Programación 1DAW – REPASO 1: variables y condicionales
1. Escribe un programa Java que realice lo siguiente: declarar una variable N de tipo
int, una variable A de tipo double y una variable C de tipo char y asigna a cada
una un valor. A continuación, muestra por pantalla:
El valor de cada variable.
La suma de N + A
La diferencia de A - N
El valor numérico correspondiente al carácter que contiene la variable C.
2. Escribe un programa Java que realice lo siguiente: declarar dos variables X e Y
de tipo int, dos variables N y M de tipo double y asigna a cada una un valor. A
continuación muestra por pantalla:
El valor de cada variable
La suma X + Y
La diferencia X – Y
El producto X * Y
El cociente X / Y
El resto X % Y
La suma N + M
La diferencia N – M
El producto N * M
El cociente N / M
El resto N % M
La suma X + N
El cociente Y / M
El resto Y % M
El doble de cada variable
La suma de todas las variables
El producto de todas las variables
3. Escribe un programa Java que declare una variable entera N y asígnale un valor.
A continuación, escribe las instrucciones que realicen los siguientes:
Incrementar N en 77.
Decrementarla en 3.
Duplicar su valor.
Visualizar los resultados de cada paso por pantalla.
4. Programa java que declare cuatro variables enteras A, B, C y D y asígnale un
valor a cada una. Mostrar los valores iniciales de las cuatro variables.A
continuación realiza las instrucciones necesarias para que:
B tome el valor de C
C tome el valor de A
A tome el valor de D
D tome el valor de B
Mostrar los valores finales de dichas variables.
5. Escribe un programa java que declare una variable A de tipo entero y asígnale un
valor. A continuación, muestra un mensaje indicando si A es par o impar. Utiliza
el operador condicional ( ? : ) y el println para resolverlo.
6. Escribe un programa java que declare una variable C de tipo entero y asígnale un
valor. A continuación, muestra un mensaje indicando si el valor de C es positivo
o negativo, si es par o impar, si es múltiplo de 5, si es múltiplo de 10 y si es mayor
o menor que 100. Consideraremos el 0 como positivo. Utiliza el operador
condicional ( ? : ) y el println para resolverlo.
7. Dada una varible A de tipo carácter, asignarle un valor y comprobar si contiene
una letra mayúscula, minúscula u otro tipo de carácter. Visualizar el resultado.
8. Dadas 5 variables de tipo entero con diferentes valores, contar cuantas de ellas
acaban en la cifra 3 y visualizarlo por pantalla teniendo en cuanta que los
múltiplos de 10 acaban en 0.
9. Dada una nota de evaluación en una variable mostrar su equivalente en letra:
“sobresaliente”, “notable”, etc….
10. Dadas al menos 4 variables enteras con diferentes valores mostrarlas ordenadas
de mayor a menor.
11. Programa que calcule la cifra mayor de un número y la posición que ocupa. Se
considera la posición 1 la de más a la derecha. Si la cifra mayor se repite varias
veces en el número se indicará la posición de la que se encuentre más a la
izquierda.
Por ejemplo, si leemos el número N = 49982
el programa mostrará:
Cifra mayor: 9 Posición: 4
12. Construir un programa que declarados y almacenados tres números enteros H,
M, S correspondientes a hora, minutos y segundos respectivamente, comprueba
si la hora que indican es una hora válida. Supondremos que tenemos una hora en
modo 24 Horas, es decir, el valor válido para las horas será mayor o igual que
cero y menor que 24. El valor válido para los minutos y segundos estará
comprendido entre 0 y 59 ambos incluidos.