EMERGENCIAS
PSIQUIATRICAS
CRISIS PSIQUIÁTRICAS
     Son descompensaciones de pacientes con patologías
psiquiátricas graves como la esquizofrenia y los trastornos
bipolares
   ELEMENTOS
A)El paciente, con su cuadro clínico, que requerirá de estudio cuidadoso,
exámenes pertinentes y el tratamiento necesario
b) El ambiente humano circundante, que debe ser evaluado en su influencia
para la acción procedente.
c) El ambiente físico, que debe ser examinado por el médico para identificar
peligros o facilidades potenciales.
d) El médico que, como experto, habrá de resolver la urgencia. Su
competencia profesional y personalidad jugarán un papel decisivo.
      MANIFESTACIONES DE UNA
      ALTERACIÓN PSICOLÓGICA
P              AGUDA.
R
E   EXPRESA LA INTENCIONALIDAD
       DE UN DAÑO PERSONAL O
S          INTERPERSONAL
E
N   EVIDENCIA DE UN COMPORTAMIENTO
    PROFUNDAMENTE DESORGANIZADO
T
A     AGITACIÓN PSICOMOTRIZ.
N
                    PACIENTE SUICIDA
      Es una conducta que corresponde al acto de matarse de manera
intencional e inequívoca.
                                ✓ Agresividad
                                ✓ Irritabilidad
                                ✓ Baja tolerancia a frustración
                                ✓ Aislamiento Social
                                ✓ Bajo concepto de si mismo
                                ✓ Escasa capacidad para resolver problemas
                                ✓ Resentimiento
     Rasgos de personalidad
     FABEROW – 04 GRUPOS
                            Los que cometen el suicidio
   Los que conciben el
                              como consecuencia de
  suicidio como el paso a
                                psicosis asociada a
     una vida mejor
                                  alucinaciones
 Aquellos que cometen el         Aquellos de edad
 suicidio como venganza      avanzada para quienes el
contra una persona amada.    suicidio es una liberación
                                                   FASES DEL SUICIDIO
1. IDEACIÓN SUICIDA.                                                                          2. AMENAZA SUICIDA
 Se refiere a la            existencia
                                                                                     Presencia   de   manifestaciones      o
 misma     de     la        idea      de
                                                                                     exclamaciones acerca del     deseo de
 suicidarse.     (por         ejemplo
                                                                                     morir.
 expresarlo     por        escrito,    a
 través de dibujos). A veces
 imaginando un Plan .
                                                                                               3. PLAN SUICIDA
4. ACTO LIBERADO DE MORIR
                                                                                     Estructuración de el cómo,         cuándo y
Manifestación         de       la     conducta                                       dónde morirá, con el propósito más o
voluntaria de quitarse la vida,               es                                     menos consciente de obtener un beneficio
consciente y sabe de los resultados que                                              que provoque respuesta ante los demás
se obtendrán.
                                                     5. SUICIDIO CONSUMADO
                                      ◾ Acto de autodestrucción en donde el individuo termina
                                           con su vida.
FACTORES QUE INFLUYEN
        ✓ Alcoholismo
        ✓ Abuso de drogas
        ✓ Depresión
        ✓ Esquizofrenia
        ✓ Trastornos de pánico
        ✓ Situaciones de gran tensión
              RIESGOS
✓ Amenaza continua de muerte
✓ Psicosis               ✓ Notas suicidas
✓ Depresión acentuada    ✓ Método violento
✓ Alcoholismo            ✓ Enfermedad crónica
✓ Intentos anteriores    ✓ Cirugía reciente o parto
✓ Psicosis previas       ✓ Pérdida grave reciente
✓ Dependencia a drogas
            CUIDADOS DE ENFERMERIA
      Tomar en serio todas las amenazas
suicidas,     incluso     si     parecen
manipuladoras.
        Por ningún motivo el paciente
  potencialmente autodestructivo debe
  abandonar el servicio de urgencias
  sin ser evaluado por psiquiatría.
La    habitación                        Donde el paciente
del paciente no                         pueda cortarse o
debe presentar                          colgarse
riesgos
     Por lo tanto, la medida más eficaz es permanecer con el
     paciente.
     Comprobar el estado del paciente cada 15 minutos.
     Excesiva demostración de vitalidad (personal de salud)
     empeora las cosas: “pero si la vida es bella”, “es una
     cobardía matarse” no ayudan al paciente.
◾ Prepárate para hablarle a alguien sobre el suicidio.
◾ Sé abierto
◾ Retira todo instrumento con el que pueda suicidarse.
◾ Habla clara y directamente.
◾ Minimiza las oportunidades de que la persona se quite la vida en una crisis de
  emergencia.
◾ Deja que la persona hable.
◾ Dale validez a sus sentimientos.
◾ No trates de desvelar sus verdaderas intenciones.
◾ Agradécele a la persona por ser franca contigo.
◾ Sugiérele pedir ayuda de terceros.
          PACIENTES – CRISIS DE ANSIEDAD
      La ansiedad se produce como resultado de una amenaza al yo, la
autoestima o la identidad .
