Estrategias Transportadora Edzná
Estrategias Transportadora Edzná
Administración estratégica
16 de mayo de 2022
1
Tabla de contenido
RESUMEN 2
PALABRAS CLAVE 4
2. ESTRATEGIAS 5
2.1 Propósitos 6
Visión 6
Misión 6
Objetivos 7
Metas 11
2.2 Descripción de las estrategias 12
Líneas estratégicas: cuadro de mando integral 12
Evaluación de las estrategias 14
2.3 Presupuestos 16
Conceptos y cotizaciones 16
CONCLUSIÓN 22
FUENTES CONSULTADAS 23
2
RESUMEN
visión, misión, objetivos y metas en concordancia a una razón de ser, de modo que se
posicione en el mapa como una empresa altamente competitiva en el sector donde está
participando.
Se determinaron los objetivos tanto de largo plazo como de plazo anual, así como se
subclasifican en estratégicos y financieros, para que de esa forma se pueda incluir la mauor
necesitan, tomando en cuenta conceptos como insumos, tecnología, mano de obra, etc.
capacitación del personal, ya que es el objetivo que mejor cubre los aspectos competitivos
le denomina como los aumentos en el precio de los paquete a través de los aumentos de
revisión y toma de decisión acerca del rumbo que se tiene con la empresa, siempre con
3
PALABRAS CLAVE
Factibilidad. Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos y
metas.
Meticuloso. Que se hace con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.
Neto. Que es muy claro, porque no presenta confusión o está muy bien definido o
delimitado.
2. ESTRATEGIAS
estrategias.
reacciona de forma oportuna a sus factores externos, teniendo como una de sus mejores
calidad del servicio y el aprovechamiento del internet para mejorar la experiencia, así como
4
clientes así como el aumento de la calidad basada en la experiencia de la empresa, cosa que
trabajadores cuenta con un buen nivel de facultamiento, una gestión logística efectiva y se
Sin embargo, existen ciertas carencias que pueden afectar en algún momento la
calidad del servicio al no tener disponibles ciertos indicadores o conceptos que puedan
ayudar a orientar mejor hacia dónde se va la empresa o para diagnosticar a nivel financiero
Con todo esto, se concluye que la empresa aprovecha bien sus oportunidades, tiene
una capacidad decente contra sus amenazas, en donde las más relevantes son el clima y la
gasolina; posee virtudes muy bien definidas en sus fortalezas donde más se enfocan pero se
2.1 Propósitos
veía más influenciada a lo largo de todo el país, de modo que se pueda tener una
perspectiva clara del rumbo de la empresa y hacia cuál deberían ser sus máximas
Sin embargo, las condiciones de externas tanto del micro y macroambiente han
5
su conceptualización empresarial a un sentido más orientado hacia la propuesta de valor y
Visión
planes turísticos a nivel nacional orientando nuestros servicios a la calidad con un equipo
Misión
segura y efectiva para cualquier persona joven, adulto maduro o adulto mayor interesado
que quiera llevar sus viajes sobre ruedas al siguiente nivel; con un estilo de vida en
forma integral a estos, para identificarnos por ser distintos, únicos y competitivos en todo
Objetivos
6
● Mejorar el acondicionamiento de todos los transportes en un plazo de 5 años
oferten 3 destinos turísticos del centro y norte del país, incluyendo pueblos
mágicos, destinos de negocios o ecoturismo que puedan ser de interés para los
viajeros. Agregando destinos poco demandados que puedan crear una experiencia
aproximadamente.
“Zona VIP”, aclarando que tendría un aumento de precio considerando todas las
novedades que se integran, al igual que ofrecer paquetes nuevos por tiempo
● Ofrecer cursos de capacitación a nuestros empleados entre los cuales destacan los
cursos de atención al cliente e inglés por qué es una empresa turística, esto para
que puedan ofrecer un buen servicio a los clientes, si los empleados saben tratar de
buena forma a los clientes estos se sentirán cómodos y se irán con una buena
niveles para poder aumentar el nivel de calidad del servicio hacia los clientes, a
7
empleados satisfechos de su trabajo, a mayor satisfacción de los empleados, mayor
satisfacción de los clientes. Para ello, se requerirá un plazo de 2 años para poder
neta de la empresa.
todo en el paquete VIP, al obtener mejoras el transporte, el alza del precio podría
variar por los factores de todo la inversión hacia el transporte, obteniendo el total
(para poder tener un precio estable se tendría que hablar con los encargados), pero
para que se pueda ser rentable esto, se debe dar un excelente servicio y una grata
experiencia, una vez teniendo clientes más frecuentes que conozcan este proyecto,
lo planeado es estar con este modus operandi alrededor de 4 años hasta conocer si
● Para que se pueda seguir trabajando y el flujo de efectivo sea mejor, cuando
solicitar del 50% hasta del 75%, por si en algún momento ya no necesitaran del
servicio unos días u horas antes, tendríamos un ingreso o recuperación de todos los
anteriormente por los próximos 3 años, esto se menciona que tendría una unión de
8
● Establecer un fondo de emergencia, ya que nunca sabemos cuándo se podría pasar
por una crisis financiera y es mejor estar preparados por si llegara a ocurrir, de esa
forma podremos seguir sin problemas. Tal fondo debe establecerse por un mínimo
esta forma se obtienen rendimientos más beneficiosos que mantener el dinero sin
movilidad alguna.
