciones se aumentaria el precio de un aproximado de 40% a 60%,

(para poder tener un precio estable se tendría que hablar con los encargados), pero

para que se pueda ser rentable esto, se debe dar un excelente servicio y una grata

experiencia, una vez teniendo clientes más frecuentes que conozcan este proyecto,

lo planeado es estar con este modus operandi alrededor de 4 años hasta conocer si

sigue siendo rentable.

● Para que se pueda seguir trabajando y el flujo de efectivo sea mejor, cuando

soliciten un servicio y lleguen a pagar por vía de transferencia bancaria o efectivo

solicitar del 50% hasta del 75%, por si en algún momento ya no necesitaran del

servicio unos días u horas antes, tendríamos un ingreso o recuperación de todos los

servicios apartados con anterioridad. Obteniendo diversas y sobresalientes mejoras

atraerá más gente, aumentado el precio y cobrando el porcentaje dicho

anteriormente por los próximos 3 años, esto se menciona que tendría una unión de

ideas o similitudes con el apartado anteriormente mencionado.

8
● Establecer un fondo de emergencia, ya que nunca sabemos cuándo se podría pasar

por una crisis financiera y es mejor estar preparados por si llegara a ocurrir, de esa

forma podremos seguir sin problemas. Tal fondo debe establecerse por un mínimo

de 2 años y la cantidad recaudada deberá administrarse en fondos de inversión, de

esta forma se obtienen rendimientos más beneficiosos que mantener el dinero sin

movilidad alguna.

Objetivos estratégicos anuales

● Determinar un presupuesto para poder remodelar al menos el 50% de la cantidad

del transporte destinado para los transportes turísticos, de modo que se pueda ir

mejorando la calidad del servicio dado a los clientes.

● Desarrollar una investigación de mercado para conocer las dimensiones y

factibilidad de insertar los nuevos paquetes al servicio turístico y verificar que tan

rentable sería implementarlos, apoyándonos en encuestas que nos proporcionen la

información necesaria de nuestros clientes y así determinar un precio promedio

que nos permita obtener los beneficios esperados.

● Optar por una investigación entre el personal disponible para conocer todo lo

posible de su conocimiento en servicio al cliente y arrancar desde ese punto para

poder comenzar con la capacitación. Al igual que investigar y desarrollar un plan de

capacitación del servicio al cliente ya sea por medio de videoconferencias o

presenciales, no estaría de más ayudas externas que lleva trabajando años en el

mismo área para poder compartirnos sus experiencias y posibles situaciones que se

puedan presentar en el futuro para poder enfrentarnos de la mejor manera sin

tener problemas con los clientes. Teniendo en cuenta todo esto pasado, si llegamos

a poder lanzar esta nueva estrategia pasaremos a la capacitación del personal al

menos una vez al mes, de preferencia al final de mes para aprovechar dar los

incentivos al trabajador que pudo llegar al objetivo planteado del mes para motivar

9
a todo el personal restante. Esto tendría un lapso de aproximadamente 2 años o

más, viendo en este tiempo los clientes potenciales se sentirán aún mejor con el

servicio, que por consecuencia seriamos recomendados para más gente que a lo

mismo significa aún más utilidades.

Objetivos financieros anuales

● Asignar un plan de marketing que incluya un aumento en la actividad de las redes

sociales, remodelación de la página web y repartición de volantes, así como dar

seguimiento a las ventas haciendo diversas recomendaciones u ofertas para

aumentar la fidelidad de los clientes e ir creando ingresos acumulables con el

tiempo.

● Investigar los nuevos aditamentos que tendrían los transportes ya sea cual sea

refiriéndose a los de VIP o los normales, que precio tendrían y de qué otras

maneras poder ahorrar sin bajar la calidad de los mismos productos, si podemos

llegar a hacer un ahorro del 30% sería lo mejor. Poder optar por una mayor

información ya sea por investigación por medio de una encuesta u opinión pública

para saber incluso qué productos ofrecer en los servicios como golosinas o comida

similar, para que haya una mejoría en la interacción de los clientes, que esto

terminaría en recomendaciones, que a la vez tendríamos mayores ganancias por los

clientes nuevos que estarían llegando.