“Es un episodio DE MIEDO INTENSO” que cursa con reacciones físicas
      graves sin existir un peligro real que comprometa la vida. r
                   ✓Opresión y taquicardia
                   ✓Desasosiego y tensión nerviosa
                   ✓Amenazas imprecisas
    SINTOMAS ✓Sofocaciones
                   ✓Miedo a perder el control
                   ✓Parestesias
    ENFERMEDADES – CAUSA
         ANSIEDAD
 Angina de pecho
                   Crisis epilépticas
   Cafeinismo
                     Hipoglucemia
    Delirio
                        Hipoxia
Embolia pulmonar
                   Intoxicación por
                        drogas
     PACIENTE CON CRISIS
        DE ANSIEDAD
        Reforzar la aceptación y la autoestima: admitiendo
          la ansiedad del paciente y ofreciéndole consuelo.
Ayudar a identificar el acontecimiento
           desencadenante
  Corregir la hiperventilación :el uso de una máscara
       de reinhalación, técnicas de control de la
  respiración y ejercicios de relajación. Sicoterapia
Administrar los ansiolíticos prescritos por el
                       médico.
Si hay trastornos del sueño, enseñarle al
         paciente medidas de higiene
AGITACIÓN SICOMOTRIZ
                                   Caracterizado por
               Englobado en los       un aumento       Acompañado de
Un síndrome.    trastornos de la     significativo o   alteraciones de
                   conducta.       inadecuado de la     las emociones.
                                   actividad motora.
 CAUSAS
Las causas pueden ser:
• Psiquiátricas
• Orgánicas.
• Abuso de sustancias.
   En los pacientes psiquiátricos
  aumenta el riesgo de conducta
violenta cuando coexiste consumo
       abusivo de sustancias.
 Algunas causas orgánicas pueden
       tener consecuencias
  potencialmente graves, incluso
             fatales.
CAUSAS ORGÁNICAS- TÓXICOS
   Tóxicas: alcohol, fármacos anticolinérgicos, digitálicos,
   ansiolíticos, drogas o fármacos ingeridos con intención
   autolítica o no.
   Metabólicas: encefalopatía hepática, uremia,
   hipoglucemia, hiponatremias, hipo o hipercalcemia,
   acidosis, tormenta tirotóxica (dietas con fármacos
   incontrolados).
   Neurológicas: confusión post convulsiva, anoxia,
   infecciones, TCE, ACVA y encefalopatía hipertensiva.
TIPOS DE CONTENCIÓN DE PX.
Verbal.   Física.   Química.
                  CONTENCIÓN VERBAL
                               El   objetivo    de   esta
Si el estado del Px no es de
                               conversación es hacerle        Permitirle que elija con
agresividad manifiesta y
                               comprender que podemos         quién y dónde quiere
está en disposición de
                               ayudarle a controlar sus       hablar, y si quiere hacerlo
recibir ayuda, se intentará
                               impulsos      si    quiere     sentado o de pie.
calmarlo hablando con él.
                               colaborar.
                               Mantener                  un
Evitar en la entrevista la
                               distanciamiento físico. No
presencia    de    público
                               tocarle ni decirle cosas que
innecesario.
                               le puedan excitar.
No humillarlo ni hacerle sentirse rechazado. Poner límites a
su conducta, pero nunca amenazándole o mostrando cólera
hacia él.
       Hablarle sobre la conveniencia de consultar al médico.
              Si el sujeto tiene alucinaciones, o cree que le persiguen
              para matarle o hacerle daño, no discutir con él ni decirle
              que delira o miente, ya que podría excitarse más. Hacerle
              ver que se le puede ayudar pero advirtiéndole que no se
              hablará con él mientras adopte una actitud agresiva.
                      CONTENCIÓN FÍSICA
     Es una técnica de
 enfermería, pero que va a                                                              Eliminar objetos peligrosos
                               La exhibición de fuerza
precisar la ayuda de todo el                               Se realizará en habitación   próximos para salvaguardar
                               puede resultar de por sí
personal disponible, entre                                separada de otros pacientes   la seguridad del paciente y
                               disuasorio, y en algunos
 4 y 5 personas, para que                                         o familiares.            la integridad física del
                                   casos suficiente.
  resulte más efectiva en                                                                   personal asistencial.
    pacientes violentos.
                       CONTENCIÓN FÍSICA - TÉCNICA
Se le indica al paciente que se va
                                         • Ideal actuar 1 persona por cada
  a proceder a su inmovilización                                                • Colocar al sujeto de espaldas
                                          extremidad y otra para el control
  para su protección y correcta                                                    sobre el suelo o la camilla.
                                          de la cabeza. Una persona
              atención.
                                          dirige.
Sujetar con las correas entre 2 puntos
                                          • La cabeza ligeramente
 (brazo y pierna contralaterales) y 5                                              Ante violencia extrema la
                                            incorporada para evitar
  puntos (todas las extremidades y                                             inmovilización la debe realizar las
                                            aspiraciones. Evitar la opresión
   cintura), según la intensidad del                                                 fuerzas de seguridad.
               cuadro.
                                            del cuello y abdomen.
CONTENCIÓN QUÍMICA
     Buscan rápida sedación por cualquier vía de
                  administración:
              Fármacos:
              • BENZODIAZEPINAS.
                • DIAZEPAM I.V.
                • MIDAZOLAM I.M.
              • NEUROLEPTICOS.
                • HALOPERIDOL I.M.
                • CLORPROMACINA I.M.
   DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Riesgo de comportamiento suicida
Proceso de pensamiento perturbado