del transporte destinado para los transportes turísticos, de modo que se pueda ir
factibilidad de insertar los nuevos paquetes al servicio turístico y verificar que tan
● Optar por una investigación entre el personal disponible para conocer todo lo
mismo área para poder compartirnos sus experiencias y posibles situaciones que se
tener problemas con los clientes. Teniendo en cuenta todo esto pasado, si llegamos
menos una vez al mes, de preferencia al final de mes para aprovechar dar los
incentivos al trabajador que pudo llegar al objetivo planteado del mes para motivar
9
a todo el personal restante. Esto tendría un lapso de aproximadamente 2 años o
más, viendo en este tiempo los clientes potenciales se sentirán aún mejor con el
servicio, que por consecuencia seriamos recomendados para más gente que a lo
tiempo.
● Investigar los nuevos aditamentos que tendrían los transportes ya sea cual sea
refiriéndose a los de VIP o los normales, que precio tendrían y de qué otras
maneras poder ahorrar sin bajar la calidad de los mismos productos, si podemos
llegar a hacer un ahorro del 30% sería lo mejor. Poder optar por una mayor
información ya sea por investigación por medio de una encuesta u opinión pública
para saber incluso qué productos ofrecer en los servicios como golosinas o comida
similar, para que haya una mejoría en la interacción de los clientes, que esto
de seis meses para así tener un cálculo aproximado de la cantidad del fondo que se
debe ahorrar cada mes y que pueda cubrir los gastos necesarios.
Metas
10
2. Proveemos la mejor experiencia de viajes dando a nuestro clientes las mejores
11
2.2 Descripción de las estrategias
Expectativa de
Objetivo Estrategias Indicadores
tiempo
Finanzas
El aumento de
- Crear encuestas
precio de algunos
Podríamos llegar a para poder conocer
Una mayor entrada de paquetes al igual
la meta en el plazo si el público está
utilidades que la
de 4 años dispuesto a pagar
implementación
estos servicios
del paquete VIP.
- Terminales para
cobro de tarjeta de
débito o crédito - Un
sistema de
Pedir el anticipo
administración
Esto sería posible estipulado del
Que el flujo de efectivo empresarial para
en los próximos 3 50% al 75% del
sea aún más líquida tener un control
años precio del
total del negocio -
paquete.
Los encargados
tener a la mano la
App móvil de su
banco
Clientes
Desarrollar la
-Conteo de número
mejora de las
de quejas y
comodidades de
sugerencias
Optimizar la satisfacción los transportes de
Es posible -Índice Net
de los clientes modo que
realizarlo en un Promoter Score
mejorando la experiencia aumente el valor
plazo de 2 años (INP)
de viaje agregado de los
-Puntuación del
viajes y los
esfuerzo del cliente
servicios
(CES)
integrados.
Promoción de
artículos -Recuento de
promocionales cuentas existentes y
Aumentar la fidelidad de Plazo mínimo de 2
post venta, sistema de registro
los prospectos años
descuentos y -Encuestas de
publicidad después retroalimentación
de la venta.
12
Procesos
Destinar un
-Gastos
presupuesto para
Implementar del En un mínimo de 3 -Administración de
modificar o
transporte VIP años tiempo y distancia
adquirir nuevo
-Rentabilidad
transporte.
-Las encuestas
Cotizar los
realizadas a los
Se podrá lograr en destinos por
Ampliar la cobertura clientes y posibles
un mínimo de 3 agregar y realizar
geográfica clientes -Costo de
años un estudio de
adquisición de un
mercado.
nuevo cliente(CAC)
Aprendizaje y desarrollo de los empleados
- Sistemas de
gestión del
Se desarrollará un
aprendizaje (LMS) -
plan para poder
Entornos de
monitorear el
Se implementaría aprendizaje virtual
Supervisión del desempeño del
este proyecto por (VLE) - Evaluaciones
desempeño de los personal, así como
un mínimo de 2 constantes -
trabajadores hacer
años Simulacros de
retroalimentacione
diálogo para
s y ajustes en los
fortalecer la
procesos.
comunicación con
los clientes
Ofrecer distintos
tipos de cursos o
talleres, entre -Tasa de
ellos atención al cobertura(TCC) -
Se implementaría cliente e inglés, de Inversión por
Capacitación de los
en un lapso modo que su empleado(ICE) -
empleados
mínimo de 2 años desempeño con la Modelo de
ejecución de las evaluación
operaciones se vea Kirkpatrick
mejorada de
forma continua.