● Comprobar y considerar las erogaciones que realice la empresa en un lapso mínimo

de seis meses para así tener un cálculo aproximado de la cantidad del fondo que se

debe ahorrar cada mes y que pueda cubrir los gastos necesarios.

Metas

1. Nos posicionamos como la empresa líder y altamente competitiva en el sector

turístico, teniendo presencia en varios estados del país.

10
2. Proveemos la mejor experiencia de viajes dando a nuestro clientes las mejores

comodidades en términos de calidad en tecnología y personal capacitado.

3. Adjuntamos un sistema de calidad eficiente de alto valor que complementa la

experiencia del cliente.

11
2.2 Descripción de las estrategias

Líneas estratégicas: cuadro de mando integral

Tabla 1. Cuadro de mando integral de Transportadora Edzná

Expectativa de
Objetivo Estrategias Indicadores
tiempo
Finanzas
El aumento de
- Crear encuestas
precio de algunos
Podríamos llegar a para poder conocer
Una mayor entrada de paquetes al igual
la meta en el plazo si el público está
utilidades que la
de 4 años dispuesto a pagar
implementación
estos servicios
del paquete VIP.
- Terminales para
cobro de tarjeta de
débito o crédito - Un
sistema de
Pedir el anticipo
administración
Esto sería posible estipulado del
Que el flujo de efectivo empresarial para
en los próximos 3 50% al 75% del
sea aún más líquida tener un control
años precio del
total del negocio -
paquete.
Los encargados
tener a la mano la
App móvil de su
banco
Clientes
Desarrollar la
-Conteo de número
mejora de las
de quejas y
comodidades de
sugerencias
Optimizar la satisfacción los transportes de
Es posible -Índice Net
de los clientes modo que
realizarlo en un Promoter Score
mejorando la experiencia aumente el valor
plazo de 2 años (INP)
de viaje agregado de los
-Puntuación del
viajes y los
esfuerzo del cliente
servicios
(CES)
integrados.
Promoción de
artículos -Recuento de
promocionales cuentas existentes y
Aumentar la fidelidad de Plazo mínimo de 2
post venta, sistema de registro
los prospectos años
descuentos y -Encuestas de
publicidad después retroalimentación
de la venta.

12
Procesos
Destinar un
-Gastos
presupuesto para
Implementar del En un mínimo de 3 -Administración de
modificar o
transporte VIP años tiempo y distancia
adquirir nuevo
-Rentabilidad
transporte.
-Las encuestas
Cotizar los
realizadas a los
Se podrá lograr en destinos por
Ampliar la cobertura clientes y posibles
un mínimo de 3 agregar y realizar
geográfica clientes -Costo de
años un estudio de
adquisición de un
mercado.
nuevo cliente(CAC)
Aprendizaje y desarrollo de los empleados
- Sistemas de
gestión del
Se desarrollará un
aprendizaje (LMS) -
plan para poder
Entornos de
monitorear el
Se implementaría aprendizaje virtual
Supervisión del desempeño del
este proyecto por (VLE) - Evaluaciones
desempeño de los personal, así como
un mínimo de 2 constantes -
trabajadores hacer
años Simulacros de
retroalimentacione
diálogo para
s y ajustes en los
fortalecer la
procesos.
comunicación con
los clientes
Ofrecer distintos
tipos de cursos o
talleres, entre -Tasa de
ellos atención al cobertura(TCC) -
Se implementaría cliente e inglés, de Inversión por
Capacitación de los
en un lapso modo que su empleado(ICE) -
empleados
mínimo de 2 años desempeño con la Modelo de
ejecución de las evaluación
operaciones se vea Kirkpatrick
mejorada de
forma continua.
Fuente. Elaboración propia

13
Evaluación de las estrategias

Con base a las estrategias analizadas en el cuadro de mando integral, se optó por

evaluar cada una de estas propuestas de modo que se pueda facilitar la toma de decisión en

cuanto a la elección de la opción más óptima a implementar en el largo plazo.

