[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

El Arte Incaico

El documento describe las principales manifestaciones del arte incaico como la arquitectura, cerámica, textilería, orfebrería, teatro, poesía, música y danza. La arquitectura inca se caracterizaba por el uso de piedra y adobe en construcciones de un solo piso con forma rectangular. En textilería, destacaban por el uso del algodón y lanas de camélidos teñidas. En orfebrería, creaban joyas de oro y plata incrustadas con piedras. Su religión era politeísta y rendían cult
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

El Arte Incaico

El documento describe las principales manifestaciones del arte incaico como la arquitectura, cerámica, textilería, orfebrería, teatro, poesía, música y danza. La arquitectura inca se caracterizaba por el uso de piedra y adobe en construcciones de un solo piso con forma rectangular. En textilería, destacaban por el uso del algodón y lanas de camélidos teñidas. En orfebrería, creaban joyas de oro y plata incrustadas con piedras. Su religión era politeísta y rendían cult
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO PREUNIVERSITARIO MONSERRAT

NUESTRA SEORA DE

EL ARTE INCAICO
El pueblo inca tambin destac en las diferentes manifestaciones del espritu. ARQUITECTURA Tuvo notable desarrollo, se caracteriza por el uso de la piedra y del barro en forma de adobes. En lo que toca al plano sus construcciones se caracterizan por tener un solo piso y base rectangular. Los bloques de piedra eran transportados por muchas personas que los jalaban con sogas. En los muros se las colocaba de tal forma que encajaban a la perfeccin. Las ventanas se caracterizaban por la forma trapezoidal que presentaban anchas en las bases, estrechas en los dinteles. Caractersticas: Solidez, Sencillez y Simetra. Los muros y construcciones guardaban relacin en conjunto. Tipos de arquitectura: Civil: Dedicada a la construccin de palacios para el Inca y los nobles. Religiosa: Dedicada a la construccin de templos. El ms famoso el Coricancha (Cerro de oro). Militar: Representada por la fortaleza o pucar. La ms monumental Sacsahuamn. Construyeron ciudades fortificadas como Ollantaitambo, Machu Picchu, etc. CERMICA Tambin fueron expertos ceramistas, pero su cermica no es tan artstica como la de los pueblos preincaicos. No tiene el colorido y la perfeccin de las culturas antiguas. Utilizaban principalmente adornos con motivos geomtricos, color rojo y negro. La pieza caracterstica era el Arbalo. Su cermica fue grande y punteaguda, con dos asas agarradas a los costados. Tambin tuvieron el Kero (vaso de madera). La cermica inca estaba destinada a una selecta clientela: curacas, incas, acllas, sacerdotes. La cermica inca no se encuentra en la sede de ayllus y el pueblo, lo que indica su no difusin entre el pueblo. TEXTILERA El arte textil tuvo un gran desarrollo. Utilizaban el algodn en la Costa y la lana de llama, alpaca y vicua en la Sierra previamente tinturadas. Tejan en diversos tipos de telares, por lo general el que se compone de dos maderas colocadas sobre un plano horizontal, uno de cuyos extremos lo fijaban a un rbol o poste. Mientras el otro permaneca amarrado a la cintura de la tejedora con una correa o faja. De fina lana de alpaca y vicua tejan los vestidos del Inca y los nobles, de lana de llama y de algodn tejan la ropa del pueblo. Los tejidos finos los realizaban unos especialistas llamados Cumbi Camayoc. La produccin textil adquiri un carcter masivo ya que el Estado necesitaba raudales de vestimenta para redistribuir a sus servidores, para compensarles por los servicios y ganar simpatizantes. Tambin para sacrificarlos a los dioses. ORFEBRERA Es el arte de hacer joyas de oro y de plata, los incas demostraron ser en esto magnficos artistas. A las figuras de oro y plata le incrustaban piedras preciosas y semi preciosas. Su orfebrera tena ms bien fines ornamentales que utilitarios. Por cierto que los incas no eran expertos en esta tcnica, sino que lo eran los pueblos que conquistaban y los obligaban a trabajar elaborando obras de arte que necesitaban. Los chims entre otros fueron encargados para realizar estas funciones. stos producan aretes, orejeras, brazaletes, collares, sortijas, prendedores, tumis rituales, efigies de plantas, animales y seres humanos para adornar los templos, solares y aposentos reales del Cusco y provincias. La fabricacin de joyas de oro y plata fue una actividad que siempre corra a cargo de especialistas. TEATRO Y POESA Existieron reproducciones de corte teatral (drama y comedia). Expresaban y representaban las grandes conquistas realizadas por los seoros incas. En otras ocasiones las representaciones tenan como base las actividades agrcolas de siembra y cosecha. Los argumentos debieron ser compuestos por los amautas. En la escenificacin slo participaban elementos de la clase noble. Su poesa estaba unida a la msica, en ella se podan distinguir tres gneros: pico, lrico y dramtico. 0 Poesa pica: Tena un carcter oficial y pblico, era hecha por orden del Inca para ser cantada en las fiestas. La cultivaba el Amauta, contaba las grandes hazaas de los incas en las guerras. Tambin elaboraban plegarias a los dioses. 1 Poesa lrica: Era ms bien de carcter privado, la realizaban los recitadores. Se contaban los ms delicados sentimientos: amor, melancola, celos, etc. 2 Una obra que ha sido muy elogiada y se cree que ha sido compuesta en tiempo de los incas es el drama Ollantay, fue conservada por la tradicin oral del pueblo incaico y recogida posteriormente por los espaoles. MSICA Y DANZA La msica y la danza estaban bastante extendidas en todos los sectores sociales y en cualquier tipo de actividades. En la corte el Inca y la Coya Tenan sus msicos y danzantes, lo mismo ocurra en los Acllahuasis, cuando el jefe supremo iba de paseo hacia el camino con msicos y bailarines. Cada actividad humana tena dedicada una danza: agricultura, ganadera, pastoreo, guerra, matrimonio, funerales, etc. El pueblo inca slo cont con instrumentos musicales de viento y ninguno de cuerda. Slo conocieron la flauta en diversas modalidades: quenas, antaras, pututos. Los incas tenan tambin tamborcitos de piel de puma,