Fuente. Elaboración propia
13
Evaluación de las estrategias
Con base a las estrategias analizadas en el cuadro de mando integral, se optó por
evaluar cada una de estas propuestas de modo que se pueda facilitar la toma de decisión en
La MCPE permite que los estrategas evalúen de manera objetiva las estrategias
alternativas a partir de los factores críticos —internos y externos— para el éxito que
Con esto, fue posible determinarlo comparando los factores externos e internos,
fortalezas y debilidades con cada una de las propuestas sugeridas para la empresa, estos
Tabla 2. Resultados del análisis de la matriz cuantitativa de planeación estratégica Transportadora Edzná
14
desempeño del personal, así como hacer
retroalimentaciones y ajustes en los procesos.
capacitación de los empleados y la evaluación de los mismos tienen las puntuaciones más
altas, lo que se traduce en una mayor cobertura en cuanto a las fortalezas y debilidades,
más analítica cuál sería la opción más factible de implementar en el corto y largo plazo.
15
2.3 Presupuestos
Conceptos y cotizaciones
Una vez que se han obtenido los resultados, es menester destacar que, se tendrá en
conceptos que se deben de tomar en cuenta para tomar una estrategia como la más
factible, se han hecho las siguientes cotizaciones de costo total para las dos estrategias
Presupuesto
2 Se consideró esta estrategia debido a que ayuda mejorar la calidad del servicio de forma implícita,
aumentando el desempeño de los trabajadores y dando un mejor servicio a los clientes.
16
deserción.
¿Cómo se logrará esta Para obtener el aumento deseado de los precios se tomaría
estrategia? en cuenta los nuevos paquetes que se quieren sacar al
mercado, nos referimos a la zona VIP al igual que el
mejoramiento de todas las unidades de transporte
disponibles.
Presupuesto
3 Se consideró esta estrategia de modo que aumentará la calidad del servicio al mejorar su precio
para que sea más acorde al valor de la oferta, así como la implementación de nuevos conceptos.
17
tv pequeña
Total $25,665.204
Fuente. Elaboración propia
Cotizaciones 5
para hacer un portafolio óptimo para el presupuesto, estos incluyen los siguientes
conceptos:
Tabla 5. Cotizaciones
4 Todos los precios están sujetos a cambio, pero se podría decir que tienen su base a partir de estos
simples cálculos.
5 Se muestran solo los valores de los activos sin considerar la cantidad y las erogaciones variables.
18
Curso en plataforma $1800.00
edX
Climatización $2,500.00
Pequeña TV $2295.00
Snacks $572.00
Mantas $245.00
19
3. PROPUESTA DE LA MEJOR ESTRATEGIA
Una vez que se ha hecho todo el proceso para la evaluación de las estrategias de
modo que estas puedan ser elegidas, así como el análisis de sus costos, se ha llegado a la
siguiente toma de decisión que demuestre la ejecución de los objetivos para llevar a cabo
de la empresa.
empresa, debido a que los resultados de la matriz nos demuestra que este objetivo, a largo
plazo, mejorará no solo la calidad interna de la organización, sino también la calidad del
debido a que, en primera instancia, porque se combate la falta de habilidades que poseen
con el cliente, así como se promueve el control y la mejora del personal y, en consecuencia
del servicio, bajo la premisa de que, si aumentamos la motivación de los empleados, los
una zona VIP agregara un valor agregado, ya que se considera como una buena estrategia
de desarrollo de producto.
que representan una inversión que se ve en las posibilidades de que se puedan hacer
seguimiento en los primeros meses, hasta el punto que se puede desarrollar un plan
20
tiempo disponible, horarios, paga a profesionales o a los empleados involucrados en el
plan.
ajustes con los precios, de modo que contribuya a solventar todas las salidas de efectivo
necesarias para la inversión del objetivo uno, de modo que se tenga a consideración para
21
CONCLUSIÓN
Se puede concluir que la razón del análisis estratégico se realizó por dos motivos; el
existir de la empresa.
sirvieron como base de todo el estudio, por lo que fue de suma importancia tener estos
conceptos claros desde el principio para no cometer tropiezos. Por otro lado, se realizó una
análisis FODA que complementa con el análisis estratégico que necesita la empresa para
Con base al diagnóstico fue posible enlistar, debatir y analizar las propuestas de
objetivos a implementar para que finalmente se pueda hacer una evaluación y con ello,
capacitación del personal es la más indicada para aprovechar mejor las oportunidades,
Gracias al análisis de cada una de las estrategias fue posible alinear el objetivo más
valor agregado para cada una de las personas que deseen mejorar su experiencia de viaje.
Toda esta información servirá para la revisión de posteriores estudios, dando una
comprender mejor la naturaleza y los cambios que se hayan implementado dentro y fuera,
competitivos de la entidad.
22
FUENTES CONSULTADAS
23