Por lo tanto, se usó la matriz cuantitativa de planeación estratégica 1:

La MCPE permite que los estrategas evalúen de manera objetiva las estrategias

alternativas a partir de los factores críticos —internos y externos— para el éxito que

se identificaron en fases previas del proceso. Al igual que otras herramientas

analíticas de formulación de estrategias, la MCPE exige una buena intuición.

(David, 2013, 191)

Con esto, fue posible determinarlo comparando los factores externos e internos,

fortalezas y debilidades con cada una de las propuestas sugeridas para la empresa, estos

fueron los resultados:

Tabla 2. Resultados del análisis de la matriz cuantitativa de planeación estratégica Transportadora Edzná

Estrategia Puntuación MCPE

El aumento de precio de algunos paquetes al igual 2.38


que la implementación del paquete VIP.

Pedir el anticipo estipulado del 50% al 75% del 1.77


precio del paquete.

Desarrollar la mejora de las comodidades de los 2.31


transportes de modo que aumente el valor
agregado de los viajes y los servicios integrados.

Promoción de artículos post venta, descuentos y 1.84


publicidad después de la venta

Destinar un presupuesto para modificar o adquirir 1.30


nuevo transporte.

Cotizar los destinos turísticos por agregar y 1.54


realizar un estudio de mercado.

Se desarrollará un plan para poder monitorear el 2.73

1 Los resultados se ven a más detalle en la cédula de excel adjunta al informe.

14
desempeño del personal, así como hacer
retroalimentaciones y ajustes en los procesos.

Ofrecer distintos tipos de cursos o talleres, entre 2.78


ellos atención al cliente e inglés, de modo que su
desempeño con la ejecución de las operaciones se
vea mejorada de forma continua.
Fuente. Elaboración propia

Con base a los resultados se determinó que, la opción de la implementación de la

capacitación de los empleados y la evaluación de los mismos tienen las puntuaciones más

altas, lo que se traduce en una mayor cobertura en cuanto a las fortalezas y debilidades,

mientras que se aprovechan mejor las oportunidades y se aminoran las amenazas.

Sin embargo, queda a disposición, la toma de decisión para determinar de forma

más analítica cuál sería la opción más factible de implementar en el corto y largo plazo.

15
2.3 Presupuestos

Conceptos y cotizaciones

Una vez que se han obtenido los resultados, es menester destacar que, se tendrá en

cuenta la propuesta de la capacitación para el objetivo estratégico y el aumento de precios

en los paquetes de viaje para el objetivo financiero.

Con base a la información expuesta y haciendo un análisis minucioso de todos los

conceptos que se deben de tomar en cuenta para tomar una estrategia como la más

factible, se han hecho las siguientes cotizaciones de costo total para las dos estrategias

candidatas a implementar en la empresa.

Tabla 3. Presupuesto para objetivos 1

Objetivo Capacitación de los empleados

Tipo de estrategia Estrategia de desarrollo de producto2

¿Cómo se logrará esta Se impartirán distintos cursos para obtener un mejor


estrategia? desempeño en la ejecución de cada una de sus actividades.

Presupuesto

Concepto Costo (en pesos) Descripción

Cursos de atención al $1,200.00 Se trata de un curso por vía


cliente en Udemy electrónica donde se desarrollan las
habilidades de comunicación con
empleados y con clientes.

Curso de habilidades De $900.00 a Son cursos online impartidos por


blandas en la plataforma $1,800.00 distintas instituciones y
edX dependiendo de la universidades. Siendo el objetivo
institución que lo principal que un individuo pueda
imparta relacionarse exitosamente con otras
personas a través de la inteligencia
emocional.

Curso de inglés en Open $1,360.00 El curso es totalmente en línea y


English Business aporta beneficios adicionales como
promoción y productividad en equipo,
ampliar el plan de beneficios, mejorar
el clima laboral o disminuir la tasa de

2 Se consideró esta estrategia debido a que ayuda mejorar la calidad del servicio de forma implícita,
aumentando el desempeño de los trabajadores y dando un mejor servicio a los clientes.

16
deserción.