2 Secundaria Per

1er Bimestre

183

Historia del

COLEGIO PREUNIVERSITARIO MONSERRAT


trompetas de caracol, etc. Llegaron a tener su msica con carcter propio: pentfona (de cinco notas musicales). Cada danza tena un carcter colectivo pues la bailaban en grandes masas humanas, haba danzas totmicas RELIGIN Present las siguientes caractersticas: Politesta: Adoraban a varios dioses. Pantesta: Tuvieron como dioses a las fuerzas de la naturaleza. Helilatra: Porque adoraban al astro rey, es decir, al Sol. Segn esto los dioses fueron de dos categoras: 0 Dioses principales: Apu Kon Ticci-Wiracocha: Seor de todo lo creado. Dos supremo que decan haba creado el mundo, era un dios que estaba en todas partes y que poda tener cualquier forma. Sol o Inti: Era e dios propio del Imperio, ya que ellos se consideraban sus descendientes, en todas las ciudades existan templos para adorarle. La diosa Quilla: Era la Luna, esposa del Sol.

NUESTRA SEORA DE
destinadas a rendir culto a los ttem de cada ayllu o familia.
Las estrellas (Coyllur): Compaeras incansables y viajeras en el espacio junto a la Luna. El rayo o Illapa: Gran seor del fuego El mar y la tierra: Mama Cocha y Mama Pacha. Pachacmac: Dios animador de la tierra. Fue el dios ms importante de la Costa. La adoracin a Pachacmac confirmaba la idea de que los incas tambin reconocan a los dioses de los pueblos que haban conquistado. Tenan tambin el culto a los muertos y en cada ayllu adoraban al Ttem.

ACTIVIDADES 0 Elabora mapas conceptuales sobre: arte incaico y religin inca. 1 Confecciona un mini lbum con las principales manifestaciones del arte incaico. 2 Realiza un resumen de la obra dramtica Ollantay.

1 Dioses secundarios: Entre ellos tenemos:

2 Secundaria Per

1er Bimestre

184

Historia del

También podría gustarte