[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Introduccion A La Religiosidad Mapuche

Este documento presenta una introducción a la religiosidad del pueblo mapuche en Chile. Explora la religiosidad mapuche entre los siglos XVI y XIX bajo la influencia de los jesuitas y franciscanos, así como en la era de la República. Luego describe elementos clave de la religiosidad mapuche contemporánea como sus representaciones, panteón, mitología y ritos. Finalmente, analiza cómo el pentecostalismo puede estar reformulando la identidad étnica mapuche.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Introduccion A La Religiosidad Mapuche

Este documento presenta una introducción a la religiosidad del pueblo mapuche en Chile. Explora la religiosidad mapuche entre los siglos XVI y XIX bajo la influencia de los jesuitas y franciscanos, así como en la era de la República. Luego describe elementos clave de la religiosidad mapuche contemporánea como sus representaciones, panteón, mitología y ritos. Finalmente, analiza cómo el pentecostalismo puede estar reformulando la identidad étnica mapuche.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN

A LA RELIGIOSIDAD
MAPUCHE
ROLF FOERSTER G.

EDITORIAL
UNIVERSITARIA
Í N D I C E

Presentación 11

CAPÍTULO I
LA RELIGIOSIDAD MAPUCHE ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX 15
Introducción 15
La Religiosidad Mapuche en el siglo xvi 16
La Religiosidad Mapuche y los Jesuítas 21
La Religiosidad Mapuche y los Franciscanos 31
La Religiosidad Mapuche bajo la República: Franciscanos y Capuchi-
nos 36

CAPITULO II
LA ETNOHISTORIA RELIGIOSA MAPUCHE 49

CAPITULO III
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS A LA RELIGIOSIDAD MAPUCHE CONTEMPORÁNEA 55
Introducción 55

1. Representaciones, simbolismo, panteón y mitología 57


1.1. Las representaciones 57
1.2. Cosinovisión 62
1.2.1. Neyen - Pellú - Am 64
1.2.2. Ngen 66
1.3. Panteón . 67
1.3.1. Ngenechen, ¿un Dios creador y único? 71
1.3.2. Los antepasados 74
1.3.3. Los mediadores 75
1.3.4. Pillán y Wekufe 75
1.3.5. El panteón huilliche 77
1.4. Mitología 80
1.4.1. Tren-Tren / Kai-Kai 80
1.4.2. Sumpall y Mankian 84
1.4.3. Epeu de animales 86
1.4.4. Relatos de viajes de los vivos a la tierra de los muertos o de los
muertos a la tierra de los vivos 86

2. Los ritos 88
Introducción 88
2.1. El rito funerario 89
2.1.1. La muerte y su interpretación 90
2.2. Ritos de iniciación (lakutún, katankawín) 91
2.3. Nguillatún 92
2.3.1. Breve descripción del nguillatún 93
2.3.2. Los nguillatún entre los huilliches 96
2.3.3. Análisis del nguillatún 97
2.4. Wetripantu 100
2.5. Machitún 101
2.5.1. La consagración de la machi 102
2.5.2. El rito chamánico 104
2.5.3. Algunas consideraciones sobre el machitún 108
2.6. Nuevas expresiones rituales 111

3. Las instituciones religiosas mapuches 112


3.1. La comunidad ritual 112
3.1.1. La comunidad ritual en los ritos del nguillatún y del awn 112
3.1.2. La comunidad ritual del machitún 115
3.2. Nguillatufe / Machi 116

4. Religiosidad mapuche y evangelización 119


4.1. Un balance negativo 119
4.2. Las transformaciones 120

5. Religiosidad mapuche e identidad 123


5.1. Identidad y trascendencia 123
5.2. La lucha por la tierra y su universo mítico-ritual 131

ANEXO I
Religiosidad y sueño (peuma) 133
CAPITULO IV
MlLENARISMO. PROFETISMO Y MESIANISMO EN LA SOCIEDAD MAPUCHE CONTEMPORÁNEA 137
1. Introducción 137
2. Milenarismo mapuche 138
3. Profecías de caos cósmico por a-huincamiento del mapuche 142
4. ¿Mesianismo mapuche? 144

ANEXO II
Un mesianismo fallido, el caso de Manuel Aburto Panguilef 150

CAPÍTULO V
PENTECOSTALISMO MAPUCHE ¿FIN O REFORMULACIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA? 155
1. Introducción 155
2. La religiosidad mapuche y el pentecostalismo 156
2.1. La lucha entre el bien y el mal 156
2.2. El papel de los antepasados 158
2.3. El Sentido de la Comunidad Ritual 159
3. Hacia una redefinición de lo étnico 160

ANEXO III
Relatos míticos 162

Bibliografía 171

También podría gustarte