Total $19,55o.00 Nota. Se tomó en cuenta el personal.


Fuente. Elaboración propia

Tabla 4. Presupuesto para el objetivo 2.

Objetivo Aumento de precios de los paquete de viaje

Tipo de estrategia Estrategia de desarrollo de producto 3

¿Cómo se logrará esta Para obtener el aumento deseado de los precios se tomaría
estrategia? en cuenta los nuevos paquetes que se quieren sacar al
mercado, nos referimos a la zona VIP al igual que el
mejoramiento de todas las unidades de transporte
disponibles.

Presupuesto

Concepto Costo (en pesos) Descripción

Mejoras de transporte Los costos están en Se entrega una lista de todo lo


VIP orden: necesario o lo esencial para poder
- Sonido - $319 empezar a trabajar en la zona VIP,
- Climatización - $500-$2,500 pueden llegar a variar el precio de los
- Pequeña TV - $2295 productos dependiendo de donde se
- Snacks - $572 lleguen a adquirir.
- Fundas para hacer - Juego de 9 Para terminar de aclarar, en la
los asientos más piezas x $679 climatización el precio varía mucho
cómodos por la mano de obra y el lugar en
- Mantas (por si - 1 x $245 donde se llegue a ser el
tienen frío) mantenimiento.

Mano de obra de toda la - $500-$750 Para poder todo esto en el servicio


instalación dependiendo VIP necesitaremos mano de obra, de
del lugar a preferencia que sea barato pero al
donde se lleve mismo tiempo que sea de calidad y
- $250-$2500 para ello tendríamos que investigar
esto varia aún más a las personas con los que
muchisimo, trabajaremos
por si hay que
cambiar
piezas del
sistema de AC
- $2500 para la

3 Se consideró esta estrategia de modo que aumentará la calidad del servicio al mejorar su precio
para que sea más acorde al valor de la oferta, así como la implementación de nuevos conceptos.

17
tv pequeña

Capacitación de personal - Existen varios En este caso 5 personas estarían


para el manejo adecuado instructores trabajando en esta área, la
de este nuevo transporte con diferentes capacitación para este nuevo
precios donde transporte es que se familiaricen con
el más caro es el nuevo transporte, no teniendo
de $250 x hr. problemas o titubeos al momento de
Se puede buscar el ofrecer el servicio completo
más apto para el
personal.

Nuevas rutas Precio de la gasolina El costo que se tendría en servicio


en Campeche: común solo aumentaría por el
- $22.51 x L trayecto que se tomaría para poder
llegar, dependiendo hasta donde
llegue el transporte variará el precio
de la gasolina.

Paquetes nuevos de ruta Precio de la gasolina Por medio de paquetes de viaje


(No debe confundirse con en Campeche: dependiendo mucho de la época del
las rutas nuevas) - $22.51 x L año, aprovechando la concurrencia
Algún otro gasto que de las playas en semana santa, o
fue inesperado sacar paquetes por días festivos.
- $2,500

Total $25,665.204
Fuente. Elaboración propia

Cotizaciones 5

En cuanto a las cotizaciones, se tomarán en cuenta sólo los artículos necesarios

para hacer un portafolio óptimo para el presupuesto, estos incluyen los siguientes

conceptos:

Tabla 5. Cotizaciones

Objetivo de implementación de capacitación

Cursos en plataforma $1,200.00


Udemy

4 Todos los precios están sujetos a cambio, pero se podría decir que tienen su base a partir de estos
simples cálculos.
5 Se muestran solo los valores de los activos sin considerar la cantidad y las erogaciones variables.

18
Curso en plataforma $1800.00
edX

Curso inglés OEB $1360.00

Objetivos de implementación de ajustes en los precios de paquete

Equipo de sonido para $319.00


el transporte

Climatización $2,500.00

Pequeña TV $2295.00

Snacks $572.00

Fundas para asientos $679.00

Mantas $245.00

Fuente. Elaboración propia

19
3. PROPUESTA DE LA MEJOR ESTRATEGIA

Una vez que se ha hecho todo el proceso para la evaluación de las estrategias de

modo que estas puedan ser elegidas, así como el análisis de sus costos, se ha llegado a la

siguiente toma de decisión que demuestre la ejecución de los objetivos para llevar a cabo

un portafolio de estrategias más integral y que aumente las posibilidades de competencia

de la empresa.

Se considera que el objetivo estratégico de capacitación de los empleados con un

enfoque en la estrategia de desarrollo de producto es la más viable para implementar en la

empresa, debido a que los resultados de la matriz nos demuestra que este objetivo, a largo

plazo, mejorará no solo la calidad interna de la organización, sino también la calidad del

servicio, a través de la capitalización de las fortalezas y la superación de las debilidades,

debido a que, en primera instancia, porque se combate la falta de habilidades que poseen

los operativos y los encargados de la ejecución de las estrategias de ventas y de relaciones

con el cliente, así como se promueve el control y la mejora del personal y, en consecuencia

del servicio, bajo la premisa de que, si aumentamos la motivación de los empleados, los

clientes tendrán un mejor servicio.

Por otro lado, se considera que la implementación alternativa del objetivo

financiero basado en los aumentos de los precios de los paquetes y la implementación de

una zona VIP agregara un valor agregado, ya que se considera como una buena estrategia

de desarrollo de producto.

Ambos se consideran como estrategias desde el punto de vista financiero, puesto

que representan una inversión que se ve en las posibilidades de que se puedan hacer

realidad si se le da el seguimiento de forma continua.

La forma de ejecución del plan se hará de forma que al primer objetivo se de

seguimiento en los primeros meses, hasta el punto que se puede desarrollar un plan

completo a largo plazo contribuyendo con todo lo necesario en términos de contenido,

20
tiempo disponible, horarios, paga a profesionales o a los empleados involucrados en el

plan.

El segundo objetivo puede ir complementando con la primera a través de diversos

ajustes con los precios, de modo que contribuya a solventar todas las salidas de efectivo

necesarias para la inversión del objetivo uno, de modo que se tenga a consideración para

que también se puedan integrar otras áreas como la de contabilidad y marketing.

21
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la razón del análisis estratégico se realizó por dos motivos; el

primero, para diagnosticar el estado del marco de la conceptualización estratégica de la

empresa y segundo, para proponer y seleccionar una estrategia en alineación a la razón de

existir de la empresa.

Primero se realizó un análisis minucioso de los factores externos e internos que

sirvieron como base de todo el estudio, por lo que fue de suma importancia tener estos

conceptos claros desde el principio para no cometer tropiezos. Por otro lado, se realizó una

análisis FODA que complementa con el análisis estratégico que necesita la empresa para

poder hacer uso de lo que puede controlar.

Con base al diagnóstico fue posible enlistar, debatir y analizar las propuestas de

objetivos a implementar para que finalmente se pueda hacer una evaluación y con ello,

determinar la estrategia más adecuada para la empresa, en donde el objetivos de

capacitación del personal es la más indicada para aprovechar mejor las oportunidades,

capitalizar las fortalezas y combatir las debilidades.

Gracias al análisis de cada una de las estrategias fue posible alinear el objetivo más

factible que esté en alineación a la misión y la visión de la empresa, pudiendo aumentar el

valor agregado para cada una de las personas que deseen mejorar su experiencia de viaje.

Toda esta información servirá para la revisión de posteriores estudios, dando una

importante información acerca de la situación histórica de la empresa para poder

comprender mejor la naturaleza y los cambios que se hayan implementado dentro y fuera,

complementado de esa forma a la administración estratégica reforzando los aspectos

competitivos de la entidad.

22
FUENTES CONSULTADAS

Balam Quime, J. R., & Balam Quime, R. A. (2022). Entrevista diagnóstico de

factores externos e internos [Se realizó una entrevista al maestro en contaduría

Román A. Balam Quime quien trabaja actualmente en la empresa Edzná y quien

fungió como la fuente primaria de dicho estudio.]. Campeche, San Francisco de

Campeche, Campeche, México.

David, F. R. (2013). Administración estratégica (14th ed.). PEARSON.

23

También podría gustarte